option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adele

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adele

Descripción:
T-1.6.A

Fecha de Creación: 2009/07/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(23)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1: ¿En qué precepto constitucional se garantiza la suficiencia de las Haciendas Locales?. a: En el art. 137. b: En el art. 140. c: En el art. 138. d: En el art. 142.

2: Son características de las Mancomunidades... a: La asociación de municipios para la prestación de obras y servicios de su competencia. b: La voluntariedad en su creación y pertenencia. c: La posesión de personalidad jurídica propia y Estatutos propios. d: Todas las respuestas son correctas.

3: Según el art. 137 de la Constitución, la autonomía de las Entidades que determinan la organización territorial del Estado tiene como fin: a: La colaboración con la Administración Central. b: La gestión de sus respectivos intereses. c: Descentralizar el Estado. d: Desconcentrar el poder de los Poderes Públicos.

4: La Ley 7/1985 es una ley... a: Marco. b: Básica. c: De bases. d: Orgánica.

5: Las Entidades Locales integradas por Municipios, entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras, y exigen medios materiales comunes, se denominan... a: Mancomunidades. b: Áreas Metropolitanas. c: Entidades Locales de ámbito territorial inferior al municipal. d: Comarcas.

6: ¿Cuál de los siguientes requisitos no es correcto con relación al procedimiento de aprobación de los estatutos de las Mancomunidades?. a: La Comunidad Autónoma emitirá informe sobre el proyecto de estatutos. b: La elaboración corresponderá a los concejales de la totalidad de los municipios promotores de la mancomunidad constituidos en asamblea. c: Los Plenos de todos los ayuntamientos aprueban los estatutos por mayoría absoluta, previa información pública por el plazo de un mes. d: Ninguna respuesta es correcta.

7: ¿En qué Título de la Ley 7/1985 se regula específicamente la provincia?. a: VI. b: V. c: IV. d: III.

8: Para la administración desconcentrada de núcleos de población separados dentro de un municipio pueden existir... a: Las Mancomunidades. b: Las Áreas Metropolitanas. c Las Entidades Locales de ámbito territorial inferior al municipal. d: Ninguna respuesta es correcta.

9 ¿Cuál de los siguientes acuerdos adoptados por las entidades locales de ámbito territorial inferior al municipal requiere la ratificación del Ayuntamiento donde radique aquélla?. a: Disposición de bienes. b: Aprobación de presupuestos. c: Ordenanzas de exacciones. d: Todas las respuestas son correctas.

10: La diferencia entre lo establecido en el art. 6 de la Ley 711985 y lo establecido en el art. 103 de la Constitución respecto de la actuación de los Municipios y de la Administración Pública respectivamente, radica en un solo principio, ¿cuál es?. a: Eficacia. b: Coordinación. c: Jerarquía. d: Ninguna es correcta.

11: La colaboración de la Administración del Estado con los Municipios cobra especial relevancia cuando estos últimos poseen... a: Un marcado interés turístico. b: Extraordinario índice de expansión industrial. c:. Un mayor coste de los servicios esenciales. d: Todas las respuestas son correctas.

12: Las Administraciones públicas, en su ACTUACIÓN se rigen por el principio de... a: Cooperación y colaboración. b: Eficiencia y servicio a los ciudadanos. c: Las respuestas a: y b: son correctas. d: Las respuestas a: y b: son incorrectas.

13: ¿Cuáles son los órganos de gobierno y administración de una entidad local de ámbito territorial inferior al municipal?. a: Alcalde Pedáneo. b: Junta Vecinal. c: Alcalde Pedáneo y Junta Vecinal. d: Alcalde Pedáneo y Junta Vecinal, salvo que la entidad local de ámbito territorial inferior al municipal (menos de 100 hab) funcione en régimen de concejo abierto, en donde existirá el Alcalde Pedáneo y una Asamblea Vecinal.

