ACYLI 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ACYLI 7 Descripción: ACYLI 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ARREGLO DE PRENDAS, INSTRUMENTOS DE COSTURA : Conservación en el almacenamiento :Se denomina ropa de ajuar... Al conjunto de prendas que son de uso común en la casa. Sabana, sabanilla, edredón. Sabana , sabanilla, edredón y colcha. Todas son ciertas. Algunos alimentos perecederos son: Pescados, mariscos y moluscos. Azúcar, harina. Productos congelados, conserva de anchoas. La leche y sus derivados, la chacina. El Código Alimentario: c) Son correctas A y B. d) Es un código de buen comer. b) Determina las condiciones mínimas que han de reunir aquellos. a) Define qué ha de entenderse por alimentos, condimentos, estimulantes, bebidas. El consumo diario de carbohidratos ha de ser: Moderado, si es excesivo se transformarán en lípidos de reserva produciendo anormal aumento de peso o también diabetes. Es necesario consumir aproximadamente 35 gramos al día. Se puede comer lo que se quiera. No hay estudios sobre el tema. Las legumbres : d) Son correctas A) y B. c) Las legumbres siempre son secas. b) Las legumbres secas tienen un máximo de 15% de humedad. a) Pueden ser verdes y secas. Los alimentos de la quinta gama son: Los vegetales sometidos a cocción y envasados al vacío. Los alimentos envasados en atmósfera modificada o al vació. Los alimentos que presentan envasados tras someterse a alguna operación de carácter descontaminante. Los alimentos congelados y ultracongelados. La zona de preparación de alimentos: Todas son correctas. Se deben de separar carnes de pescados y verduras. Debe de mantenerse por debajo de 18ºC. También se llama zona fría. El proceso de emplatado será: Rápido y coordinado. Sólo por la mañana. Tarea específica de cocineros. Lento y minucioso. En la marcha hacia delante un alimento elaborado: No puede volver a zonas contaminadas. Ninguna es correcta. Sí puede volver atrás. Nunca pude volver hacia atrás. Todos los accesorios interiores y estantes de las cámaras frigoríficas serán: Desmontables y fáciles de limpiar. Fijos y de acero inoxidable. De color claro. Ninguna es correcta. Los suelos de la cocina: Tendrán inclinación suficiente hacia sumideros. No están permitidos los sumideros en las cocinas. Serán deslizantes. Ninguna es correcta. Los paramentos de la cocina: d) Son correctas b) y c). c) Estarán recubiertos por materiales de fácil limpieza. b) Son los recubrimientos de los elementos de construcción. a) Esa máquina no existe en cocina. Las bacterias patógenas: Son capaces de producir enfermedades. Se encuentran por todas partes. Viven en los alimentos. Todas son correctas. Se define Riesgo laboral como: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La lesión que pueda suponer un daño grave para la salud. La lesión que esté provocada por la Acción de los elementos o sustancias. Toda lesión corporal que el trabajador sufra. La Prevención de Riesgos Laborales: Se regula en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Es una obligación de los trabajadores. Se regula en un Real Decreto. Ninguna es correcta. La leche pasteurizada. Se conserva 48 horas en frigorífico. Es una forma de conservación que concentra la leche. Se vende enlatada. Se conservará en un lugar fresco y seco. La temperatura de almacenamiento de las comidas preparadas congeladas: Será igual o inferior a -18ºC. Será igual o superior a -18ºC. Será igual o superior a -15ºC. Las comidas preparadas no se pueden congelar. El Real Decreto 2817/1983, de 13 de octubre es: Por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Sobre normas higiénico-sanitarias para la instalación y funcionamiento de industrias dedicadas a la preparación y distribución de comidas. Por el que se establecen las normas de higiene relativas a los productos alimenticios. No tiene validez. El conjunto de procesos fisiológicos merced a los cuales el organismo obtiene, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos: Se denomina nutrición. Se denomina alimentación. Es muy complejo. Ninguna es correcta. La vajilla desconchada: Debe sustituirse inmediatamente. Se puede utilizar si el desconche es pequeño. Esto casi nunca ocurre. Se seguirán las órdenes de la gobernanta. La