option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADM C1 - DFA OPE 2018 - Ej.1 - 1/2 (examen)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADM C1 - DFA OPE 2018 - Ej.1 - 1/2 (examen)

Descripción:
Administrativo - OPE 2018 - Ejer.1 (Teórico)

Fecha de Creación: 2025/02/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DETERMINA QUE LOS ESPAÑOLES SON IGUALES ANTE LA LEY, SIN QUE PUEDA PREVALECER DISCRIMINACIÓN ALGUNA POR RAZÓN DE: 1a) Origen, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 1b) Nacimiento, raza, sexo, estado civil, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 1c) Nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 1d) Nacimiento, residencia, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

2 CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EL DOMICILIO ES INVIOLABLE Y NINGUNA ENTRADA O REGISTRO PODRÁ HACERSE EN ÉL: 2a) Sin presencia del titular del domicilio. 2b) Si no se cuenta con la autorización de la policía judicial competente. 2c) Salvo que exista denuncia ante el juzgado penal correspondiente. 2d) Sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito.

3 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ESTABLECE QUE UNA LEY ORGÁNICA REGULARÁ LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO: 3a) Como alto comisionado del Gobierno, designado por éste para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. 3b) Como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales. 3c) Como alto comisionado del Ministerio de Justicia, designado por éste para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno. 3d) Como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta al Gobierno.

4 EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO ESTABLECE QUE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO TIENE COMPETENCIA EXCLUSIVA EN LAS SIGUIENTES MATERIAS: 4a) Asistencia social. 4b) Legislación en materia de investigación científica y técnica. 4c) Cooperativas y Mutualidades integradas en la Seguridad Social. 4d) Desarrollo reglamentario en materia de Seguridad Social.

5 EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO DISPONE QUE LOS PODERES DEL PAÍS VASCO SE EJERCERÁN A TRAVÉS: 5a) Del Parlamento, de las Instituciones Forales, del Gobierno y de su Presidente o Lendakari. 5b) Del Parlamento, del Gobierno Vasco y de las Instituciones Forales de los Territorios Históricos. 5c) Del Parlamento y del Gobierno Vasco. 5d) Del Parlamento, del Gobierno y de su Presidente o Lendakari.

6 LA NORMA FORAL DE 7 DE MARZO DE 1983 SOBRE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA, DISPONE QUE, DE ACUERDO CON SU TRADICIÓN HISTÓRICA, SON ÓRGANOS FORALES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (CONSTITUIDO POR CUADRILLAS Y HERMANDADES): 6a) Las Juntas Generales, la Diputación Foral y el Instituto Foral de Bienestar Social. 6b) Las Juntas Generales y la Diputación Foral. 6c) Las Juntas Generales, la Diputación Foral y las Juntas Administrativas. 6d) Las Juntas Generales, la Diputación Foral y los Concejos.

7 CON ARREGLO A LA NORMA FORAL DE 7 DE MARZO DE 1983 SOBRE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA LA INICIATIVA NORMATIVA CORRESPONDE: 7a) A la Diputación Foral y a los Procuradores de las Juntas Generales. 7b) A la Diputación Foral, a los Procuradores de las Juntas Generales, y a los concejos. 7c) A la Diputación Foral, a los Procuradores de las Juntas Generales, y al Parlamento Vasco. 7d) A la Diputación Foral, a los Procuradores de las Juntas Generales, y a los ciudadanos en uso de la iniciativa normativa popular en los términos que se establezca en la correspondiente Norma Foral.

8 LA NORMA FORAL DE 7 DE MARZO DE 1983 SOBRE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA, DISPONE QUE LAS JUNTAS GENERALES PODRÁN EXIGIR LA RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LA DIPUTACIÓN FORAL MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE UNA MOCIÓN DE CENSURA QUE DEBERÁ SER RESPALDADA POR: 8a) Mayoría absoluta de sus miembros. 8b) Mayoría cualificada. 8c) Mayoría de dos tercios de sus miembros. 8d) Mayoría de sus miembros.

