ACV (Accidente Cerebro Vascular)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACV (Accidente Cerebro Vascular) Descripción: fisiopatologia basica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un ACV se define como: Un sindrome clinico de rapido desarrollo de signos neurologicos focales, que persiste por mas de 24hs y de origen vascular. VERDADERO. FALSO. ACV (Accidente cerebro Vascular). ACV ISQUEMICO. ACV HEMORRAGICO. Enfermedad vascular cerebral. ACV ISQUEMICO. ACV HEMORRAGICO. ACV Isquemico-- 80-85% de los casos de ACV. Por OCLUSION de los GRANDES VASOS (60%) - Causas, Ateroesclerosis, principalmente de Art Carotida interna, cerebral media, Basilar, etc - Por episodios breves reversibles llamados ataques cerebrales transitorios. Por OCLUSION de pequeños vasos 20% - Infarto de pequeño tamaño en territorio de Arteria Lenticulo Estriada, que irrigan ganglios basales, capsula interna, Arteria Basilar y Arteria Cerebral Posterior. - Estos infartos son producidos por LipoHialinosis secundaria a HTC y a otros factores de riesgo vascular - Esto ocasiona SDM LACUNAR -- (HEMIPARESIA MOTORA PURA, SDM SENSITIVO PURO, SDM SENSITIVO-MOTRIS, HEMIPARESIA-ATAXIA Y DISARTRIA-MANO TORPE ). Por LESIONES EMBOLICAS de origen cardiaco o de Arteria a Arteria 15% - Infarto de tamaño medio o grande, habitualmente cortical - Presencia de Trombo Mural Intracardiaco - Estenosis Mitral Reumatica - Por Protesis Aortica o Mitral - Endocarditis, Fibrilacion Auricular, Aneurisma Ventricular Izquierdo, IAM - Los Embolos tambien pueden provenir de Trombos ubicados en grandes Arterias (Aorta, Carotida Interna, Basilar, Cerebral Media). Por OTROS TRASTORNOS 5% - VASCULARES: - Displasia Fibro Muscular - Trastornos Inflamatorios - Abusos de Drogas - Migrañas - HEMATICOS: - Trastornos de Hipercoagulabilidad. ACV Hemorragicos -- 15% de los casos de ACV. Por HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA (60%) - Hipertensiva: Por rotura de Art. Perforantes, que poseen pequeños aneurismas (de Charcot-Bouchard). Se ven alteraciones en ganglios basales, protuberancia y cerebelo y con menor frecuencia en sustancia blanca subcortical. Se rompen en un pico de Hipertension - No Hipertensiva: Por malformaciones vasculares (angiomas, telangiectasias) o tumores vascularizados (meningiomas, glioblastomas: Tumor Maligno de Celulas de la Glia). Por HEMORRAGIA SubAracnoidea 30% - Se da por ruptura de Aneurisma (poca frecuencia) - Mal formaciones A/V - Traumatismos Craneales. Por HEMORRAGIA Epidural o SubDoral 10% - La Epidural por ruptura de Art Meningea Media - La SubDural por daño de las Venas Corticales Perforantes. ACV por HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA----HIPERTENSIVA. - Hipertensiva: Por rotura de Art. Perforantes, que poseen pequeños aneurismas (de Charcot-Bouchard). Se ven alteraciones en ganglios basales, protuberancia y cerebelo y con menor frecuencia en sustancia blanca subcortical. Se rompen en un pico de Hipertension. - Degeneracion de la Media y de la capa Muscular - Hialinizacion de la Intima - Formacion de micro Hemorragia - Trombos IntraMurales. Ruptura del Vaso, Ocurre en los sitios de bifurcacion, xq la degeneracion es mayor. El Hematoma comprime los tejidos Adyacentes y vasos circundantes provocando Isquemia Focal: - Cuadro fulminante, muy agudo (ICTUS), sorprende al individuo en plena actividad, genera traastornos de conciencia, Hemiplegia Fasio Braquio Crural, paralisis de la mirada conjugada - Antecedentes de HTA, requiere estancia en UCI. - 75% de los casos afaecta a estructuras profundas (Capsula Interna y Ganglios Basales). - 25% se localiza en: - FRONTALES: Predominan la confusion, excitación epsicomotriz, alucinaciones,: foco motor