Test AD sin fecha 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test AD sin fecha 5 Descripción: Test AD sin fecha 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el proceso de adopción ¿Quiénes deben tener audiencia Judicial?. a) Adoptante, adoptado, entidad pública y padres no privados de patria potestad. b) Entidad publica, adoptante, adoptado y cónyuge del adoptante salvo separación. c) Padres no privados de patria potestad, el tutor, el adoptando menor de 12 años si tuviese juicio suficiente y la entidad pública. d) Padres no privados de patria potestad, tutor, adoptantes, adoptando mayor de 12 años o menor si tuviese el juicio suficiente y la entidad pública. Segun la ley de Servicios Sociales de Galicia 13/2008 del 3 de diciembre, se integran en el Catálogo de Servicios Sociales: a) Servicios y actuaciones de naturaleza material o social. b) Servicios y actuaciones de naturaleza material y tecnológica. C) Prestaciones sociales. d) Programas de intervención individualizada. Segun la ley de Servicios Sociales de Galicia 13/2008 del 3 de diciembre, la Mesa Gallega de Servicios Sociales: a) Será la encargada de evaluar las políticas de Servicios Sociales. b) Tiene como objetivo establecer un sistema de información permanente sobre la situación de los Servicios Sociales. C) Garantizará la participación ciudadana en el sistema gallego de Servicios Sociales. d) Se encargará del diseño de las políticas públicas en el ámbito de los Servicios Sociales. En el caso de menores extranjeros que alcancen la mayoría de edad siendo titulares de una autorización de residencia: a) Deberán solicitar nuevamente la autorización de residencia durante los 45 días naturales previos a la fecha de expiración de su vigencia. b) Podrán solicitar la renovación de la misma durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de su vigencia. c) Podrán solicitar la renovación de la misma durante los 45 días naturales previos a la fecha de expiración de su vigencia. d) Ninguna de las anteriores es correcta. El IV Plan Integral de Apoyo a las Familias (2008-2011) recoge en su plan de acción directrices estratégicas que establecen las orientaciones genéricas respecto a la consecución de las actuaciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas. Entre ellas se encuentra: a) Promover y valorizar las prácticas de solidaridad inter-generacional e intra-generacional. b) Contribuir a mejorar el nivel económico de las familias y de las personas que la integran. c) Programar políticas de acción y valorar las situaciones familiares desfavorables. d) Promover la mediación familiar como medio de solución de los conflictos. La Comunidad Autónoma de Galicia regula los contenidos mínimos del Reglamento del Régimen Interior y del Proyecto Educativo de los Centros de atención a menores en: a) Orden del 1 de Agosto de 1996. b) Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero. c) Ley Orgánica 5/2000 del 12 de enero. d) Orden del 1 de agosto de 1997. ¿Cuál es el plazo máximo de estancia en los pisos Mentor?. a) 12 meses, pero podrá ser prorrogado hasta un máximo de 24 meses según la necesidad de los menores. b) 10 meses, pero podrá ser prorrogado según la necesidad de los menores. c) 24 meses. d) 15 meses. ¿Qué Real Decreto aprueba el reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de , los extranjeros en España y su integración social tras su reforma por la Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre?. a) Real Decreto 2393/2011 de 20 de abril. b) Real Decreto 557/2011 de 20 de abril. c) Real decreto 575/ 2011 de 30 de abril. d) Real decreto 9323/2011 de 20 de abril. La Comunidad Autónoma de Galicia propone que cada centro escolar tenga un protocolo para prevenir, detectar y tratar el acoso escolar, recogido en : a) Ley 4/2011 de 30 de junio. b) Ley 8/2006 del 4 de diciembre. c) Ley1/1996 de 15 de enero. d) Art.27-23 del Estatuto Autonómico de Galicia. En Mediación familiar, se aconseja: a) Investigar a la familia en todos sus ámbitos. b) Utilizar lenguaje técnico. c) Posicionarse como apoyo a uno de los miembros. d) Intervenir, respetando el sistema familiar y sus valores. El programa MENTOR, tiene como finalidad facilitar la inserción laboral a: a) Todos los menores de 18 años que hayan tenido que abandonar sus estudios. b) Todos los menores tutelados por la Xunta de Galicia. c) Todos los menores