option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adif-Declaración de Red-2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adif-Declaración de Red-2022

Descripción:
Preparación examen de promoción 2023

Fecha de Creación: 2023/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se ha actualizado el Calendario de Adjudicación de Capacidad del Horario de Servicio 2022/2023, conforme a las directrices de: Rail Net Europe, RNE. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC. La Comisión Europea para el Transporte Terrestre, CETT. Consejo Nacional de Transportes Terrestres, CNTT.

Los nuevos horarios de servicio actualizados para el año 2022 y 2023 tendrán vigencia hasta. El Horario de Servicio 2022 tendrá vigencia hasta el 1 O de diciembre de 2022 y el Horario de Servicio 2023 tendrá vigencia hasta el 9 de diciembre de 2023. El Horario de Servicio 2022 tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022 y el Horario de Servicio 2023 tendrá vigencia hasta el 1 de enero de 2023. El Horario de Servicio 2022 tendrá vigencia hasta el 6 diciembre de 2022 y el Horario de Servicio 2023 tendrá vigencia hasta el 1 de enero de 2023. El Horario de Servicio 2022 tendrá vigencia hasta el 14 de diciembre de 2022 y el Horario de Servicio 2023 tendrá vigencia hasta el 15 de diciembre de 2023.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es responsable de. Las tres son correctas. Controlar, ordenar y regular administrativamente los servicios de transporte ferroviario. Programar las inversiones relativas a las infraestructuras, materias y servicios asociados. Proponer y ejecutar la política del Gobierno en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias de competencia estatal.

La Declaración de Red se actualiza , incluyendo el Horario de Servicio 2022/2023, en cumpliendo con lo establecido en la: Orden FOM/897/2005, de 7 de abril. Orden FOM/897/2015, de 7 de abril. Orden FOM/887/2015, de 7 de abril. Orden FOM/897/2005, de 7 de septiembre.

¿Qué entidad o ente público NO está adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana?. Logytel. Puertos del Estado y Autoridades Portuarias. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). RENFE-Operadora.

Las principales funciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana relacionadas con el ferrocarril son: a) Las respuestas b) y d) son correctas. b) La definición de objetivos y la supervisión de la actividad de las entidades públicas empresariales, Adif, ADIF-Alta Velocidad, así como de su sistema de financiación. c) La realización de informes preceptivos, en lo que concierne a los transportes regulares de viajeros. d) El otorgamiento de las autorizaciones para la prestación de servicios ferroviarios declarados de interés público y el establecimiento del régimen de ayudas a las EE.FF. adjudicatarias.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tiene por objeto. Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios. Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la no existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en perjuicio de los consumidores y usuarios. Realizar informes para el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en el mercado nacional y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios. d) Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la arbitrariedad y la existencia de una fuerte competitividad efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de las empresas ferroviarias.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tiene como funciones asignadas: Todas las respuestas son correctas. Ninguna respuesta es correcta. Garantizar la competitividad entre empresas, así como entre cualesquiera candidatos, en las condiciones de acceso al mercado de los servicios ferroviarios. Salvaguardar la pluralidad de la oferta en la prestación de los servicios sobre la Red Ferroviaria de Interés Generar y sus zonas de servicio ferroviario, así como velar por que éstos sean prestados en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias.

¿Cuál de los siguientes NO tiene la consideración de órgano colegiado?. Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF). Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas (CCTMP). Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT).

Tras producirse un accidente ferroviario: Los administradores de la infraestructura llevarán a cabo, de acuerdo con lo establecido en su sistema de gestión de la seguridad, una investigación interna de los accidentes e incidentes ferroviarios que se produzcan en la RFIG que ellos administren. Todas las respuestas son ciertas. En todo caso, en el supuesto de verse implicados, los administradores de infraestructura, en un accidente o incidente ferroviario que se produzcan en la Red Ferroviaria de Interés General, no llevarán a cabo una investigación interna del mismo, acatando los resultados de la llevada a cabo, en su caso, por la Comisión de Investigación de accidentes ferroviarios, a quien deberán remitir la información requerida. Las empresas ferroviarias establecerán, dentro de su sistema de gestión de la seguridad, las pautas y los procedimientos y protocolos a seguir en el marco de la investigación de accidentes e incidentes en los que se encuentren implicados los órganos colegiados.

La AESF en el ejercicio de su competencia referida a proponer, elaborar y desarrollar el marco normativo de seguridad y supervisar su cumplimiento por los agentes del sistema ferroviario, así como formular propuestas, directrices y recomendaciones normativas, incluidas las especificaciones técnicas de los subsistemas ferroviarios, actuará como: Autoridad responsable de la seguridad ferroviaria. Asesor de la seguridad ferroviaria. Coordinador de la seguridad ferroviaria. Investigador de la autoridad ferroviaria.

¿Qué organismo autoriza la puesta en servicio de los vehículos?. La AESF. El CNTT. La secretaría del Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El CMNC.

Las habilitaciones otorgadas a los distintos candidatos podrán ser suspendidas: Por la AESF. Por la AESF, tras informe de las Empresas Ferroviarias. Por el CMNC. Por iniciativa RNE Rail Net Europe.

