option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test ad I parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test ad I parte 2

Descripción:
ley jurisdicción contencioso administrativa

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las impugnaciones de un instrumento de planeamiento urbanístico de un Ayuntamiento conocerán. Los Juzgados de lo Contencioso---Administrativo. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso---Administrativo. La Sala de lo Contencioso---Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. La Sala de lo Contencioso---Administrativo de las Audiencias Provinciales.

Con carácter general, será competente el órgano jurisdiccional, en el orden contencioso-administrativo. En cuya circunscripción tenga su residencia el demandante. En cuya circunscripción se hubieran manifestado los efectos del acto impugnado. En cuya circunscripción tenga su domicilio el demandado. En cuya circunscripción tenga su sede el órgano que hubiere dictado el acto originario impugnado.

¿Qué Sala del Tribunal Supremo conocerá de los recursos de apelación contra sentencias dictadas por los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo?. La Sala segunda. La Sala tercera. La sala especial de revisión del Tribunal Supremo. El Tribunal Supremo no tiene competencia sobre recursos de apelación.

Con carácter general, la falta de subsanación de defectos, en el plazo concedido por el Secretario judicial del órgano contencioso-administrativo, motivará: La concesión de nuevo plazo igual al anterior para proceder a su subsanación. el archivo del recurso, por decreto. la caducidad del recurso, por auto. que el recurso pueda ser decidido con fundamento en tal defecto.

¿Cuál es el plazo para subsanar defectos al que se refiere la pregunta anterior?. 10 días. 5 días. 30 días. 20 días.

El recurso contencioso-administrativo se anunciará en el boletín oficial que corresponda: Obligatoriamente si el recurso se inicia por demanda y éste se dirige contra una disposición general y no hay terceros interesados. De oficio si el Secretario judicial lo estima conveniente. Potestativamente, a instancia y a costa del recurrente. todas son correctas.

La falta de personación de los demandados en un recurso contencioso-administrativo. A) Motivará su declaración de rebeldía y la práctica de las notificaciones en estrados del Juzgado. B) No suspenderá el procedimiento. C) No motivará la práctica de notificación alguna, ni siquiera en los estrados del Juzgado. Son correctas las respuestas b) y c).

Contra un acto administrativo que no agote la vía administrativa, que recurso se podrá interponer: recurso Contencioso---administrativo. recurso de alzada. recurso de reposición. no cabe recurso alguno en vía administrativa.

¿Cuál de los siguientes no es un procedimiento especial en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?. cuestión de ilegalidad. procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos. procedimiento para la garantía de la unidad de mercado. procedimiento en primera o única instancia.

El escrito de interposición del recurso contencioso-administrativo se admitirá por medio de: auto. providencia. resolución del secretario judicial. diligencia de constancia.

Habrá, al menos, un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo: En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital. En todas y cada una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales con jurisdicción en todo su territorio y sede en la cabecera de las mismas. En cada uno de los municipios cabeza del partido. En todas aquellas poblaciones donde la Sala de lo Contencioso---Administrativo de la Audiencia Nacional determine.

En el procedimiento abreviado previsto en la jurisdicción contencioso--administrativa ¿qué función del Auxiliar Judicial es esencial?. Citar a los testigos, antes de la fecha de la vista. entregar el expediente administrativo a las partes. velar por las condiciones de utilización de las salas de vistas y mantener el orden en las mismas. practicar el embargo de la administración.

es siempre preferente en el orden jurisdiccional. civil. penal. contencioso-administrativo. social.

Una cuestión de competencia suscitada entre el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Segovia y un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, corresponde resolverla a: La Sala de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La Sala de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla---León. La Sala de lo Contencioso---Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Supremo.

La autorización para entrar en un domicilio cuyo acceso requiera el consentimiento del titular, cuando proceda para la ejecución forzosa de los actos de la Administración, corresponde a. los juzgados de primera instancia. los juzgados de instrucción. los juzgados de lo contencioso-administrativo. los juzgados de lo penal.

Conocerán de las impugnaciones contra actos de las Juntas Electorales de Zona: los juzgados de primera instancia. los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo. los juzgados de lo contencioso-administrativo. los juzgados de instrucción.

En el proceso contencioso-administrativo, el emplazamiento de la Administración demandada se entenderá efectuado: por la interposición del recurso. por la reclamación del expediente administrativo. por la remisión del expediente administrativo. por la recepción del expediente administrativo.

¿Cuándo puede interesarse en el proceso contencioso-administrativo la adopción de medidas cautelares?. únicamente en el escrito de interposición. únicamente en el escrito de demanda. únicamente hasta la apertura del período probatorio. en cualquier estado del proceso.

El plazo para que la Administración, que haya dictado el acto o disposición recurrida, envíe al tribunal que conozca del recurso contencioso-administrativo el expediente es: diez días improrrogables. veinte días prorrogables. veinte días improrrogable. diez días improrrogables.

