ADIF - ET 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADIF - ET 1 Descripción: Examen Encargado de Trabajos (años anteriores) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cubierta de los cables de energía de alta tensión, de señalización, son de color: Negro. Verde. Rojo. Azul. ¿El material móvil (trenes, unidades tractoras, etc.) de las líneas electrificadas a 2 x 25kv c.a. están alimentados a una tensión nominal de?. 25kV c.a. entre catenaria y vía. 50kV entre la catenaria y vía. Independientemente del sistema de alimentación, el material siempre está alimentado con 3000kV c.c entre catenaria y la vía. Independientemente del sistema de alimentación, el material siempre está alimentado con 3000kV c.a entre catenaria y la vía. La combinación de aparatos de vía formada por dos escapes y una travesía oblícua se denomina: Diagonal. Bretelle. Bifurcación. Haz de vías. ¿Respecto al pleno medio de rodadura (P.M.R) la altura normal del H.C en línea convencional será de?. 6.00 metros. 4.60 metros. 4.30 metros. 5.30 metros. ¿Qué maquina de vía se utiliza para la nivelación y compactación del balasto sin medir defectos del trazado?. Niveladora. Bateadora. Perfiladora. Estabilizadora. ¿Cuál es el objeto del RCF?. Establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes se realice de forma segura, eficiente y puntual. Establecer reglas operativas generales para que las maniobras se realicen de forma segura, eficiente y puntual. Establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y maniobras se realice de forma segura, ineficiente y puntual. Establecer reglas operativas generales para que la circulación de los trenes y maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual. ¿En qué tipo de circuitos de vía no son útiles las barras de Shuntado?. Circuitos de vía ISLA. Circuitos de vía mediante contadores de ejes. Circuitos de vía de audiofrecuencia. En ninguno de los anteriores. La distancia aproximada entre ejes de las traviesas colocadas en vía es de: 450 milímetros. 500 milímetros. 550 milímetros. 600 milímetros. El sistema utilizado para realizar trabajos en la "Zona de peligro para los trabajos" o en la "Zona de peligro eléctrico" con herramientas manuales que, por su naturaleza y facilidad de retirada, no obliguen a aplicar el sistema de interrupción de la circulación con Entrega de Vía Bloqueada (EVB) se denomina: Sistema de trabajos en intervalo de liberación por tiempo. Sistema de trabajos en tiempo de liberación por intervalo. Sistema de trabajos en liberación de intervalo de tiempo. Sistema de trabajos en liberación por tiempo de intervalo. Cuando definimos cantón de bloqueo como " la parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas". ¿A qué sistema de bloqueo de trenes corresponde?. BT y BLA. BSL. BA. BCA. Si recibiera una orden que compromete la seguridad de la circulación, ¿cuál deberá ser el proceso reglamentario de actuación?. Lo hará saber al que la imparte. Y deberá ser este quien asuma la responsabilidad de su aplicación. Lo hará saber al PM de inmediato. Adoptará las medidas que este le imparta siendo estas las más adecuadas para la seguridad de la circulación. Lo hará saber al que la imparte. Mientras no reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que considere más adecuadas para la seguridad de la circulación. Lo hará saber al mando inmediato. Mientras no reciba nuevas instrucciones de este, adoptará las medidas mas adecuadas para la circulación dependiendo del proceso de aplicación. ¿Cuál de las siguientes respuestas se considera instalación de seguridad?. La catenaria. La infraestructura. Los sistemas de comunicación a través de los que se transmiten las órdenes e informaciones relacionadas con la circulación. La vía. Indique la respuesta correcta sobre el significado del número de identificación de peligro del panel naranja representado en la siguiente imágen. Materia líquida pirofórica. Gas tóxico y corrosivo. Materia líquida muy inflamable y tóxica. Materia muy comburente (favorece el incendio) y tóxica. ¿Qué indican las inscripciones representadas en el poste kilométrico y hectométrico de la figura siguiente?. El número de arriba