entre 16 y 18 años tutelados por la Xunta de Galicia. d) Todos los menores entre 16 y 21 años que estén o estuviesen bajo guarda o tutela de la Xunta de Galicia. Los menores en centro de protección, tienen derecho a realizar llamadas telefónicas: a) Solo en horario acordado por Xunta educativa. b) En cualquier momento previa autorización de su responsable. c) Solo tiene derecho a recibir llamadas. d) En cualquier momento que lo soliciten. El Decreto 406/2003 de 29 de octubre por el que se modifica el Decreto 42/2000 de 7 de enero, por el que se refunde la normativa reguladora vigente en materia de familia, infancia y adolescencia, en su art. 42 establece que los padres ó tutores podrán solicitar de la Delegación Provincial competente que asuma la guarda del menor, por el tiempo necesario por: a) Por circunstancias graves. b) Por circunstancias graves, cumplidamente valoradas. c) Por no poder cuidar al menor. d) Por falta de recursos económicos. Cuál de las siguientes opciones, con carácter general, referidas al tiempo de la estancia del menor en la Unidad de Primera Acogida, es la correcta: a) Nunca superior a 30 días y de 20 habitualmente. b) Nunca superior a 60 días y de 30 habitualmente. c) Nunca superior a 20 días y de 15 habitualmente. d) Nunca superior a 30 días y de 15 habitualmente. De los siguientes elementos, cuál No está presente en el acoso escolar: a) El deseo se materializa en una acción. b) Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño dirigido contra alguien indefenso. c) El maltrato se dirige contra alguien más poderoso, porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y actores. d) Alguien resulta dañado. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas. Entre las estrategias de intervención en casos de acoso escolar, existen diferentes procedimientos que se emplean en programas de prevención (nivel primario de intervención), de los siguientes di cuál NO es uno de ellos: a) El aprendizaje cooperativo. b) Los tribunales escolares. c) Las comisiones de alumnos. d) La mediación o ayuda entre iguales. Entre los métodos para erradicar la conducta agresiva en el acoso escolar, está el método Pikas. La edad adecuada para su aplicación va: a) De los 9 a los 18 años. b) De los 8 a los 16 años. c) De los 8 a los 14 años. d) De los 9 a los 16 años. Es un derecho del personal educativo de los centros de atención residencial: a) Cumplir y hacer cumplir de acuerdo con sus funciones el reglamento de Régimen Interior. b) Velar por el respeto a los derechos de los menores. c) Presentar propuestas que contribuyan a mejorar el funcionamiento del centro. d) Guardar estricta confidencialidad sobre los datos personales de los menores. NO es un deber del personal educativo de los centros de menores: a) Velar por el respeto a los derechos de los menores. b) El cumplimiento de las tareas y responsabilidades derivadas de su puesto de trabajo. c) Desenvolver sus funciones educativas según su criterio personal. d) Guardar confidencialidad sobre los datos personales de los menores. En los centros de atención de día, entre sus requisitos materiales, contarán, como mínimo con: a) Un inodoro, un lavabo y una ducha por cada 6 plazas. b) Un inodoro, un lavabo y una ducha por cada 8 plazas. c) Un inodoro, un lavabo y una ducha por cada 5 plazas. d) Un inodoro, un lavabo y una ducha por cada 7 plazas. La Ley 13/2008 de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia, recoge en su Art,17: a) Programas de intervención comunitaria. b) Prestaciones económicas. c) Intervenciones de carácter técnico-profesional. d) Tarjeta social gallega. Según se recoge en el Decreto 329/2005, de 28 de Julio, las Casas de primera acogida, tendrán una capacidad máxima de: a) 15 plazas. b) 10 plazas. c) 8 plazas. d) 12 plazas. ¿Qué capítulo y Titulo desarrolla la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en la Ley 3/2041. de 30 de Junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia?: a) Cap. IV del Título I. b) Cap. V del Título I. c) Cap.VI del Título I. d) Cap. V del Título II. El Decreto 42/2000 de7 de enero por el que se refunde la normativa reguladora vigente en materia de familia, infancia y adolescencia en el Artículo 58º, regula el cese del acogimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones es una causa?: a) Por decisión judicial. b) Por decisión de las personas que lo