parcializado y atenuado (Parecia) - PARIETALES: Hemiparecias con trastornos sensitivos, asomatognosia, alteraciones en la conciencia menor - OCCIPITALES: Hemianopsia - TEMPORAL DOMINANTE: Afasia (lateral izquierdo) - TRONCO ENCEFALICO: Severas alteraciones de conciencia, trastornos respiratorios, hemiplegias alternas - CEREBELO: Trastornos de la conciencia, Ataxia, Dismetria ipsilateral, SDM de Hipertension Endocraneana (LCR), por HidroCefalia Opstructiva. PRONOSTICO: - Grave, mortalidad del 50% a las 48hs - Depende de: Ubicacion de la lesion: Peor pronostico para las profundas, para las del Tronco, para los vulcados a Ventriculos o para los que produzcan Hridrocefalia Peor pronostico para las de mayor tamaño - Trastornos de conciencia grave: Mortalidad 90% ungreso en coma Depende de: La intencidad y duracion de la crisis de Hipertension Arteria Sanguinea. ACV por HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA---- NO HIPERTENSIVA. - No Hipertensiva: Por malformaciones vasculares (angiomas, telangiectasias) o tumores vascularizados (meningiomas, glioblastomas: Tumor Maligno de Celulas de la Glia). - Mal formaciones Arterio Venosas: - Parenquina Cerebral 60% - Espacio SubAracnoideo 30% - Dentro del Ventriculo 10%. ACV por HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA. - Se da por ruptura de Aneurisma (poca frecuencia) - Mal formaciones A/V - Traumatismos Craneales. - Presencia de sangre en espacio subaracnoideo por Hemorragia. - Secundario a ruptura de Aneurisma 80%. - 45% de los pacientes fallese en los primeros 30 dias - 50% de los supervivientes evolucionan con secuelas irrevercibles. Principal Factor de riesgo: - HAS principal factor de riesgo - Tabaquismo, Alcoholismo, AHF, HAS en familiares de primer grado, Rupturas Aneurismaticas, ruptura de MAV, coagulopatias y vasculitis del SNC. Aneurismas Arteriales Congenitas: - Es un factor de riesgo, son dilataciones por ausencia de la capa media y/o remanentes embriológicos ubicados en ell Poligono de Wilis. Aspectos clinicos: - 30% de mortalidad inicial - Cefaleas muy intensas por aumento del LCR - Aparicion asociada a esfuersos fisicos - Vomitos en chorro - SDM Meningeo Agudo - Hiperestesia Cutanea Trastornos de la conciencia variable: - Somnolencia, coma profundo Posible deficit motor: - Leve paresia, paralisis completa - Posible paralisis del 3er par craneal. ACV por HEMORRAGIA EPIDURAL O SUBDURAL. - La Epidural por ruptura de Art Meningea Media - La SubDural por daño de las Venas Corticales Perforantes. - Hematoma epidural: Causado por lesión de los vasos sanguíneos durales en especial la arteria meníngea media. El hematoma subdural es originado por hemorragia de las venas puente entre la superficie cerebral y los senos venosos o también por el sangrado de los vasos corticales. Cuadro Clinico de Hemorragia Epidural - Perdida Leve de la conciencia post traumatica - Seguido por un intervalo lucido de varias horas - Despues Obnubilacion, hemiparesia contralateral, dilatación pupilar ipsilateral (50%). Si no recibe tratamiento se puede continuar hasta producir rigidez de descerebración, hipertensión, dificultad respiratoria y muerte. - Otros hallazgos presentes: cefalea, vómito, convulsiones (pueden ser unilaterales), hemihiperreflexia, signo positivo de Babinski unilateral, y presión elevada del LCR. La bradicardia es un hallazgo usualmente tardío. - Hematomas Epidurales: La gran mayoria son agudos - Hematomas Subdurales se pueden clasificar por el tiempo de evolución: - Los agudos son los que se presentan en las primeras 72 horas, - Los subagudos entre los 4 días y las 3 semanas, - Los crónicos generalmente después de las 3 semanas hasta tres o cuatro meses. - La magnitud del daño por el impacto, es usualmente mayor en el hematoma subdural agudo (HSDA) que en los hematomas epidurales, lo que generalmente vuelve a esta lesión mucho más letal. Usualmente se asocia a una lesión del cerebro subyacente. Los síntomas pueden estar ocasionados a la compresión del cerebro subyacente con desplazamiento de la línea media, además de una lesión del parénquima cerebral y posible edema cerebral. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para un ACV?. FACTORES MODIFICABLES. FACTORES NO MODIFICABLES. ACV ISQUÉMICO. Los síndromes clínicos no dependen del vaso afectado. Todos los pacientes presentan la misma sintomatología. Son independientes de la presión sanguínea. La extensión de la lesión depende de la existencia de colaterales. La CAUSA más frecuente de un ACV ISQUÉMICO es: Embolia de origen cardíaco. Vasculitis. Oclusión de vasos arteriales que poseen lesion ateroesclerótica. Aneurisma. Trombocitopenia. Oclusion de pequeños vasos. Causas más frecuentes en ISQUEMIA CEREBRAL. Embolia de origen cardíaco. Lipohialinosis. Estenosis-ateroesclerótica. Aneurisma. Trombocitopenia. PENUMBRA ISQUÉMICA: zona sometida a isquemia, pero no necrosada (se ve con RMN). Área de infarto cerebral. Zona de edema extracelular que rodea a células necrosadas. Zona de tejido hiperémico que rodea la necrosis. Región sometida a isquémica pero no necrosada que rodea al área de necrosis. Región con necrosis tisular. Hemorragia subaracnoidea: La sangre se acumula entre la aracnoides y piamadre. Se debe a lesión de venas corticales. Se debe a lesión espontáneas de arterias corticales. Siempre es de causa por traumatismo. La sangre se acumula entre la duramadre y aracnoide. Una HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA CEREBRAL. Se debe generalmente a lesiones post traumáticas. Se debe a lesiones espontáneas de arterias corticales. Nunca se produce perdida de conciencia. No tiene relación con la tensión arterial. La mayoría se produce por picos de HT. Una HEMORRAGIA EPIDURAL se debe a: Una lesión en la arteria meníngea media. Una lesión de las arterias perforantes de los ganglios basales. Una rotura de un aneurisma. Una lesión de las venas corticales perforantes. Una malformación arterio-venosa. La causa mas frecuente de ACV Isquemico se debe a la oclusión de puequeños vaso producidos por un embolo de origen cardiaco. VERDADERO. FALSO. Una mujer de 78 años se presenta en la guardia de un hospital con debilidad de inicio subito de Su pierna y brazo izquierdo y perdida de la sensibilidad del mismo lado. Tiene antecedente de hipertensión, hipercolesterolemia y enfermedad coronaria. La TC de cabeza no mostro datos de hemorragia. Ante este cuadro, ud piensa en: ACV isquémico del lado derecho. hemorragia subaracnoidea. ACV isquemico del lado izquiero. hematoma subdural. tumor cerebeloso. Consecuencia de la oclusión de un vaso que puede tener manifestaciones transitorias o permanentes. Se denomina como: Lesiones mas graves de ACV isquemico. Lesiones embolicas de origen cardiaco o arterial. Trastornos vasculares. Oclusion de pequeños vasos. Oclusion de grandes vasos. Trastornos hematicos. La HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA se define como la extravasación aguda de sangre dentro del parénquima cerebral secundaria a una rotura vascular espontánea no traumática cuya forma, tamaño y localización es muy variable. VERDADERO. FALSO. Una HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA CEREBRAL. Se produce generalmente por un pico hipertensivo. Se debe generalmente a lesiones espontaneas de las arterias corticales. Se debe a la rotura de un aneurisma. Se debe a rotura de la arteria meningea media. Se debe a lesiones post-traumaticas. |