lejía pierde eficacia: A los dos meses de su fabricación. Nunca. A los dos meses de la fecha de caducidad. Al mes de su fabricación. Para cortar huesos o elementos duros utilizaremos preferentemente: La macheta. El cuchillo de golpe. El deshuesador de aceitunas. El cuchillo deshuesador. Los factores que propician el desarrollo de los gérmenes en los alimentos son: La humedad ambiental y el contenido en agua y la temperatura. El contenido en sal y agua. La presión atmosférica y el color. Todas son correctas. Se consideran manipuladores de mayor riesgo: d) Las opciones a y b son correctas. c) Los dedicados a la actividad de transporte y distribución de las comidas. b) Aquellas otras que puedan calificarse como de mayor riesgo por la autoridad sanitaria competente, según datos epidemiológicos, científicos o técnicos. a) Los dedicados a la actividad de elaboración y manipulación de comidas preparadas para venta, suministro y servicio directo al consumidor o a colectividades. Una zona de la cocina puede ser: Todas son correctas. La zona de basuras. La zona de preparación de alimentos. La recepción de mercancías. Todo manipulador debe respetar las siguientes normas de higiene: Lavado de manos con agua caliente y jabón. Fumar, toser o estornudar sobre el alimento. Usar mascarilla exclusivamente para la manipulación de productos que se consumirán crudos. Todas son correctas. Respecto al mantenimiento de los cuchillos debemos tener en cuenta que: Todas las respuestas son correctas. No debe utilizarse el mismo cuchillo para trabajar con géneros de distinta índole. Después de cada utilización, es aconsejable lavar con agua caliente y jabón. Se deben mantener siempre desinfectados y ordenados en un lugar apropiado. ¿Qué alimento dura más tiempo congelado?. Carne. Pescado. Marisco. Hortalizas. ¿Cómo se debe evitar que se rompa la cadena de frío?. Abriendo las puertas de las cámaras el tiempo mínimo imprescindible. Cargando al máximo los congeladores. Evitando comprar alimentos congelados. Protegiendo los alimentos con aluminio o plásticos autorizados para alimentos. Si una persona dice que no puede comer nada que lleve harina de trigo: Puede que necesite una dieta exenta de gluten. Miente, quiere adelgazar. Se le prescribirá una dieta absoluta. Ninguna es correcta. Limpiar es: Eliminar la suciedad adherida a una superficie, pero sin dañar o deteriorar dicha superficie. Es correcta la b) pero empleando productos químicos. Todas son correctas. Eliminar toda la suciedad de cualquier forma posible. Al proceso por el cual se destruyen las formas vegetativas de los microorganismos patógenos de los alimentos se denomina: Pasteurización. Esterilización. Conservación. Congelación. Para prevenir las salmonelosis se debe: Calentar el producto a 65ºC durante 30 minutos. Calentar el alimento a 100ºC durante 3 minutos, enfriándolo posteriormente. Enfriar el alimento y luego calentarlo a 30ºC durante 1 hora. Calentar el alimento a 25ºC durante 10 minutos. A las transformaciones que se producen en los alimentos crudos cuando les aplicamos calor, haciéndoles más digeribles y cambiándoles sus cualidades organolépticas, le denominamos: Cocer los alimentos. Aliñar los alimentos. Macerar los alimentos. Todas son correctas. El cuarto de basuras es: Un espacio refrigerado con dos puertas. Un espacio refrigerado con una puerta. Un espacio cerrado con dos puertas que puede o no estar refrigerado. Un espacio con dos puertas. Un ph de 3 a 6 es de tipo. Ácido débil. Ácido fuerte. Neutro. Base. Garantizarán que los manipuladores de alimentos dispongan de una formación adecuada en higiene de los alimentos de acuerdo con su actividad laboral: Las empresas del sector alimentario. La Comunidad Autónoma respectiva. La autoridad sanitaria competente. Las opciones a y b son correctas. En la protección de un edificio contra incendios, será exigible vestíbulo de independencia: En el acceso del local para almacenamiento de combustible. En las galerías horizontales de servicios. En el acceso de los quirófanos. En las plantas de los pisos, con puertas que serán RF-120. Los gérmenes se desarrollan y multiplican más rápido: Con humedad elevada. Con temperaturas inferiores a 5ºC. Con acidez menor de 5. Ninguna es correcta. En las