14: Procederá la coordinación de las competencias de las entidades locales entre sí o con las restantes Administraciones Públicas, sobre todo cuando las actividades o servicios trasciendan al interés propio de los entes locales, aunque estas funciones de coordinación no afectarán en ningún caso al... a: Principio de desconcentración de las propias entidades locales. b: Principio de descentralización de las propias entidades locales. c: Principio de jerarquía de las entidades locales. d: Principio de autonomía de las entidades locales.

15: La cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y la del Estado y la Autonómica... a: Se desarrollará con carácter voluntario. b: Se desarrollará tanto en servicios locales como en asuntos de interés común. c: Las respuestas a: y b: son incorrectas. d: Las respuestas a: y b son correctas.

16: La provincia es al Estado en cuanto a división .geográfica para el cumplimiento de sus fines como para la Comunidad Autónoma es... a: La Mancomunidad. b: El Area Metropolitana. c: La Entidad Local de ámbito territorial inferior al municipal. d: La Comarca.

17:. La creación de comarcas de realizará mediante... a: Ley ordinaria. b: Ley autonómica. c: Real Decreta del Consejo de Ministros. d: Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.

18 Las Comunidades Autónomas podrán crear, modificar y suprimir, mediante Ley, áreas metropolitanas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos, previa audiencia de... a: La Administración del Estado y de los Ayuntamientos y Diputaciones afectados. b: Los Ayuntamientos y Diputaciones afectados. c: Los Ayuntamientos afectados. d:Los Ayuntamientos afectados y la Administración del Estado.

19 ¿Podrán integrarse en la misma Mancomunidad municipios pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas?. a: Sí, siempre. b: No, nunca. c: Sí, siempre que las Comunidades Autónomas lo permitan en sus normativas. d: Ninguna respuesta es correcta.

20: Las entidades locales tienen la obligación de ejercer las acciones necesarias para la defensa de sus bienes y derechos. No obstante si la entidad no cumple dicha obligación... a: Cualquier vecino que se hallare en pleno goce de sus derechos civiles y políticos podrá requerir su ejercicio a la entidad interesada. b: El requerimiento suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas por un término de treinta días hábiles. c: El requerimiento no suspenderá el plazo para el ejercicio de las mismas. d: Son correctas las respuestas a: y b:.

21: Las Leyes del Estado o de las Comunidades Autónomas podrán crear, para la coordinación administrativa, órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las entidades locales. Estos órganos, que serán únicamente deliberantes o consultivos, podrán tener... a: Ámbito autonómico o provincial y carácter general o sectorial. b: Ámbito autonómico o provincial y sólo carácter sectorial. c: Ámbito autonómico o provincial y sólo carácter general. d: Ámbito provincial y carácter general o sectorial.

22: La Constitución define al Municipio en su artículo... a: 139. b: 140. c: 141. d: Ninguna es correcta.

23: El art. 2 de la Ley 7/1985 obliga a la legislación del Estado y a la dé las CC AA a atribuir las competencias a los municipios y a las provincias, de conformidad con los principios siguientes: a: Eficacia y máxima proximidad de la gestión política a los ciudadanos. b: Coordinación y máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos. c: Coordinación y máxima proximidad de la gestión política a los ciudadanos. d: Descentralización y máxima proximidad de la gestión administrativa a los ciudadanos.

24: La capacidad jurídica de los Municipios se manifiesta en la Ley 7/1985, otorgándole ésta ciertas potestades. ¿Cuál de las siguientes no aparece en la mencionada ley?. a: Potestad tributaria y financiera. b: Potestad de programación y planificación. c: Potestad de inembargabilidad de sus bienes y derechos. d: Ninguna respuesta anterior es correcta.

25: ¿En qué año se realizó la división del Estado en 49 provincias?. a: 1823. b: 1845. c: 1877. d: 1833.

26: La autonomía financiera local significa recursos propios y capacidad de decisión traduciéndose... a: En la potestad originaria para establecer tributos. b: En la potestad derivada para implantarlos. c: En la facultad de crear sus propios tributos. d: En la posibilidad de implantar originariamente su propio sistema financiero.

27: ¿Cuántos artículos tiene la Ley 7/1985?. a: 141. b:.146. c:120. d: 145.

