Adaptaciones Curriculares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Adaptaciones Curriculares Descripción: second term |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un problema en el ámbito de la comunicación es: Mutismo selectivo. Afasia. Disfemia. Una característica de los casos de retraso simple del lenguaje a nivel fonológico es: Reducción de los diptongos vocálicos. Actualización lingüística es escasa en contenidos cognitivos. Dificultades en el uso de pronombres. Una característica del Trastorno Específico del Lenguaje es: Alteración intrínseca persistente en el procesamiento del lenguaje. Transitorio en cuanto a la duración y resolución de la dificultad. Rápida en la mejoría de las necesidades de educación. Las disfemias afectan a: Fluidez del habla, de ritmo y la melodía. Articulación de la palabra. Funcionamiento del Sistema Nervioso Central. El ejercicio de intervención en el aula para atender la disfonía es: Respirar en forma suave. Estimular para la participación del niño. Darle tiempo para hablar. Las disfonías infantiles son una forma de disfonía disfuncional. Verdadero. Falso. El trastorno específico del lenguaje afecta a la comprensión y a la expresión. Verdadero. Falso. Las disfasias están relacionadas con pérdidas de la audición, retraso mental, o lesión cerebral. Verdadero. Falso. El retraso simple al habla es difícil de solucionar a corto plazo. Verdadero. Falso. Las disfasias están relacionadas con pérdidas de la audición, retraso mental o lesión cerebral. Verdadero. Falso. El retraso simple al habla es difícil de solucionar a corto plaz. Verdadero. Falso. El habla entrecortada es típica de la disfemia de tipo tónico. Verdadero. Falso. Las disfonías infantiles son una forma de disfonía disfuncional. Verdadero. Falso. El trastorno específico del lenguaje afecta a la comprensión y a la expresión. Verdadero. Falso. Una característica del Trastorno Específico del Lenguaje es: Alteración intrínseca persistente en el procesamiento del lenguaje. Transitorio en cuanto a la duración y resolución de la dificultad. Rápida en la mejoría de las necesidades de educación. Las disfemias afectan a: Fluidez del habla, del ritmo y la melodía. Articulación de la palabra. Funcionamiento del Sistema Nervioso Central. El ejercicio de intervención en el aula para atender la disfonía es: Respirar en forma suave. Estimular para la participación del niño. Darle tiempo para hablar. Una característica de los casos de retraso simple del lenguaje a nivel fonológico es: Reducción de los diptongos y vocálicos. Actualización lingüística es escasa en contenidos cognitivos. c. Dificultades en el uso de pronombres. Un problema en el ámbito de la comunicación es: Mutismo selectivo. Afasia. Disfemia. |