test ad VIII
|
|
Título del Test:
![]() test ad VIII Descripción: examen diciembre 2019 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tras presentar una solicitud ante la Consejería con competencias en medioambiente, esta le confiere a su cliente un plazo de 15 días para aportar una concreta documentación. Para calcular el día en que acaba el plazo usted ha de considerar: Los plazos señalados en días en derecho administrativo se entiende que son días naturales. Los días serán hábiles o naturales según establezca la Administración en cada notificación en que confiera un plazo. En derecho administrativo los plazos fijados en días siempre son hábiles, no pudiendo establecerse plazos con días naturales. En el caso de que por ley o norma de la UE se haya establecido que en ese procedimiento los plazos son con días naturales, se hará constar en la notificación. Oliver acude a su despacho con una resolución denegatoria de una licencia dictada por un Ayuntamiento, que se le ha notificado varios meses después de que él entendiera que se le había concedido por silencio positivo, según se indicaba en la notificación que recibió en su día, en que se tenía por presentada la solicitud, y se informaba de que el transcurso del plazo sin resolver traería consigo la estimación por silencio. En relación con esta cuestión la respuesta correcta es: La estimación por silencio administrativo es un acto administrativo favorable, y la resolución expresa posterior solo puede dictarse si confirma la estimación. En el caso de licencias municipales no se da silencio positivo, sino que el transcurso del plazo ha de entenderse en sentido desestimatorio. Plantear recurso contra esta resolución denegatoria no tiene sentido, al no haber solicitado Oliver certificación que acredite que existe silencio positivo. La Administración podrá dictar válidamente esta resolución denegatoria si la fundamenta en la concurrencia de razones imperiosas de interés general. El Ayuntamiento ha denegado una licencia a la empresa Pérez S.A., y notifica a esta la resolución el 2 de febrero de 2018, indicándole que tiene un mes para presentar recurso de reposición, contado a partir del día siguiente de la notificación. ¿Qué día acaba el plazo para recurrir?. 3 marzo 2018. 5 marzo 2018. 2 marzo 2018, que no es inhabil. el plazo para el recurso de reposición no es de 1 mes sino de 30 dias habiles. Ante una Diligencia de Ordenación del Letrado de Administración de Justicia del Juzgado contencioso-administrativo señale qué recurso procede: Recurso de reposición ante el propio Letrado de Administración de Justicia. Recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia. Recurso de revisión ante el Juez. No cabe presentar recurso alguno. El día 6 de Mayo (viernes y hábil) se notifica a la Sra. García un acuerdo municipal en el que se requiere para que presente un documento en el plazo de tres días. miercoles 11. martes 10. lunes 9. cuando quiera, la Sr.a García está muy bien considerada en el ayto. El día 6 de julio (viernes y hábil) se notifica a la señora García para que aporte un documento en 5 días. El siguiente viernes es festivo. ¿Qué día vence el plazo?. sabado 14. domingo 15. lunes 16. martes 17. El día 6 de Julio se notifica una resolución a la Sra. Martínez en la que se le indica que puede interponer recurso de alzada en el plazo de un mes. ¿Qué día vencen el plazo?. 7 agosto. 6 agosto. 7 septiembre. 6 septiembre. Fernando interpone en plazo un recurso de alzada contra la denegación por silencio administrativo de su solicitud de uso privativo de dominio público hidráulico. Transcurridos siete meses desde la interposición del recurso, no ha recibido notificación de la resolución del mismo. Acude a usted para que le informe sobre la situación del recurso. Indique la respuesta correcta. Debe entenderse desestimado su recurso y se encuentra en plazo para interponer un recurso potestativo de reposición. Debe entenderse estimado el recurso por silencio. Ya que se trata de un recurso de alzada interpuesto contra una resolución denegatoria presunta por silencio administrativo. Debe entenderse desestimado su recurso, pero ha transcurrido el plazo para interponer recurso contencioso administrativo. Debe entenderse desestimado su recurso y se encuentra en plazo para interponer recurso contencioso administrativo. Un procedimiento administrativo en el que el sentido del silencio es positivo, se inicia por solicitud presentado por la mercantil INTERGRAN S.L. el día 5 de septiembre de 2019. El plazo de tramitación legalmente establecido para este procedimiento es de tres meses. El día 19 de diciembre de 2019, INTERGRAN S.L. recibe la notificación de la resolución de fecha 3 de diciembre de 2019, que deniega su solicitud. Con los datos ofrecidos ¿es ajustada a derecho la resolución denegatoria?. No porque los efectos del silencio administrativo se producen si no se notifica la resolución en plazo y la Administración queda vinculada por el sentido del silencio si este es positivo. No porque los efectos del silencio son vinculantes en todo caso para la Administración y la