option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ACUSTICA 👍

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ACUSTICA 👍

Descripción:
ACUSTICA VT9 T2

Fecha de Creación: 2025/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué provoca el desplazamiento temporal en el rango dinámico?. Fatiga auditiva por ruidos fuertes. Pérdida auditiva conductiva. Pérdida auditiva neurosensorial. Infección de oído.

¿Qué tipo de pérdida auditiva es causada por alteraciones en la cadena osicular?. Pérdida auditiva neurosensorial. Pérdida auditiva mixta. Pérdida auditiva conductiva.

¿Cuál es el resultado de la pérdida de células ciliadas del oído interno?. Pérdida auditiva conductiva. Pérdida auditiva mixta. Pérdida auditiva neurosensorial. Desplazamiento temporal.

Según la Ley de Weber-Fechner, ¿cómo varía la capacidad para diferenciar dos intensidades?. Exponencialmente con el aumento de la intensidad. Linealmente con el aumento de la intensidad. Constantemente sin importar la intensidad. De forma inversa al incremento de intensidad.

¿Qué unidad se usa para medir la sonoridad de un tono sonoro concreto?. Decibeles. Sonías. Hertzios. Kilohertzios.

¿Cuál es el valor de sonía correspondiente a 40 dB o 1 kHz?. 10 sonías. 20 sonías. 40 sonías. 1 sonía.

¿Qué tipo de frecuencia necesita más intensidad para ser percibida?. Frecuencias medias. Frecuencias bajas. Frecuencias altas. Frecuencias conversacionales.

¿Qué ocurre durante el efecto de enmascaramiento sonoro?. Un sonido se amplifica. Un sonido se vuelve inaudible por otro más intenso. La percepción del sonido se duplica. Se produce una reverberación.

¿Cuál de las siguientes es una forma de enmascaramiento frecuencial?. Dos tonos llegan al oído a la vez. Un tono suave llega tras un tono fuerte. Un tono de baja frecuencia enmascara uno de alta frecuencia. Todas las anteriores son correctas.

En el enmascaramiento temporal, ¿qué se le conoce como post-enmascaramiento?. El tono de menor amplitud llega primero. El tono de mayor amplitud llega primero. Ambos tonos llegan simultáneamente. No hay enmascaramiento temporal en este caso.

¿A qué se refiere el umbral de intensidad?. Intensidad mínima para escuchar sonidos. Diferencia mínima entre dos sonidos para su diferenciación. Máxima intensidad que puede soportar el oído. Ninguna de las anteriores.

Según el texto, las frecuencias bajas requieren... Menos intensidad. Más intensidad. Intensidad constante. Intensidad cero.

¿Qué tipo de pérdida auditiva combina componentes neurosensoriales y de transmisión?. Pérdida auditiva temporal. Pérdida auditiva neurosensorial. Pérdida auditiva mixta. Pérdida auditiva conductiva.

En el contexto de la acústica, un sonido más intenso puede... Reducir la percepción de otros sonidos. Aumentar la percepción de todos los sonidos. No tener ningún efecto. Impulsar la sensibilidad del oído.

¿Qué fenómeno se considera más probable en el enmascaramiento sonoro?. Los tonos graves enmascaran a los agudos. Los tonos agudos enmascaran a los graves. Ninguno de los anteriores. Ambos casos son iguales.

¿Qué representan las curvas de sonoridad al aumentar la intensidad?. Se hacen más planas. Se hacen más pronunciadas. Se mantienen constantes. Se vuelven más angulosas.

En los estudios de acústica, el rango dinámico puede presentar... Alteraciones por descanso auditivo. Alteraciones por fuerzas externas. Alteraciones por el umbral de audición. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el efecto del enmascaramiento que se produce con sonidos diferentes llega al oído a la vez?. Enmascaramiento temporario. Enmascaramiento frecuencial. Ruido blanco. Efecto de retroalimentación.

¿Qué grado de sonoridad se necesita para seguir una conversación?. Alto nivel de intensidad. Intensidad moderada. Intensidad variada según el entorno. Ninguno de los anteriores.

¿Qué significa una pérdida auditiva mixta?. Es leve y temporal. Combina factores conductivos y neurosensoriales. Es irreversible. Es solo neurosensorial.

¿Cuál es un factor importante en la percepción de la sonoridad?. La intensidad del sonido. La duración del sonido. La frecuencia del sonido. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de las siguientes es una característica del sonido agudo?. Menor frecuencia. Mayor frecuencia. Equilibrio tonal. Menor intensidad necesaria para ser percibido.

Dentro del rango dinámico de patologías auditivas, se puede mencionar que... Siempre hay incremento de intensidad. Pueden existir múltiples alteraciones. Solo hay un tipo de alteración. Ninguna de las anteriores.

La capacidad para diferenciar dos sonidos depende de... La frecuencia. La amplitud. Ambos factores. Ninguno de los anteriores.

¿Qué se puede inferir sobre el enmascaramiento de sonidos graves y sonidos agudos?. Los sonidos agudos son más fáciles de enmascarar. Los sonidos graves generalmente enmascaran a los agudos. Ambos tienen igual probabilidad de enmascarar. No hay enmascaramiento en sonidos.

Los tonos de diferentes frecuencias son considerados... Efectos temporales. De la misma línea isofónica si son de igual sonoridad. Pérdida temporal de audición. Siempre audibles.

¿Qué efecto ocurre cuando un sonido más intenso hace que otro sonido menos intenso deje de ser audible?. Enmascaramiento. Atenuación. Interferencia. Reverberación.

