ADM SAS 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADM SAS 3 Descripción: ADMINISTRATIVO SAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEST PRIVADO. . CONTRASEÑA. COMENZAMOS. . El lll Plan de Calidad del sistema Sanitario Público de Andalucía , esta centrado en : La ciudadanía y los profesionales. Los profesionales y el espacio compartido. La ciudadanía, los profesionales y el espacio compartido. La ciudadanía y el espacio compartido. El Plan de Calidad del sistema sanitario Público de Andalucía y en su pilar centrado en la ciudadanía, en la persona, tiene en su estructura unas líneas de acción recogidas en: Cuatro grandes objetivos. Tres grandes objetivos. Dos Grandes objetivo. Un objetivo general. El desarrollar de una manera plena el modelo de carrera profesional están contenidas en el plan centrado en: A) la Ciudadanía. B) Los Profesionales. C) A y B son Correctas. D) Todas son falsas, la carrera profesional no está contemplada en el lll Plan de Calidad del sistema Sanitario Público de Andalucía. Los Proyectos recogidos en el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía son: 12. 15. 17. 18. Promover la acreditación como acceso del profesional a la práctica clínica avanzada y la excelencia en el desarrollo profesional, esta desarrollada en el proyecto del Plan Calidad del SSPA en el : Proyecto de Sostenibilidad. Proyecto de Formación y Desarrollo Profesional. Proyecto de Sostenibilidad. Proyecto de desarrollo de la estrategia de ética de la organización. En las Estrategias de Atención Sociosanitaria del Plan Calidad Del SSPA cabe destacar: Seguimiento y evaluación del Plan Andaluz de Covi-19. Seguimiento y evaluación del Plan Andaluz de Alzheimer. Seguimiento y evaluación del Plan Andaluz de candidiasis, tiña y pie de atleta. Todas las anteriores. En el Proyecto de Sostenibilidad del Plan Calidad SSPA destaca: Implementar un plan de acción en el uso de energía renovable. Implementar un plan de acción en el uso responsable de los recursos. Realizar un catalogo de valores y objetivos del centro referido al compromiso social con la zona geográfica donde presta el servicio. Todas son verdaderas. El sistema integrado de alertas, dentro de las Estrategias de Vigilancia de la salud, su ámbito de actuación es sobre : A) Alertas de origen ambiental y alimentario. B) Alertas por enfermedades transmisibles(epidemiológicas), alertas por efectos adversos de la atención sanitaria, y alertas por el uso intencionado de agentes biológicos y químicos. C) A y B son correctas. D) Alertas de origen ambiental, de origen alimentario y alertas por enfermedades transmisibles(epidemiológicas). A los efectos de la Ley 5/2003 de Andalucía, se entiende por declaración de voluntad vital anticipada: La manifestación expresa, sea verbal o escrita, hecha por una persona capaz, que, consciente y libremente, expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar personalmente su voluntad. La manifestación escrita hecha para ser incorporada al Registro que esta Ley crea, por una persona capaz que, consciente y libremente, expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar personalmente su voluntad. La manifestación escrita hecha en documento notarial para ser incorporada al Registro que esta Ley crea, por una persona capaz, que consciente y libremente, expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar personalmente su voluntad. La manifestación escrita hecha por una persona capaz, que, consciente y libremente, expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar personalmente su voluntad. ¿Cuál de los siguientes es requisito para pedir una segunda opinión médica?. Que la enfermedad o el tratamiento propuesto para el que solicita una segunda opinión haya sido diagnosticado en cualquier centro sanitario andaluz. Que el paciente requiera tratamiento urgente o inmediato. Que la enfermedad o tratamiento propuesto para el que solicita una segunda opinión haya sido diagnosticado en cualquier centro dependiente del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Cualquiera de las circunstancias anteriores. A los efectos de la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, se entenderá por calidad de vida: Valoración subjetiva positiva del estado de salud personal. Valoración objetiva positiva del estado de salud personal. Satisfacción individual derivada de la salud o de una enfermedad que no impida el desarrollo normal de la vida diaria. Satisfacción individual ante las condiciones objetivas de vida desde los valores y las creencias personales. ¿Cómo denomina la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte al síntoma que no responde al tratamiento adecuado y precisa, para ser controlado, reducir la conciencia de los pacientes?. Síntoma irreversible. Síntoma terminal. Síntoma refractario. Síntoma resistente. En relación con la organización del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, el Decreto 59/2012 dispone: A) El Registro será único, si bien su gestión se llevará a cabo de manera descentralizada, mediante sedes habilitadas para tal función. B) Existirá un Registro para cada capital de provincia, actuando todos ellos de forma coordinada. C) Las distintas sedes del Registro se habilitarán por el titular de la Consejería competente en materia de registro públicos. D) A y C son correctas. A los efectos del Decreto 127/2003, de 13 de mayo, por el que se establece el ejercicio de derecho a la segunda opinión médica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, ¿Qué se entiende por enfermedad rara?. Aquella enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crónica, de origen genético, que tiene una prevalencia baja, es decir, menor de cinco casos por cada diez mil habitantes. Aquella enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crónica, incluidas las de origen genético, que tiene una prevalencia baja, es decir, menor de cinco casos por cada mil habitantes. Aquella enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crónica, incluidas las de origen genético, que tiene una prevalencia baja, es decir, menor de cinco casos por cada diez mil habitantes. Aquella enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crónica, de origen genético, que tiene una prevalencia baja, es decir, menor de cinco casos por cada mil habitantes. Una vez solicitado por el paciente el documento de atención en un centro privado autorizado, ¿en qué plazo deberá expedirlo la Administración sanitaria?. Veinte días. Siete días. Quince días. Diez días. De acuerdo con el Decreto 127/2003, de 13 de mayo, por el que se establece el ejercicio de derecho a la segunda opinión médica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, ¿en qué plazo se remitirá el informe de segunda opinión médica?. En el plazo de los veinte días siguientes al de presentación de la solicitud. En el plazo de los siete días siguientes al de presentación de la solicitud. En el plazo de dos meses a contar desde la presentación de la solicitud. En el plazo de los treinta días siguientes al de presentación de la solicitud. Según la norma que regula la eutanasia, y en relación con los requisitos de la solicitud de prestación de ayuda a morir: El documento podrá ser revocado en cualquier momento por un familiar directo hasta segundo grado. El documento deberá firmarse en presencia de un profesional sanitario, que lo rubricará. El documento deberá ser presentado a la Dirección del Centro Sanitario donde se encuentre ingresado el solicitante. El documento deberá ser firmado por el médico responsable del paciente. De acuerdo con el Decreto 60/1999, que regula la libre elección de médico general y pediatra en la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿respecto de qué niños se podrá optar entre los facultativos de medicina general o pediatría existentes en el territorio de elección?. Para los menores con edades comprendidas entre 8 y 14 años. Para los menores con edades comprendidas entre 12 y 14 años. Para los menores con edades comprendidas entre 7 y 14 años. Para los menores con edades comprendidas entre 10 y 14 años. ¿Puede un menor que haya cumplido 17 años solicitar para él por si solo una segunda opinión médica?. Sí, si estuviera emancipado. Sí, si tuviera suficiente juicio y con la autorización de su padre, madre o tutor, si lo hubiere. No, la solicitud deberán formularla el padre, la madre o tutor, si lo hubiere. Sí, todos los pacientes mayores de dieciséis años pueden ejercer directamente este derecho. El Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía está adscrito a: El Servicio Andaluz de Salud. La Consejería de Salud y Consumo. La Dirección General de Salud Pública. La Dirección General de Registros. |