option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test ad III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test ad III

Descripción:
examen administrativo

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema de responsabilidad patrimonial de las AP. Es de carácter objetivo en todo caso. es de carácter subjetivo. es de carácter objetivo, aunque existen excepciones. es un sistema mixto, objetivo y por culpa.

El carácter directo del sistema de responsabilidad patrimonial de la AP significa que. cuando se produce un daño antijurídico por el funcionamiento normal de los servicios públicos el perjudicado puede dirigir su reclamación contra la AP responsable del servicio. el perjudicado no tiene la obligación de identificar al sujeto público que con su conducta personal ha causado el daño. el perjudicado debe dirigir su reclamación contra la AP, salvo que medie culpa del funcionario en la producción del daño. cuando se produce un daño antijuridico por el funcionamiento anormal de los servicios públicos el perjudicado puede optar por dirigir su reclamación contra la admin o contra el funcionario culpable.

Las vías de reclamación de responsabilidad patrimonial son. la via de la jurisdiccion civil en los casos en los que la admin causante del daño actúe con arreglo al derecho privado y la via de jurisdicción contencioso-administrativa cuando esta actue con arreglo al derecho administrativo. la via de la jurisdiccion contencioso-administrativa, previa reclamación por responsabilidad en via administrativa, en todo caso, salvo la responsabilidad civil subsidiaria derivada del delito que se sustanciará en la via penal. la via de la jurisdiccion penal en los casos en los que medie dolo, culpa o negligencia del agente publico.

la responsabilidad del Estado Juez se manifiesta. en el error judicial. en un funcionamiento anormal de la admin de justicia. la prisión provisional indebida. todas son correctas.

¿permite nuestro ordenamiento jurídico la imposición de sanciones admin que implique, directa o subisdiariamente, la privación de libertad?. no, el art. 25.3 CE lo prohibe expresamente. si, el art. 25.3 lo permite en supuestos rigurosamente excepcionales. no directamente, pero si subsidiariamente para determinadas infracciones. solo se permite la privación de libertad por un dia.

un agente de medio ambiente observa una motocicleta circulando por un parque natural e inicia un procedimiento sancionador. estos hechos no podrán rebatirse en ningún caso ya que la declaración del agente de la autoridad goza de presunción de veracidad. se trata de una declaración que no tiene ningun valor preferencial por no tener la consideración de agentes de la autoridad. se trata de una declaración que tiene una presunción de veracidad iruis tantum que puede ser destruida por prueba en contrario. ninguna es correcta.

en nuestro ordenamiento jurídico el principio de responsabilidad resulta compatible con. la responsabilidad subsidiaria. la responsabilidad solidaria. las dos anteriores son correctas. ambas son incorrectas.

las sanciones administrativas. consisten exclusivamente en el pago de una cantidad de dinero. pueden consistir en una multa aunque cabe también la rescisión de derechos. pueden consistir en una multa aunque también pueden consistir en el comiso, la inhabilitación, la reposición y el resarcimiento. las sanciones solo se impondrán cuando existen agravantes.

el procedimiento abreviado, regulado en el art. 78 de la LJCA. se inicia siempre mediante escrito de demanda. se tramita siempre que se plantean cuestiones de personal, cualquier que sea la resolución recurrida. se sustancia exclusivamente ante los juzgados de lo contencioso-administrativo. ninguna es correcta.

en la tramitación del procedimiento abreviado. nunca se presenta escrito de contestacion a la demanda. siempre se va a celebrar una vista. la prueba debe pedirse quince dias antes de la celebracion de la vista. ninguna es correcta.

a su cliente D. Pancracio le ha sido notificada resolucion de la Direccion General de Trafico y, dado que le impone una sanción de 450€ le pregunta como proceder para impugnar la misma. Usted contesta: debe interponer recurso de reposicion ante la DGT en el plazo de un mes. deberá interponer demanda de procedimiento abreviado ante la sala de lo contencioso-admin de la AN. deberá presentar escrito de interposicion dirigido al juzgado de lo contencioso-admin de granada que por turno corresponda. deberá formalizar demanda ante el juzgado de lo contencioso-admin de granada que por turno corresponda.

se deberá tramitar el procedimiento abreviado. A) cuando nos encontremos ante asuntos de cuantia inferior a 30.000€ en todo caso. B) cuando nos encontremos ante asuntos de cuantia inferior a 25.000€ si los mismos se encuentran atribuidos a los juzgados de lo contencioso-admin o a los juzgados centrales de lo contencioso-admin. C) en materia de extranjeria. las respuestas a y c son correctas.

la prueba en el procedimiento abreviado. solamente puede solicitarse con antelación a la celebración de la vista. se practicará mediante pliegos, tratándose de las pruebas testificales y periciales. en todo caso requiere la práctica del interrogatorio de la parte actora. ninguna es correcta.