resolución no se ha notificado en plazo. Si, porque, aunque los efectos del silencio se producen si la resolución no se notifica en plazo, la Administración no queda vinculada por el sentido del silencio. Si, porque la resolución se ha dictado en plazo y no se ha producido por tanto silencio administrativo. a Pilar le fue notificada una resolución administrativa el día 10 de octubre de 2017. En noviembre de2019 acude a su abogada y le manifiesta su interés en que se revoque dicha resolución a pesar de que no se ha realizado actuación alguna al respecto desde la notificación. La letrada aprecia que la resolución se dicto por un órgano manifiestamente incompetente ¿Cabe alguna vía para la revocación de la resolución?. si, interponer un recurso extraordinario de revision. si, instar la revision de oficio del acto nulo. si, instar la declaracion de lesividad de la resolucion. no, en ese momento no cabe ninguna via para la revocacion del acto. la sociedad UNICISA solicitó una autorización a la Consejería de Medio Ambiente de su Comunidad Autónoma, la cual fue denegada por resolución expresa. Dicha resolución no pone fin a la vía administrativa. El representante de la sociedad acude a su despacho para que le informe sobre los recursos administrativos que puede interponer. Señale la respuesta correcta. Puede interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, tras lo cual podrá interponer en su caso, recurso de reposición o recurso contencioso administrativo. Puede interponer recurso de reposición en el plazo de un mes, tras lo cual podrá interponer en su caso, recurso de reposición o recurso de alzada. Puede interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, tras lo cual podrá interponer en su caso, recurso contencioso administrativo. Puede interponer recurso de alzada en el plazo de tres meses, tras lo cual podrá interponer en su caso, recurso contencioso administrativo. La empresa “Aguas, servicios y otros S.L.” fue sancionada por la Junta de Andalucía por la comisión de una infracción leve en materia de vertidos, con la cantidad de 6.000 €. D. Antonio Rodriguez, administrador único, ha sido citado como investigado por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Granada por los mismos hechos que fue sancionada la sociedad de la que es administrador. Usted como letrado de D. Antonio, ante su preocupación, le deberá informar de que: debe estar tranquilo. La sanción ad excluye la penal. Debe estar tranquilo porque existe plena vinculación del orden penal a la calificación administrativa, lo que determina que los hechos sean leves. Debe estar tranquilo porque existe plena vinculación del orden penal a la calificación administrativa, lo que determina que los hechos sean leves. El principio de non bis in idem determina que no podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. la Subdelegación del Gobierno en Granada ha iniciado un procedimiento sancionador por una infracción leve el 1 de septiembre de 2019. Teniendo en cuenta que el plazo de caducidad del procedimiento es de tres meses, a día de hoy (19-12-2019), la Administración deberá: Declarar la caducidad del procedimiento, lo que le impedirá sancionar a su cliente en todo caso. Declarar la caducidad del procedimiento, sin que pueda entenderse interrumpida la prescripción por el procedimiento administrativo que se declararía caducado. dictar resolucion sancionadora, dado que la caducidad no le impide hacerlo. Declarar la caducidad del procedimiento, iniciándose un nuevo plazo de prescripción de seis meses desde que se declare la caducidad, ya que el procedimiento caducado interrumpe la prescripción. Don Juan Alfonso del Salto, cliente de nuestro despacho, le explica la situación de un procedimiento administrativo sancionador que le fue iniciado por parte de la Delegación de Gobierno de Andalucía, por una infracción leve tipificada en la Ley del Deporte. La infracción se produjo después del partido de futbol entre el Granada CF y el Reus FC el pasado 20 de mayo de 2019. El plazo de prescripción de la infracción es de 6 meses. Incoado expediente sancionador el 18 de noviembre de 2019, es notificado al Sr. Del Salto el 1 de diciembre de 2019. Ante esta circunstancia usted deberá comunicarle: La infracción caducó el pasado 20 de noviembre de 2018. No deberá preocuparse por nada. La infracción prescribió el pasado 20 de noviembre de 2018. No deberá preocuparse por nada. Habiendo iniciado la Administración el procedimiento el 18 de noviembre, ha quedado interrumpido la prescripción y ya no es posible acordar la caducidad del procedimiento. Habiendo iniciado la Administración el procedimiento el 18 de noviembre, ha quedado interrumpida la prescripción por lo que debe presentar alegaciones en el procedimiento en todo caso. La Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada dictó un acuerdo de incoación de procedimiento sancionador a su cliente D. Eulogio Basto Vasto el 20 de mayo de 2019. Su cliente presentó escrito de alegaciones negando los hechos imputados el 1 de junio de 2019. No se ha producido ninguna actuación posterior en el