cocinas se producen: Residuos urbanos. Sólo desperdicios orgánicos. Residuos industriales. Ninguna es correcta. Como medida de prevención en el almacenamiento de materias primas perecederas: Se evitará sobrecargar las cámaras refrigeradoras y congeladores. Controlaremos la temperatura de las cámaras/congelador semanalmente. No es necesario tapar los productos frescos en las cámaras. Ninguna es correcta. En los alimentos congelados las posibles alteraciones de la calidad: Se reconocen por la formación de escarcha. No se pueden reconocer. Se reconocen por la presencia de coloraciones anaranjadas en los pescados. Son provocados por excesivo frío. El término desbarasar: Significa limpiar de forma grosera los restos orgánicos de la vajilla. Significa cambiar de sitio la vajilla para que esté más accesible. Significa desbaratar. No existe. Para que un alimento pueda considerarse aceptable desde el punto de vista del consumidor: Es necesario que desde su recolección hasta el momento de su consumición no haya sufrido ninguna alteración apreciable. Solamente es preciso que no tenga microbios. No tiene que presentar ninguna alteración en su sabor. Debe permanecer inalterada su apariencia, exclusivamente. Para gratinar usaremos: La salamandra. Horno a vapor. Parrillas. Entendemos por Trazabilidad: a posibilidad de seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución, de un alimento. Las medidas y condiciones necesarias para controlar los peligros. El examen metódico e independiente que se realiza en la industria alimentaria. El posible rastro que dejan los rotuladores cuando se usan. Las comidas preparadas destinadas a ser conservadas: Se refrigerarán de tal manera que se alcance, en su parte central, una temperatura inferior o igual a 8ºC. Se congelarán. Sólo duran 24 horas. Todas son correctas. De acuerdo con la Constitución Española, el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad: on los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. Con los demás Estados miembros de la Unión Europea, los países iberoamericanos o cuando así se establezca en Tratados Internacionales. Con los Estados con los que España suscriba tratados o convenios internacionales, cuando se reconozca a sus ciudadanos un derecho recíproco, así como con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con E. Con los países que reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco. Se entiende por violencia de género: La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a. a que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus cónyuges o de quienes estén ligados a ellas por relaciones similares de afectiv. a que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de sus cónyuges, o quienes hayan sido sus cónyuges, o de quienes estén ligados a ellas. La que como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por sus cónyuges, ex-parejas o personas ligadas por relaciones similares de afectividad, aún sin. ¿Qué temperatura es recomendada de la cámara de la carne?. Entre 1º y 3º C. Entre 1º y 5º C. Entre 1º y 2º C. ) Ninguna es correcta. Señale la respuesta CORRECTA en relación con la definición de pescadero: Es el lugar donde se elaboran platos de pescado y sus salsas y guarniciones. Es el lugar donde se limpia el pescado para su elaboración. Es el lugar donde se elaboran pescados a la parrilla y de fritura. Todas las respuestas son correctas. Las heridas pueden ser: Tegumentarias y por abrasión. Superficiales y profundas. Contundentes o abrasivas. Abiertas y cerradas. Señale la afirmación CORRECTA con respecto a los depósitos: Los depósitos intermedios serán refrigerados para evitar la proliferación de microorganismos. Los depósitos intermedios no dispondrán de ventilación para evitar la propagación de olores. Los depósitos intermedios para residuos no tendrán salida al exterior para evitar el acceso de personas no autorizadas. Todas las afirmaciones son correctas. ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de un detergente?. Pavimentadores. Coadyuvantes. Tensioactivos. Aditivos. ¿Qué efectos produce la electrocución en un trabajador?. Puede producir quemadura. La corriente circulará por el organismo por las zonas de mayor resistencia. Es ocasionada por la corriente eléctrica continua. Todas son correctas. ¿Por qué se produce el escorbuto?. Por una dieta deficitaria en vitamina C. Por exceso de vitamina D en la dieta. Por falta de vitamina D. Por exceso de vitamina C en la dieta. Señale la respuesta CORRECTA con respecto a las condiciones que deben tener los almacenes: d) Son correctas la a) y la c). b) El almacén de productos de limpieza estará dentro del almacén de víveres. c) El almacén de residuos y desperdicios será refrigerado, y deberá estar físicamente separado. a) El almacén de mercancías tendrá una zona de recepción, que estará equipada con una báscula de pesado. Señala la respuesta CORRECTA en el proceso de la distribución en la cadena caliente: Cocinado, emplatado y distribución, manteniendo una temperatura mínima de 65º C. Cocinado, emplatado y distribución, manteniendo una temperatura máxima de 65º C. Cocinado, emplatado y distribución, manteniendo una temperatura mínima de 70ºC. Cocinado, emplatado y distribución, manteniendo una temperatura máxima de 70º C. La utilización de ultrasonidos como método de desratización se considera un: Método de desratización activa por procedimientos físicos. Método de desratización pasivo. Método de destrucción activo por procedimiento químico. Ninguna es correcta. Las carnes, pescados y huevos aportan al organismo, de manera principal: Proteínas. Grasas. Oligoelementos. Vitaminas. Un abatidor permite la bajada de temperatura: De 65º C hasta 3º-5º C en un tiempo máximo de dos horas. De 65º C hasta 3º-5º C en un tiempo máximo de una hora y media. De 65º C hasta 3º-5º C en un tiempo máximo de dos horas y media. De 65º C hasta 3º-5º C en un tiempo mínimo de tres horas. Señala qué factores influyen en la desinfección de una superficie de trabajo: Número de microorganismos: Si es grande se necesita mayor cantidad de desinfectante. oncentración del producto: En principio, a menor concentración, mayor cantidad de moléculas activas de producto y mayor capacidad de destrucción de microorganismos. Superficie de actuación: Las asperezas, rugosidades y poros aumentan las posibilidades de contacto con los microorganismos y aumentan la eficacia del desinfectante. Temperatura: a mayor temperatura mayor eficacia del desinfectante. Cuál es el orden correcto de las etapas que se llevan a cabo en una cocina centralizada: Recepción, almacenamiento, preparación, elaboración, emplatado y distribución. Recepción, almacenamiento, distribución, preparación, elaboración y emplatado. Recepción, elaboración, preparación almacenamiento, emplatado y distribución. Recepción, almacenamiento, elaboración, preparación, emplatado y distribución. ¿Qué requisitos debe cumplir el traslado interno de los residuos?. No se trasvasarán residuos de un envase a otro. Los circuitos utilizados no serán de uso exclusivo. Se podrán trasvasar residuos de un envase a otro. Todas las anteriores son correctas. Indique la respuesta INCORRECTA con respecto a las recomendaciones generales en el tratamiento de desperdicios: Pueden llenarse las bolsas o contenedores más de 2/3 de su capacidad total. Los desperdicios húmedos u olores fuertes se envolverán previamente en una bolsa impermeable. Los cubos con tapa accionable tienen doble ventana: higiene y comodidad. Las bolsas deben llevarse cerradas al punto de concentración de desperdicios. Señale la respuesta CORRECTA con respecto a los productos de limpieza en una cocina: d) Todas son correctas. a) Serán almacenados en un local apartado, y preferiblemente con aprovisionamiento de agua y drenaje o desagüe. b) Deberán estar identificados todos los envases, con sus etiquetas correspondientes y se podrán leer para aclarar las dosis y pautas a seguir en su us. c) No se trasvasarán los productos de limpieza a otros contenedores que puedan producir error por parte del usuario, se quedarán en su envase original. Una lejía clasificada como "apta para la desinfección de agua de bebida" deberá cumplir los siguientes requisitos. d) Son correctas a) y b). c) El fabricante indicará en la etiqueta las instrucciones de uso oportunas para que el consumidor obtenga una concentración de 10 miligramos de cloro activo por litro (10 ppm de cloro) en el agua a tratar. b) Se deberá indicar claramente la cantidad necesaria para su uso correcto. a) Se deberán indicar las instrucciones de uso adecuado para el consumidor. La separación de los circuitos de limpio y sucio debe ser clara y han de especificarse los horarios de recogida y transporte y los ascensores, en los cuales sólo deberá circular el personal de limpieza. Una vez concluida esta tarea y antes de que el resto del personal los utilice, se limpiarán los ascensores con una solución de agua jabonosa y lejía en una proporción de: 4:1. 