un procedimiento administrativo concluye por resolución que se notifica el día 25 de noviembre de 2015. ¿cuando vence el plazo para interponer el recurso de alzada?. el 26 de febrero de 2016. el 25 de diciembre de 2015. el 26 de diciembre de 2015. el 25 de febrero de 2016.

una resolución administrativa fue notificada a la persona interesada el día 12 de noviembre de 2012, quien acude a su abogado el dia 11 de diciembre de 2015 manifestando su interés en que se revoque dicha resolución a pesar de que no se haya realizado actuación alguna al respecto desde la notificación. El letrado aprecia que la resolución fue dictada por un órgano manifiestamente incompetente ¿que via de revision cabe?. en este momento no cabe ya la revisión del acto. interponer recurso extraordinario de revisión. instar la declaración de lesividad de la resolución. instar la revisión de oficio del acto.

M.P. de nacionalidad ecuatoriana de origen, adquirió la nacionalidad española por residencia el 20 de febrero de 2013. Tiene una hija ecuatoriana que en esa fecha (20/2/2013) tenia 17 años. La mayoria de edad se alcanza en ecuador a los 18 años. ¿como podría adquirir esa niña la nacionalidad española en la fecha actual teniendo en cuenta que vive en ecuador?. podría optar a la nacionalidad española al haber estado sometida a la patria potestad de una española (art 20 CC). podria adquirir la nacionalidad española por residencia (art 22 CC). es española de origen (art 17 CC). en estos momentos no puede adquirir la nacionalidad española porque se le ha pasado el plazo para optar.

en el caso anterior, y teniendo en cuenta que la niña si viviese en españa. podría adquirir la nacionalidad española por residencia de un año. podría adquirir la nacionalidad española por residencia de dos años. no podria adquirir la nacionalidad española. es española de origen.

Maria V. nacida en españa de padres argentinos. A) es argentina de origen. B) es española de origen. C) puede tener la doble nacionalidad si los progenitores la inscriben en el registro civil consular argentino. b y c son correctas.

Juana M nació en Alemania el 3 de marzo de 1980. Su madre, española de origen y nacida en madrid, perdio la nacionalidad española en 1978. Juana, que vive en alemania nos consulta en unas vacaciones en españa si puede adquirir la nacionalidad española. si, por opcion, por haber estado sometida a la patria potestad de un español. si, por residencia, al ser hija de madre española de origen. si, por opcion, al ser hija de madre española de origen y nacida en españa. no, no puede.

actualmente, para adquirir la nacionalidad española por residencia se necesita. pasar un examen de conocimientos socioculturales y acreditar un nivel A2 de español. para un examen de conocimientos socioculturales y acreditar un nivel A2 de español y acreditar buena conducta civica. para un examen de conocimientos socioculturales y acreditar un nivel A2 de español y acreditar buena conducta civica y tener una residencia legal y continuada en españa. para un examen de conocimientos socioculturales y acreditar un nivel A2 de español y acreditar buena conducta civica y tener una residencia legal y continuada en españa que tiene que ser inmediatamente anterior a la solicitud.

¿que consecuencias tiene para la situacion admin de un extranjero en españa la constancia de antecedentes penales?. A) ninguna, no les afecta. B) en caso de estar de forma irregular en españa no podrá acceder a una autorizacion de residencia o estancia hasta que sean cancelados. C) si ya tienen residencia legal en españa puede suponer su perdida mediante un proceso de extincion de la misma o la denegacion de su solicitud de renovacion. b y c son correctas.

cuando un extranjero es detenido. tiene derecho a un interprete. tiene derecho a que se comunique su situacion y lugar de detencion a las autoridades consulares de su pais. tiene derecho a un interprete y a que se comunique su detencion a su consulado solo si ha sido detenido por la presunta comisión de un delito. en caso de no avisar a un interprete cuando no hable ni comprenda nuestra lengua o no comunicar su detencion a su consulado podría dar lugar a la nulidad del proceso admin sancionador.

en la actual redacción del art. 89 CP vigente. cuando la condena consiste en privación de libertad por más de un año se puede sustituir la misma por expulsión del país. cuando la condena consiste en la privacion de libertad por mas de un año siempre se ha de sustituir la misma por expulsion del pais. cuando la condena consiste en la privacion de libertad por mas de un año se sustituye la misma por expulsion por regla general y solo excepcionalmente se puede determinar el cumplimiento de las 2/3 partes de la pena en prision y la expulsion por el resto de tal condena. la sustitucion de la pena privativa de libertad por expulsion solo se hara en fase de ejecucion de la misma.

