Test AD 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test AD 2022 Descripción: Test Ad del año 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 4 del RD 329/2005 cuales son los equipamientos que, cualquiera que sea su denominación, organizan el cuidado de los niños/as en el seno de un grupo con el fin de contribuir a su bienestar y a su proceso evolutivo, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar de las familias mediante su guarda y custodia: a) Centro de menores. b) Centro de atención de día. c) Centro de atención a la infancia. d) Centro de reeducación. Cando una persona menor de edad cause baja por ausencia injustificada, el centro custodiará sus pertenencias hasta un plazo: a) De un mes. b) De tres meses. c) Durante la duración del curso escolar. d) No hay plazo. Se guardará siempre hasta su reclamación. El responsable del menor que cause baja elaborará el informe final como máximo: a) 15 días después de fecha de baja programada. b) 1 mes después de la fecha de baja programada. c) 15 días antes de la fecha de baja programada. d) 1 mes antes de la fecha de baja programada. El informe de seguimiento del PEI se remitirá al ETM: a) Cada 3 meses. b) Cada 6 meses. c) Cada 9 meses. d) Ninguna es totalmente correcta. El PEl se realizara: a) En el plazo mas breve posible. b) A los 45 dias de su ingreso ordinario. c) A los 60 días de su ingreso ordinario. d) Ninguna es correcta. ¿El ETM puede expresar su disconformidad con un PEl realizado por el responsable de un menor?. a) Si, en un plazo de 15 días. b) Si, en un plazo de 1 mes. c) Si, siempre. d) No, en ningún caso. La actualización del Plan de Caso dará lugar: a) A un nuevo PEl. b) A una modificación de objetivos. c) A un nuevo Informe Inicial. d) Ninguna de las anteriores. El PEl será elaborado: a) Basado en el Plan de Caso. b) En función de sus capacidades y circunstancias. c) En la opinión de cada menor. d) Todas son correctas. El artículo 9 del RD 329/2005 habla de: a) Tipología de centros de menores. b) Casas de primera acogida. c) Centros de atención de día. d) Ninguna es correcta. Según el RD 329/2005, en los centros de atención especifica, el número de personal será tal que permita: a) Mínimo 1 trabajador en turno de día y otro en turno de noche. b) Un educador en turno de día y un trabajador en turno de noche. c) Un educador cada 6 menores en el momento de máximo desarrollo de las actividades diurnas. d) Ninguna es correcta. El traslado de un menor a un centro se realizará con el acompañamiento: A ,. a) De una persona del ETM. b) De un/una amigo/a mayor de edad del menor. c) De personal uniformado de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. d) A y B son correctas. En qué articulo del RD. 329/2005 se clasifican los centros de menores: a) Art.7. b) Art.8. c) Art.6. d) Art.10. Quién notificará el ingreso urgente de un menor al servicio territorial correspondiente por el fax, en el plazo máximo de 24 horas. a) El director del centro. b) El educador de guardia. c) La trabajadora social. d) Ninguna es correcta. Quien debe remitir al centro, en un plazo máximo de 48 horas el certificado de la condición del director como guardador: a) El/la delegado/a de la Conselleria de Familia. b) El ETM. c) A y B son correctas. d) No existe tal certificado. Es un requisito de las viviendas tuteladas: a) Capacidad máxima de 8 plazas. b) Contar con un inodoro, un lavabo y una ducha por cada 4 plazas. c) Un trabajador mínimo en un turno de noche. d) Ninguna es correcta. Las modalidades de ingreso son: a) Ordinario o urgente. b) Ordinario, urgente o Mena. c) Ninguna es correcta. d) A y B son correctas. Es una tarea relativa a la gestión documental y trámites administrativos para completar el ingreso de un menor en un centro: a) Notificación del ingreso al servicio de familia. b) Anotación en el listado del centro. c) Apertura del PEI. d) Ninguna es correcta. De acuerdo a la Ley 5/2000 del 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, el sobreseimiento del expediente por conciliación entre el menor y la víctima se entenderá: a) Cuando el menor reconozca el daño causado, se disculpe con la víctima y esta acepte sus disculpas. b) Cuando el menor reconozca el daño causado se disculpe ante el juez y éste acepte sus disculpas. c) Cuando el menor reconozca el daño causado y se comprometa a realizar determinadas acciones en beneficio