option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adm_Estratégica 2B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adm_Estratégica 2B

Descripción:
Cuestionario de repaso para examen presencial

Fecha de Creación: 2016/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una compañía que compite por el liderazgo de negocios globales necesita alianzas para: entrar en mercados nacionales críticos de forma rápida. dominar nuevas tecnologías. ampliar los negocios de la empresa.

Encargar algunas actividades de la cadena de valor a empresas externas se conoce como: subcontratación. joint venture. alianza estratégica.

La amplitud de oferta de productos y servicios, el grado de presencia geográfica en el mercado y la mezcla de negocios son ejemplos de: alcance horizontal. alcance vertical. alcance de la empresa.

Seleccione la mejor opción que describa un ejemplo de estrategia de océano azul. Mc Donalds - mejores restaurantes de comida rápida. Rolex - mejores relojes del mundo. Cirque du Soleil - enfoque nuevo de entretenimiento en vivo.

Un medio para que una empresa se expanda verticalmente es a través de: fusiones. outsorcing / subcontratación. adquisiciones.

"Marca reconocida, sistema de producción valioso y mayor capacidad tecnológica" son ejemplos de: activos estratégicos de una empresa. recursos y capacidades de una empresa. estrategias de una empresa.

La integración vertical en las etapas tempranas puede generar una ventaja competitiva con base en: diferenciación. investigación. precios bajos.

Las ofensivas estratégicas deben basarse en el aprovechamiento de: activos estratégicos más fuertes de una empresa. recursos y estrategias de la competencia. mejores estrategias de una empresa.

El objetivo principal de las estrategias ofensivas es: mejorar la posición en el mercado de una empresa. proteger la posición de mercado. proteger las ventajas competitivas.

Pasar por encima delos competidores adoptando primero las tecnologías de siguiente generación o llegando primero al mercado con productos de la siguiente generación es una opción estratégica: ofensiva. defensiva. integración vertical.

Los riesgos que surgen de la inestabilidad o debilidad de los gobiernos nacionales y de la hostilidad hacia los negocios extranjeros se conoce como riesgos: políticos. económicos. sociales.

La competencia multinacional existe cuando: la competencia entre los rivales en cada país no se relaciona mucho con la competencia en otros. las condiciones de la competencia a lo largo de los mercados de varias naciones están conectadas que forman un verdadero mercado internacional. la estrategia compite en dos o más mercados al mismo tiempo.

En el 2010, el Ecuador, amenazó con expropiar las propiedades de todas las compañías petroleras extranjeras que se negaran a firmar nuevos contratos para dar al Estado el control de la producción, este es un ejmplo de riesgo: político. económico. social.

Escoja la mejor característica que describa la competencia multinacional: compradores de un mismo país. competencia a nivel nacional. los vendedores varía en cada país.

Disponibilidad y precios relativos de los insumos: mano de obra, materiales, son ejemplos de: estrategias, estructura y rivalidad de la empresa del diamante de la ventaja nacional. condiciones de factores del diamante de la ventaja nacional. condiciones de la demanda del diamante de la ventaja nacional.

De las siguientes empresas citadas, escoja la opción de la empresa que ha utilizado franquicias. Mercedes. Rolex. Pizza Hut.

Pensar globalmente y actuar localmente es un planteamiento de una estrategia: global. transnacional. multinacional.

Pensar globalmente y actuar globalmente es un planteamiento de una estrategia: global. transnacional. multinacional.

Cuando se fortalece la divisa del país donde se manufacturan los bienes en relación con la divisa del país importador, los exportadores están en: igual condición. desventaja. ventaja.

El tamaño relativo del mercado nacional y las necesidades de los compradores nacionales son ejemplos de: estrategias, estructura y rivalidad de la empresa del diamante de la ventaja nacional. condiciones de factores del diamante de la ventaja nacional. condiciones de la demanda del diamante de la ventaja nacional.