indica el hectómetro, el de abajo el kilómetro y la flecha la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. El número de arriba indica el kilómetro, el de abajo el hectómetro y la flecha la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. El número de arriba indica que nos encontramos en la línea 231 de la RFIG, el de abajo la vía y la flecha la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. No se trata de un poste kilométrico y hectométrico, sino de una pantalla ERTMS Nivel 1. Entre las condiciones de aplicación para el Sistema de interrupción de la circulación con Entrega de Vía Bloqueada (EVB), reguladas en el RCF, ¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta?. El encargado de trabajos o pruebas deberá disponer en el tajo o zona de pruebas de GSM-R para poder comunicar con el Responsable de Circulación de una de las estaciones colaterales o del CTC. En una misma vía se podrán realizar diferentes trabajos, estando la concertación y coordinación de la EVB a cargo de tantos encargados de trabajos como tajos se vayan a realizar. En el trayecto donde se establezca la EVB podrán circular otros trenes, siempre que los trenes de trabajos salgan detrás de aquellos y en la misma dirección. En una misma vía se podrán realizar diferentes trabajos, estando la concertación y coordinación a cargo de un mismo Encargado de Trabajos al que se le concesión la EVB, respetando la hora de comienzo y finalización de los trabajos. Según el RCF, ¿qué pantalla de proximidad de las representadas en las figuras sigueintes, estaría relacionada con una señal avanzada dotada de indicadora de dirección?. La pantalla de la figura 1. La pantalla de la figura 2. La pantalla de la figura 3. La pantalla de la figura 4. Referente a los criterios generales de las señales fijas de velocidad máxima estipulados en el RCF, indique la respuesta que NO es correcta. Un aumento de la velocidad máxima, se señaliza en la vía mediante una o varias señales de velocidad máxima. Una reducción de velocidad máxima, que suponga un cambio significativo de su valor, señalizará en vía mediante 2 señales consecutivas. Un aumento de la velocidad máxima, se señaliza en la vía mediante una única señal de velocidad máxima. Un reducción de velocidad máxima, se señalizará en la vía con 2 ó 3 señales consecutivas. En el caso de un transporte de mercancía peligrosas por ferrocarril, ¿qué materias señaliza esta etiqueta de peligro?. Materias comburentes. Materias que, en contacto con el agua, desprende gases inflamables. Materias sólidas inflamables. Peróxidos orgánicos. En relación con el etiquetado y señalización de vagones y contenedores que transporten mercancías peligrosas. ¿Qué mercancía peligrosa señaliza la etiqueta del dibujo siguiente?. El transporte de líquidos inflamables. El transporte de gases inflamables. Peróxidos orgánicos. Materias comburentes. Dependiendo de la separación entre carriles, ¿qué diferentes anchos de vías existen en la red gestionada por ADIF?. 1668 mm y 1455 mm. 1668 mm, 1455 mm y 1000 mm. 1658 mm, 1455 mm y 1000 mm. 1668 mm, 1435 mm y 1000 mm. Las prescripciones de la protección a pie de paso, ¿a qué ámbito de PN se refieren?. A los PN de protección automática y a los enclavados cuando no funcionen los dispositivos de protección, y a los de carácter temporal que pudieran ser autorizados por obras. A ningún PN. A todos los PN. A los de protección automática y enclavados cuando no funcionen los dispositivos de protección. Según la Consigna C Nº 2/18, en un telefonema, ¿qué significado tienen los paréntesis?. El contenido ofrece opciones a elegir entre las figuradas o da indicaciones sobre su contenido. El contenido es opcional, se puede incluir o no en el telefonema. El contenido se transmite de forma verbal pero no se registra de forma escrita. El contenido es únicamente aclaratorio. Según la NAR 6/16, en un tramo de velocidad superior a 160km/h, los trabajos con herramientas manuales en la zona de riesgo de los trabajos, serán: Actividades con Regulación específica. Trabajos compatible con la circulación simultánea de trenes. Trabajos no compatibles con la circulación de trenes. Trabajos compatibles con la circulación simultánea de trenes, siempre que no afecten al funcionamiento normal de la vía, la electrificación y las instalaciones de seguridad. Según la NAR 5/17, ¿qué tipo de amarre se define como el que actúa en el sentido de las solicitaciones oponiéndose al desplazamiento de la mercancía?. Amarre directo. Amarre indirecto. Amarre longitudinal. Amarre transversal. ¿Cuál de las condiciones indicadas, corresponde aplicar para la expedición de un tren hacia un tramo de vía concedido para trabajos, en aplicación del sistema de Entrega de Vía Bloqueada?. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida exclusivamente en rebase autorizado, y si ello no es posible se autorizará su rebase. La expedición del tren se realizará siempre con la autorización de rebase por escrito del Responsable de Circulación al Maquinista. La expedición del tren se realizará únicamente con la orden del Encargado de Trabajos al Maquinista. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida autorizando el paso. El movimiento de máquinas aptas para ser encarriladas en plena vía se iniciará: Desde una de las estaciones colaterales o desde un punto kilométrico de plena vía, según disponga el ET. Preferentemente, desde una de las estaciones colaterales, de acuerdo a las prescripciones establecidas por el AI o desde un punto Kilométrico en plena vía, si así lo recoge la programación de los trabajos y será incluido en los telefonemas de establecimiento y restablecimiento. Cualquiera que sean las circunstancias, siempre se hará desde una de las estaciones colaterales del trayecto en el que han de operar. Al tratarse de vehículos aptos para ser encarrilados en plena vía, el movimiento se iniciará desde un punto Kilométrico en plena vía. ¿Cómo actuará el personal ferroviario que se percate de la falta de algún de servicio?. Ante la falta de algún útil de servicio, se suspenderán los trabajos. Lo pondrá en conocimiento de uno de los Responsables de Circulación o del CTC, y se atenderán a sus indicaciones. Lo pondrá en conocimiento de su responsable inmediato quien determinará, de acuerdo con el PM, la forma proceder. Actuará dependiendo de las necesidades de su utilización. Según lo dispuesto en el RCF, la zona de seguridad para los trabajos queda definida como: Espacios situados a más de 3 metros de distancia del borde exterior de la cabeza del carril a ambos lados de la vía. Es la comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de seguridad para los trabajos. Es la zona que comprende la vía y los espacios situados entre la cara externa de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la vía. Espacio alrededor de la vía en la que una persona, material o equipo no pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario. En aquellos trabajos que, de manera excepcional, requieran el relevo de servicio entre Encargados de Trabajos, ¿cómo se garantizará la trasmisión de la información?. El que entrega el servicio, dará toda la información necesaria para el desarrollo de sus funciones verbalmente al que lo toma. El que entrega el servicio, dará toda la información necesaria para el desarrollo de sus funciones verbalmente al que lo toma, y éste lo anotará en su libro de Telefonemas para trabajos. Mediante telefonema que registrarán en sus respectivos Libros de Telefonemas para trabajos, tanto de la persona que entrega el servicio como la que lo toma. Al no estar regulada la forma de realizar la entrega de servicio entre Encargados de Trabajos, se hará verbalmente. Las comunicaciones por telefonema consisten: En comunicaciones al Maquinista realizadas mediante escrito. En la transmisión a distancia de un texto determinado. En comunicaciones verbales entre Maquinistas y Responsables. En comunicaciones realizadas por radiotelefonía. Según el RCF, en el establecimiento de Trabajos en Estación, ¿qué telefonema recoge la solicitud de autorización?. << Solicito EVB en la/s vía/s________ de ___(estación)___ hasta las ______>>. << Solicito ILT en el km de vía __I_II_etc__. De___(estación)___ hasta las ______>>. << Solicito trabajos en la/s vía/s________ de ___(estación)___ hasta las ______>>. << Conforme