de la víctima. d) Cuando el menor reconozca el daño causado y se comprometa a realizar determinadas acciones en beneficio de la comunidad. ¿Por qué Ley Orgánica es modificada la Ley Orgánica 5/2000 del 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores?. a) L.O 8/2006 del 4 de diciembre. b) L.O 8/2005 del 4 de diciembre. c) L.O 8/ 2006 del 15 de enero. d) L.O 8/2005 del 15 de enero. De acuerdo a la Ley 5/2000 del 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ¿a cuál de las siguientes reglas se podrá atender si los hechos son calificados como faltas?. a) Prestaciones en beneficio de la comunidad hasta 40 horas. b) Prestaciones en beneficio de la comunidad hasta 30 horas. c) Libertad vigilada hasta un máximo de tres meses. d) Libertad vigilada hasta un máximo de seis meses. De acuerdo al protocolo educativo para la prevención, detección y tratamiento del, acoso escolar y ciberacoso ¿cuál de estos NO un criterio de identificación del ciberacoso?. a) Existe conocimiento de, al menos, una acción puntual a través de las TIC. b) Suele existir contacto o relación previos en el mundo físico entre víctima y personas acosadoras. c) Existencia de intención de causar daño, aunque no siempre se de en los primeros estadios del proceso. d) Todas son correctas. De acuerdo al protocolo educativo para la prevención, detección y tratamiento del acoso escolar y ciberacoso, ¿cuáles son los tres tipos de ciberacoso?. a) Manipulación, exclusión y hostigamiento. b) Humillación, estupro, exclusión. c) Humillación, estigmatización, marginación. d) Ninguna de las definiciones anteriores es correcta. Según la Ley 3/2011, del 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia ¿Cuál NO es una finalidad de la mediación familiar?. a) Favorecer la responsabilidad parental compartida. b) Restablecer y fo mejorar las relaciones pasadas y futuras entre las partes en conflicto. c) La búsqueda individual de soluciones satisfactorias a corto plazo. d) Evitar la instrumentalización de los demás miembros de la familia y en especial de los y las menores. Según la Ley 3/2011, del 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia ¿A quién corresponde la detección, valoración e intervención en las, situaciones de riesgo?. a) A las entidades locales de los servicios sociales. b) A la subdirección general de la Consellería de familia, infancia y dinamización demográfica. c) Al ministerio fiscal. d) Al juez de menores del municipio donde reside el menor. De acuerdo a la ley 3/2011 del 30 de junio de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, la atención en centros de día y las prestaciones económicas temporales constituyen medidas de: a) Apoyo a la familia. b) Tutela administrativa. c) Guarda voluntaria. d) Mediación familiar. La baja de un menor en el programa de viviendas tuteladas, será emitida por: a) La jefatura territorial a la que pertenece el menor. b) Los servicios sociales comunitarios de la población del menor. c) El educador de referencia de la vivienda. d) El director del centro donde reside el menor. Según la guía para la detección del maltrato infantil de la Xunta de Galicia, la definición “los padres o tutores facilitan y refuerzan pautas de conducta antisocial o desviadas que impiden la normal integración del niño” a qué tipo de maltrato pertenecería: a) Abandono emocional. b) Corrupción. c) Síndrome de Mundchausen por poderes. d) Depravación. ¿Qué ley modifica a la 1/1996 del 15 de enero de protección juridica del menor, para incluir la referencia oportuna a la Convención de derechos de personas con discapacidad, sustituyendo el término deficiencia por discapacidad?. a) Ley 8/2015 del 22 de julio,. b) Ley 26/2015 del del 28 de julio. c) Ley 39/2015 del 1 de octubre. d) Ley 21/1987 del 11 de noviembre. De acuerdo a la ley 1/1996 del 15 de enero de proteccién juridica del menor, la guarda voluntaria, salvo que el interés superior del menor lo aconseje, tendrá una duración máxima de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 1 año. d) 2 años. El acogimiento familiar, entendido por tal el que se desarrolla en una familia en la! , que alguna o algunas de las personas de la unidad familiar dispone de cualificación, experiencia o formación para desarrollar esta función respecto de menores con necesidades o circunstancias especiales, se denomina: a) Excepcional. b) Adaptado. c) Específico. d) Especializado. De