procedimiento. A fecha 5 de julio de 2019. el procedimiento ha caducado. se habrá reiniciado el cómputo de la prescripción. Debe entender desestimadas sus alegaciones, siendo lo más acertado recurrir en alzada ante el Sr. Consejero del ramo. Habrá incurrido en responsabilidad el funcionario encargado de la tramitación del procedimiento. Que actividad de las relacionadas no forman parte de las tradicionales formas de acción administrativa: fomento. servicio público. planificación. policía. En las autorizaciones administrativas, la Administración: declara un derecho preexistente. concede un derecho ex novo. ambas son ciertas. ninguna es correcta. Don ABC pretende abrir un establecimiento de alimentación de 50 metros cuadrados en el municipio de Granada. Interesa de su letrado cuando puede comenzar la actividad, tras presentar la correspondiente solicitud. Siendo una actividad sujeta a declaración responsable o comunicación, podrá iniciar la actividad desde el momento de su presentación. Es una actividad sujeta a autorización, por lo que habrá de esperar a que se resuelva. Deberá solicitar una concesión y esperar a que resuelva el Ayuntamiento. Dependerá de los requisitos que imponga el Ayuntamiento, teniendo absoluta libertad para establecer cualquier tipo de autorización. todos los nacidos en España de progenitores extranjeros son españoles de origen. verdadero. falso, la nacionalidad española solo se atribuye por ius sanguinis. Falso, solo en determinadas circunstancias el ius soli transmite la nacionalidad española de origen. verdadero, pero no son españoles de origen sino a titulo derivativo. Los nacionales de países miembros de la Unión Europea, para adquirir la nacionalidad española por residencia. Tienen que residir en España durante cinco años, salvo los portugueses que han de residir dos años. Tienen que residir en España durante dos años. Tienen que residir en España durante dos años, salvo los portugueses que han de residir un año. Tienen que residir en España durante dos años, salvo los portugueses que han de residir un año. Los extranjeros adoptados por españoles: son españoles de origen siempre. son españoles de origen si son menores de edad. son españoles de origen si son mayores de edad. nunca son españoles de origen. Tendrán carácter administrativo: Los contratos de obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministros y servicios siempre que se celebren por una Administración pública. todos los contratos que celebren las ad públicas. Solo aquellos que, celebrados por una Administración pública, superen los umbrales de los contratos sometidos a regulación armonizada. Cualquier contrato celebrado por una entidad perteneciente al sector público a la que se aplique la Ley 9/2017. Los contratos celebrados por entidades del sector público que siendo poder adjudicador no reúnan la condición de Administración Pública, tendrán la consideración de: En todo caso, contratos sometidos a regulación armonizada. contratos privados. contratos mixtos. Convenios interadministrativos de naturaleza obligacional, sometidos a Derecho Administrativo. A tenor de la ley 9/2017, son contratos mixtos: Los que se regulan por normas de derecho público y privado. Aquella en la que una de las partes es Administración Pública y otra una entidad privada. Todos los que se concierten para la colaboración del sector público y privado. Aquellos que contengan prestaciones correspondientes a otros u otros de distinta clase. Conforme a la Ley de Contratos del Sector Público, se consideran poderes adjudicadores: Las fundaciones públicas y las Administraciones públicas. Únicamente las Administraciones Públicas. Únicamente las Administraciones Públicas de base territorial. Depende de la clasificación que en cada comunidad autónoma establezca su legislación. Hace tres días le notificaron una sentencia en la que el Juzgado de lo contencioso administrativo nº 1de3 Granada desestima un recurso contencioso administrativo que usted formuló por el cauce del procedimiento abreviado contra la resolución del Ayuntamiento de Granada de 20 de diciembre de 2018, en la que se solicitaba la declaración de responsabilidad patrimonial de esa Administración y se condenara al pago a su cliente de 325 € por los daños que sufrió una llanta y neumático de su vehículo, al introducirlo en un bache que había en la Avenida de Dilar. Usted no está de acuerdo con esta sentencia ¿qué recurso puede formular?. apelacion. casacion. reposicion. ninguno. Su cliente, extranjero residente4 ilegal en España desde hace cinco años, ha recibido notificación de una resolución de la Subdelegación de Gobierno de Granada por la que se le impone la sanción de expulsión del territorio nacional y se le conmina para que abandone España en el plazo de 15 días. Tiene una relación estable de pareja con una ciudadana española, esperan un hijo para dentro de un mes, y viven juntos desde hace dos años en la localidad de Albuñol, donde la familia de ella es propietaria de tres invernaderos, de cuyo producto viven. El padre de su pareja está dispuesto a hacerle una oferta de contrato de