Una iniciativa de diversificación debe pasar tres pruebas: la prueba que conlleva la presencia de condiciones indusriales y competitivas para obtener utilidades, esta se conoce como: prueba del atractivo de la industria. prueba del costo de entrada. prueba de la mejoría.

Cuando las empresas tienen cadenas de valor distitnas que no comprenden vínculos entre ellos, se dice que es un: negocio relacionado. negocio no relacionado. negocio mixto.

Los recursos y capacidades generalizados, se aplican a: una limitada variedad de industrias y negocios. una gran variedad de tipos de industrias y negocios. a un solo tipo de industrias y negocio.

Escoja la mejor alternativa que describa la opción estratégica para la asignación de recursos económicos en una empresa diversificada: readquirir acciones comunes de la empresa. financiar empresas fuertes en I y D destinadas a abrir oportunidades de mercado en negocios nuevos o ya existentes. acumular reservas de efectivo, invertir en títulos de corto plazo.

Vender negocios con débil competitividad es un ejemplo de la siguiente opción estratégica para una empresa diversificada. agregarse a la línea actual de negocios. ensanchar la base de diversificación. reestructurar la línea de negocios de la empresa.

Cuando existen fondos para invertir, financiar nuevas adquisiciones o pagar dividendos, se dice que existe: Cerdo de efectivo. mercado de capital interno. vaca de efectivo.

Evaluar el atractivo de una industria implica considerar las condiciones del macroambiente de cada negocio así como su ambiente competitivo. Seleccione la opción que mejor describa estos factores. factores sociales, políticos, regulatorios y ambientales. cultura y tamaño del segmento de mercado. rentabilidad de la empresa.

Adquirir un negocio ya existente puede resultar caro debido a: que el nuevo negocio no cumpla con las expectativas de los accionistas. costos elevados. falta de tecnología.

"La compra de negocios existentes" es un ejemplo de una estrategia para: mejorar la cadena de valor. ganar mayor mercado. entrar en nuevos negocios.

Para cuntificar la fortaleza competitiva para cada unidad de negocios se toman en cuenta varios factores, uno de ellos es: número de clientes potenciales. participación relativa en el mercado. precios en relación con la competencia.

La justificación para diversidficar se resume en: aumentar el valor para los accionistas. aumentar las utilidades para los accionistas. aumentar la ventaja competitiva de la empresa.

Proporcionar supervisión y guía administrativa de alto nivel es una opción de estrategia para una empresa que pretende diversificarse en: negocio relacionado. negocio no relacionado. negocio mixto.

Existen dos señales de la buena ejecución de una estrategia, una de ellas es: si la empresa cumple o supera sus objetivos de desempeño. si la empresa cumple su visión y misión. si la empresa desempeña actividades de la cadena de valor mejor que los rivales.

Existen diez tareas administrativas básicas para ejecutar bien una estrategia, seleccione la mejor opción que describa estas tareas. contratar para la organización nuevos empleados y administradores para la toma de decisiones. instituir normas y reglas para llevar a cabo las estrategias. crear una estructura organizacional que apoye la estrategia.

Dotar de personal a la organización depende de: desarrollar un conjunto de competencias y capacidades convenientes para la estrategia actuar. reclutar y retener a empleados talentosos. administrar las relaciones externas.

Renovar, actualizar y revisar los recursos y capacidades son factores que forman: proceso de evaluación de la estrategia. proceso de control de la estrategia. proceso de ejecución de la estrategia.

El alcance horizontal se refiere a: la variedad de segmentos de productos y servicios que atiende una empresa dentro de su mercado principal. el grado al cual las actividades internas de una empresa abarcan una, algunas o todas las actividades que conforman todo el sistema de la cadena de valor. la variedad de actividades que desempeña internamente.