De quien depende la función de determinar; a petición de las autoridades competentes o de las empresas ferroviarias o candidatos interesados, si está en peligro el equilibrio económico de un servicio de transporte sujeto a obligaciones de obligaciones de servicio público por la asignación de capacidad para realizar servicios de transporte ferroviario de viajeros total o parcialmente coincidentes. La Comisión Nacional de los mercados y la competencia. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. ADIF.

La AESF podrá otorgar suspender y revocar licencias a: Las empresas ferroviarias. Los distintos candidatos. Los Administradores de Infraestructuras. La AESF no puede otorgar, suspender y revocar licencias sin la autorización del Consejo de Administración del CMNC.

¿Qué función NO corresponde realizar a ADIF?. Ejercer las competencias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en materia de transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril. La administración de las infraestructuras ferroviarias de su titularidad y de las que se le encomienden mediante el oportuno convenio. El control, vigilancia e inspección de la infraestructura ferroviaria que administre, de sus zonas de protección y de la circulación ferroviaria que sobre ella se produzca. La prestación del paquete de acceso mínimo a la infraestructura ferroviaria y la realización de los mecanismos de coordinación, recogidos en el artículo 20.2 de la LSF..

Los principios que tiene en cuenta ADIF en sus actuaciones son: Imparcialidad, independencia de cualquier operador ferroviario, transparencia y no discriminación. Independencia de cualquier operador ferroviario, competitividad, arbitrariedad, parcialidad. Transparencia, no discriminación, imparcialidad, competencia. Eficacia, transparencia, seguridad, independencia de cualquier operador ferroviario.

Una de las funciones que realiza Adif es: La aprobación de los proyectos básicos y de construcción de infraestructuras ferroviarias de su titularidad que deban formar parte de la Red Ferroviaria de Interés General y su construcción, siempre que se lleve a cabo con sus propios recursos y con arreglo a lo que determine el MITMA. La aprobación de los proyectos básicos y de construcción de infraestructuras ferroviarias de su titularidad que deban formar parte de la Red Ferroviaria de Interés General y su construcción, siempre que se lleve a cabo con recursos de las empresas ferroviarias y con arreglo a lo que determine el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La aprobación de los proyectos básicos y de construcción de infraestructuras ferroviarias de su titularidad que deban formar parte de la Red Ferroviaria de Interés General y su construcción, siempre que se lleve a cabo con sus propios recursos y con arreglo a lo que determine la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. La aprobación de los grandes proyectos de construcción de infraestructuras ferroviarias de su titularidad que deban formar parte de la Red Ferroviaria de Interés General y su construcción, siempre que se lleve a cabo con el que determine la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.

La misión de tiene el Administrador de Infraestructuras ADIF es: Operar, gestionar y construir una red ferroviaria inteligente adaptada al nuevo ecosistema tecnológico, competitivo y sostenible, contribuyendo de esta forma a los ODS. Ser un referente como organización focalizada en la gestión de infraestructuras resilientes, sostenibles, seguras e inteligentes que contribuyan al nuevo modelo de transición ecológica. Ninguna respuesta es correcta. Todas las respuestas son correctas.

ADIF-Alta Velocidad, actúa con autonomía de gestión, dentro de los límites establecidos por su Estatuto y teniendo en cuenta, en todo caso: La garantía del interés público, la satisfacción de las necesidades sociales, la seguridad de los usuarios y la eficacia global del sistema ferroviario, y los principios de transparencia, no discriminación, imparcialidad e independencia de cualquier operador ferroviario. La garantía del interés público, la satisfacción de las necesidades sociales, la seguridad de los usuarios y la eficacia global del sistema ferroviario. Los principios de transparencia, no discriminación, imparcialidad e independencia de cualquier operador ferroviario. La plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y patrimonio propio rigiéndose por lo establecido en la LSF, en el Estatuto de ADIF- Alta Velocidad.

¿Qué Anexo de esta Declaración de Red incluye el Catálogo de Ejes y Líneas de la Red Ferroviaria de Interés General gestionada por Adif?. ANEXO G. ANEXO A. ANEXO B. ANEXO F.

La Red Ferroviaria titularidad de Adif consta, según la DR de 2022, de: 11.870,1 Km. 10.410,2 Km. 10.451,8 Km. 11.780,8 Km.

Como se estructura la Declaración de Red 2022: Siete Capítulos, Anexos, Mapas, Catálogos. Siete Capítulos, Anexos y Catálogos. Diez Capítulos, Anexos, Mapas y Catálogos. Ocho capítulos, Mapas y Anexos.

Los sistemas de Gestión de Seguridad en la Circulación (SGS), de los administradores de infraestructuras, han de cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento Delegado (UE) 2018/762, por el que se establecen…: métodos comunes de seguridad sobre los requisitos del sistema de gestión de la seguridad, de aplicación en España desde el 31 de octubre de 2020. métodos comunes de seguridad sobre los requisitos del sistema de gestión de la seguridad, de aplicación en España desde el 31 de octubre de 2015. sistemas de gestión de la seguridad comunes a lo requerido por la Agencia Estatal de Seguridad, de aplicación en España desde el 31 de octubre de 2015. sistemas de gestión de la seguridad comunes a lo requerido por la Agencia Estatal de Seguridad, de aplicación en España desde el 31 de octubre de 2020.

