option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADECUACION DE GRADO L.E.SEC. 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADECUACION DE GRADO L.E.SEC. 2024

Descripción:
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje.

Fecha de Creación: 2024/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Alonso Tapia 1991:11 afirma que: "Querer aprender y saber pensar son las condiciones personales básicas que permiten la adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido de forma efectiva cuando se necesita". "Querer aprender depende 100% de la dispocion del educando". " El conocimiento es únicamente adquirido mediante la suma de información de todas las materias en general".

Huertas 2006 propone que no hay que olvidar el __________ y ____________ así como tampoco el origen social de los __________ exclusivos de los humanos. carácter energético- puramente afectivo de la motivación-procesos motivacionales. proceso de enseñanza-aprendizaje-estudiantes. desarrollo-entendimiento-maestros.

La motivación escolar es un proceso exclusivamente endógeno, intrapersonal, donde intervienen poco los factores interpersonales o sociales. Verdadero. Falso.

La disposición favorable para el aprendizaje es inherente a la personalidad del alumno y está determinada por su ambiente familiar o contexto socioeconómico de procedencia. Verdadero. Falso.

La motivación escolar es un proceso básicamente afectivo ("me gusta" o "no me gusta" estudiar). Verdadero. Falso.

El término motivación se deriva del verbo latino "movere". que significa "moverse", "poner en movimiento" o "estar listo para la acción". Verdadero. Falso.

Moore 2001:222, dice que la motivación implica: "Impulsos o fuerzas que nos dan energía y nos dirigen a actuar de la manera en que lo hacemos". "Ganas de salir adelante en la materia". "actuar de manera natural, como el cuerpo y la mente nos vaya dictando".

La motivación como proceso netamente humano está regulada por tres dimensiones o coordenadas. Aproximación-evitación, intrínseca (autorregulada) y profundo (implícito)- superficial (auto atribuido). Aproximación, Intrínseca y profunda. Evitación, intrínseca, profunda y superficial.

La dimensión "Aproximación-evitación" dice: Existen deseos y gustos apetecibles, pero también cuestiones que se desea evitar. En el terreno educativo, el miedo al fracaso y la búsqueda del éxito consisten en los dos polos de un continuo de motivación hacia el logro. En el terreno educativo, el miedo al fracaso y la búsqueda del éxito consisten en los dos polos de un continuo de motivación hacia el logro. Existen deseos y gustos apetecibles, pero también cuestiones que se desea evitar.

La dimensión Intrínseca (autorregulada)- extrínseca (regulada externamente) permite: Entender que una acción puede surgir tanto de intereses y necesidades personales, como de las demandas de la situación en que nos encontramos o por factores impuestos por otros. Entender que una acción puede surgir tanto de intereses y necesidades personales. Las demandas de la situación en que nos encontramos o por factores impuestos por otros.

La dimensión profundo (implícito)- superficial (auto atribuido) dice que: En el caso de los esquemas motivacionales profundos o implícitos, se trata de aquellos que predisponen hacia metas e interpretaciones generales y básicas; son el resultado de la internalización de las funciones y valores dominantes que rodean a la persona...+. En el caso de los esquemas motivacionales profundos o implícitos, se trata de aquellos que predisponen hacia metas e interpretaciones generales y básicas. Ninguna de las anteriores.

Una acción está motivada en la medida que se dirige a una meta o propósito. Verdadero. Falso.

En la visión Rogeriana, destaca la idea de que el profesor es: un facilitador del aprendizaje, es quien debe crear un clima de aceptación en el grupo y asumir una perspectiva no directiva en el marco de un enfoque centrado en el alumno como persona. El respeto a la individualidad, la comprensión y aceptación de la persona, resultan en este caso más importantes que cualquier técnica didáctica. un facilitador del aprendizaje, es quien debe crear un clima de aceptación en el grupo y asumir una perspectiva no directiva en el marco de un enfoque centrado en el alumno como persona. El respeto a la individualidad, la comprensión y aceptación de la persona, resultan en este caso más importantes que cualquier técnica didáctica.

La motivación escolar con un enfoque conductista fomenta la: Motivación extrínseca. Motivación Intrínseca. Motivación auto-regulada.

La motivación escolar con un enfoque humanista fomenta la: Motivación intrinseca. Motivacion extrinseca. Motivación auto-regulada.

La motivación escolar con un enfoque socio-cultural fomenta: Motivacion Intrinseca. Motivacion extrinseca. Desarrollo de la agencia y auto-regulación.