Se define al Joint Venture como: un convenio formal entre dos o más empresas en el que acceden a trabajar en cooperación con un objetivo común. un negocio subsicidiario que se establece al organizar la operación completa desde sus inicios. alianzas estratégicas en la cual los socios conforman una entidad corporativa que poseen y controla de forma conjunta y comparten sus ganancias y gastos.

Existen seis factores que se deben tomar en cuenta para establecer alianzas y sociedades, uno de ellos es: invertir en partes iguales. elegir un buen socio. establecer mejor las negociaciones.

Permite transferir y compartir recursos y capacidades a través de las fronteras, es una ventaja de estrategia: global. transnacional. multinacional.

Los recursos y capacidades especiliazadas, se aplican a: una limitada variedad de industrias y negocios. una gran variedad de tipos de industrias y negocios. a un solo tipo de industria y negocio.

Enfocar los recursos de la empresa en pocos pero productivos negocios es un ejemplo de la siguiente opción estratégica para una empresa: retirar inversiones en algunos negocios y replegarse en una base de diversificación más estrecha. ensanchar la base de diversificación. reestructurar la línea de negocios de la empresa.

Una estrategia de diversificación en negocios no relacionados se centra en: crear valor para la empresa. beneficios a través de correspondencias estratégicas. acrecentar sus ingresos y ganancias.

Crear una organización capaz de ejecutar bien una estrategia depende de: habilidades, talento, experiencia del recurso humano de la empresa. habilidades, talento, experiencia de los accionistas dela empresa. habilidades, talento, experiencia de los clientes de la empresa.

El presupuesto operativo de una empresa debe obedecer a: la estrategia. la visión. la misión.

Una estrategia de océano azul se basa en?. Tender obstáculos en el camino de los posibles contendientes. Buenas estrategias ofensivas para proteger la ventaja competitiva. Crear nuevos segmentos de la industria que creen una demanda nueva.

La mejor práctica consiste en?. Una técnica que mide el mejor desempeño de la cadena de valor de la empresa. Una técnica para realizar una actividad o proceso de negocios que entrega resultados superiores en comparación con otros métodos. Una técnica que mide el mejor desempeño de los empleados de la empresa.

En una estrategia de océano azul existen dos tipos de espacio comercial, uno de ellos es: industrias en proceso de creación. industrias existentes. industrias de reciente entrada.

Las compañías petroleras abastecen sus refinerías con petróleo de sus propios pozos así como con petróleo que compran a otros productores. Este es un ejemplo de. integración plena. integración parcial. integración reducida.

Las fusiones y adquisiciones es un medio para que una empresa logre un alcance: vertical. horizontal. de la empresa.

La amplitud de oferta de productos y servicios, el grado de presencia geográfica en el mercado y la mezcla de negocios son ejemplos de. alcance horizontal. alcance vertical. alcance de la empresa.

Un medio para que una empresa se expanda verticalmente es a través de. fusiones. outsorcing / subcontratación. adquisiciones.

El objetivo principal de las estrategias ofensivas es. mejorar la posición en el mercado de una empresa. proteger la posición de mercado. proteger las ventajas competitivas.

Seleccione la mejor opción que describa una ventaja potencial para quien actúa primero en el mercado. marcar la pauta técnica para la industria. alcanzan nuevos mercados. logran obtener mayor conocimiento.

Las ofensivas estratégicas deben basarse en el aprovechamiento de: activos estratégicos más fuertes de una empresa. recursos y estrategias de la competencia. mejores estrategias de una empresa.

Participar en todas las estrategias de integración vertical pretende una integración: parcial. plena. reducida.

Dirigir las reacciones entre las acciones de los rivales locales, es una ventaja de una estrategia: global. transnacional. multinacional.

Genera mayores costos de coordinación e integración es una desventaja de estrategia: global. transnacional. multinacional.

En el 2010, el Ecuador, amenazó con expropiar las propiedades de todas las compañías petroleras extranjeras que se negaran a firmar nuevos contratos para dar al Estado el control de la producción, este es un ejmplo de riesgo: político. económico. social.