28: ¿Quiénes podrán impugnar los acuerdos que adopten las Corporaciones Locales?. a: Las Administraciones Territoriales y las personas legitimadas. b: Solo los miembros que votaron en contra. c: Cualquier miembro de la Corporación. d: Solo las Administraciones Territoriales.

29: La alteración de los límites provinciales... a: Se tendrá que aprobar por ley orgánica. b: Se tendrá que aprobar por ley ordinaria. c Se tendrá que aprobar previa comunicación a la Comunidad Autónoma correspondiente. d: Jurídicamente no es posible alterar los límites de una provincia.

30 ¿Qué legislación está obligada a garantizar la efectividad de la autonomía de las Entidades Locales?.: a: Sólo la legislación de las CC AA. b: Las normas propias de cada Corporación Local. c: Solo la legislación del Estado. d: La legislación del Estado y la de las CC AA.

31: ¿Cuál de las siguientes frases es correcta?. a: Un conflicto de atribuciones entre Comisiones Informativas de una Corporación Local es resuelta por el Presidente de la misma. b: Un conflicto de competencias entre Corporaciones Locales no resuelto, podrá ser impugnado en última instancia ante la jurisdicción contencioso-administrativa. c: Son correctas las respuestas a: y b:. d: Las respuestas a: y b: son incorrectas.

32: El artículo 5 de la Ley 7/85 otorga a las Entidades Locales plena capacidad jurídica para... a: Reivindicar. b: Legislar. c: Interponer recursos de inconstitucionalidad. d: Ninguna respuesta es correcta.

33: Los Ayuntamientos capitales de provincia o de más de un número de habitantes concreto, publicarán, al menos una vez al trimestre, un boletín de información municipal, donde se inserte un extracto de todos los acuerdos y resoluciones adoptados. ¿A qué número de habitantes nos referimos?. a: 100.000. b: 75.000. c: 50.000. d: 25.000.

34: Los vecinos de un municipio de 10.000 habitantes que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular, presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de reglamentos en materias de la competencia municipal, suscritas por un mínimo del... a: 15 % de dichos vecinos. b: 5 % de dichos vecinos. c: 20 % de dichos vecinos. d: 10 % de dichos vecinos.

35: Los Alcaldes podrán someter a consulta popular aquéllos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local, y ello... a: Previo acuerdo por mayoría del Pleno y autorización de! Gobierno de la Nación. b: Previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización de Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. c: Previo acuerdo por mayoría del Pleno y autorización de Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. d: Previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación.

36: La Comisión Nacional de Administración Local es el órgano permanente para... a: La colaboración entre .la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas con la Administración Local. b: La colaboración entre la Administración del Estado y la Administración Local. c: La colaboración de la Administración del Estado con la de las Comunidades Autónomas y la Administración ocal. d: Ninguna respuesta es correcta.

37: Si varias Entidades Locales, pertenecientes a distintas Comunidades Autónomas, deben solicitar conjuntamente un dictamen del Consejo de Estado, la solicitud se cursará por conducto... a: Del delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, a petición de la Entidad de mayor población. b: Del Subdelegado del Gobierno en la Provincia o del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, según los casos, a petición de la Entidad de mayor población. c: Del Ministerio de Administraciones Publicas, a petición de la Entidad de mayor población. d: Del Presidente de la Comunidad Autónoma, a petición de la Entidad de mayor población.

38: Cuando la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma considere, en el ámbito de sus respectivas competencias, que un acto o acuerdo de una Entidad Local infringe el ordenamiento jurídico podrá requerirla para que anule dicho acto o acuerdo. El plazo para formular el citado requerimiento será de: á: 10 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acto o acuerdo. b: 1 mes a partir de la recepción de la comunicación del acto o acuerdo. c: 15 días hábiles a partir de la recepción de la comunicación del acto o acuerdo. d: No se permite tal requerimiento, en virtud del principio de autonomía local.