tienen acogido, después de la comunicación de esta a la entidad pública. c) Por petición del tutor o de los padres que tengan la patria potestad y reclamen su compañía. d) Todas son correctas. ¿Cuántos metros cuadrados por plaza tiene que tener cada unidad de convivencia de los centros de atención específica?. a) 8m2/plaza. b)15m2/plaza. c) 10m2/plaza. d) 12m2/plaza. Cuando existe la sospecha o certeza razonables de que la salud y/o seguridad básica del menos se encuentran o pudieran encontrarse seria y directamente amenazada y no hay figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo del menor, la notificación se hará directamente a: a) Ministerio Fiscal. b) Servicio especializado de menores. c) Juez de Menores. d) a y b son correctas. La Teoría de la Potencia Superflua (1795), de F.V. Schiller se basa en: a) El juego permite disminuir la energía que no consume el cuerpo al cubrir las necesidades biológicas básicas. b) Los eres vivos tienen una cantidad limitada de energía para consumir diariamente, pero no todas las especies la gastan en la misma proporción. c) El juego puede ser de ejercicio, simbólico y de reglas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Quién es el autor de la Teoría de la Cultura de la Pobreza?. a) S. Hall. b) M. lazarus. c) 0.Lewis. d) K.Gross. ¿Qué Juez es el encargado de pronunciarse sobre la responsabilidad penal de un menor que ha cometido un hecho tipificado como falta en el Código Penal, en el caso de que el menor haya cometido varios delitos castigados con la misma pena?. a) El Juez del domicilio del menor. b) El Juez de dónde se cometió el primer delito. c) El Juez de dónde se cometió el último delito. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué concepción no forma parte del origen de los conocimientos previos?. a) Concepciones analógicas. b) Concepciones espontáneas. c) Concepciones inducidas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016?. a) Conocimiento de la infancia. b) Educación de calidad. c) Conocimiento de la familia. d) Seguridad en el uso de las nuevas tecnologías. ¿Cuál de las siguientes NO es un tipo de Pobreza?. a) Pobreza accesoria. b) Pobreza primaria. c) Pobreza secundaria. d) Pobreza terciaria. ¿Cuáles son algunos de los Principios Didácticos Universales que constituyen el eje de la Intervención educativa en la enseñanza?. a) Realismo y consolidación del éxito y la ejecución. b) Educación de calidad y Normalización. c) Adecuación al alumno y Superior interés del menor. d) La Integralidad y la Participación. El Decreto 254/2011, de 23 de diciembre, que regula el régimen de autorización y acreditación de centros y programas de servicios sociales, regula en el capítulo IV la acreditación a la que podrán acceder los centros y programas de servicios sociales previamente autorizados, ¿Con cuánta antelación deben presentar la solicitud de renovación de la acreditación?. a) Con una antelación mínima de 2 meses. b) Con una antelación mínima de 6 meses. c) No hay que renovar la acreditación. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. El artículo 60 de la Ley 8/2006 de 4 de diciembre, establece el Régimen Disciplinario de los Centros de Menores. Una de las sanciones es la separación del grupo en casos de evidente agresividad, violencia y calteración grave de la convivencia, que durará: a) De 3 a 7 días en delitos muy graves, 2 días en delitos graves y 1 día en delitos leves. b) De 3 a 7 dias en delitos muy graves y 2 días en delitos graves. c) De 3 a 5 fines de semana en delitos muy graves, 2 fines de semana en delitos graves y 1 fin de semana en delitos leves. d) De 3 a 5 fines de semana en delitos muy graves y 2 fines de semana en delitos graves. La Orden 1 de agosto de 1996 por la que se regulan los contenidos mínimos del Reglamento de Régimen Interior y el Proyecto Educativo de los centros de atención a menores, entró en vigor: a) Al día siguiente de su publicación en el D.O.G. b) Al mes de su publicación en el D.O.G. c) Al os dos meses de su publicación en el D.O.G. d) Alos tres meses de su publicación en el D.O.G. Dentro de la red de centros de acogida, las Residencias tendrán una capacidad: a) De 50 plazas. b) De 25 plazas. c) De 15 plazas. d) Depende del número de educadores que tenga la residencia. Todas las medidas correctoras de conductas inadecuadas, dentro del marco de centros de menores, deben: a) Tener contenido y función educativa. b) Adecuar la medida al daño producido. c) Enfocar la medida en un plan de corrección. d) Buscar una medida que evite la repetición de la conducta. Las carencias que implican pobreza, desembocan en familias: a) Marginales. b) Desiguales. c) Faltas de valores. d) Desestructuradas. De acuerdo con lo previsto en el articulo 6 de la Ley 3/2011, de 30 de Junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, la Xunta de Galicia someterá sus actuaciones en materia de familia a los principios rectores de: a) Libertad, igualdad, cooperación, colaboración, coordinación y solidaridad. b) Libertad, igualdad y responsabilidad pública. c) Universalidad, objetividad, imparcialidad y seguridad jurídica. d) Pluralidad, solidaridad, no discriminación y equilibrio emocional y afectivo. Según lo dispuesto en el artículo 40.3 de la Ley 3/2011, de 30 de junio de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia. la actuación de los poderes públicos gallegos en el campo de la asistencia y protección a las menores y los menores se desarrollará de forma integral, aunando, en lo posible, los recursos disponibles en acciones coordinadas y, en su caso, conjuntas. La gestión de estos recursos se llevará a cabo: a) De acuerdo con criterios de descentralización y/o desconcentración. b) Conforme a criterios de participación, autonomía personal y social y solidaridad. c) Con arreglo a los principios de universalidad, cooperación, colaboración y coordinación. d) Aplicando criterios objetivos, de confidencialidad y reserva. Según lo dispuesto en el articulo 42 i) de la Ley 3/2011 de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, los poderes públicos garantizarán el derecho de los menores a participar plenamente en la vida social, cultural, artística y recreativa: a) En función de su edad. b) En función de su desarrollo y capacidad. c) En función de su personalidad. d) En función de su entorno y situación personal. En el articulo 49 Ley 3/2011, de 30 de Junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, se considera situación de riesgo: a) La utilización del castigo físico o emocional sobre la o el menor que, sin constituir episodio severo o patrón crónico de violencia, perjudique su desarrollo. b) Las conductas adictivas de la persona menor de edad con el consentimiento o la tolerancia de las personas que ejerzan su guarda. C) El trastorno mental grave de los padres, madres, tutores, tutoras, guardadores o guardadoras que impida el normal ejercicio de la patria potestad, tutela o guarda. d) La convivencia en un entorno sociofamiliar que deteriore gravemente la integridad moral del niño, niña o adolescente, o perjudique el desarrollo de su personalidad. Según lo dispuesto en el art 5 de la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, de servicios sociales de Galicia, tendrán derecho de acceso al sistema gallego de servicios sociales: a) Cualquier persona empadronada en un ayuntamiento de Galicia en función de la valoración objetiva de sus necesidades. b) Cualquier ciudadano de los estados miembros de la Unión Europea empadronados en un ayuntamiento de Galicia en función de la valoración objetiva de sus necesidades. c) Cualquier ciudadano empadronado en un ayuntamiento de Galicia cuando tenga necesidad de atención. d) Las gallegas y gallegos residentes dentro y fuera de Galicia y su descendencia cuando tengan necesidad de atención. A quién atribuye la Ley 13/2008, de 3 de diciembre, la función de evaluar las políticas de servicios sociales (título III): a) A la Mesa Gallega de Servicios Sociales. b) Al observatorio Gallego de Servicios Sociales. c) Al Consejo Gallego de Bienestar Social. d) A la Comisión Interdepartamental de Servicios Sociales e Inclusión Social. De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de Ia Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección juridica del menor, a los efectos de asegurar la protección de sus derechos, la entidad pública competente en materia de protección de menores deberá realizar la inspección y supervisión de los centros y servicios: a) Trimestralmente. b) Semestralmente y siempre que así lo exijan las circunstancias. c) Cada año y cuando convenga al interés del menor. d) En los casos que legalmente proceda. Según lo dispuesto en el artículo 15 de Ia Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, las