Aranceles elevados y barreras comerciales son desventajas de. Exportaciones. Franquicias. Licencias.

Falta de protecciones a los derechos de propiedad y de la fluctuación de su tipo de cambio, son ejemplos de riesgos: políticos. económicos. sociales.

Pensar localmente y actuar localmente es un planteamiento de una estrategia: global. transnacional. multinacional.

Pensar globalmente y actuar globalmente es un planteamiento de una estrategia: global. transnacional. multinacional.

Una estrategia de exportación tiene éxito en el largo plazo cuando las ventajas para la empresa: sigan siendo constantes. sigan siendo mayores que sus desventajas. sigan siendo menores que sus desventajas.

Cuánto más atractivas sean las industrias en las que opera una empresa, mejores son sus perspectivas de desempeño a: largo plazo. mediano plazo. corto plazo.

Una iniciativa de diversificación debe pasar tres pruebas: la prueba que conlleva la presencia de condiciones indusriales y competitivas para obtener utilidades, esta se conoce como: prueba del atractivo de la industria. prueba del costo de entrada. prueba de la mejoría.

Una diversificación se la puede realizar en: negocios relacionados. negocios no relacionados. negocios relacionados y no relacionados.

Cuando las empresas tienen cadenas de valor distitnas que no comprenden vínculos entre ellos, se dice que es un: negocio relacionado. negocio no relacionado. negocio mixto.

Vender negocios con débil competitividad es un ejemplo de la siguiente opción estratégica para una empresa diversificada. agregarse a la línea actual de negocios. ensanchar la base de diversificación. reestructurar la línea de negocios de la empresa.

Crecimiento y estabilización son ejemplos de: razones inadecuadas para emprender una diversificación relacionada. razones inadecuadas para emprender una diversificación mixta. razones inadecuadas para emprender una diversificación no relacionada.

. Formar una filial para entrar en un nuevo negocio resulta atractivo cuando: la empresa matriz posee nueva tecnología necesaria para reducir costos de la cadena de valor. la empresa matriz posee todas las destrezas y los recursos que se necesitan para armar un nuevo negocio. la empresa matriz cuenta con varios nichos de mercados.

Ensanchar la base de diversificación es una de las principales opciones estratégicas para una empresa diversificada, escoja la opción que mejor describa a este enunciado. vender negocios con débil competitividad. salirse de los negocios competitivamente débiles. agregar negocios que completen y refuercen la posición en el mercado.

. "La compra de negocios existentes" es un ejemplo de una estrategia para: mejorar la cadena de valor. ganar mayor mercado. entrar en nuevos negocios.

Escoja la mejor alternativa que describa la opción financiera para la asiganación de recursos económicos en una empresa diversificada: readquir acciones comunes de la empresa. financiar empresas fuertes en I y D. invertir para fortalecer o aumentar los negocios actuales.

Una de las desventajas de la diversificación en negocios no relacionados es. ventaja competitiva potencial limitada. reestructurar la línea de negocios de la empresa. orientación corporativa hábil.

La justificación para diversidficar se resume en: aumentar el valor para los accionistas. aumentar las utilidades para los accionistas. aumentar la ventaja competitiva de la empresa.

Existen dos señales de la buena ejecución de una estrategia, una de ellas es: si la empresa cumple o supera sus objetivos de desempeño. si la empresa cumple su visión y misión. si la empresa desempeña actividades de la cadena de valor mejor que los rivales.

Existen diez tareas administrativas básicas para ejecutar bien una estrategia, seleccione la mejor opción que describa estas tareas. contratar para la organización nuevos empleados y administradores para la toma de decisiones. instituir normas y reglas para llevar a cabo las estrategias. crear una estructura organizacional que apoye la estrategia.

Renovar, actualizar y revisar los recursos y capacidades son factores que forman: proceso de evaluación de la estrategia. proceso de control de la estrategia. proceso de ejecución de la estrategia.

