ADIF 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADIF 5 Descripción: Reglamento de Circulación |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
Según su función, las señales se clasifican en: Estáticas, móviles y de tránsito. Fijas, portátiles y de trenes. Fijas, dinámicas y semovientes. Estáticas, itinerantes y temporales. Si se ivalida una orden de marcha y el tren no ha rebasado la línea de salida: El tren deberá avanzar hasta rebasar dicha línea de salida. El tren deberá retroceder hasta situarse en el punto de salida. Se dará nuevamente al maquinista la orden de marcha, sí procede. Ninguna es correcta. La siguiente imagen indica una señal: De preanuncio de parada. De anuncio de parada. De precaución. Ninguna es correcta. Una señal indicadora de dirección que marque una dirección distinta a la que deba seguir un tren, ordena: No emprender la marcha, o detenerse y comunicarlo al Responsable de Circulación. Emprender la marcha hasta el siguiente cruce de vías. Avanzar a una velocidad no superior a 20 km/h hasta la siguiente señal. Detenerse y retroceder hasta la anterior señal. La infraestructura ferroviaria para la subida y bajada de viajeros se denomina. Puesto de intercambio. Parada. Apeadero. Zona de tránsito. Las comunicaciones verbales entre Maquinista y Responsable de Circulación se realizarán, preferentemente: Mediante el sistema de radiotelefonía. De modo escrito. De viva voz. Ninguna es correcta. ¿Cuáles de las siguientes estaciones de servicio intermitente permiten la circulación de trenes mientras estén cerradas?: Intermitentes CC. Intermitentes NC. Intermitentes SC. Intermitentes AC. La siguiente imagen indica una señal: De preanuncio de parada. De anuncio de parada. De anuncio de precaución. De anuncio de parada inmediata. La siguiente imagen representa una señal: De comprobación de acoplamiento de agujas. De rasante. De peligro en trinchera, terraplén o zona inundable. Ninguna es correcta. El sistema de tracción de un vehículo que le permite funcionar alternativamente con tracción térmica o eléctrica se denomina: Tracción mixta. Tracción dual. Tracción combinada. Tracción múltiple. Las agujas de entrada se encuentran situadas: Antes de la señal de entrada. Entre la señal de entrada y la plena vía. Entre la señal de entrada y la señal de parada. Entre la señal de entrada y la vía de estacionamiento. La prueba de frenado completa se realizará: Antes de la salida del tren de una estación o dependencia en la que se agreguen vehículos a la composición. Antes de la salida del tren de la estación o dependencia origen de la composición. Cuando se agregue al tren una locomotora de tracción por cola. Cuando se cambie la locomotora de cabeza por una nueva o procedente de cola. La siguiente imagen indica una señal: De rebase autorizado. De parada. De anuncio de parada inmediata. De parada selectiva. Los cartelones se utilizan: Para transmitir órdenes o indicaciones contrarias a otras señales fijas. Para transmitir órdenes o indicaciones complementarias de otras señales fijas. Para transmitir órdenes o indicaciones independientes de otras señales fijas. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el personal ferroviario no es correcta?: No podrán prestar servicio bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Podrán permitir la permanecia en las cabinas de conducción de personas ajenas a las mismas bajo determinadas circunstancias. Deberán presentarse al servicio en buenas condiciones físicas. No podrán utilizar teléfonos móviles en su puesto de trabajo. Si la locomotora va tirando del tren, la marcha de maniobras le impone al maquinista una velocidad máxima de: 40 km/h. 20 km/h. 30 km/h. 50 km/h. En general, las señales fijas se instalarán: En el lado derecho de la vía en el sentido de la marcha. En el lado izquierdo de la vía en el sentido de la marcha. A ambos lados de la vía. En la vertical de la vía, mediante cables que dejen dicha señal suspendida. La siguiente imagen representa una señal: De rebase autorizado. De movimiento autorizada. De parada selectiva. De parada. Un aumento de la velocidad máxima se señalizará en la vía mediante una única señal de velocidad máxima: FVM2B. FVM2A. FVM3A. FVM3B. Cuando los sistemas de protección del tren instalados en la infraestructura y en la cabina de conducción sean compatibles entre sí y estén operativos, la velocidad máxima de circulación para un tren circulando de EBICAB en servicio es de: 350 km/h. 200 km/h. 300 km/h. 220 km/h. La parada ocasional es la que se produce: Cuando el tren se detiene por el tiempo indispensable para realizar operaciones. Los días o periodos de tiempo indicados en la marcha. Cuando tienen que bajar o subir viajeros. Como consecuencia del cruce o adelantamiento de trenes. La siguiente imagen indica una señal: De la vía libre condicional. De precaución. De vía libre. De preanuncio de parada. La siguiente imagen represente una señal: De paso a nivel protegido. De paso a nivel sin protección. De paso a nivel cruzado. De paso a nivel peligroso. La siguiente imagen representa una señal: De preanuncio de fin de limitación temporal de velocidad máxima. De limitación temporal de velocidad máxima. De fin de limitación temporal de velocidad máxima. De preanuncio de limitación temporal de velocidad máxima. Los horarios de los trenes no se elaboran para: Regular las condiciones de realización de transportes excepcionales. Dar a conocer las marchas de los trenes. Informar sobre las limitaciones temporales de velocidad máxima. Todos los aspectos anteriores constituyen razones para elaborar los horarios de trenes. |