las sociedades mercantiles publicas como sujetos contratantes tendrán la consideracion legal de. entes del sector publico empresarial. poderes adjudicadores. dependerá del objeto de su actividad, de su financiacion, organizacion y control. entes, organismos y entidades del sector público que no son la admin ni poderes adjudicadores.

que naturaleza juridica tendrá el contrato de concesion de obra. siempre naturaleza admin. segun sea el sujeto contratante podrá tener naturaleza administrativa o naturaleza privada. naturaleza mixta publico-privada. naturaleza privada aunque sometida a derecho publico.

son contratos sujetos a regulación armonizada. los celebrados por las AP. los contratos con presupuestos superiores a los umbrales comunitarios. los celebrados por poderes adjudicadores. los que especifica el TRLCSP por el sujeto, el objeto y la cuantia.

la revision de precios del contrato podrá solicitarse. siempre que se alteren las condiciones económicas del contrato. cuando se haya pactado de forma expresa en el contrato. una vez transcurrido el primer año de ejecucion. en los contratos administrativos cuando se haya ejecutado al menos el 20% de su importe y hubiese transcurrido un año desde su adjudicacion.

el recurso especial en materia de contratación se podrá interponer. frente a los actos de los contratos sujetos a regulacion armonizada. frente a los actos de los contratos celebrados por poderes adjudicadores. frente a los actos de los contratos celebrados por las AP. solo frente a los actos que especifica el TRLCSP.

cuando un ciudadano extracomunitario forma una pareja de hecho de un/a ciudadano/a español/a o de otro estado de la union europea, del EEE o de suiza tiene derecho a. acceder a una tarjeta de familiar de comunitario de cinco años y que les habilita a trabajar y residir en españa. acceder a una residencia por circunstancias excepcionales conforme a la LO 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en españa y su integracion social y su RD 557/2011. acceder a una autorizacion de residencia. acceder a una autorizacion de residencia y trabajo.

se halla en situacion de residencia temporal el extranjero que. se encuentre autorizado a permanecer en españa por un periodo superior a 90 dias e inferior a 5 años. se encuentre autorizado a permanecer en españa por un periodo superior a 60 dias e inferior a 3 años. ninguna de las anteriores es correcta porque para residir en españa es necesario en todo caso obtener una autorizacion de trabajo. ninguna respuesta es correcta, porque para acceder a la residencia temporal hará falta tramitar un visado.

la autorizacion de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo social. exige o no visado dependiendo de las circunstancias del caso. no exige visado. demostrar tres años de irregularidad en españa y no es necesario visado. demostrar que el extranjero está plenamente arraigado e integrado en nuestra sociedad.

se puede llevar a cabo la reagrupacion familiar de un nieto por parte de un nacional colombiano con residencia en españa. solo puede reagruparse si es menor de edad. no es considerado familia conforme a la ley de extranjeria. si podra reagruparse si reune determinadas condiciones. el reagrupante colombiano debe llevar en españa al menos un año de residencia.

los juzgados de lo contecioso-admin conocerán. de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial frente a las entidades locales. de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial frente a las entidades locales y las CCAA. de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial frente a las entidades locales y las CCAA cuando no excedan de 30.050€. de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial frente a las entidades locales cualquiera que sea su cuantia y frente a las CCAA cuando la cuantia de la reclamacion no exceda de 30.050€.

el proceso contencioso-admin puede terminar mediante. sentencia, desestimiento, allanamiento, transacción entre las partes y caducidad. sentencia, desestimiento, allanamiento, reconocimiento por la admin de las pretensiones del demandante en via admin, transaccion entre las partes y caducidad. siempre mediante sentencia, independientemente de cual sea la forma de terminación. siempre mediante sentencian o auto, independientemente de cual sea la forma de terminación.

el proceso abreviado se sustancia ante. los juzgados de lo contencioso-admin, en los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las AP sobre extranjeria y sobre inadmision de peticiones de asilo politico asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje, así como todas aquellas cuya cuantia no supere los 30.000€. los juzgados de lo contencioso-admin y en su caso ante los juzgados centrales de lo contencioso administrativo en asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las AP sobre extranjeria y sobre inadmision de peticiones de asilo politico asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje, así como todas aquellas cuya cuantia no supere los 30.000€. los juzgados de lo contencioso-admin, en los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las AP sobre extranjeria y sobre inadmision de peticiones de asilo politico asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje, así como todas aquellas cuya cuantia no supere los 30.050€. os juzgados de lo contencioso-admin y en su caso ante los juzgados centrales de lo contencioso administrativo en asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las AP sobre extranjeria y sobre inadmision de peticiones de asilo politico asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje, así como todas aquellas cuya cuantia no supere los 30.050€.

Denunciar Test