trabajo por un año como peón agrícola, para trabajar en estos invernaderos, con lo que podría regularizar su situación en España. Como abogado, y en su nombre, usted va a recurrir en vía contencioso administrativa esa resolución, por considerar que la sanción es improcedente, atendiendo a las circunstancias del extranjero y quiere pedir la inmediata suspensión de la ejecutividad de la resolución como medida cautelar para que no sea expulsado de España, incluso sin dar audiencia a la Administración demandada, a tenor de lo dispuesto en el artículo 135 de la Ley de la Jurisdicción contencioso Administrativa. ¿Qué ha de alegar y justificar para que el Juzgado resuelva la medida como cautelarísima inaudita parte?. La especial urgencia en que no se haga efectiva la expulsión, pues en muy poco tiempo su cliente va a ser padre de un ciudadano español. Los gravísimos perjuicios que se causarían a su cliente de tener que abandonar España. La apariencia de buen derecho que asiste a la petición de anulación de la sanción, por ser desproporcionada, porque entiende que solo procedería la sanción de multa. La posibilidad de regularizar su situación obteniendo un permiso de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales. El día antes de la celebración de la vista, usted ha presentado un escrito formulando el desistimiento en un procedimiento abreviado, en el que impugnaba un Decreto por el que el Ayuntamiento de Armilla sancionaba a su cliente a una multa de 200 € por estacionamiento indebido. Ha argumentado el desistimiento en que el propio Ayuntamiento ha revocado la sanción, y se lo ha notificado dos días antes. ¿Le condenarán en costas?. si, por haber provocado una suspension del juicio. si porque lo ha presentado con muy poco tiempo de antelacion a la vista. no necesariamente. no en ningun caso procede condena en costar en caso de desistimiento. El Ayuntamiento de Ugíjar, del que es usted letrado asesor, ha dictado una resolución firme por la que se ordena la retirada de escombros, suciedad y vegetación de un solar cerrado, vallado con un muro de dos metros y medio de alto y puerta con cerradura, que se encuentra en la calle Real de la localidad. No obstante, su titular no solo no la ha ejecutado sino que, tras la tramitación del procedimiento de ejecución subsidiaria, ha negado el acceso de los servicios municipales de limpieza. El secretario de la Corporación le pregunta qué pueden hacer, pues ante la proximidad del verano se acentúan los problemas de malos olores, insecto, roedores e incluso riesgo de incendios por la vegetación seca, y es preciso ejecutar el acto administrativo, como se ha declarado ya en la ejecución subsidiaria ¿Qué le respondería?. Puede actuar por su propia autoridad, pues el Ayuntamiento puede ejecutar sus propios actos, y no es necesario entrar en un domicilio para ello. Debe obtener autorización judicial para la entrada en el solar cerrado del Juzgado de lo contencioso administrativo. imponer multa coercitiva al propietario para que lo ejecute. Debe obtener autorización judicial para la entrada en el solar cerrado del Juzgado de Instrucción, al haber un posible delito de desobediencia. Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo y, en su caso, los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo de este orden jurisdiccional conocen, por el procedimiento abreviado. A) De los asuntos de su competencia que se susciten sobre cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas. B) Sobre extranjería y sobre inadmisión de peticiones de asilo político, asuntos de disciplina deportiva en materia de dopaje. C) Todas aquellas cuya cuantía no supere los 40.000 €. a y b son las correctas. El recurso en el procedimiento abreviado se iniciará. mediante un escrito de interposición. por demanda. Mediante Otrosi en la pieza de medidas cautelares. todas son correctas. En el procedimiento abreviado, si comparecen la vista solo el demandado. se suspenderá la vista. se dará audiencia a la parte demandante para que justifique su ausencia. El Juez o Tribunal tendrá al actor por desistido del recurso y le condenará en costas. ninguna es correcta. En el procedimiento abreviado, si comparecen la vista solo el actor. se suspenderá la vista. Se dará audiencia a la parte demandada para que justifique su ausencia. El Juez o Tribunal tendrá a la Administración por allanada y le condenará en costas. El Juez o Tribunal acordará que se prosiga la vista en ausencia del demandado. El recurso dirigido contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho en que no existan terceros interesados. es siempre un recurso de apelacion. es siempre un recurso de revision. es siempre un recurso de reposicion. podra iniciarse tambien por demanda. En el procedimiento ordinario, al escrito de interposición del recurso contencioso administrativo se acompañará. Entre otros, el documento que acredite la representación del compareciente. En el caso de personas físicas, fotocopia autorizada del DNI. no es necesario acompañar documento alguno. En el caso de las personas jurídicas, los estatutos de la sociedad. |