medidas que pueden imponer los jueces de menores que tengan una duración superior a dos años prescriben: a) A los tres años. b) A los dos años. c) Al año. d) A los seis meses. El artículo 70 de la Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia, dispone que para la formalización de un acogimiento familiar será preciso que se valore: a) La satisfacción adecuada de las necesidades principales del menor. b) La idoneidad de las condiciones sociales, económicas y culturales de las personas candidatas a ser acogedoras. c) La idoneidad de las personas candidatas a ser acogedoras en función de su capacidad y aptitud para satisfacer las necesidades del menor. d) Las condiciones y actitudes más adecuadas de las personas acogedoras para atender las necesidades del menor. De acuerdo con las modificaciones operadas por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, son competencias propias de la Diputación,. a) La prestación de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 10.000 habitantes. b) La prevención y extinción de incendios en los municipios de menos de 5.000 habitantes. c) La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. d) Todas son correctas. ¿Cuántos capítulos tiene el Título VI de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común?. a) Tres. b) Dos. c) Cinco. d) Ninguno. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, corresponde en todo caso al Presidente de la Diputación: a) Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno. b) Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo. c) Distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. d) Todas son correctas. El principio de legalidad penal recogido en el artículo 25 de la Constitución de 1978, significa que: a) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. b) Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración Penal. c) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela judicial de los jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. d) Todas son correctas. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, corresponde en todo caso al Pleno de la Diputación Provincial: a) La declaración de lesividad de los actos de la Diputación. b) Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación. C) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio corresponde a la Diputación Provincial,. d) Todas son correctas. En el marco del Estatuto de Autonomía de Galicia, le corresponde a la Comunidad Autónoma gallega la competencia exclusiva de las siguientes materias: a) Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. b) Ferias y mercados interiores. c) Asistencia social. d) Todas son correctas. El Título VIII de la Constitución de 1978 regula: a) La Corona. b) La organización territorial del Estado. c) El Poder Judicial. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a) Los actos que limiten derechos legítimos o intereses subjetivos. b) Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. c) Los que sigan el dictamen de órganos consultivos. d) Ninguna es correcta. Si una solicitud de iniciación de un procedimiento no reúne los requisitos exigidos, entre otros, en el artículo 7 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común: a) Se requerirá al interesado para que en el plazo de quince días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 42. b) Se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 42. c) Se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se declarará caducado el expediente previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 44. d) Se requerirá al interesado para que en el plazo de quince días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se declarará caducado el expediente previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 44. Salvo disposición expresa en contrario: a) Los informes serán preceptivos y vinculantes. b) Los informes serán facultativos y vinculantes. c) Los informes serán facultativos y no vinculantes. d) Los informes serán preceptivos y no vinculantes. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España: a) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. b) El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. c)El Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Congreso y del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general. d) Ninguna es correcta. |