La motivación escolar con un enfoque cognoscitivista fomenta: La motivación intrínseca. La motivación extrínseca. Ninguna de las anteriores.

Por "agencia" se entiende: El estilo personal, la autoconfianza y el autocontrol que permiten al individuo actuar tanto de una manera socialmente aceptable como personalmente significativa" Sizer 1973 en Posner 2004:99. El lugar de donde salen graduados los alumnos camino a la vida laboral, según Díaz Barriga 2002. El estilo que el alumno adquiere a lo largo de los años de estudio, en toda su vida estudiantil.

Locus de causalidad es: Ubicar las causas del actuar dentro o fuera de la persona. La mentalidad del alumno al trabajar. El foco de ideas del alumno.

En el plano pedagógico motivación significa: Proporcionar o fomentar motivos, es decir estimular la voluntad de aprender. Sentir la necesidad de hacer algo sin que lo pidan. Sentir el deseo de aprender algo que me pidieron.

Son los tres propósitos perseguidos mediante el manejo de la motivación escolar: 1.-Despertar el interés del alumno y dirigir su atención. 2.-Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo y la constancia. 3.-Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y a la realización de propósitos definidos. 1.-Hacer que el alumno trabaje solo. 2.-Despertar interés natural en el alumno. 3.-Entender que el alumno es autosuficiente para lograr desarrollarse solo.

La motivación escolar se encuentra estrechamente ligada al ambiente de aprendizaje imperante en el aula (sus propiedades, procesos, estructuras y clima). Resaltaríamos en especial el denominado clima del aula, que se relaciona con la atmosfera o ethos de aquella.- Arends 1994. Verdadero. Falso.

De acuerdo con David Ausubel, para que el aprendizaje sea significativo, la motivación debe: Provenir de la tarea misma. De esta manera, la motivación es tanto un efecto como una causa del aprendizaje; "así pues, no se espere que la motivación se desarrolle antes de empeñar a un estudiante en las actividades del aprendizaje". Provenir de la tarea misma. De esta manera, la motivación es tanto un efecto como una causa del aprendizaje. Provenir de la tarea misma. De esta manera, la motivación es tanto un efecto como una causa del aprendizaje, haciendo que el alumno refuerce por si mismo el conocimiento.

El logro academico de los estudiantes solo podrá ser explicado en función de la interacción resultante entre las dimensiones:__________, ____________ y __________ asociadas al aprendizaje en determinados contextos educativos. cognitiva, volitiva y motivacional- afectiva. cognitiva, motivacional y afectiva. volitiva, motivacional y afectiva.

Una meta es: Lo que un individuo se esfuerza por alcanzar y se define en términos de la discrepancia entre la situación actual (donde estoy, lo que tengo) y la ideal (donde quiero estar, lo que quiero lograr). Un objetivo alcanzable en poco tiempo (lo que quiero y puedo conseguir). La discrepancia entre la situación actual (donde estoy, lo que tengo) y la ideal (donde quiero estar, lo que quiero lograr).

La teoría de la atribución desarrollada en los ochenta por Bernard Weiner 1992, describe: De que manera las representaciones, justificaciones y excusas de los individuos influyen en su motivación, explicando para sí los resultados que obtienen en la escuela (sus éxitos y fracasos académicos). La forma que tienen los alumnos para establecer medidas de conocimiento en sus profesor. De que manera las representaciones, justificaciones y excusas de los individuos influyen en su rendimiento.

Es el resultado de tres tipos de déficits; motivacional, cognoscitivo y afectivo. Con frecuencia provoca en los alumnos depresión, ansiedad y apatía ante situaciones académicas. La desesperanza aprendida. La frustración con una materia. La desesperación por no aprender.

La ansiedad en el aula se fomenta debido a tres factores principales: 1.-Altos niveles de comparación y competencia entre los compañeros de clase, 2.- sanciones y castigos severos previsibles para los alumnos que fracasan y presiones fuertes por lograr un desempeño exitoso. 1.-Altos niveles de comparación y competencia entre los compañeros de clase, 2.- sanciones y castigos severos previsibles para los alumnos que fracasan y la falta de disciplina en el aula. 1.-La falta de tacto del profesor al dirigirse a los alumnos 2.- sanciones y castigos severos previsibles para los alumnos que fracasan y presiones fuertes por lograr un desempeño exitoso.

El alumno no construye solo una identidad llamada: Self unívoco y estable. sentido de pertenencia. Autonomía unívoca.

