option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADE RESPASO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADE RESPASO

Descripción:
PREGUNAS DE REPASO ADMINISTRACION DE EMPRESAS. COMUNICACION AUD

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es la principal funcion de la empresa segun la teoria económica?. Operar en el mercado como oferente y demandante. Generar empleo público. Satisfacer unicamente necesidades sociales. Crear Software especializado.

¿Qué tipo de medios forman parte de los recursos inmateriales de una empresa?. Software, conocimiento y tecnología. Maquinaria y herramientas. Recursos financieros. Capital humano.

¿Qué etapa histórica se caracteriza por la introducción de la máquina y la producción en cadena?. Capitalismo industrial. Feudalismo. Capitalismo mercantilista. Sociedad de la información.

¿Cuál es el rasgo distintivo de la empresa en la sociedad de la información?. Gestión de conocimiento. Producción artesanal. Organización local. Ausencia de tecnología.

¿Cuál es el límite de empleados que define a una microempresa?. 10. 100. 25. 50.

Una empresa del sector secundario se dedica principalmente a: Servicios turísticos. Actividades bancarias. Procesar materias primas. Extraer recursos naturales.

¿Qué tipo de empresa es propiedad de personas físicas o jurídicas privadas?. Empresa pública. Empresa mixta. Empresa privada. Empresa comunitaria.

¿Qué característica tiene una empresa multinacional?. Solo opera a nivel nacional. Opera en más de un país. Tiene una estructura unipersonal. No posee recursos financieros.

¿Cuál de las siguientes NO es una forma jurídica de empresa?. Empresario individual. Sociedad limitada. Comunidad de vecinos. Sociedad anónima.

¿Qué tipo de sistema es la empresa según el enfoque sistémico?. Cerrado y mecánico. Abierto y dinámico. Estable y rígido. Estático y autónomo.

¿Qué función NO corresponde al subsistema productivo?. Planificación de la producción. Control de calidad. Gestión de ventas. Optimización de procesos.

¿Cuál es una actividad típica del subsistema comercial?. Gestión de inventarios. Captación de recursos financieros. Análisis de la competencia. Capacitación del personal.

¿Qué subsistema se encarga de la gestión del capital humano?. Financiero. Dirección. Recursos humanos. Productivo.

¿Qué actividad está asociada al subsistema de dirección?. Control de calidad. Toma de decisiones. Reclutamiento. Gestión de tesorería.

¿Cuál es uno de los objetivos empresariales según la teoría económica?. Promover la cultura local. Maximizar los beneficios. Eliminar la competencia. Minimizar el valor social.

¿Qué es el entorno empresarial?. El conjunto de trabajadores internos de la empresa. Factores internos que la empresa controla directamente. Factores externos que la empresa no puede controlar. La política interna de la empresa.

¿Qué tipo de entorno se caracteriza por ser simple, integrado y con pocos cambios?. Turbulento. Estable. Reactivo-adaptivo. Globalizado.

En un entorno turbulento, los cambios son: Lentos y predecibles. Rápidos e impredecibles. Inexistentes. Comprensibles y escasos.

¿Cuál es una característica del entorno reactivo-adaptivo?. Estacionario y simple. Hostil y muy diverso. Relativamente estable y algo complejo. Totalmente controlable.

¿Qué dimensión del entorno general incluye las leyes locales y estatales?. Económica. Tecnológica. Político-legal. Sociocultural.

¿Qué dimensión del entorno general analiza factores como la inflación y el PIB?. Medioambiental. Tecnológica. Económica. Legal.

¿Qué factor pertenece al entorno sociocultural?. Disponibilidad de crédito. Aranceles especiales. Hábitos de compra. Desarrollo de infraestructuras.

¿Cuál de los siguientes se analiza en la dimensión tecnológica del entorno?. Políticas fiscales. Estilos de vida. Nivel de conocimiento científico y técnico. Tasas de participación electoral.

La disponibilidad de recursos naturales y energías renovables pertenece a la dimensión: Económica. Tecnológica. Medioambiental. Política.

¿Qué afecta a todas las empresas, independientemente de su sector?. Entorno específico. Entorno general. Recursos humanos. Capacidad productiva.

¿Cuál es el objetivo del análisis del entorno general?. Evaluar la competencia directa. Determinar los ingresos de los clientes. Encontrar oportunidades y amenazas. Identificar la estructura interna.

¿Qué se analiza en el entorno específico?. Clima político del país. Comportamiento de empresas en una industria concreta. Políticas internacionales de comercio. Creencias y valores culturales.

¿Cuál es un factor que influye en la rivalidad entre competidores?. Nivel educativo. Número de matrimonios. Barreras de salida. Aranceles gubernamentales.

¿Cuál es un factor que influye en la rivalidad entre competidores?. Hábitos de compra. Economías de escala. Confianza en el gobierno. Cambio climático.

¿Cuál de los siguientes elementos influye en el poder negociador de los clientes?. Diferencias religiosas. Nivel de reciclaje. Existencia de productos sustitutivos. Conocimiento técnico del sector.

¿Qué es el marketing según Kotler?. Un sistema para reducir costos en las empresas. Un proceso de ventas automatizado. Un proceso social y de gestión basado en el intercambio con valor. Un modelo de producción masiva.

¿Cuál es la diferencia entre necesidad y deseo?. La necesidad es cultural, el deseo es biológico. La necesidad es una carencia básica; el deseo, una forma específica de satisfacerla. El deseo es más importante que la necesidad. No hay diferencia, son sinónimos.

¿Qué convierte un deseo en demanda?. Su aparición en publicidad. Su respaldo por capacidad y disposición de compra. Su origen natural. Su asociación a un producto específico.

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de producto según Stanton, Etzel y Walker?. Un servicio. Una persona. Una necesidad. Una idea.

¿Qué representan las características intangibles de un producto?. El tamaño del envase. El logotipo. La garantía y el servicio postventa. El color del producto.

¿Qué es la amplitud de la cartera de productos?. El número de productos por línea. El número total de productos. El número de diferentes líneas de productos. El número de proveedores asociados.

¿En qué fase del ciclo de vida del producto se logran las mayores ventas?. Introducción. Declive. Madurez. Desarrollo.

¿Qué representa el precio según el marketing mix?. El margen de ganancia. El valor que los compradores intercambian por el producto. El coste de producción. El nivel de ventas previsto.

¿Qué método de fijación de precios se basa en la estructura de costes?. Perspectiva de la demanda. Perspectiva de la oferta. Análisis del mercado. Estrategia de descremado.

¿Cuál es una característica de una demanda inelástica?. Alta sensibilidad al precio. Fuerte competencia. Buena imagen de marca. Producto indiferenciado.

¿Qué estrategia de precio consiste en fijar un precio alto al inicio e ir reduciéndolo?. Penetración. Psicológico. Cebo y anzuelo. Descremado.

¿Qué tipo de distribución busca llegar al mayor número posible de puntos de venta?. Exclusiva. Selectiva. Intensiva. Mixta.

¿Qué canal de marketing utiliza precios bajos iniciales para captar mercado?. Descremado. Psicológico. Penetración. Exclusivo.

¿Qué busca la comunicación en el marketing mix?. Aumentar el coste del producto. Sustituir a la distribución. Informar, persuadir y recordar. Crear nuevos productos.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una acción promocional?. Cambio de marca. Rediseño del producto. Descuentos por tiempo limitado. Mejora del canal de distribución.

Denunciar Test