option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADD-IET-CRM 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADD-IET-CRM 4

Descripción:
Examen banco de preguntas habilitación de CRM

Fecha de Creación: 2024/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El CRM es una estrategia eficaz para reconocer: Perfiles de personalidad dominante. Uso de sustancias prohibidas en actividades de vuelo. Degradación del rendimiento inducida por estrés y fatiga. Gestión del riesgo en términos de vulnerabilidad e impacto.

Sobre el error es cierto qué: Puede eliminarse de las actividades complejas como la aviación. Solo se presenta por una acción consiente del ser humano. No suele tener elementos pre condicionantes. Es un resultado inevitable de las limitaciones naturales del rendimiento humano.

Son fundamentos de la gestión del CRM, excepto: El error permea toda actividad socio técnica humana, como la aviación. Los pilotos realmente profesionales pueden evitar verse afectados por factores externos a la operación. La gestión no punitiva de los errores es la mejor forma de detectar condiciones endémicas de la organización. Las organizaciones que gestionan el error son más propensas a tener tripulaciones capaces de usar contramedidas efectivas contra el error.

En un programa efectivo de CRM, se puede observar que: La organización usa su propia experiencia como fuente de aprendizaje. Los reportes de eventos de seguridad se reducen a su mínima expresión. La comunicación no-verbal prevalece en las tripulaciones entrenadas. No se requieren SOPs debido al alto criterio de las tripulaciones entrenadas.

Las acciones para gestionar el error que usa el CRM son: Detectarlo, analizarlo y mitigar sus consecuencias. Prevenirlo, capturarlo y mitigar sus consecuencias. Detectarlo, capturarlo y eliminar sus consecuencias. Prevenirlo, capturarlo y eliminar sus consecuencias.

El enfoque principal del entrenamiento actual en CRM es: Gestión efectiva del error. Modificación de perfiles de personalidad de las tripulaciones. Mejoramiento de los transmisores de la comunicación. Ninguna de la anteriores.

El CRM se ve influenciado por: Cultura profesional, organizacional y nacional. La disponibilidad de recursos económicos de la organización. La matriz de riesgos establecida por la organización. Todas las anteriores.

El CRM interviene en las siguientes áreas, excepto: Comunicaciones en los grupos de trabajo. Procesos de toma de decisiones en los grupos de trabajo. Terapia conductual de los grupos de trabajo. Gestión del liderazgo en los grupos de trabajo.

Un error por falta de conocimiento o de habilidades psicomotoras se define como: Error por desviación intencional. Error de procedimiento. Error de decisión operacional. Error de pro eficiencia.

Es una habilidad propia del adecuado proceso de toma de decisiones en CRM. Usa la autoridad apropiada para asegurar el éxito en la tarea. Identifica riesgos y selecciona la mejor opción. Exhibe uso claro y efectivo del lenguaje. Asegura la interacción en briefings y de-briefings.

Es un habilidad propia del adecuado liderazgo en CRM. Soporta otros miembros del equipo para lograr el objetivo. Se retroalimenta de los resultados de las decisiones y aprende de su experiencia. Tiene la habilidad de proyectar cambios según la progresión del vuelo. Exhibe uso claro y efectivo del lenguaje.

La adecuada conciencia situacional se caracteriza por: Identifica riesgos y selecciona la mejor opción. Posee herramientas de comunicación asertiva. Tiene la habilidad de proyectar cambios según la progresión del vuelo. Todas las anteriores.

La atención es la capacidad del hombre para: Seleccionar estímulos y olvidarlos rápidamente. Atender a varios canales a la vez, sin profundizar en la información que se recibe. Seleccionar algunos de los estímulos y responder a ellos, prescindiendo de los demás. No centrarse en lo que le interesa.

Quebrantamiento o transgresión que vulnera o socava normas previamente establecidas. Error. Falla. Violación. Accidente.

La priorización y delegación efectiva de tareas para mantener el enfoque en el objetivo primario se denomina. Liderazgo. Gestión de las cargas de trabajo. Conciencia situacional. Comunicación asertiva.

La comprensión actual del estado del sistema y la prevención de potenciales cambios se conoce como: Trabajo en Equipo. Toma de decisiones. Comunicación Asertiva. Conciencia Situacional.

El componente cognitivo esta conformado por: Vigilia, razonamiento, albedrío, resolución de problemas, percepción, retención y memoria. Pensamiento, espiritualidad, conocimiento, error humano, percepción atención y motivación. Pensamiento, razonamiento, conocimiento, resolución de problemas, percepción, atención y memoria. Pensamiento, razonamiento, orientación, resolución de problemas, motivación, atención y memoria.