El plazo para subsanar defectos cuando con el escrito de interposición del recurso contencioso administrativo no se acompañan los documentos legalmente exigidos es. diez días. no superior a cinco días. no superior a diez días. no superior a veinte días.

El régimen de recursos aplicable a las resoluciones que pongan fin al procedimiento disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia será el establecido: En la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ahora Ley 39/2015. La Ley Orgánica 6/85, de 1 de Julio, del Poder Judicial. En el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia. en ninguna de las normas anteriormente mencionadas.

El plazo para proponer y practicar la prueba en el procedimiento contencioso-administrativo, es respectivamente, de: veinte y treinta días. La proposición de prueba se realiza en los escritos de demanda y contestación. Para practicar la prueba el plazo es de treinta días. Veinte días días comunes para proponer y practicar. Quince días para proponer y treinta días para practicar.

En el recurso contencioso-administrativo, ¿qué efecto tiene la reclamación del expediente a la Administración?. tener por parte a la administración. tener por personada a la administración. tener por efectuado el emplazamiento a la administración. ningún efecto procesal.

¿Qué cuantía determina la sustanciación por el procedimiento abreviado ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo?. No se determina en función de la cuantía sino sólo para cuestiones de personal. hasta 6.000 euros. que no supere los 18.000 euros. que no supere los 30.000 euros.

El control de la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa se realiza por: el ministerio fiscal. el pleno del consejo general del poder judicial. los tribunales. el ministerio de justicia.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional conocerá. ) De las cuestiones de competencia que se puedan plantear entre los Juzgados Centrales de los Contencioso---Administrativo. De los recursos de casación y revisión establecidos en la leyes. e las cuestiones de competencia entre los Juzgados de lo Contencioso de Madrid. De los actos dictados por los Tribunales Economico---Administrativos Regionales.

¿Contra qué sentencias dictadas en única instancia por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia no cabrá recurso de casación?. Las que declaren nula o conforme a derecho una disposición general. las dictadas en materia electoral. contra resoluciones de la CCAA. cuando el tribunal así lo determine.

De los recursos contencioso-administrativos que establezca la Ley contra la resoluciones del Tribunal de Cuentas conocerá: la sala 1ª del tribunal supremo. la sala 3ª del tribunal supremo. La Sala de lo Contencioso---Administrativo de la Audiencia Nacional. La Sala de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Superior de Justicia.

¿Qué órgano de la jurisdicción contencioso-administrativa conocerá de las autorizaciones para la entrada en domicilio, cuyo acceso requiera autorización de su titular para la ejecución forzosa de un acto de la Administración Pública?. Los Juzgados Centrales de lo Contencioso---Administrativo. Los Juzgados de lo Contencioso---Administrativo. Las Salas de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. Las Salas de lo Contencioso---Administrativo de la Audiencia Nacional.

Según la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, la tramitación del recurso para la protección de los derechos fundamentales de las personas, tiene: carácter funcional. carácter preferente. carácter jerárquico. carácter suspensivo hasta que se resuelva el procedimiento principal.

No corresponde al orden jurisdiccional contencioso administrativo: Los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El recurso contencioso-disciplinar militar. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.

Según determina la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, los órganos de este orden jurisdiccional apreciarán de oficio la falta de jurisdicción y resolverán sobre la misma, previa audiencia de las partes y del Ministerio Fiscal por plazo común de: 3 días. 5 días. 10 días. 20 días.

¿En qué supuesto, o supuestos, no es admisible el recurso contencioso administrativo?. Respecto de los actos que sean reproducción de otros anteriores, definitivos y firmes y de aquellos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma. Cuando se trate de disposiciones de carácter general y con los actos expresos y presuntos de la Administración Pública que pongan fin a la vía administrativa. Contra la inactividad de la Administración. Contra las actuaciones administrativas de carácter material que constituyan vía de hecho.

Conforme determina la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, ¿qué ocurre cuando la propia Administración autora de algún acto, pretenda demandar su anulación mediante recurso contencioso-- administrativo?. deberá previamente declarar el acto lesivo para el interés público. Interpondrá el recurso contencioso administrativo sin declaración previa de lesividad para el interés público. No es posible por la Administración solicitar la anulación de sus propios actos. En todos los casos, la Administración ejecutará el acto obligatoriamente.

¿Qué debe contener obligatoriamente el escrito inicial anunciando la interposición del recurso contencioso-- administrativo?. El daño causado, sin citar expresamente el acto que se impugne. Los recursos que pueden interponerse contra la resolución que en su día se dicte. La citación expresa del acto, inactividad o actuación que se impugne. ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál es el plazo para deducir la demanda en el proceso contencioso administrativo ordinario?. 9 días. 10 días. 15 días. 20 días.

En el recurso contencioso administrativo ordinario, ¿cuál es el término en que la parte podrá formular alegaciones previas?. No existe término, las puede formular hasta la fase de conclusiones. los 3 primeros días del plazo para contestar a la demanda. los 3 últimos días del plazo para contestar a la demanda. los 5 primeros días del plazo para contestar a la demanda.

