AD-IET-FH 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AD-IET-FH 5 Descripción: Examen banco de preguntas habilitación de factores humanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando el avión se encuentra en un estado no deseado: Generalmente se relaciona con indisciplina de vuelo. El incidente o accidente es inminente. Es la principal causa de eventos tipo CFIT. Todas las anteriores. El monitorear: Es función del piloto. Es función del copiloto. Es una función de toda la tripulación. Ninguna de las anteriores. Qué relación hay entre monitoreo y distracciones: No hay una relación directa. Son inversamente proporcionales. Tienen una relación logarítmica positiva. Son complementarias. Alguna sugerencia para combatir el estrés es: Ir a donde un médico estresólogo. Dormir acompañado. Entusiasmo y buen humor. Cursar CRM recurrentes. La cadena es tan fuerte como: El canal en que se trasmita. El más débil de los tripulantes. El más débil de los eslabones. Todas las anteriores. Em cabina estéril debe estar: Pilotos únicamente. Pilotos y auxiliares. Todo tripulante enfermo. Las áreas sensibles de la seguridad aérea. El sistema Propioceptivo: Es el vestíbulo del equilibrio. Incluye los tendones y músculos. Sistematiza la vestibulación programada. Genera la mayoría de ilusiones visuales. Con la edad: La habilidad aumenta y la experiencia disminuye. La habilidad disminuye y la experiencia aumenta. La habilidad afecta la experiencia. Se experimenta según la habilidad. La ilusión Somatográvica es: Enfermedad relacionada con el sueño. Sensación errónea de profundidad en bruma. Sensación que el avión sube la nariz al acelerar en vuelo nivelado. Sensación de acenso al reducir la velocidad. El propósito del estudio de los factores humanos en aviación es: "Elevar a la excelencia la relación entre los individuos y las acciones que éstos realizan; enfatizando la utilidad, provecho, rendimiento y beneficio como nexo entre los sujetos y su comportamiento.". Comprender el por qué y cómo se produce el error, para después poder controlarlo o evitarlo. Ninguna es correcta. a y b son correctas. El orden correcto de las capas de la atmosfera es: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera. Troposfera, Exosfera, Mesosfera, Termosfera, Estratosfera. Termosfera, Estratosfera, Mesosfera, Troposfera, Exosfera. Troposfera, Mesosfera, Estratosfera, Termosfera, Exosfera. La composición de la atmosfera terrestre es: Nitrógeno 76%, Oxígeno 21%, otros gases 1%. Nitrógeno 75%, Oxígeno 20%, otros gases 5%. Nitrógeno 76%, Oxígeno 21%, otros gases 4%. Nitrógeno 76%, Oxígeno 20%, Argón 2%. La capa atmosférica donde sucede la aviación comercial es la: Troposfera. Termosfera. Estratosfera. Mesosfera. La presión atmosférica: Fuerza que ejerce la atmosfera sobre la superficie terrestre en todo sentido, y dirección sobre los cuerpos extendidos dentro de ella. Fuerza que ejerce la superficie terrestre sobre los cuerpos en todo sentido y dirección sobre todos los cuerpos extendidos dentro de ella. Fuerza de atracción concentrada en un punto de la tierra. Ninguna es correcta. Dentro de los factores que influyen en el ambiente de la cabina podemos decir que nos afectan: Los mecánicos porque debemos aprender a movernos en espacios reducidos y confinados, con equipajes voluminosos como lo es el pasillo de la aeronave. Los físicos porque estamos sometidos a aceleración en los tres ejes del espacio, cambios rápidos de presión atmosférica, ruido y vibraciones, temperatura, y radicaciones. Biológicos cuando un pasajero no declara una enfermedad transmisible, y Psicosociales porque estamos sometidos al jet-lag y cambios horarios. Todas son correctas. El sistema nervioso central realiza las más altas funciones. Ejecuta tres acciones fundamentales que son: La detección de estímulos, el procesamiento de información y respuesta motora. Transmisión de impulsos nerviosos, modulación de emociones y producción de respuestas acordes. Producción de atención, regulación del funcionamiento del corazón y la respiración. Integración de los sentidos, memorización de señales y organización del pesnamiento. En la especie humana conseguimos el equilibrio y la orientación gracias a la integración de tres sistemas que son: Sistema respiratorio, auricular y nervioso. Sistema visual, vestibular y propioceptivo. Sistema visual, nervioso y urinario. Sistema propioceptivo y auricular. El sistema propioceptivo: Es el conjunto de receptores sensoriales que responden a diversos estímulos como el dolor, el calor, la presión, el estiramiento, etc. Proporciona esta información al sistema nervioso central, en donde nos enteramos de cuál es nuestra postura, orientación en el espacio, etc. Elabora la respuesta que necesite y nos ayuda a mantener nuestra orientación espacial. Todas las anteriores son correctas. El equilibrio es: La facultad de los seres vivos para mantenerse ubicados en el espacio. Es conocer su posición y en caso de desplazamiento su velocidad. Es conocer la dirección con respecto al centro de la tierra. Todas las anteriores son correctas. Umbral sensorial es: La intensidad más pequeña