Acuerdo Secretarial 656 del SNB
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Acuerdo Secretarial 656 del SNB Descripción: GUÍA SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El campo disciplinar “Ciencias Sociales” a que refiere el artículo 7 del ACUERDO 444 fue reformado mediante el Acuerdo: 488. 484. 480. ¿Qué artículo del Acuerdo 656 reforma el párrafo primero y el cuadro de campos disciplinares?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. ¿Qué campo disciplinar se adiciona al cuadro de campos del Acuerdo 444?. Ciencias sociales. Literatura. Humanidades. ¿Qué artículo del Acuerdo 656 menciona que las competencias disciplinares básicas se organizan en cinco campos disciplinares?. Artículo 3. Artículo 5. Artículo 7. Son las asignaturas del campo disciplinar de "Ciencias Sociales". Historia, literatura, filosofía, ética, derecho, antropología y administración. Historia, derecho, sociología, política, antropología, economía y administración. Historia, derecho, sociología, política, literatura, filosofía y antropologia. Es la orientación de las competencias disciplinares básicas de humanidades. Que se debe ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Que el estudiante reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser humano y del mundo. Que los estudiantes comprendan la sociedad en la que viven y participen ética y productivamente en el desarrollo regional y nacional. ¿Qué se pretende con el desarrollo de las competencias de humanidades?. Caracterizar las cosmovisiones de su comunidad. Analizar y evaluar la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. Extender la experiencia y el pensamiento del estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse en él. Son competencias del campo de Humanidades. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. Son competencias disciplinares extendidas del campo de "Humanidades". Evalúa argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semánticas y pragmáticas con principios de lógica. Propone soluciones a problemas del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de diálogo, deliberación y consenso. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. Pertenecen sólo a las competencias disciplinares extendidas del campo de "Humanidades". Promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad para reconocer la identidad del México actual.”. Participa en procesos deliberativos entre culturas distintas para la construcción de acuerdos que generen beneficios comunes. Reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento. Evalúa argumentos mediante criterios en los que interrelacione consideraciones semánticas y pragmáticas con principios de lógica. |