Adivina el Pokémon de la Primera Generación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Adivina el Pokémon de la Primera Generación Descripción: Adivina a partir de las pistas a qué Pokémon de Kanto me refiero. |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Este Pokémon se inspira en el jinmenju, un árbol mítico japonés en cuyos frutos se advertían rostros que siempre sonreían o reían. En los videojuegos de la primera generación era el único Pokémon que poseía dos géneros claramente definidos. Este Pokémon gozaba de una cierta popularidad a nivel competitivo porque, gracias a la combinación entre su alta velocidad y su movimiento «cuchillada», su probabilidad de dar un golpe crítico era de casi un 100%. El caso de este Pokémon es muy singular, pues a través de la evolución puede obtener dos nuevas formas distintas. Podrás conseguir una de ellas haciéndolo evolucionar, pero para llegar a ver a la otra habrás de evolucionar a otro Pokémon distinto con el que guarda gran relación. Una leyenda urbana cuenta que Gengar es, en realidad, la sombra de este otro Pokémon de su misma generación. Este Pokémon iba a ser inicialmente la mascota de Pokémon, pero finalmente fue Pikachu quien tomó su lugar. Se cree que este Pokémon está basado en el Karura, una criatura de la mitología hindú-budista de Japón caracterizada por su cuerpo humanoide, su cabeza de pájaro y su aliento de fuego. Es la criatura favorita de Satoshi Tajiri, creador de Pokémon. Está basado físicamente en pterosaurios ranforrincoideos como Eudimorphodon o Dimorphodon (en la imagen). Su diseño está parcialmente inspirado en la moda japonesa «ganguro» («cara negra»), si bien ciertos grupos consideraron erróneamente que era una parodia de la mujer negra y lo tacharon de racista. En la serie de televisión llegó a aparecer una versión de cristal de este Pokémon. Este Pokémon alcanzó gran popularidad en la escena competitiva de la primera generación por sus más que decentes PS y defensa y el acceso al movimiento «amnesia», que aumentaba muy rápido su estadística especial. El famoso Pokémon glitch MissingNo. tiene como evolución natural a este otro Pokémon oficial. Su diseño se basa en una criatura de los mitos japoneses llamada minogame, una tortuga que cumplió mil años y a raíz de ello le creció una cola de algas. Podríamos describir a este Pokémon como un mono násico que, se rumorea, tiene ciertas tendencias pedófilas. El diseño de este Pokémon fue denunciado por el ilusionista Uri Geller, quien afirmó que se habían basado en él sin su consentimiento. A raíz de esto, el Pokémon no volvió a aparecer en ninguna carta de TCG. Esta especie sólo podía encontrarse en Pokémon Rojo, y más concretamente en la central de energía donde habitaba Zapdos. A día de hoy es el único Pokémon inicial que ha recibido dos megaevoluciones. Junto a su evolución fue el único Pokémon de la primera generación en recibir el tipo acero cuando éste fue introducido en las ediciones Oro y Plata. Se trata del único Pokémon de primera generación que, desde Rojo y Azul hasta Sol y Luna, jamás ha bajado de la tier Over used establecida por Smogon, por lo que siempre se ha mantenido entre los más usados a nivel competitivo. Un miembro específico de esta especie ha sido, a fecha de hoy, el único Pokémon del juego en tener unos valores individuales (IVs) imposibles, en tanto que eran superiores a los máximos alcanzables. Este Pokémon era la verdadera identidad del Ghost principal de la Torre de Pueblo Lavanda. Fue el primer Pokémon en ser diseñado. Se basa en el baku, una quimera mítica que es a menudo representada como un tapir (si bien resulta de la mezcla de un elefante, un tigre, un buey y un rinoceronte) y que se alimenta de sueños y pesadillas. Su movimiento más característico es una metáfora de sus intentos desesperados por alzar el vuelo, pues salta y salta sin lograr despegar, en referencia a la leyenda en la que se inspira (y en la cual termina convertido en un dragón volador como recompensa por sus saltos). En la tercera generación, este Pokémon recibió una contraparte que reformulaba su radical cambio evolutivo como un cambio extremo desde la fealdad a la belleza. Se cree que este Pokémon se extinguió porque su concha pesaba demasiado y le dificultaba el cazar a sus presas. Aunque parece estar inspirado en una especie de estrucioniforme (como las avestruces), aves incapaces de volar, y no tiene alas visibles, es capaz de aprender el movimiento «vuelo» (al igual que su preevolución). Parece estar basado físicamente en los blemias, una raza que aparece descrita en la mitología romana. Originalmente, su nombre iba a ser «NY» como referencia a la ciudad de Nueva York y su marcado carácter urbano, así como elevado nivel de contaminación. Es el único Pokémon cuyo nombre incluye un apóstrofo. Su nombre en inglés y castellano incluye una palabra honorífica masculina, aunque puede ser tanto macho como hembra. Es el único Pokémon antiguo que obtuvo una evolución en la sexta generación. A pesar de no cumplir los requisitos, muchos consideran a este Pokémon como el quinto legendario de Kanto, y hasta la Pokédex registra su especie como «legendario». El grito de este Pokémon fue idéntico al de Charizard hasta la sexta generación. El grito de este Pokémon fue idéntico al de Poliwag hasta la sexta generación. Originalmente, su nombre iba a ser «Ju-Doh» como referencia al judo y al carácter eminentemente marcial del Pokémon. Muchas leyendas urbanas muy populares afirmaban que este Pokémon se escondía en un camión de Ciudad Carmín y que podías hacerlo salir a través de una serie de métodos variables. Es el Pokémon con mayor velocidad base de la primera generación. Las ediciones Oro y Plata agregaron a Heracross, que a partir de entonces funcionaría como contraparte de este Pokémon. Este Pokémon era conocido por demostrarle cariño a su entrenador devorándolo parcialmente en la serie de animación. Se desconoce la apariencia de este Pokémon de cabeza para abajo, y además por partida triple. Algunos consideran que este Pokémon no es más que un cadáver andante controlado por una seta parásita que, una vez en su plenitud, convirtió a su huésped en un zombi. Se cree que este Pokémon iba a ser la evolución original de Venonat, pero que a raíz de un error de programación fue intercambiado por Venomoth. Algunas personas opinan que Genesect surgió de la modificación tecnológica de este Pokémon prehistórico. |