de un estímulo par que puede ser percibido. La capacidad que tiene el organismo de captar los estímulos del medio. La capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de todos los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo. Ninguna de las anteriores. La sensibilidad es: La capacidad que tiene el organismo para captar todos los estímulos del medio. La capacidad que tiene el ser humano para se consciente de todos los sucesos. La capacidad de reconocer el espacio circundante. b y c son correctas. La atención es la capacidad del hombre para: Seleccionar estímulos y olvidarlos rápidamente. Atender a varios canales a la vez, sin profundizar en la información que se recibe. Seleccionar alguno de los estímulos y responder a ellos, prescindiendo de los demás. No centrarse en lo que le interesa. Dentro de los estados alterados de conciencia consideramos: Cambios en la expresión normal de emociones. Alteración del pensamiento. El sueño. Todas son correctas. Definimos memoria como: Una capacidad sensorial. La capacidad que tenemos de registrar, conservar y evocar experiencias. Mantener información desde minutos hasta toda la vida. Ninguna es correcta. Es necesario controlar nuestras emociones porque: Debo pensar primero antes de actuar ya que todas mis acciones tienen consecuencias. Debo tener control de mí mismo y sobre las acciones que realizo para disminuir el error. Esto indica que alcanzo un grado más de crecimiento personal lo cual me hace apto para ser tripulante. Todas las anteriores son correctas. En cuanto a la psicología e multitudes tengo claro que: Los individuos agrupados pierden su personalidad consciente. Adquieren un sentimiento de poder invencible. Que realizan actos que de ninguna manera se atreverían a realizar solos gracias al anonimato. Todas las anteriores son correctas. En cuanto al comportamiento de multitudes en catástrofes entiendo que: Las primers reacciones de las masas con conmoción, inhibición y estupor. Que si he previsto la situación y he sido asertivo como tripulante puedo controlar la situación. De lo contrario puedo contribuir al miedo colectivo, posteriormente al pánico y al éxodo. Todas las anteriores son correctas. En el caso de una persona con determinadas fobias en vuelo como aerofobia o claustrofobia, la mejor manera de contribuir es: Refiriéndolo al consultorio psiquiátrico para que un profesional trate su fobia ya que yo no estoy calificado. Brindándole acompañamiento durante el vuelo, persuadirlo con técnica de relajación haciendo que respire adecuadamente para que no entre en estado de hiperventilación y ansiedad. Avisarle al comandante para realizar un aterrizaje de emergencia antes que entre en para cardiorespiratorio. Contar con el equipo de oxigeno y mis compañeros en caso que haya que inmovilizarlo. James Reason con su teoría del queso suizo, establece que: Los accidentes no son causados por un solo error. Los accidentes son causados si penetramos las barreras de seguridad cometiendo errores. En su gráfica representa las barreras con tajadas de queso suizo y los agujeros representan errores. Todas son correctas. La motivación: Esta constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Esta relacionada con el impulso, porque este provee eficacia al esfuerzo colectivo orientando a conseguir nuestros objetivos. Empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado. Todas son correctas. Qué son los factores humanos: Es la gestión y manejo del talento humano. Son aspectos que afectan el desempeño de las personas. Es el área operativa encargada de gestionar los recursos de personal. Es el estudio de las causales de accidentalidad en aviación. Sobre el entrenamiento en factores humanos es cierto que, excepto: Es un requerimiento de OACI. Esta encaminado a modificar la personalidad de las tripulaciones. Busca reducir las principales causales de accidentalidad. Es impartido a todas las áreas operativas. El área de injerencia de los Factores Humanos es: Administración de recursos. Aspectos de la vida. Conocimientos varios. Ocasión en la cual una serie de actividades del hombre no obtiene el resultado esperado. Violación. Error humano. Riesgo Latente. Accidente/incidente. Los errores se clasifican en: Interno y externo. Por omisión y acción. De Habilidad, de decisión y de percepción. Todas las anteriores son correctas. Tipo de fallas que originan errores: Falla activa y falla latente. Falla conocida y desconocida. Falla visual y de audio. Falla mínima y catastrófica. Cuál es el objetivo del modelo SHELL: Su objetivo es corregir pensamientos entre los diversos factores humanos e influencia en el trabajo. Su misión es poder descifrar los diversos factores de la humanidad e influencia sobres us acciones. Su objetivo es graficar las relaciones entre los diversos factores humanos y como influye en el medio del trabajo. Busca eliminar las causas de los errores humanos en los accidentes aéreos. Que implican las distracciones: Aleja nuestra atención del foco del trabajo. Aleja la calidad del trabajo. Aumenta la confianza de la tripulación. Es una condición que se evita con la automatización. |