con los trabajos en la vía ___ de ___(estación)___ hasta las ______>>. En caso de obstáculos que afecten a la vía, ¿qué protección se aplicará?. La que establezca el PM según las vías afectadas. En las vías afectadas, la que aplique el Maquinista. La protección de emergencia en las vías afectadas. La protección normal en las vías afectadas. Según el RCF, en la utilización de las instalaciones de seguridad afectadas por trabajos, cuando para la circulación de un tren o maniobra sea preciso utilizar alguna de las instalaciones o dispositivos temporalmente fuera de servicio, el Responsable de Circulación que tenga a su cargo la instalación cursará al Encargado de Trabajos o al Piloto de Seguridad habilitado para concertarlos el siguiente telefonema: <<Establezca itinerario de __(entrada, salida, paso)__ para la vía _____ para __(tren o maniobra)____.>>. <<Establezca itinerario de __(entrada, salida, paso)__ para la vía _____.>>. <<Establezca itinerario de __(entrada, salida, paso)__ por la vía _____ para __(tren o maniobra)____.>>. << Para itinerario de __(entrada, salida, paso)__ por vía _____ para __(tren o maniobra)____ se precisa __(señal, aguja, calce, etc.)__ en __ (indicación, posición...).>>. En relación con los sistemas de ejecución de los trabajos en la vía. ¿Cuál de la siguientes afirmaciones es correcta?. En el sistema de liberación por tiempo, los trabajos se realizan sin interrumpir la circulación por el trayecto y vías afectados aprovechando un intervalo libre de trenes, que garantiza el Responsable de Circulación. En el sistema de interrupción de la circulación por intervalo de horario determinado en un programa de trabajos, si estos revisten importancia se regula además mediante Consigna al efecto. En el sistema de liberación por tiempo, los trabajos se realizan interrumpiendo la circulación por trayecto y vías afectados. En el sistema de interrupción de la circulación por intervalo programado, determinado por los horario de los trenes programados, en vía doble y en vía doble banalizada se establecen, normalmente dos intervalos distintos, uno para cada vía. En relación con las zonas para la realización de los trabajos, ¿a qué zona se refiere el RCF con la siguiente definición? Es la comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de seguridad para los trabajos. Zona de peligro eléctrico. Zona de riesgo para los trabajos. Zona neutra para los trabajos. Zona de riesgo eléctrico. Finalizados los trabajos en instalaciones de seguridad, el Encargado de estos o el Piloto de seguridad habilitado para concertarlos lo comunicará al Responsable de Circulación que tenga a su cargo la instalación, cursando el telefonema siguiente: << Finalizados los trabajos la/s vía/s _____________.>>. << Finalizados los trabajos en __(aparatos o instalaciones objeto de los trabajos)___queda libre la/s vía/s ___ de la __(estación o dependencia)__.>>. << Queda libre de trabajos la/s vía/s _______.>>. << Finalizados los trabajos la/s vía/s ______ de la estación ________.>>. Los Pilotos de Seguridad y los responsables técnicos de los trabajos deberán transmitir la comunicación de la finalización de los trabajos, así como las condiciones en las que se entrega la vía y las instalaciones afectadas al Encargado de Trabajos, ¿cómo se hará dicha comunicación?. Por telefonema, que el encargado de trabajos registrará en el Libro General de Telefonemas. Se realizará entre ambos por comunicación verbal. Se trasmitirá mediante comunicación verbal, que el Encargado de trabajos registrará en el Libro General de Telefonemas. Al no estar regulada la forma de realizar esta comunicación, se hará verbalmente. ¿Cómo se numerarán los Telefonemas transmitidos, en el Libro de registro de telefonemas para trabajos?. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 al 1000, y al llegar a este, comenzará de nuevo dicha numeración. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 al 100, y al llegar a este, comenzará de nuevo dicha numeración. La numeración de los telefonemas será correlativa comentando por el nº1 hasta la finalización de cada libro. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 al 100, y al llegar a éste, comenzará un nuevo libro. Según el RCF, en la protección de los trabajos en estación el Encargado de Trabajos en vías donde los trabajos no resulten compatibles con el uso de útiles de cortocircuito, una vez autorizado para realizar los trabajos, y antes de su inicio, instalará: Señales portátiles de parada en el eje de la vía y por ambos lados, incluso cuando sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. La barra o útil de cortocircuito, incluso cuando sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. La barra o útil de cortocircuito, incluso cuando no sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. Señales portátiles de para en el eje de la vía por el lado donde se espera el primer tren. Los trenes de trabajos cumplirán las siguientes prescripciones del RCF. Seleccione la respuesta correcta. Cuando circulen al amparo de una EVB, podrán ser fraccionados siempre que lo autorice el Responsable de Circulación. En los trayectos con declividad superior a 20mm/m se deberá situar el vehículo motor en el lado de posible deriva. Circularán siempre en doble tracción por cola, con el fin de facilitar los movimientos de avance y retroceso en la EVB. En cuanto su composición, frenado, señales y cargamentos. En relación con los puntos interceptados. ¿En qué consiste la protección normal?. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 500 m del punto de peligro y sus proximidades. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 1500 m del punto de peligro y sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 500 m del punto de peligro y sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 1500 m del punto de peligro y sus proximidades. Para la solicitud de establecimiento de EVB el Encargado de Trabajos o pruebas cursará al Responsable de Circulación de una de las dos estaciones colaterales o al CTC el telefonema siguiente: << Solicito EVB para __(trabajos/pruebas) entre __(estación)_y_(estación)_[ por vía _(_I_II_etc)] [y vía __ de la/s estación/es___] hasta las ______.>>. << Concedo EVB para __(trabajos/pruebas) entre __(estación)_y_(estación)_[ por vía _(_I_II_etc)] [y vía __ de la/s estación/es___] hasta las ______.>>. << Solicito EVB entre ___(estación)_y_(estación)_[ por vía _(_I_II_etc)] [y vía __ de la/s estación/es___] hasta las ______. Último tren fue el ____, _(expedido/recibido) por dicha vía a las_____.>>. << Concedo EVB entre ___(estación)_y_(estación)_[ por vía _(_I_II_etc)] [y vía __ de la/s estación/es___] hasta las ______. Último tren fue el ____, _(expedido/recibido) por dicha vía a las_____.>>. Todos los Trabajos regulados en el Capítulo 3 del RCF necesitan la autorización previa correspondiente del Responsable de Circulación de la estación o del CTC. Para la correcta identificación de la vía o vías objeto de los trabajos, se estará a los dispuesto en: La Consigna del AI que describe las instalaciones de Seguridad. Las instrucciones del Responsable de Circulación o del CTC. El Libro Horario, que designa las bandas de mantenimiento de para cada vía. El Aviso del AI donde se describe las instalaciones de seguridad. ¿A qué tipo de trenes afecta la composición de señales fijas de velocidad máxima representadas en el dibujo siguiente?. La señal superior afecta a los trenes Tipo A, la intermedia a los de Tipo B, y la inferior a los de Tipo N. La señal superior afecta a los trenes Tipo B, la intermedia a los de Tipo N, y la inferior a los de Tipo A. La señal superior afecta a los trenes Tipo B, la intermedia a los de Tipo A, y la inferior a los de Tipo N. La señal superior afecta a los trenes Tipo N, la intermedia a los de Tipo A, y la inferior a los de Tipo B. ¿Cuál es la denominación de la señal representada en el dibujo siguiente?. Se trata de una señal de reducción de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. Es un señal de anuncio de reducción de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. Es una señal de preanunció de velocidad máxima para líneas de velocidad superior a 160km/h. Se trata de una señal de limitación temporal de la vía de la velocidad máxima que supone un cambio un significativo de velocidad. |