El desplazamiento temporal puede afectar la sensibilidad auditiva de las siguientes maneras: Cambios en la percepción del sonido. Alteración en la capacidad de localizar sonidos. Posible disminución de la fatiga auditiva. Facilidad para distinguir sonidos en ambientes ruidosos.

¿Qué unidad de medida se utiliza para medir la sonoridad de un tono sonoro concreto?. Decibelios (dB). Joules (J). Newton (N). Hertz (Hz).

¿Qué tipo de enmascaramiento ocurre cuando dos tonos llegan al oído a la vez, y uno de ellos es enmascarado por el otro?. Enmascaramiento temporal. Enmascaramiento de tono. Enmascaramiento frecuencial.

Las frecuencias bajas tienden a enmascarar las altas porque tienen mayor energía y longitud de onda. VERDADERO. FALSO.

¿Qué sucede con la capacidad de diferenciar dos estímulos a medida que aumenta su intensidad?. La capacidad de diferenciarlos disminuye a medida que aumenta su intensidad. La capacidad de diferenciarlos se mantiene constante. La capacidad de diferenciarlos se vuelve más fácil. La capacidad de diferenciarlos aumenta con la intensidad.

¿Cuáles son las frecuencias que requieren más intensidad para ser percibidas por el oído humano?. Frecuencias altas (más de 2000 Hz). Frecuencias muy bajas (menos de 20 Hz). Frecuencias medias (200 Hz a 2000 Hz). Frecuencias bajas (20 Hz a 200 Hz).

¿Qué describe la Ley de Weber-Fechner en relación con la percepción auditiva?. La percepción de un sonido es proporcional al logaritmo de su intensidad. La percepción es lineal con la intensidad del sonido. Describe la relación entre la frecuencia y la percepción del tono. Indica que la percepción auditiva es independiente de la intensidad del sonido.

¿Qué tipo de desplazamiento auditivo se produce por fatiga auditiva frente a ruidos fuertes y continuados?. Desplazamiento hacia la baja frecuencia. Desplazamiento hacia la media frecuencia. Desplazamiento hacia la frecuencia aguda. Desplazamiento hacia la alta frecuencia.

¿Qué implica el enmascaramiento temporal en la percepción auditiva?. El enmascaramiento temporal implica la interferencia de un sonido en la percepción de otro sonido cercano en el tiempo. El enmascaramiento temporal se refiere a la dificultad para escuchar sonidos en ambientes ruidosos. El enmascaramiento temporal implica la pérdida de audición permanente. El enmascaramiento temporal se relaciona con la percepción de sonidos en diferentes frecuencias.

La sonía es la percepción del sonido, relacionada con la intensidad y frecuencia. VERDADERO. FALSO.

Los factores que influyen en la capacidad de distinguir entre dos sonidos son: (señala la incorrecta). Frecuencia y Timbre. Intensidad y Duración. Atención y experiencia ambiental. Condiciones ambientales.

La Ley de Weber-Fechner se puede aplicar en audición de las siguientes maneras: (señala la incorrecta). Medir cambios en la percepción del sonido. Ajustar volúmenes en dispositivos auditivos. Evaluar la sensibilidad auditiva en las mismas frecuencias frecuencias. Diseñar entornos acústicos para mejorar la experiencia sonora.

Pre-enmascaramiento: estímulos sonoros iniciales que pueden ser enmascarados por otros sonidos. VERDADERO. FALSO.

Post-enmascaramiento: percepción de un sonido enmascarado antes de que el sonido enmascarador ha cesado. Ambos procesos afectan cómo escuchamos y procesamos sonidos. VERDADERO. FALSO.

¿Qué papel juegan las curvas de sonoridad en la percepción auditiva a diferentes intensidades?. Las curvas de sonoridad muestran cómo percibimos el volumen de sonidos a diferentes intensidades. Indican que a niveles bajos, se necesita más intensidad para que un sonido suene igual de fuerte. A medida que aumenta la intensidad, la percepción de sonoridad se vuelve más uniforme. Todas son correctas. Ninguna son correctas.

¿Qué provoca la pérdida auditiva neurosensorial?. Pérdida de células ciliadas del oído interno. Exposición a ruidos fuertes. Enfermedades infecciosas. Uso de auriculares.

¿Qué es el umbral de intensidad?. La intensidad máxima que puede soportar el oído. La intensidad mínima que deben tener dos sonidos para ser diferenciados. La intensidad de un sonido en un ambiente ruidoso. La intensidad de un tono suave.

¿Qué ocurre en el enmascaramiento post-enmascaramiento?. El tono de menor amplitud llega primero. El tono de mayor amplitud llega primero. Ambos tonos llegan al mismo tiempo. No hay enmascaramiento.

¿Cuál es el efecto del enmascaramiento sonoro?. Solo frecuencial. Solo temporal. Frecuencial y temporal. Ninguno de los anteriores.

¿Qué ocurre en el enmascaramiento post-enmascaramiento?. El tono de menor amplitud llega primero. El tono de mayor amplitud llega primero. Ambos tonos llegan al mismo tiempo. No hay enmascaramiento.

¿Qué tipo de sonidos enmascaran más fácilmente a otros?. Sonidos de alta frecuencia. Sonidos de baja frecuencia. Sonidos de media frecuencia. Sonidos de frecuencia variable.

¿Cómo se clasifica el enmascaramiento según la situación relativa de los sonidos?. Por frecuencia y duración. Por intensidad y duración. Por temporal y frecuencial. Por tipo de sonido.

Denunciar Test