Las mediciones LOSA de la industria muestran que: La mayoría de errores son insignificantes. La mayoría de vuelos presentan más errores que amenazas. La violación de procedimientos, las fallas de las comunicaciones, fallas procedimentales, de proeficiencia y de toma de decisiones son más frecuentes. Las fallas mecánicas preceden todas las fallas humanas.

Las actitudes peligrosas: Aumentan el riesgo. Deterioran el trabajo en equipo. Comprometen la seguridad operacional. Todas las anteriores son correctas.

La fatiga puede ser por: Descanso inadecuado. Desincronismo en el ritmo biológico. Actividad física o mental excesiva. Todas las anteriores son correctas.

Respecto a la fatiga es cierto que: Los vuelos de largo alcance (más de 8 horas) reducen más el rendimiento que los de varios aterrizajes (más de 4 aterrizajes). Una jornada de sueño de 8 horas o más es suficiente par reparar una temporada de restricción de sueño. La fatiga se presenta independientemente de condiciones médicas. La fatiga tiene una presentación individual y multifactorial.

En el proceso de toma de decisiones es importante lo siguiente: Identificar alternativas-Identificar el problema-Medir el impacto-Implementar una solución. Identificar el problema-Identificar alternativas-Medir el impacto-Seleccionar una respuesta-Implementar una solución y Evaluar la solución. Identificar el impacto-Medir el problema-Evaluar la solución. Evaluar la solución-Seleccionar una respuesta-Implementar la solución-Identificar el problema.

La falla pasiva esta relacionada con: El tripulante que no participó en el evento. La falta de motivación de los tripulantes. Falta de atención de los tripulantes. Una precondición externa a la tripulación.

El propósito del estudio de los factores humanos en aviación es: "Elevar a la excelencia la relación entre los individuos y las acciones que estos realizan; enfatizando la utilidad, provecho , rendimiento y beneficio como nexo entre los sujetos y su comportamiento.". Comprender el por qué y cómo se produce el error, para después poder controlarlo o evitarlo. Ninguna es correcta. a y b son correctas.

En cuantas horas promedio se logra un sueño reparador: Entre 3 y 4. Entre 4 y 6. Entre 9 y 11. Entre 7 y 9.

Amenaza es definida como: Situaciones cercanas al individuo y que aumentan la complejidad operacional. Situaciones fuera del alcance del individuo y que aumentan la complejidad operacional. Situaciones fuera del alcance del individuo y que disminuyen la complejidad operacional. Situaciones cercanas al individuo y que disminuyen la complejidad operacional.

Qué relación hay entre monitoreo y distracciones. No hay una relación directa. Son inversamente proporcionales. Tienen una relación logarítmica positiva. Son complementarias.

Los errores se clasifican en: Interno y externo. Por omisión y acción. De habilidades, de decisión y de percepción. Todas las anteriores son correctas.

Que implican las distracciones: Aleja nuestra atención del foco del trabajo. Aleja la calidad del trabajo. Aumenta la confianza de la tripulación. Es una condición que se evita con la automatización.

A que nos conlleva la baja conciencia situacional: No mejora nuestro rendimiento. Es igual, baja, media o nula. Falla en la capacidad de evaluar y tomar decisiones en forma correcta. Mantiene una adecuada orientación espacial.

Por qué causas perdemos la conciencia situacional: Estrés, distracción, complacencia y desorientación. Automatización, distracción, complacencia y orientación. Estrés, automatización, motivación y desorientación. Estrés, concentración, complacencia y motivación.

Se asocian a las causas del error humano a nivel personal: A la alegría y las preocupaciones. A estar en desventaja en el trabajo. A la fatiga y el estrés. A la tecnología y el sitio de trabajo.

La percepción se define cómo: La interpretación del mundo exterior usando la información captada por los sentidos. Es la acción de sentir y observar el mundo exterior. Es la acción de ver y aprender, almacenar en la memoria. Es la acción de generar respuesta según la información procesada en el cerebro.

Qué produce el consumo de alcohol en el organismo: Efecto depresor que altera el sistema nervioso. Aumenta el tiempo de reacción y los reflejos. Produce cambios del comportamiento y desinhibición. Todas las anteriores son correctas.

La transferencia negativa en el error hace referencia a: Pasar mal la información de una persona a otra. Realizar los procedimientos de otros sistemas que no aplican en el que se esta operando. Invertir las prioridades de un proceso. Recibir influencia adversa de un actor externo a la operación.

Con la edad: La habilidad aumenta y la experiencia disminuye. La habilidad disminuye y la experiencia aumenta. La habilidad afecta la experiencia. Se experimenta según la habilidad.

Denunciar Test
Chistes IA