39: El Gobierno, para asegurar la colaboración de la Administración del Estado con la Administración Local en materia de inversiones y de prestación de servicios está facultado para crear una Comisión Territorial de Administración Local... a: En cada provincia. b: En cada Comunidad Autónoma. c: Única para todo el Estado. d: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

40: Sobre la actividad de las entidades locales: a: Ningún otro ente público ostenta facultades de tutela o control. b: Sólo posee facultades de tutela o control la Administración del Estado. c: Ostentan facultades de tutela o control las Administraciones del Estado y de las CC AA. d: Todos los entes públicos ostentan facultades de tutela o control.

41: ¿Cuál de las siguientes frases en relación al art. 4 de la Ley 30/1992 (cuando éste establece los principios de actuación del conjunto de las Administraciones Públicas) no es cierta?. a: Respeto al ejercicio legítimo de las competencias de cada una de las Administraciones Públicas. b: Facultad/obligación de solicitarse mutuamente información y asistencia para el desarrollo de sus competencias. c: Obligación de prestarse auxilio para la ejecución sólo dentro de sus respectivos ámbitos de competencia y de facilitar a las otras Administraciones la información que precisen sobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propias competencias. d: Ninguna respuesta es correcta.

42: Para que pueda procederse a la destitución de los órganos de las Corporaciones Locales es preciso que su gestión sea gravemente dañosa para... a: Los intereses de la entidad local respectiva. b: Los intereses de los administrados. c: Los intereses generales que suponga el incumplimiento de sus deberes constitucionales. d: Las tres respuestas anteriores son correctas.

43: ¿Cuál de los siguientes no es uno de los requisitos para que la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma respectiva (según el ámbito competencial) adopte medidas a costa y en sustitución de una Entidad Local cuando ésta incumpliera sus obligaciones impuestas por Ley?. a: Que dicho incumplimiento afectara al ejercicio de competencias de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma respectiva. b: Que la cobertura económica necesaria para prestar la obligación que la Entidad Local ha incumplido esté legalmente o presupuestariamente garantizada. c: Que se efectúe un recordatorio de la obligación incumplida a la Entidad Local, concediéndole el plazo que sea necesario (nunca superior a un mes) para que la cumpla. d: Todos los requisitos anteriormente expuestos son correctos.

44: Acordada la destitución de los órganos de una Corporación Local, hasta que se constituya la nueva Corporación, la administración ordinaria de la entidad corresponderá... a: A la Diputación ProvinciaL. b: Al órgano competente de la Comunidad Autónoma. c: A una Comisión Gestora designada por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. d: A una Comisión Gestora designada por la Diputación Provincial o, en su caso, por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.

45: El Título V de la ley 7/1985 se denomina... a: Otras Entidades Locales. b: Bienes, Actividades y servicios y Contratación. c: Personal al Servicio de las Entidades Locales. d: Disposiciones comunes a las Entidades Locales.

46: Los acuerdos de las entidades locales, íntegros o en extracto, deben ser remitidos... a: A la Administración del Estado. b: A la Administración de las Comunidades Autónomas. c: A las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas. d A las Administraciones del Estado, de las Comunidades Autónomas y a las Diputaciones Provinciales.

47: ¿Quién o quiénes son responsables de la obligación de remitir a las Administraciones que legalmente se establezcan, copia o extracto de los acuerdos de las entidades locales?. a: El Presidente de la Corporación. b: El Secretario. c: El Presidente y el Secretario. d: El Presidente, el Secretario y el Interventor.

48: ¿Qué clase de disposición se utilizará para la disolución de una Corporación Local?. a: Resolución de la Presidencia del Gobierno. b: Real Decreto del Consejo de Ministros. c: Acuerdo del Senado. d: Resolución del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.

49: Los conflictos de competencia entre diferentes Entidades Locales, serán resueltos... a: Por: la Administración de la Comunidad Autónoma en todos los casos. b: Por la Administración del Estado en todos los casos. c: Por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la del Estado según razones de territorialidad. d: Ninguna respuesta es correcta.

50: El sistema financiero local, según se desprende de la Constitución, es... a: Originario. b: Unitario. c: Definitivo. d: Mixto.

Denunciar Test
Chistes IA