9 LA NORMA FORAL 52/1992, DE 18 DE DICIEMBRE, DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA DISPONE QUE, EN EL SUPUESTO DE FINALIZACIÓN DEL MANDATO DE LAS JUNTAS GENERALES, EL DIPUTADO GENERAL CESANTE CONTINUARÁ EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES HASTA: 9a) La celebración de nuevas elecciones a Juntas Generales. 9b) La constitución de un nuevo Consejo de Gobierno Foral. 9c) La toma de posesión en la presidencia de las nuevas Juntas Generales. 9d) La toma de posesión del nuevo Diputado General.

10 LA NORMA FORAL 52/1992, DE 18 DE DICIEMBRE, DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA, ESTABLECE QUE LOS DIPUTADOS FORALES SERÁN: 10a) Nombrados y cesados por las Juntas Generales. 10b) Nombrados y cesados por el Diputado General. 10c) Nombrados por el Diputado General y cesados por las Juntas Generales. 10d) Nombrados por las Juntas Generales y cesados por el Diputado General.

11 LA NORMA FORAL 10/2018, DE 11 DE JULIO, REGULADORA DEL EJERCICIO DEL CARGO PÚBLICO FORAL, ESTABLECE QUE SE CONSIDERAN CARGOS PÚBLICOS FORALES: 11a) Al presidente de las Juntas Generales, al diputado o diputada general y a los demás miembros del Consejo de Gobierno Foral. 11b) A los directores y a los jefes de servicio nombrados por el sistema de libre designación. 11c) A los altos cargos de la Diputación Foral de Álava, de sus organismos autónomos y de las sociedades públicas forales. 11d) Al personal nombrado por el sistema de libre designación de los entes públicos forales de derecho privado, de las fundaciones del sector público foral y de los consorcios del sector público foral.

12 CON ARREGLO A LA NORMA FORAL 10/2018, DE 11 DE JULIO, REGULADORA DEL EJERCICIO DEL CARGO PÚBLICO FORAL, EL ÓRGANO RESPONSABLE DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES Y DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS A LOS CARGOS PÚBLICOS EN ESTA NORMA FORAL, SERÁ: 12a) El Servicio de Control y Registro de Compatibilidades. 12b) El Servicio de la Secretaría Técnica del Diputado General. 12c) El Servicio de la Secretaría General de la Diputación. 12d) El Servicio de la Secretaría Técnica de Gestión Administrativa.

13 LA NORMA FORAL 10/2018, DE 11 DE JULIO, REGULADORA DEL EJERCICIO DEL CARGO PÚBLICO FORAL DISPONE QUE LA DIFUSIÓN DEL REGISTRO DE BIENES E INTERESES DE LOS CARGOS PÚBLICOS FORALES RESPECTO DE LOS BIENES INMUEBLES ESPECIFICARÁ: 13a) Su naturaleza y valor de mercado. 13b) Su naturaleza y ubicación. 13c) Su naturaleza y fecha de adquisición. 13d) Su naturaleza, características y valor catastral.

14 LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, ESTABLECE QUE: 14a) El empleador no podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores. 14b) El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores solo con autorización judicial. 14c) El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores solo durante el horario de trabajo. 14d) El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias y de garantizar la integridad de dichos dispositivos.

15 LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES, DISPONE QUE TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SEAN SUPRIMIDOS: 15a) A su simple solicitud, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. 15b) Por causa motivada, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. 15c) En el plazo de dos años, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes. 15d) En el plazo de un año, los datos personales que hubiese facilitado para su publicación por servicios de redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes.

16 LA NORMA FORAL 1/2017, DE 8 FEBRERO, DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO DEL SECTOR PÚBLICO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA SE APLICARÁ A: 16a) Las fundaciones con sede social en el Territorio Histórico de Álava. 16b) Los organismos autónomos forales. 16c) Los consorcios con sede social en la provincia de Álava. 16d) Las sociedades con mayoría de capital social en el Territorio Histórico de Álava.