acuerdo al DSM-V, la ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de un mes se correspondería con: a) El trastorno de pica. b) Trastorno de rumiación. c) Bulimia nerviosa. d) Trastorno por atracones. ¿En qué artículo de la ley 26/2015 del 28 de julio, se recogen las modificaciones a la ley 1/1996 del 15 de enero de protección jurídica del menor?. a) Artículo I. b) Artículo II. c) Artículo IIl. d) Artículo IV. ¿Qué capitulo de la ley 4/2000 del 11 de enero sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España, recoge la autorización de estancia y residencia y en particular, en cuanto a los Menores Extranjeros No Acompañados?. a) Capítulo I. b) Capitulo II. c) Capitulo III. d) Capítulo IV. La “estrategia de inclusión social de la población gitana en Galicia” clasifica en siete sus ámbitos de intervención. ¿Cuál no se encuentra incluido en dicho plan?. a) Empleo y promoción económica. b) Servicios sociales. c) Brecha digital y exclusión social. d) Vivienda. Señala la definición incorrecta en cuanto a la valoración de idoneidad para adoptar' (ley 3/2011 del 30 de junio apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia): a) Su declaración es requisito necesario de las adoptantes, tras el correspondiente procedimiento de valoración. b) Para su valoración se tendrá en cuenta que entre la persona adoptante y adoptada exista una diferencia de edad adecuada. c) Implicará la finalización del proceso de valoración. d) Es un estudio psicológico y social. Promover medidas de reinserción en su ámbito de actuación y desarrollar medidas | de rehabilitación social orientadas a normalizar las condiciones de vida de las personas usuarias, son funciones de: a) Los servicios sociales comunitarios básicos. b) Los servicios sociales comunitarios específicos. c) Los servicios sociales especializados. d) Las respuestas a) y b) son correctas. De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuando el menor reconozca el daño causado y se disculpe ante la víctima, y esta acepte sus disculpas, se entenderá producida: a) La reparación. b) La conciliación. c) La intervención. d) La amonestación. En el Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil en el ámbito familiar, elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las tipologías que aparecen de Maltrato Infantil, son las siguientes: a) Maltrato físico, maltrato emocional, negligencia y abuso sexual. b) Maltrato físico, maltrato emocional y abuso sexual. c) Maltrato físico y maltrato emocional. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según la Ley 13/2008 de servicios sociales de Galicia, los servicios sociales se definen como: a) El conjunto coordinado de prestaciones, programas y equipamientos destinados a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la calidad de vida y a la participación social de toda la población gallega. b) El conjunto coordinado de prestaciones, programas y equipamientos destinados a las personas residentes en Galicia prestados por los ayuntamientos y diputaciones provinciales para garantizar la satisfacción de todas sus necesidades. c) Los planes, programas y proyectos destinados a la población de Galicia que garanticen la satisfacción de todas sus necesidades con recursos puestos a su disposición. d) Ninguna es correcta. Según lo establecido en la Ley 3/2011 de 30 junio de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, la utilización del castigo fisico o emocional sobre la o el menor que, sin constituir episodio severo o patrón crónico de violencia, perjudique su desarrollo, se considera: a) Un derecho de los progenitores. b) Una situación de riesgo. c) Una situación de desamparo. d) Una medida correctora. Las funciones de los servicios sociales comunitarios básicos vienen recogidas en: a) Artículo 11 de la ley 13/2008 de 3 de diciembre de servicios sociales de Galicia. b) Artículo 8 del decreto 99/2012, de 16 marzo, por el que se regulan los servicios sociales comunitarios y su financiamiento. c) Artículo 15 del decreto 99/2012, de 16 marzo, por el que se regulan los servicios sociales comunitario y su financiamiento. d) Las respuestas a y b son correctas. En la Ley 3/2011 de 30 junio de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, en el articulo 55, se establecen como medidas de protección: a) El apoyo a la familia cuando en la resolución que lo adopte se