En el ANEXO E de la Declaración de RED 2022 se encuentra: "Documentación de Referencia". “El Organigrama del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana”. “El Catálogo de Ejes y Líneas de la Red Ferroviaria de Interés General gestionada por Adif”. “Información acerca de los diferentes procedimientos para la resolución de aquellos conflictos y recursos que se susciten en relación con el proceso de adjudicación de capacidad, la prestación de servicios ferroviarios y el sistema de incentivos”.

Dentro del Organigrama del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. ¿Cuáles son los Órganos colegiados? Señale la INCORRECTA. Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF). Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas (CCTMP). Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT).

La Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, establece en su articulado: Los Cánones Ferroviarios y la Tasa por utilización o aprovechamiento especial de bienes del dominio público ferroviario. La Tasa por utilización y aprovechamiento de bienes del dominio público ferroviario y los Cánones Ferroviarios. La Tasa por utilización de los Cánones Ferroviarios. Ninguna respuesta es correcta.

La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria tiene por Objeto: La detección, análisis y evaluación de los riesgos de seguridad en el transporte por ferrocarril. El asesoramiento y atención de las consultas sobre aspectos generales de la ordenación básica del sector y sobre aspectos específicos de los diferentes servicios. El control, vigilancia e inspección de la infraestructura ferroviaria, de sus zonas de protección y de la circulación ferroviaria que sobre ella se produzca. La seguridad en la circulación.

En el Catálogo de infraestructuras ferroviarias de la Red Ferroviaria de Interés General se incluyen: Todas las infraestructuras ferroviarias que formen parte de la Red Ferroviaria de Interés General. Todas las líneas ferroviarias que formen parte de la Red Ferroviaria de Interés General. Ninguna respuesta es correcta. Las líneas, tramos, estaciones de viajeros y las terminales de transporte de mercancías.

En el BOE nº 185 del 4 de agosto se publicó la Orden FOM/1 630/2015, de 14 de julio por la que se aprueba la "Instrucción Ferroviaria de Gálibos" donde se define el concepto de “Gálibo“ como: Contorno de referencia, más unas reglas asociadas, que permiten definir el perfil constructivo máximo del material rodante, el perfil del cargamento y el perfil fuera del cual deben instalarse las estructuras fijas o provisionales. Contorno de referencia cinemático, más unas reglas que definen las reducciones a aplicar a dicho contorno. Espacio en torno a la vía, que no debe ser invadido por ningún objeto u obstáculo, ni por vehículos que circulen sobre vías adyacentes, al objeto de preservar la seguridad en la explotación. Contorno de referencia estático más unas reglas que definen las reducciones a aplicar a dicho contorno.

¿En qué anexo de la Declaración de Red podemos encontrar los Mapas?. Ninguna respuesta es correcta. ANEXO E. ANEXO H. ANEXO B.

¿Dónde podemos encontrar los distintos anchos de vía?. En el Anexo G, Catálogo de Ejes y Líneas de la RFIG y en los mapas. Anexo K. En el Anexo M y en los mapas. En el Anexo B y en el Catálogo de Ejes y Líneas de la RFIG.

Entre las instalaciones de seguridad, podemos encontrar: Todas las respuestas son correctas. Señales ferroviarias, sistemas de protección de trenes y sistemas de protección de Pasos a Nivel. Enclavamientos y bloqueos. Dispositivos embarcados de vigilancia y detectores de cajas calientes y frenos agarrotados.

La realización de obras de mejora puede conllevar restricciones inevitables en el tráfico. Cuando el tráfico ferroviario tenga irremediablemente que verse afectado por dichas obras: Adif procurará producir las menores perturbaciones posibles y promoverán mejoras en la infraestructura que redundarán en un mejor servicio por parte de Adif. Adif tiene la obligación de poner al servicio de los viajeros una alternativa para sus desplazamientos y una ruta alternativa para las líneas de mercancía que se vean aceptadas. Adif tiene la obligación de dar alternativas mediante transporte por carretera a todos los viajeros y mercancías afectadas por las restricciones. Adif procurará realizar la mayor cantidad de mejoras posibles durante el transcurso de las restricciones, redundando en la calidad del servicio prestado por Adif.

Las principales restricciones de tráfico contempladas en el Reglamento relativo al Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril, RID, son las siguientes: Los trenes que transporten mercancías peligrosas deberán utilizar necesariamente, cuando existan, las líneas que circunvalen las poblaciones, excepto cuando tuvieran que realizar operaciones de carga y descarga en dichas poblaciones. Los trenes que transporten mercancías peligrosas deberán utilizar necesariamente, cuando existan, las líneas que circunvalen las poblaciones. No se podrán planificar, nunca, estacionamientos en estaciones de núcleos habitados. No se podrán programar, en general, paradas en túneles de más de 200 metros de longitud.

Denunciar Test