option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adivina el Pokémon de la Segunda Generación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adivina el Pokémon de la Segunda Generación

Descripción:
Adivina a partir de las pistas a qué Pokémon de Johto me refiero.

Fecha de Creación: 2017/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Originalmente, el nombre de este Pokémon tenía once letras (una más de las permitidas, pues el límite eran diez huecos), por lo que tuvo que acortarse para la versión final.

El diseño de este Pokémon surge de un juego de palabras con el japonés «denryu» (corriente eléctrica), que es su nombre en Japón y que puede interpretarse al mismo tiempo como la unión de «denki» (electricidad) y «ryu» (dragón), de ahí que sea un tipo eléctrico cuyo aspecto tiene cierto aire de dragón.

Este Pokémon no sólo se vuelve más pequeño al evolucionar, sino que además pierde uno de los tipos que tenía su preevolución, siendo hasta ahora el único exponente de este fenómeno.

A día de hoy es el segundo Pokémon con menor promedio de estadísticas base.

Este Pokémon obtuvo dos nuevas formas con la llegada de los videojuegos de la tercera generación.

Este Pokémon está basado en el kamaitachi, una criatura del folclore japonés con apariencia de armiño que se mueve en remolinos a grandes velocidades e inflige cortes con hoces o garras con forma de hoz.

Este Pokémon está basado en el tsuchinoko, una criatura del folclore japonés con aspecto de serpiente anormalmente ancha y ligada a la tierra.

Aunque Scizor ha acabado imponiéndose a nivel competitivo, este otro Pokémon de tipo bicho destacó en el metajuego de la segunda generación por ser el único que podía incorporar a su ofensiva un STAB con una potencia base de 120, muy superior a otros movimientos físicos del tipo.

Este Pokémon está basado en el nukekubi, un espíritu que aparece representado como una cabeza flotante (a menudo femenina) con una línea roja en el cuello que intenta esconder con, entre otras cosas, collares.

Junto a sus dos evoluciones representa a la rata del horóscopo chino.

Por su número en la Pokédex fue el primer Pokémon de tipo siniestro en ser introducido.

Se cree que el verdadero cuerpo de este Pokémon es su cola y que el resto sólo es un apéndice con forma de saco de boxeo que sirve para desviar la atención del adversario y recibir sus golpes.

Si quieres capturar a este Pokémon, muy probablemente tengas que regarlo primero.

El animal en el que está basado tiene una relación muy asentada con las brujas, de ahí que con su aspecto emule el de éstas (pues parece llevar sombrero y su cola recuerda a una escoba):

Su diseño (y el de su preevolución) parece darle una vuelta al nombre japonés del oso malayo, que sería «oso solar», para reconvertirlo en un oso lunar y hacer referencia al mismo tiempo a la Osa Mayor (siendo su preevolución la Osa Menor).

A día de hoy, este Pokémon se mantiene como aquél con mayores defensa y defensa especial base.

Este Pokémon ha sido temido por generaciones por ser el miembro principal del equipo de Blanca, líder del gimnasio de Ciudad Trigal.

Representa a Machairodontinae, una de las tres subfamilias de Felidae junto a Felinae y Pantherinae (representadas a su vez por los otros dos miembros de su trío).

El nombre de este Pokémon proviene de la duplicación de la palabra en inglés que designa el sonido hecho por el animal en el que está basado.

Este Pokémon suele aparecer adherido a otro, también de la segunda generación, hasta el punto de que llegó a convertirse en un elemento clave de su historia evolutiva.

El evento para capturar a este Pokémon involucraba la famosa GS Ball, pero únicamente en la versión japonesa.

Es el único Pokémon capaz de aprender por nivel el movimiento «presente», siéndole éste característico.

Su nombre es un palíndromo, o lo que es lo mismo, se lee igual tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda.

Es el único Pokémon de la segunda generación que, a día de hoy, sigue siendo el único con su combinación de tipos (es decir, los tipos de los demás integrantes de esta generación están repetidos en, al menos, dos criaturas).

Fue el único tipo dragón agregado en la segunda generación.

A juzgar por su método evolutivo, este Pokémon es una versión mejorada de su preevolución (literalmente).

Es el único Pokémon de la segunda generación a cuyo tipo normal original se le agregó el tipo hada como secundario, en lugar de sustituirlo directamente.

Gracias a que un Shellder le inyecta toxinas en el tejido nervioso al moderle la cabeza, este Pokémon ha perdido la estupidez que caracteriza a su preevolución.

Fue el primer Pokémon adelantado de la historia, en tanto que apareció en el primer episodio de la serie de animación.

A día de hoy (séptima generación) se mantiene como el segundo Pokémon con un mayor número de evoluciones posibles, por detrás de Eevee.

Este Pokémon posee unas manchas en el abdomen con forma de cara que, además, parece poder cambiar su expresión según su estado de ánimo.

En la séptima generación se introdujo al depredador natural de este Pokémon marino de segunda generación.

Gracias a su alta defensa y sus resistencias e inmunidades, este Pokémon se volvió un contraparte de Blissey en el panorama competitivo, una asociación que se mantuvo más allá de la segunda generación y llegó a alzarse como un núcleo defensivo de primera línea en el metajuego de cuarta generación.

Este Pokémon impactó a toda una generación de jugadores cuando fue enviado a combatir por un entrenador durante la primera película, convirtiéndolo así en un diseño adelantado entre criaturas de la primera generación.

Este Pokémon fue introducido por primera vez a través de Tracy, un personaje de la serie de animación que le enseñó al profesor Oak el dibujo de una criatura desconocida cuyas orejas había avistado entre unos arbustos.

Curiosamente, y a pesar de ser el Pokémon huevo por antonomasia, esta especie no podía nacer del huevo extraño que el jugador recibía en la guardería de la edición Cristal en su primera visita.

Se trata del único Pokémon que podemos encontrar en estado salvaje en la Cueva Taller de la edición Esmeralda.

La introducción de esta cría mantuvo vivo el trío de puños elementales de la primera generación, si bien este grupo desapareció definitivamente cuando su integrante original no recibió una evolución en la cuarta generación y los otros dos sí.

Comparte con Donphan la especie «coraza».

Se conoce una versión beta muy avanzada de este Pokémon, en la cual tenía unas pequeñas orejas y un cuerpo más parecido al de una babosa.

Un evento para las ediciones Oro HeartGold y Plata SoulSilver permitió conseguir una variedad especial de este Pokémon que llevaba el nombre de «Picoreja».

Este Pokémon está basado en el nekomata, un gato sobrenatural del folclore japonés cuyo rasgo más característico es su cola bifurcada.

Este Pokémon es capaz de volar haciendo girar cual hélice de helicóptero la flor de su cabeza.

Este Pokémon combina en su diseño un diente de león con una animadora.

La versión shiny (o variocolor, como queráis decirlo) de este Pokémon recuerda mucho a un ajolote, si bien podría ser una referencia general a las larvas de anfibios con mutaciones de color.

Denunciar Test