17 LA NORMA FORAL 1/2017, DE 8 FEBRERO, DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO DEL SECTOR PÚBLICO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA ESTABLECE QUE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA, EN EL ÁMBITO DE SUS COMPETENCIAS, PUBLICARÁ: 17a) Las órdenes y resoluciones forales. 17b) Los decretos y las órdenes forales. 17c) Los órdenes del día del Consejo del Gobierno Foral, con carácter previo, y los extractos de todos los acuerdos adoptados en el plazo de setenta y dos horas. 17d) Los órdenes del día del Consejo del Gobierno Foral y los acuerdos adoptados por el mismo en un plazo de quince días.

18 CON ARREGLO A LA NORMA FORAL 1/2017, DE 8 FEBRERO, DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y BUEN GOBIERNO DEL SECTOR PÚBLICO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA CON CARÁCTER GENERAL, LA INFORMACIÓN PÚBLICA SOLICITADA SE SUMINISTRARÁ: 18a) En la forma y formato disponible por el Departamento competente. 18b) En la forma y formato, elegidos por la persona solicitante y, en su defecto, se facilitará, preferentemente, por vía electrónica, siempre que sea posible. 18c) En formato de papel y supletoriamente en formato electrónico. 18d) En formato electrónico y supletoriamente en formato de papel.

19 LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, DETERMINA QUE SERÁN CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS: 19a) La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. 19b) La participación de al menos un tercio de mujeres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. 19c) La participación de al menos la mitad de mujeres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. 19d) La participación equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las empresas.

20 LA LEY DEL PARLAMENTO VASCO 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DISPONE QUE A LOS EFECTOS DE LA MISMA, SE CONSIDERA QUE EXISTE UNA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA EN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS PLURIPERSONALES: 20a) Cuando exista paridad. 20b) Cuando los dos sexos están representados al menos al 40%. 20c) Cuando los dos sexos están representados al 50%. 20d) Cuando los dos sexos están representados al menos al 30%.

21 SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, SI SE ACUERDA LA APLICACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE LA TRAMITACIÓN DE URGENCIA: 21a) Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a resolución de recursos. 21b) Contra dicho acuerdo cabe interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que hubiera dictado el acuerdo. 21c) No cabe recurso alguno contra dicho acuerdo, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento. 21d) No cabe acordar la aplicación al procedimiento administrativo de la tramitación de urgencia.

22 SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ¿CÓMO SE INICIARÁN LOS PROCEDIMIENTOS DE NATURALEZA SANCIONADORA?. 22a) Siempre de oficio. 22b) Siempre a instancia de parte. 22c) De oficio o a solicitud del interesado. 22d) Siempre por denuncia.

23 SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN LOS PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO: 23a) La Administración podrá desistir, sin necesidad de motivar, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. 23b) La Administración podrá desistir, motivadamente, en los supuestos y con los requisitos previstos en las Leyes. 23c) La Administración no podrá desistir en ningún caso del procedimiento. 23d) La Administración podrá desistir libremente cuando lo considere oportuno.

24 PODRÁN INTERPONERSE POR LOS INTERESADOS LOS RECURSOS DE ALZADA Y POTESTATIVO DE REPOSICIÓN: 24a) Contra las disposiciones administrativas de carácter general. 24b) Contra cualquier acto de trámite. 24c) Contra las resoluciones que resuelvan recursos de reposición. 24d) Contra los actos de trámite si producen indefensión.

25 LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DECLARARÁN DE OFICIO LA NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE NO HAYAN SIDO RECURRIDOS EN PLAZO: 25a) Siempre que no hayan transcurrido cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. 25b) Siempre que se trate de rectificar errores materiales, de hecho o aritméticos. 25c) Previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. 25d) Siempre que hayan transcurrido seis meses desde el inicio del procedimiento de revisión.

26 TODOS LOS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS SE ALMACENARÁN: 26a) En formato papel y por medios electrónicos. 26b) Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible. 26c) Por medios electrónicos, a partir del 2 de octubre de 2020. 26d) En formato papel.

27 CON CARÁCTER GENERAL, ESTÁN SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA LOS CONTRATOS DE OBRAS CUYO VALOR ESTIMADO SEA IGUAL O SUPERIOR A: 27a) 211.000 euros. 27b) 750.000 euros. 27c) 2.000.000 euros. 27d) 5.548.000 euros.