Ascensos de personal interno es ejemplo de: incentivos financieros. incentivos no financieros. incentivos económicos.

Canalizar los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia hace que: se canalice los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia. se promueva la creación de un ambiente de trabajo que facilite la buena ejecución de la estrategia. mejore la calidad y confiabilidad de la ejecución de la estrategia.

Los incentivos deben basarse en: las horas de trabajo cumplidas. tareas a realizar. el cumplimiento de los resultados.

En una estrategia de océano azúl existen dos tipos de espacio comercial uno de ellos es: Industrias aún no existentes. Industrias existentes. Industrias de reciente entrada.

Los riesgos que surgen de la inestabilidad o debilidad de los gobiernos nacionales y de la hostilidad hacia los negocios extranjeros se conoce como riesgos: Políticos. Económicos. Sociales.

La competencia multinacional existe cuando: La competencia entre los rivales en cada país no se relaciona mucho con la competencia en otros. Las condiciones de la competencia a lo largo de los mrcados de varias naciones están conectadas que forman un verdadero mercado internacional. La estrategia compite en dos o más mercados al mismo tiempo.

Aranceles elevados y barreras comerciales son desventjas de: Exporataciones. Franquicias. Licencias.

Una empresa opta por expandirse en mercados extranjeros para: Reducir los costos mediante economías de escala. Para obtener mayor rentabilidad. Para lograr una ventaja competitiva.

Cuando se producen variaciones favorables en el tipo de cambio, la estrategia de exportación es: Ventajosa. Vulnerable. Viable.

14. Cuando los costos para enviar productos a mercados extranjeros distantes son relativamente altos, la estrategia de exportación es: Ventajosa. Vulnerable. Viable.

Cuando las empresas poseen correspondencia transferible de valor competitivo en sus cadenas de valor, se dice que es un negocio: Relacionado. No relacionado. Mixto.

Un cerdo de efectivo genera. Valor al desviar capital de unidades de negocio. Flujos de efectivo demasiados cortos para financiar todas sus operaciones y crecimiento. Flujos de efectivo mayores que sus requistos internos.

Cuando existen fondos para invertir, financiar nuevas adquisiciones o pagar dividendos, se dice que existe: Cerdo de efectivo. Mercado de capital interno. Vaca de efectivo.

Crecimiento y estabilización son ejemplos de: Razones inadecuadas para emprender una diversificación relacionada. Razones inadecuadas para emprender una diversificación mixta. Razones inadecuadas para emprender una diversificación no relacionada.

Evaluar el atractivo de una industria implica considerar las condiciones del macroambiente de cada negocio así como su ambiente competitivo. Seleccione la opción que mejor describa estos factores: Factores sociales, políticos, regulatorios y ambientales. Cultura y tamaño del segundo segmento de mercado. Rentabilidad de la empresa.

Una estrategia de diversificación en negocios no relacionados se centra en: Crear valor para la empresa. Beneficios a través de correspondencias estratégicas. Operar en negocios que permitan a la empresa acrecentar sus ingresos y ganancias.

Cuando el personal administrativo central supervisa a los empleados de línea que efectúan las operaciones de la empresa se llama estructura: Simple. Funcional. Matiz.

Existen diez tareas administratibvas básicas para ejecutar bien una estrategia, seleccione la mejor opción que describa estas tareas. Contratar para la organización nuevos empleados y administradores para la toma de decisiones. Instituir normas y reglas par allevar a cabo las estrategias. Crear una estructura organizacional que apoye la estrategia.

Una estructura funcional se organiza en: Departamentos. Un ejecutivo central. Líneas de negocio, productos.

General Electric, se inclina por cuatro elementos importantes: una enorme energia perosnal, la capacidad de motivar e infundir energía a los demás, capacidad de tomar decisiones y experiencia en diversas funciones o negocios al momento de: Reclutar personal. Retener personal. Capacitar personal.

Denunciar Test