determine su carácter de medida, la tutela y la asunción de la guarda. b) El apoyo a la familia cuando en la resolución que lo adopte se determine su carácter de medida, la tutela, la asunción de la guarda y la adopción. c) La tutela, el acogimiento familiar y la adopción. d) El apoyo a la familia cuando en la resolución que lo adopte se determine su carácter de medida, la tutela, la asunción de la guarda de la o el menor, ejercida mediante el acogimiento, la adopción, y las medidas que se adopten con respecto a las y los menores en situación de conflicto social. Los programas y actividades para prevenir la exclusión de grupos vulnerables de características homogéneas y facilitar su inserción y normalización social, son desarrollados por: a) Los Servicios Sociales comunitarios específicos. b) Los Servicios Sociales Comunitarios básicos. c) Los Servicios Sociales Especializados. d) Las respuestas a y b son correctas. Son familias, a efectos del decreto 42/2000 de 7 enero por el que se refunde la normativa reguladora vigente en materia de familia, infancia y adolescencia: a) Los conjuntos de personas unidas por vínculos de matrimonio. b) Los conjuntos de personas unidas por vínculos de parentesco, o las unidades de convivencia cuando constituyan núcleos estables de vida en común. c) A y B son correctas. d) Ninguna es correcta. Según la Ley 4/2001, de 31 de mayo, reguladora de la mediacion familiar, ¿En qué casos podrá utilizarse este sistema?. a) Únicamente con carácter previo a la iniciación de procedimientos judiciales, a fin de obtener soluciones a las causas determinantes de los conflictos matrimoniales, o de pareja. b) Únicamente una vez que se haya dictado sentencia en procedimientos judiciales sobre conflictos matrimoniales o de pareja. c) A y B NO son correctas. d) A y B son correctas. De acuerdo con la ley 3/2011 de 30 junio de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, son familias de especial consideración que merecen una protección especial las: a) Familias Heterosexuales. b) Familias Monoparentales. c) Familias con menores a cargo. d) Familias conflictivas. Según el artículo 11 de la Constitución: a) La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley. b) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. c) Son correctas las dos respuestas anteriores. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas. ¿Cómo se denominan los Capítulos del Titulo VIII de la Constitución española?. a) De la Organización Territorial del Estado; de la Administración Local; de las Comunidades Autónomas. b) Principios generales; de la Administración Local; de las Comunidades Autónomas. c) De la Administración; principios generales; de la Administración Local y de las Comunidades Autónomas. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. ¿De qué se nutrirán las haciendas locales para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas?. a) Únicamente de tributos propios. b) Fundamentalmente de los cedidos por el Estados y de las Comunidades Autónomas. c) Fundamentalmente de tributos propios y de la participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas. d) Únicamente de los tributos que se establezca en la correspondiente partida de los Presupuestos Generales del Estado. ¿A quién corresponde la iniciativa del proceso autonómico?. a) A las dos terceras partes de las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las tres quintas partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. b) A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. c) A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las tres quintas partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. d) A todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral del global de las provincias o islas solicitantes. Se puede afirmar que la Administración Pública: a) Tiene personalidad juridica para el cumplimiento de los fines que el ordenamiento jurídico le atribuye. b) No puede dictar disposiciones generales en virtud de su propia potestad. c) Al gestionar los intereses públicos cuenta con una posición privilegiada. d) Las opciones a y b son correctas. Señale la opción INCORRECTA. Serán motivados: a) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. b) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. c) Los actos que acuerden el desistimiento por la Administración en procedimientos iniciados a instancia del interesado. d) Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. La Ley del Procedimiento Administrativo Común incluye dentro de la fase de - instrucción: a) Las alegaciones, la prueba, los informes, la audiencia de los interesados y la información pública. b) La prueba, los informes, la audiencia de los interesados y la información pública. c) Las alegaciones, los informes, la audiencia de los interesados y la información pública. d) Las alegaciones, la prueba, los informes y la audiencia de los interesados. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y: a) División territorial para el cumplimiento de las actividades propias. b) visión territorial para el cumplimiento de las actividades de las Comunidades Autónomas en que se encuentren integradas. c) Sin división territorial. d) División territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Los derechos retributivos según el artículo 22 del EBEP: a) Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias. b) Los funcionarios percibirán las indemnizaciones correspondientes por razón del servicio. c) Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de retribución diferida. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. NO es un derecho individual de los empleados públicos que se ejerce de forma colectiva: a) La libertad sindical. b) La formación continua. c) La negociación colectiva y a la participacion en la determinación de las condiciones de trabajo. d) El ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. La protección de datos de carácter personal en el ámbito de las Administraciones Públicas, en adaptación al RGPD: a) Designar un delegado de Protección de Datos, si procede. b) Confeccionara e implantar políticas de protección de datos que contemplen los requisitos del RGPD y poder acreditar su cumplimiento. c) Si el tratamiento es de alto riesgo, detallar e implantar un procedimiento para realizar, una evaluación de impacto de la privacidad y, si fuera necesario, consultar previamente a la autoridad de control. d) Todas son correctas. Se deben reclamar las pertenencias de un menor que ingresa sin su equipamiento básico: a) Si, en todo caso. b) Si, si procede de otro centro. c) Sí, si procede de su domicilio. d) Nunca. ¿Por qué Decreto se aprueba el Reglamento de la Ley orgánica 5/2000, reguladora\. de la responsabilidad penal de los menores?. a) Decreto 42/2000, del 7 de enero. b) Decreto 557/2011 del 20 de abril. c) Decreto 155/2022 del 15 de septiembre. d) Decreto 1774/2004 del 30 de julio. Los hechos delictivos cometidos por los menores prescribirán al año cuando se trate de un delito (ley 5/2000 del 12 de enero de protección jurídica del menor): a) Grave, que se encuentre sancionado en el código penal con pena superior a 10 años. b) Cualquier otro grave. c) Menos grave. d) Falta. Los servicios sociales comunitarios, según la Ley 13/2008, se financiarán por medio de (señala la respuesta incorrecta): a) Créditos consignados en los presupuestos de las entidades locales titulares del servicio. b) Cualquier aportación pública o privada destinada a este fin. c) Transferencias finalistas corrientes de la Xunta de Galicia, destinadas a los servicios sociales comunitarios en función de su número de habitantes. d) Aportaciones de carácter finalista consignadas en los presupuestos generales del Estado. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las | Administraciones Públicas tiene por objeto regular: (señala la INCORRECTA). a) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. b) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. c) Las bases del régimen juridico de las Administraciones Públicas. d) Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. El R.D. 329/2005, regula, entre otras cosas, los requisitos de las casas de primera acogida. ¿Cuál pertenece a las casas de primera acogida?. a) La capacidad máxima de estos equipamientos será de 12 plazas debiendo contar con una superficie minima de 12 m2 por plaza. b) La capacidad máxima de estos equipamientos será de 15 plazas debiendo contar con una superficie minima de 12 m2 por plaza. c) La capacidad máxima de estos equipamientos será de 12 plazas debiendo contar con una superficie minima de 15 m2 por plaza. d) La capacidad máxima de estos equipamientos será de 15 plazas debiendo contar con una superficie minima de 15 m2 por plaza. |