28 NO PODRÁN CONTRATAR CON LAS ENTIDADES INCLUIDAS EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 9/2017 DE 8 NOVIEMBRE DE 2017 DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LAS PERSONAS QUE: 28a) Hayan dejado de formalizar el contrato, que ha sido adjudicado a su favor, por cualquier causa. 28b) Hayan incumplido cualquier cláusula de un contrato administrativo. 28c) Hayan sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia profesional que ponga en entredicho su integridad. 28d) Hayan retirado su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación.

29 SE PODRÁ CONTRATAR PRESCINDIENDO DEL REQUISITO DE EXISTENCIA DE CRÉDITO SUFICIENTE: 29a) En los contratos menores. 29b) En la tramitación de urgencia. 29c) En la tramitación de emergencia. 29d) En ningún caso.

30 EN LOS CONTRATOS MENORES DE SERVICIOS SE REQUERIRÁ: 30a) Motivación de la necesidad del contrato, aprobación del gasto e incorporación de la factura correspondiente. 30b) Aprobación de los pliegos administrativos y técnicos, motivación de la necesidad del contrato e incorporación de la factura correspondiente. 30c) Aprobación de los pliegos técnicos, motivación de la necesidad del contrato e incorporación de la factura correspondiente. 30d) Presupuesto del contrato, aprobación del gasto e incorporación de la factura correspondiente.

31 EL ANUNCIO DE LICITACIÓN PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, A EXCEPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS NEGOCIADOS SIN PUBLICIDAD Y DE LOS CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA, SE PUBLICARÁ EN: 31a) El perfil de contratante. 31b) El Boletín Oficial de la administración correspondiente y en el perfil de contratante. 31c) El Boletín Oficial del Estado y en el perfil de contratante. 31d) El Boletín Oficial del Estado, el Boletín Oficial de la administración correspondiente y el perfil de contratante.

32 LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS COMENZARÁ CON: 32a) La resolución de adjudicación. 32b) La formalización del contrato. 32c) El acta de comprobación del replanteo. 32d) La publicación de la resolución de adjudicación.

33 EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO DISPONE QUE: 33a) Los órganos de selección estarán compuestos por funcionarios, debiendo actuar con imparcialidad y profesionalidad y con paridad entre mujer y hombre. 33b) Los órganos de selección deberán actuar con imparcialidad, y deberá haber una representación igualitaria entre mujeres y hombres. 33c) Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. 33d) Los órganos de selección serán colegiados, y deberá haber una representación igualitaria entre mujeres y hombres.

34 EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ESTABLECE QUE PROCEDERÁ LA JUBILACIÓN VOLUNTARIA, A SOLICITUD DEL INTERESADO: 34a) A partir de los 63 años. 34b) Siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. 34c) A partir de los 61 años. 34d) Siempre que el funcionario reúna los requisitos y condiciones establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público.

35 CON ARREGLO AL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN CADA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE LLEVARÁ A CABO POR LOS PROCEDIMIENTOS DE: 35a) Comisión de servicios y de promoción interna. 35b) Concurso y de libre designación con convocatoria pública. 35c) Concurso, concurso-oposición y oposición. 35d) Concurso, libre designación y promoción interna.

36 LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA DISPONE QUE LOS FUNCIONARIOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VASCAS PASARÁN A LA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA FORZOSA: 36a) Cuando solicitado el reingreso desde una excedencia por interés particular el funcionario no lo pueda obtener por falta de vacante. 36b) Cuando sean nombrados para un cargo de representación política. 36c) Cuando, suprimido el puesto de trabajo que ocupa el funcionario, no sea posible concederle otro destino. 36d) Cuando, cumplido el periodo de suspensión de funciones o concluido el de servicios especiales, el funcionario solicite el reingreso y no lo pueda obtener por falta de vacante.