5:1. 2:2. 3:1. Respecto a la limpieza y desinfección, hay que tener en cuenta: Todas son correctas. La superficie que hay que limpiar y desinfectar. La dureza del agua. El tipo de suciedad a tratar. La electrocución se considera un procedimiento de desinsectación: Físico. Físico-Químico. Químico. Mecánico. ¿Cómo influye el uso de productos eficaces en la limpieza?. Mejorando la acción química. Disminuyendo la temperatura. Aumentando la acción mecánica. Aumentando el tiempo. La incidencia de la anisakiasis humana ha aumentado en los últimos años debido a: Todas son correctas. Cambios en las preferencias culinarias por consumo de pescado crudo. Mejoras en el diagnóstico de la enfermedad en humano. Mayor infestación del pescado capturado. Las tablas de fácil limpieza para cortar distintos alimentos, están diferenciadas por colores, la de color amarillo la utilizaremos para. Carnes crudas de ave. Comidas preparadas. Verduras, sobre todo endibias y coliflor. Carnes crudas rojas, en especial cordero y ternera. Señale la respuesta CORRECTA con respecto a la limpieza física: Elimina toda serie de impurezas visibles de las superficies a limpiar. Elimina impurezas no visibles e impurezas visibles de las superficies a limpiar. Elimina toda la serie de impurezas y microorganismos patógenos. Es el proceso que destruye todos los microorganismos patógenos no visibles y, por consiguiente, los malos olores correspondientes. Los quesos se clasifican de acuerdo con el procedimiento de elaboración en: Fresco, afinado, madurado o fermentado. Doble graso, extra graso, graso y magro. Crema de queso, fermentado y magro. De pasta blanda, prensada o fundido. Respecto al control de Anisakis en productos de la pesca que se consumen crudos o prácticamente crudos se someterán a: Una temperatura igual o inferior a -20º C. durante 24 horas. Una temperatura igual o inferior a -20ºC, durante 48 horas. Una temperatura igual o inferior a -15 º C, durante 48 horas. Una temperatura igual o inferior a -15º C, durante 24 horas. Señale la respuesta CORRECTA con respeto a la forma óptima de cocinar: Todas son correctas. Se ha de cocinar de forma atractiva al comensal, sin renunciar al valor del sabor, olor y presentación del plato. Se ha de cocinar de forma segura, con exigencia absoluta de que la comida que servimos sea higiénicamente segura. Se ha de cocinar de forma realista dentro de las posibilidades existentes, tanto de personal como de medios técnicos. ¿Qué son alimentos de cuarta gama?. Son alimentos envasados en atmósferas modificadas o al vacío. Ninguna respuesta es correcta. Son las conservas y semiconservas, es decir, aquellos que se presentan envasados tras someterse a alguna operación de esterilización-pasteurización. Se denominan alimentos de cuarta gama aquellos que están refrigerados o congelados. Se define trazabilidad como: La posibilidad de seguir el rastro de un alimento o de una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o con probabilidad de serlo, a través de todas las etapas de producción, transformación y distribución. posibilidad de seguir el rastro exclusivamente de un alimento, nunca de otros elementos a través de la etapa de distribución. La posibilidad de seguir el rastro de un alimento o de una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o con probabilidad de serlo, a través de la etapa de distribución. a posibilidad de seguir el rastro exclusivamente de un alimento, a través de las etapas de producción, transformación y distribución. En el diseño de la cocina ha de predominar la aplicación de los principios de higiene. Atendiendo a esta circunstancia, señale la respuesta CORRECTA: Se debe considerar la separación entre zonas, emplazamientos y circuitos limpios y sucios. No es obligatoria la marcha hacia delante. Los ambientes fríos y cálidos tienen que estar juntos. Los productos y útiles de limpieza estarán juntos. ¿Qué es una muestra testigo?. Aquella muestra que se guarda para el control posterior de los menús preparados. Aquella muestra del menú diario que debemos congelar durante una semana. Aquella muestra que se toma de forma no aleatoria para determinar la carga microbiana de los alimentos. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué vitamina se activa mediante los rayos ultravioletas?. D. A. B. C. Qué efectos tiene en los alimentos la refrigeración a 4º C: Retrasa el crecimiento de la mayoría de las bacterias pero no las mata. Mata los microorganismos que existan en ellos. Favorece el crecimiento de las bacterias. Todas son correctas. Cuál de las siguientes respuestas es la CORRECTA en relación al término portador: Se han definido tres tipos de portador: portador incubatorio o precoz, portador convaleciente y portador sano. Es el sujeto que no presenta signos ni síntomas de enfermedad y tampoco elimina microorganismo. portador sano es aquel que elimina microorganismos antes de que aparezcan los signos o síntomas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es un producto sucedáneo?. Todo producto que sin fines engañosos o fraudulentos, pretenda sustituir en todo o en parte a un alimento. Todo producto que sustituye un alimento por otro, sin que el consumidor lo note. Todo producto que tiene un sabor distinto al esperado. Producto esencial en la dieta. En un establecimiento de venta de carnes, ¿cuál es la temperatura a la que deben mantenerse en una vitrina las carnes picadas y preparados de carne picada?. d) Son correctas a) y c). a) La temperatura será menor o igual a 2º. c) Se podrán refrigerar siempre que se pique de acuerdo a las necesidades del establecimiento y sin ser conservadas de un día para otro. b) No se mantendrá a ninguna temperatura porque la carne picada siempre se efectuará a la vista del consumidor. ¿Los productos de limpieza podrán ser transportados, almacenados o vendidos con los alimentos y los productos alimentarios?. Sí, mientras que cumplan una serie de requisitos, como que exista la debida separación material y que su contenido no se mezcle, ni entre en contacto, ni ejerza acción de cualquier clase sobre los alimentos. Sí, sin ningún problema. No, la legislación no lo permite en ningún caso. No, aunque se identifiquen los envases y no se mezclen ni entren en contacto. La esterilización es un proceso: Todas las respuestas son correctas. Las temperaturas utilizadas son superiores a 115 grados. Destruye todas las formas de vida de microorganismos patógenos y no patógenos. De conservación por calor. La temperatura de los alimentos ultracongelados durante su transporte, será: La temperatura de los alimentos ultracongelados deberá ser estable y mantenerse en todas las partes del producto a -18º C o menos, salvo fluctuaciones en el transporte de +3 ºC como máximo, durante breves períodos de tiempo. Mientras dure el transporte de dichos alimentos siempre de -18º C. La temperatura de los alimentos ultracongelados deberá ser estable en todo momento del transporte sin necesidad de mantener los -18 º C. La temperatura de los alimentos ultracongelados podrá permitirse por encima de los +3 º C, siempre que quede registrada en documentos durante un periodo mínimo de un año. Según la Constitución Española, nadie puede ser privado de sus bienes y derechos... sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes. sino por causa justificada de interés público o utilidad social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes. sino por causa justificada de interés público o utilidad social, sin derecho a indemnización, salvo lo que se disponga en las leyes. sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, sin derecho a indemnización, salvo lo que se disponga en las leyes. Los recubrimientos de elementos de construcción, equivalentes a suelos, techos y paredes son: Paramentos. Ninguna de las respuestas es correcta. Materias resistentes. Protecciones. ¿Cuánto tiempo debe de conservar el titular de un establecimiento de comidas preparadas los registros y los controles de su sistema a disposición de la autoridad competente?. Como mínimo 1 año. 5 años. El tiempo que la autoridad competente dictamine. 