option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test ad VII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test ad VII

Descripción:
contratos del sector público

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Derecho europeo, ¿qué elemento caracteriza al contrato público?. su gratuidad. su onerosidad. su finalidad pública directa.

Las Directivas de 2014 regulan principalmente: Contratos laborales públicos. Contratos de obras, servicios, suministros y concesiones. Contratos patrimoniales.

El contrato público debe celebrarse entre: Una Administración y otra Administración. Uno o varios operadores económicos y uno o varios poderes adjudicadores. Solo dos entidades privadas.

En los contratos de concesión, el concesionario recibe: únicamente un precio. derecho de explotación con riesgo operacional. una subvención publica.

La LCSP se aplica con máxima intensidad a: entidades privadas subvencionadas. ad publicas. PANAP.

Un contrato armonizado es aquel que: supera los umbrales europeos. solo se publica en el perfil del contratante. no sigue directivas.

Las Administraciones públicas celebran normalmente. contratos ad. contratos privados. convenios privados.

¿Qué instrumentos están excluidos de la LCSP?. contratos de servicios juridicos. convenios y encomiendas. contratos de obras menores.

El órgano con competencia para contratar es: mesa de contratacion. organo de contratacion. responsable del contrato.

La solvencia del empresario debe ser: proporcionada al objeto del contrato. maxima en todos los casos. irrelevante.

Fraccionar el objeto del contrato. está permitido. es facultativo. está prohibido.

El presupuesto base de licitación incluye: IVA. prorrogas. modificados previstos.

el valor estimado incluye. IVA. prorrogas y modificaciones. solo un lote.

la garantia definitiva se exige. a todos los licitadores. solo al adjudicatario. solo a PANAP.

la tramitacion urgente. se usa sin motivacion. reduce plazos. elimina pliegos.

la tramitacion de emergencia permite. contratar verbalmente. ampliar plazos. evitar justificar.

Los criterios de solvencia sirven para: comparar ofertas. asegurar capacidad minima. desempatar.

Los criterios de adjudicación deben ser: objetivos y vinculados al objeto. secretos. preferentemente subjetivos.

las condiciones especiales de ejecucion se refieren a. requisitos de licitacion. obligaciones en la ejecucion. normas de publicidad.

en procedimiento abierto pueden participar. solo empresas invitadas. cualquier operador económico. solo pymes.

En el procedimiento restringido presentan oferta: todos los interesados. solo candidatos seleccionados. solo empresas públicas.

La actividad contractual se publica en: BOE. perfil del contratante. diario autonómico.

Contratos privados de entes no poder adjudicador se rigen. por la LCSP. por Derecho privado. por ordenanzas.

Denunciar Test