37 CON ARREGLO A LA LEY 53/1984, DE 26 DE DICIEMBRE, DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PODRÁ AUTORIZARSE LA COMPATIBILIDAD, CUMPLIDAS LAS RESTANTES EXIGENCIAS DE ESTA LEY, PARA: 37a) El desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada. 37b) El desempeño de un puesto de trabajo como profesor con duración determinada y en horario compatible con el desempeño de su puesto de trabajo. 37c) El desempeño de un puesto de trabajo de rango universitario en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial. 37d) El desempeño de un puesto de trabajo en la esfera docente como Profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a la de tiempo parcial y con duración determinada.

38 LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VASCA ESTABLECE QUE CUANDO NO FUERA EXIGIBLE EL CUMPLIMIENTO DE PERFIL LINGÜÍSTICO ALGUNO EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS, EL CONOCIMIENTO DEL EUSKERA SERÁ CONSIDERADO COMO MÉRITO Y SU VALORACIÓN SE ESTABLECERÁ: 38a) Con arreglo a lo que se determine en las bases de la convocatoria. 38b) En función del perfil lingüístico predominante entre los puestos convocados. 38c) En función de lo que determine el tribunal de la convocatoria. 38d) En función del perfil lingüístico predominante entre los asignados a los puestos de trabajo que sean susceptibles de desempeño por el cuerpo o escala al que la plaza pertenezca.

39 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. LA VENTA DE ACTIVOS REPRESENTATIVOS DE LA CAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE CAPITALES AJENOS: 39a) Genera rendimientos de capital mobiliario, de los cuales 1.500 euros están exentos. 39b) Genera una ganancia o pérdida patrimonial, puesto que se trata de una renta puesta de manifiesto por la transmisión de dichos activos. 39c) Genera rendimientos del capital mobiliario que se computan exclusivamente por la diferencia entre el valor de venta y el de adquisición. 39d) Genera rendimientos del capital mobiliario que se computan por la diferencia entre el valor de venta y el de adquisición. Los gastos accesorios de adquisición y venta se computan en la cuantificación del rendimiento si se justifican adecuadamente.

40 IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. SEÑALAR EN CUÁL DE ESTOS CASOS LA EXACCIÓN DEL IMPUESTO NO CORRESPONDE A LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA: 40a) Constitución de una hipoteca sobre un inmueble radicado en Vitoria-Gasteiz, en garantía de un préstamo concedido por una entidad financiera con domicilio fiscal en Madrid a una persona física con residencia habitual en Murcia. 40b) Compraventa no sujeta a IVA de un inmueble radicado en Bizkaia, en la que el vendedor es una persona física con residencia habitual en Álava y el comprador una persona física con residencia habitual en Gipuzkoa. 40c) Venta de participaciones de una sociedad limitada con domicilio fiscal en Madrid, mediante escritura pública otorgada en Llodio (Álava). En el activo de la sociedad no consta ningún bien inmueble. 40d) Concesión otorgada a una sociedad con domicilio fiscal en Madrid para la explotación de un aparcamiento público situado en Vitoria-Gasteiz, otorgada por el Ayuntamiento de esta última.

41 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. SEÑALAR CUÁLES DE LAS SIGUIENTES RENTAS ESTÁN TOTALMENTE EXENTAS: 41a) Las ayudas financiadas totalmente por el FEAGA, siempre que su percepción se efectúe por explotaciones agrarias que tengan la calificación de prioritarias en el momento de su cobro. 41b) Las indemnizaciones compensatorias de zonas de agricultura de montaña. 41c) Las percepciones derivadas de contratos de seguro por daños físicos, sin ninguna limitación. 41d) Las dietas y asignaciones para gastos de viaje, sin ninguna limitación.

42 DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 55 DE LA NORMA FORAL 6/2005, DE 28 DE FEBRERO, GENERAL TRIBUTARIA DE ÁLAVA, LA CUOTA LÍQUIDA ES: 42a) El resultado de aplicar sobre la cuota íntegra las deducciones, bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos, en su caso, en la Norma Foral de cada tributo. 42b) El resultado de minorar la cuota íntegra en el importe de las deducciones, bonificaciones, los pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta, conforme a la normativa de cada tributo. 42c) El resultado de minorar la cuota íntegra en el importe de las deducciones, pagos fraccionados, retenciones, ingresos a cuenta y cuotas, conforme a la normativa de cada tributo. 42d) El resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable, minorado en las deducciones.

