ACV ictus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACV ictus Descripción: examen julio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes términos NO es un sinónimo de alteración neurológica focal por compromiso de vasos sanguíneos que irrigan al cerebro?. Ictus. Esclerosis múltple. Apoplejía. Stroke y enfermedad cerebrovascular. ¿Qué tienen de característicos los accidentes isquémicos transitorios (AIT)?. Duran de minutos a horas y desaparecen antes de 24 horas. Los síntomas pueden ser muy diferentes. Todos se resuelven en 1-2 horas. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo puede ser el AIT?. Carotídeo. Vertebrobasilar. Indeterminado. Todas las respuestas son correctas. Sobre el AIT, marque la opción correcta. Se considera un proceso benigno. La única prueba que debe realizarse inicialmente es una radiografía de tórax. Son un grupo con alto riesgo de sufrir un ictus. El tratamiento se basa en disminuir el dolor. ¿Qué escala es útil para determinar el riesgo de ictus?. Escala de Berg. ABCD2. SP-90. AIT-scale. ¿Qué indica una puntuación igual o superior a 4 en la escala ABCD2?. No hay riesgo de ictus. Riesgo leve. Riesgo moderado a elevado. Riesgo elevado. En la escala ABCD2 ¿qué sería un punto en la duración?. Mayor a 60 minutos. Menor a 60 minutos. Mayor a 120 minutos. Menor a 120 minutos. Marque la respuesta correcta respecto al ictus: Mayor incidencia en mujeres que en hombres. Entre los factores de riesgo incluimos: tensión arterial, diabetes, obesidad, tabaco, alcohol, drogas... La mortalidad y la incidencia van en aumento. El diagnóstico más prevalente es la hemorragia subaracnoidea. Sobre los criterios del código ictus isquémico, marque la opción correcta: Menor a 18 años. El límite de actuación es de 6 horas y media. Si estaba durmiendo cuando ocurrió, se cuenta desde la hora que despierta. La persona era independiente en las AVD hasta el momento del ictus. Marque la opción correcta respecto a los ICTUS: Las cefaleas, náuseas y vómitos son síntomas comunes entre el ictus hemorrágico e isquémico. El déficit neurológico es más brusco en el ictus isquémico. La mayoría son de tipo hemorrágico. El ictus isquémico se asocia con esfuerzos físicos. ¿A qué se denomina ictus maligno de la arteria cerebral media (IMACM)?. Afecta a la arterial vertebrobasilar. Se caracteriza por signos clínicos de infarto total de circulación posterior. Afecta a menos del 50% del territorio de la ACM. Infarto de evolución tórpida en el territorio de la ACM o de la arteria carótida interna intracraneal. En el síndrome de la arteria cerebral media: Hay heminegligencia homolateral. Hay pérdida de sensibilidad homolateral grave. Cuando se afecta al hemisferio dominante hay afasia global. Cuando se afecta al hemisferio no dominante hay afasia global. ¿Qué es la heminegligencia?. Pérdida de fuerza en un hemicuerpo. Hace referencia a diferentes grados de inatención a los estímulos visuales, auditivos y táctiles que proceden de un lado del espacio. Ignorancia de la enfermedad o de la discapacidad. Incapacidad para reconocer una parte del cuerpo como perteneciente a él mismo. ¿Con qué síndrome podemos relacionar la epífora?. Parálisis facial central. Parálisis facial periférica. Esclerosis múltiple. Derrame cerebral. Sobre las lesiones secundarias en traumatismos craneoencefálicos, denominamos la rinorraquia: La sangre se acumula debajo de la duramadre por laceración de venas. Salida del LCR al exterior por desgarro de las meninges en fracturas de base de cráneo. Dilatación del sistema ventricular por obstrucción del LCR. La sangre se acumula entre tabla interna ósea y duramadre. En la escala RANKIN, a qué equivale la puntuación 4: Incapacidad moderadamente severa. Incapacidad severa. Muerte. Incapacidad leve. Sobre la escala RANKIN: A mayor puntuación mejor estado del paciente. Se usa como criterio para aplicar el tratamiento revascularizador y para cuantificar la discapacidad de los supervivientes en un ictus. 