Los Alter selfs que el alumno construye incluyen: Niveles distintos de coherencia y consistencia, que se expresan en contextos diversos (Monereo 2007). Niveles distintos de coherencia y consistencia, que se expresan en contextos diversos (Diaz barriga 2007). Niveles distintos de coherencia y consistencia, que se expresan en contextos diversos (Collins 2007).

Según Meyer y Turner 2006, las __________________ también se han definido como experiencias subjetivas que tienen un significado situacional que evoca estados de acción. Las emociones como temor, miedo, aburrimiento, bienestar, aceptación del desafío, etc. experiencias que genera el alumno a lo largo del estudio. condiciones en que el alumno se desenvuelve.

La teoria del flujo: emociones y motivación por aprender, es del autor: Huertas 2006:110. Diaz barriga 1999. Carrasco 1990:200.

En el monògrafo coordinado por García Carrasco se identifican por lo menos 3 líneas de trabajo, las cuales son: 1.Aquellas que estudian las prácticas de interacción emocional mediada por las tecnologías de la información y comunicación (TIC), 2. Las relaciones computadora - usuario y las posibilidades que ofrecen estas tecnologías como instrumento de reconocimiento y 3. análisis de la experiencia emocional personal y grupal. 1.Aquellas que estudian las prácticas de interacción emocional mediada por las tecnologías de la información y comunicación, 2. Las relaciones computadora - usuario y las posibilidades que ofrecen estas tecnologías como instrumento de reconocimiento y 3. análisis de la experiencia emocional personal y grupal que se desarrolla en casa. 1.Aquellas que estudian las prácticas de interacción emocional mediada por las tecnologías de la información y comunicación (TIC), 2. Las relaciones computadora - usuario y 3. las posibilidades que ofrecen estas tecnologías como instrumento de reconocimiento.

Son dos las condiciones que deben darse para que se produzca en un individuo la motivación intrínseca hacia la realización de una tarea: (De Charms,1984, en Alonso 1991; Brophy 1998, Arias y Collins 2003). 1. Que la realización de la tarea sea ocasión para recibir o experimentar que se es competente. 2. Que se dé la experiencia de autonomía; que el sujeto sienta que ejerce control sobre su entorno y su propia conducta. 1. Que la realización de la tarea sea ocasión para recibir o experimentar que se es competente. 2. Que se dé la experiencia de autonomía; que el sujeto sienta que ejerce control sobre su entorno. 1. Que la realización de la tarea sea ocasión para recibir o experimentar que se es competente. 2. Que se dé la experiencia de autonomía.

Selecciona las 4 opciones correspondientes: Para motivar intrínsecamente a los alumnos se requiere lograr:.

Suelen estar asociados con los mensajes que les transmite el profesor por medio del lenguaje verbal y no verbal, así como mediante sus acciones y en especial, por la información que se les da sobre su desempeño o nivel de competencia. Los cambios emocionales en los alumnos. Los cambios físicos en los alumnos. Los resultados obtenidos de los alumnos.

Menciona si esto es verdadero o falso: Según Woolfolk 1996:350 dice: "en esta época llegan a creer que alguien que tiene exito escolar sin trabajar en absoluto debe ser alguien realmente inteligente. Cierto. Falso.

Este modelo promueve entre los estudiantes el aprendizaje autorregulado y que es suficientemente accesible a los profesores, propuesto por Carol Ames en 1992: Modelo TARGETT. Modelo TARRGET. Modelo TAARGET.

El modelo TARGETT tiene el significado en sus siglas, que son: T(task), A(autonomy), R(recognition), E (evaluation), T(time) y T(teacher expectations). T(talk), A(autonomy), R(recognition), E (evaluation), T(time) y T(teacher expectations). T(trabajo), A(autonomía), R(reconocimiento), E (evaluaciones), T(tiempo) y T(total).

R. Ames y C. Ames (en Rodríguez y Luca de Tena 2001), proponen con base a una investigación cualitativa 3 tipos de sistemas: Sistema evaluativo de la capacidad, sistema de responsabilidad y sistema de dominio de la tarea. Sistema evaluativo de la capacidad, sistema de confianza y sistema de dominio de la tarea. Sistema evaluativo, sistema de responsabilidad y sistema de dominio de la tarea.

Une el sistema con su trabajo correspondiente: Sistema evaluativo de la capacidad:. Sistema de responsabilidad moral:. Sistema de dominio de la tarea:.

Denunciar Test