51. LA LEY DEL PARLAMENTO VASCO 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DISPONE COMO ÓRGANO ENCARGADO DE LA COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS QUE, EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, DESARROLLEN LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA, LA FORAL Y LA LOCAL: 51 a) Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. 51 b) La Comisión interdepartamental del Gobierno Vasco. 51 c) La Comisión de igualdad del Parlamento Vasco. 51 d) La Comisión Interinstitucional para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

44 DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 12 DE LA NORMA FORAL 37/2013, DE 13 DE DICIEMBRE, DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, ESTARÁN TOTALMENTE EXENTOS/AS DE ESTE IMPUESTO: 44a) Los sindicatos de trabajadores. 44b) Los partidos políticos. 44c) Ninguna de las respuestas es correcta. 44d) Las federaciones y confederaciones de cooperativas.

45 LAS NORMAS FORALES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE ÁLAVA PODRÁN EXTENDER SU OBJETO A LA REGULACIÓN DE: 45a) La estructura departamental de la Diputación Foral de Álava. 45b) En todo caso, del régimen de los tributos propios de la Diputación Foral. 45c) Las relaciones de puestos de trabajo de los organismos autónomos forales. 45d) Las retribuciones del personal.

46 LA CONTABILIZACIÓN Y EL CONTROL DE LOS INGRESOS SERÁ REALIZADO, COMO MÍNIMO, A NIVEL DE: 46a) Artículo y subprograma. 46b) Concepto y programa. 46c) Servicio y programa. 46d) Servicio y subconcepto.

47 EL REMANENTE DE TESORERÍA ESTARÁ INTEGRADO POR: 47a) Los fondos líquidos y los activos financieros que puedan realizarse a corto plazo, una vez deducidos los pagos extrapresupuestarios, todos ellos referidos a la fecha de cierre del ejercicio. 47b) Los fondos líquidos, más los derechos pendientes de cobro menos los recursos financieros afectados a gastos, todos ellos referidos a la fecha de cierre del ejercicio. 47c) Los fondos líquidos, más los derechos pendientes de cobro y menos las obligaciones pendientes de pago, todos ellos referidos a la fecha de cierre del ejercicio. 47d) Los fondos líquidos, menos las obligaciones pendientes de pago y los recursos financieros afectados a gastos, todos ellos referidos a la fecha de cierre del ejercicio.

48 LA RESPONSABILIDAD DEL ARCHIVO Y CUSTODIA DE LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS CORRESPONDE, SEGÚN EL DECRETO FORAL 67/2014, DEL CONSEJO DE DIPUTADOS DE 30 DE DICIEMBRE, QUE CREA EL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN FORAL Y APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA SU TRAMITACIÓN: 48a) Al Registro General de la Diputación Foral. 48b) Al órgano gestor del contrato administrativo del que dimana la obligación. 48c) Al órgano administrativo competente en materia de contabilidad. 48d) A la Secretaría Técnica de Hacienda, Finanzas y Presupuestos.

49 SE EXCLUYEN EXPRESAMENTE DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMA FORAL 11/2016, DE 19 OCTUBRE 2016, DE SUBVENCIONES DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA: 49a) Los premios que se otorguen previa solicitud del beneficiario, siempre que deriven de convocatorias realizadas en régimen de concurrencia competitiva. 49b) Las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones Públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. 49c) Todo tipo de prestaciones en favor de las personas discapacitadas, siempre que estas tengan reconocido un porcentaje de discapacidad superior al 51%. 49d) Las contraprestaciones que se establezcan en convenios que se celebren con entidades sin ánimo de lucro.

52. CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY 39/2015, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: 52 a) En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. 52 b) En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. 52 c) En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. 52 d) Tanto en los casos de estimación como de desestimación por silencio administrativo, no cabe que la Administración adopte resolución expresa con posterioridad al vencimiento del plazo máximo para dictarla y notificarla.

Denunciar Test