En un procedimiento contencioso administrativo abreviado, contra la admisión de pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales: seguidamente se pedirá el recibimiento a prueba. seguidamente se propondrán las pruebas que se consideren pertinentes. cabe recurso de reposición. ninguna es correcta.

Si en sus alegaciones, en un procedimiento contencioso administrativo abreviado, el demandado hubiese impugnado la adecuación del procedimiento por razón de la cuantía y el Juez resolviese la continuación del juicio: seguidamente se pedirá el recibimiento a prueba. seguidamente se propondrán las pruebas que se consideran pertinentes. cabe recurso de súplica. ninguna es correcta.

En un proceso contencioso administrativo por derechos fundamentales, formalizada la demanda, se dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal y a las partes demandadas para que, a la vista del expediente, presenten sus alegaciones en el plazo común de: 48 horas. 3 días. 5 días. 8 días.

En el caso de prohibición de reuniones previstas en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de reunión, que no sea aceptada por los promotores, éstos podrán interponer recurso contencioso administrativo, tras la notificación de la prohibición o modificación: en las 48 horas siguientes. en los 3 días siguientes. en los 5 días siguientes. en los 10 días siguientes.

Tienen legitimación ante el orden jurisdiccional contencioso administrativo. El Abogado del Estado para intervenir en los procesos que determine la ley. El Ministerio Fiscal para intervenir en los procesos que determine la ley. Los Letrados de la Comunidad Autónoma, en los procesos que determine la ley. todos los mencionados en las respuestas anteriores.

En sus actuaciones ante órganos de la Jurisdicción contencioso administrativa, las partes: Necesariamente deben actuar representadas por un Procurador si el órgano es unipersonal. Necesariamente deben actuar representadas por un Procurador si el órgano es colegiado. Necesariamente deben actuar representadas por un Procurador, tanto si el órgano es unipersonal como si es colegiado. Pueden comparecer por sí mismas, en todo caso, si se trata de funcionarios públicos.

En un recurso contencioso-administrativo, según las normas generales del art. 49 de LJCA, los emplazados por edictos podrán personarse en los autos: Dentro de los nueve días siguientes a la publicación de los edictos. Dentro de los quince días siguientes a la publicación de los edicto. Dentro de los treinta días siguientes a la publicación de los edictos. Hasta el momento en que hubiere de dárseles traslado para contestar a la demanda.

La contestación a la demanda en un recurso contencioso administrativo ordinario, se formulará primero por la Administración. Cuando hubieren de hacerlo, además, otros varios demandados, por éstos se formulará: Simultáneamente, sólo por los que actúan bajo una misma dirección. Simultáneamente, aunque no actúen bajo una misma dirección. Sucesivamente si no actúan bajo una misma dirección. En forma distinta a las tres respuestas anteriores.

El auto desestimatorio de las alegaciones previas, en un proceso ordinario contencioso administrativo. no es susceptible de recurso. es susceptible de recurso de reposición. Es susceptible de recurso de apelación si es dictado por un órgano unipersonal y de recurso de casación, si es dictado por un órgano colegiado. es susceptible de recurso de queja.

En un procedimiento abreviado contencioso administrativo, recibido el expediente administrativo en el órgano judicial se remitirá: Al actor para que deduzca la demanda en el plazo de veinte días. Al actor para que deduzca la demanda en el plazo de diez días. Al actor y a los interesados que se hubieren personado para que puedan hacer alegaciones en el acto de la vista. Al actor y a todos los demandados para que puedan hacer alegaciones en el acto de la vista.

En el escrito de interposición de un recurso contencioso administrativo para la protección de los derechos fundamentales de la persona se expresará con claridad y precisión: El derecho o derechos cuya tutela se pretende y, de manera concisa, los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso. Únicamente el derecho o derechos cuya tutela se pretende. Solamente los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso. El derecho o derechos cuya tutela se pretende y el artículo de la Constitución infringido.

En la jurisdicción contencioso-administrativa, si las partes estiman que el expediente remitido por la administración no está completo: Dentro de los primeros diez días del plazo concedido para formular la demanda o la contestación, podrán solicitar que se reclamen los antecedentes adecuados para completarlo. Podrán solicitar, dentro del plazo para formular la demanda o la contestación, que se reclamen los antecedentes para completarlo. En la fase de proposición de prueba propondrán que se complete el expediente. Concluido el término para deducir la demanda solicitará que se complete.

Un Auxiliar judicial que trabaja en un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo es recusado por el Abogado de la Administración Pública alegando que dicho funcionario es hijo del demandante en un recurso contencioso-administrativo que se tramita en dicho Juzgado. ¿Quién instruye el expediente de recusación?. el secretario del juzgado. El Juez o Magistrado titular del Juzgado de lo Contencioso. La Sala de lo Contencioso---Administrativo del Tribunal Superior de Justicia. La Junta de Personal, por mayoría absoluta de votos en primera votación y mayoría simple en segunda.

Denunciar Test