0 corresponde a la incapacidad severa. Ninguna de las respuestas es correcta. Sobre la escala NIHSS: La puntuación máxima es de 85. Una puntuación menor a 6 es un buen pronóstico. A mayor puntuación mejor estado del paciente. El siguiente NIHSS 10100 12030 00000 indica afectación de miembros izquierdos. ¿Con qué alteración relacionamos la actitud en propina de camarero?. Parálisis braquial baja (Déjerine-Klumpke) (C8-D1). Parálisis braquial media (Remack) (C7). Síndrome del túnel carpiano. Una lesión del plexo braquial, parálisis braquial alta (Duchenne- Erb), niveles C5-C6. Sobre la escala ASIA: Se evalúa en decúbito prono, valorando sólo la función motora. Se marca como no explorable cuando el paciente tiene espasticidad, mucho dolor o una contractura seria. Solo se valora uno de los hemicuerpos. Hay 5 músculos clave. Cuál de los siguientes grupos de músculos no son músculos clave de la escala ASIA: Flexores del codo, extensores de la muñeca, extensores de codo. Flexores de dedos, abductores del quinto dedo, flexores de cadera. Extensores de rodilla, dorsiflexores de rodilla, extensor del primer dedo, flexores plantares del tobillo. Abductores de cadera, flexores de rodilla, dorsiflexores de tobillo. ¿En qué tipo de ictus isquémico podemos encontrar hemisíndrome motor y sensitivo puros, hemiparesia atáxica ipsilateral y disartria-mano torpe?. TACI. PACI. LACI. POCI. Sobre el signo de Bell: Característico de la parálisis facial central. Se aprecia cuando se le pide al paciente que abra los ojos. El globo ocular se desvía hacia arriba y hacia fuera, el párpado y el iris quedan ocultos por el párpado superior. Refleja la hipotonía del músculo orbicular del ojo. La parálisis facial periférica grado 2, qué rasgos tiene: Paresia leve, asimetría al movimiento, simetría en reposo. Normal. Paresia moderada, asimetría al movimiento, asimetría en reposo. Parálisis total, asimetría en reposo y al movimiento. ¿Cuál de estos es un factor de riesgo para la esclerosis múltiple?. Infecciones. Embarazo. Vacunas. Todas son correctas. ¿Cuál es el tipo más prevalente de esclerosis múltiple?. Benigna. Recurrente - remitente. Progresiva secundaria. Progresiva recurrente. En la prueba de Mingazzini para miembros inferiores: Debe levantar la pierna extendida y mantener a 30º. Para conseguir 0 puntos en el NIHSS tiene que aguantar 10 segundos. Se explora primero el miembro parético. Se puntúan los dos miembros juntos. ¿Cuál es el primer síntoma de la miastenia gravis?. Ptosis palpebral y diplopía. Debilidad de tronco. Fatiga. Disfagia. Respecto a la malformación de Arnold-Chiari: Hay un desplazamiento de las amígdalas hacia el agujero magno. Se puede asociar a siringomielia e hidrocefalia, por el bloqueo del LCR a nivel de la unión cérvico-craneal. Hay herniación del cerebelo y tronco del encéfalo a través del foramen magno hasta el canal cervical. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el tipo de Arnold-Chiari más frecuente?. Tipo 0. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. ¿Cuál es el síntoma más habitual de arnold chiari tipo 1?. Vértigo. Fatiga. Cefaleas occipitonucales. Atrofia muscular de trapecios. ¿De qué es característico la espasticidad y el signo de Babinski?. Primera motoneurona. Segunda motoneurona. Pares craneales bajos. Cerebelo. |