6 meses es suficiente. Según la Constitución Española, la ley regulará las peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos en el derecho: De sindicarse libremente. De petición. De huelga. b) y c) son correctas. Un producto ácido tiene un PH de: Entre 0 y 7. Entre 0 y 14. Entre 7 y 10. Alrededor de 7. Teniendo en cuenta las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas, señala la respuesta CORRECTA: Todas son correctas. Las comidas preparadas descongeladas se mantendrán refrigeradas hasta su utilización y se recalentarán a una temperatura igual o superior a 65º C en el centro del producto. Las materias primas descongeladas destinadas a elaborar las comidas preparadas no se podrán recongelar. Las comidas preparadas descongeladas no podrán volverse a congelar. ¿Cómo pueden eliminarse los residuos sólidos asimilables a urbanos?. Por incineración. Todas las respuestas son correctas. Depositándolos en vertederos incontrolados. Triturándolos en vertederos controlados. ¿Cuál de los siguientes factores ha de tenerse en cuenta a la hora de diseñar y ubicar una cocina?. Todas son correctas. Diseño del recinto en razón de tipo de maquinaria y dotación total, resultante en metros cuadrados. Sistema de luminosidad natural. Fácil acceso a proveedores. Según los colores de las tablas de corte, señale la respuesta CORRECTA: Tabla roja: para carnes. Tabla azul: para verduras. Tabla blanca: para pescados. abla amarilla: para carnes y aves. ¿Qué alimentos contienen lípidos?. Todas son correctas. Carne de ternera. Aceite. Mantequilla y queso. El paso de un tóxico al torrente sanguíneo atravesando las membranas: Se denomina absorción. Se realiza por ingestión. Es la transformación del tóxico. Se denomina inhalación. ¿Qué es el ácido fólico?. Vitamina B9. Vitamina C. Vitamina B6. Un mineral. La Prevención de Riesgos Laborales: Se regula en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Se regula en el Real Decreto 31/1985, de 8 de noviembre. Se regula en la Ley 31/1985, de 8 de noviembre. Es una obligación de los trabajadores. ¿Se podrá transportar carne fresca y derivados cárnicos sin envasar junto con otras materias primas o productos envasados o embalados?. No, la legislación no admite dicho transporte. No, aunque se haría una excepción si fueran jamones sin envasar y otros productos envasados pero pertenecientes a una misma industria. Sí, porque aunque la carne vaya sin envasar, se tendrá la precaución de que no contacte directamente con las demás materias primas. Sí, siempre que el habitáculo esté a una temperatura inferior a 2 grados. . ¿Está permitida la adición de glucosa a la nata?. Sí, en una proporción inferior al 10 % en peso. Sí, en una proporción superior al 10 % en peso. No está permitido adicionar glucosa, pero sí sacarosa. No. Pertenecen al grupo III de alimentos: Patatas. Frutas. Azúcares. Huevos. ¿Qué peso tienen los huevos del tamaño L?. 63-73 grs. 73-83 grs. 53-63 grs. 43-53 grs. Una correcta política en la gestión de residuos comprende: Prevención, reutilización, tratamiento, reciclado, valoración, recogida selectiva. Ninguna de las anteriores es correcta. Recogida selectiva, reutilización, reciclado. Reciclado, valoración, almacén y tratamiento. A qué grupo pertenecen los residuos peligrosos: Grupo IV. Grupo V. Grupo III. Grupo I. ¿Cómo se denomina la leche modificada por acción microbiana?. Leche fermentada. Leche adicionada a aromas. Leche desnatada. Leche enriquecida. Respecto a la campilobacteriosis, que se ha convertido en una de las causas más frecuentes de gastroenteritis bacterianas en adultos, solo superado por la salmonelosis, el mecanismo de transmisión más importante es por: Contaminación cruzada entre alimentos. Transmisión por manipuladores. Son correctas a) y b). Ninguna es correcta. Desde el punto de vista de la tuberculosis señale la opción CORRECTA. d) Todas son correctas. c) Es una enfermedad de presentación con brotes coincidentes con épocas de escasez. b) Los hábitos alimentarios como el consumo de productos lácteos sin higienizar favorecen la presentación de la enfermedad. a) El hacinamiento, mala higiene, poca luz o escasa ventilación favorece su transmisión. |