option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

admi 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
admi 2

Descripción:
administativo

Fecha de Creación: 2023/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué entidades comprende el Sector público Art.225 CRE. Los organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. Las entidades que integran el régimen autónomo descentralizado. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado. Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos. La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Son bienes de uso público aquellos cuyo uso por los particulares es directo y general, en forma gratuita.

Cuáles son los niveles de administración pública que se reconocen en el Ecuador. Administración Pública Central. Administración Pública Seccional. Administración Pública Institucional. Administración Pública izquierda. Administración Pública derecha.

Definición constitucional de administración pública - - Art.227 CRE. La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. La administracion publica es los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Es el conjunto de bienes y derechos económicos que pertenecen a las entidades públicas, bienes fiscales y forman parte de los denominados bienes públicos.

Principios constitucionales aplicados en la actividad que genera la administración pública diapositivas de clases – explicación clase - - Art.227 CRE. los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Es el conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria constitutivo de una universalidad de hecho que tiene como titular a una persona jurídica. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

Actuación de la administración pública diapositivas de clases – explicación clase - - Art.89 COA. Acto administrativo. Acto de simple administración. Contrato administrativo. Hecho administrativo. Acto normativo de carácter administrativo. todas las anteriores.

Definición de patrimonio público diapositivas de clases – explicación clase - Art. 1 CRE. Es el conjunto de bienes y derechos económicos que pertenecen a las entidades públicas, bienes fiscales y forman parte de los denominados bienes públicos. Es el conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria constitutivo de una universalidad de hecho que tiene como titular a una persona jurídica. Es el conjunto de bienes que afectan de forma permanente la prestación directa de los servicios públicos. todas las anteriores.

Características del patrimonio público en la Constitución de la República del Ecuador Patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible. Patrimonio nacional estratégico de uso público. Patrimonio cultural e histórico. Propiedad colectiva de la tierra. Derecho a la propiedad. Formas de propiedad. Patrimonio intelectual. Patrimonio artesanal.

Qué se considera patrimonio nacional estratégico de uso público diapositivas de clases – explicación clase - Art.12 CRE. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. Es el conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria constitutivo de una universalidad de hecho que tiene como titular a una persona jurídica.

Características de la propiedad de tierras comunitarias en el Ecuador diapositivas de clases – explicación clase - Art.57 CRE #4, 5, 11, 13. 4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. 5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita. 11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales. 13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto. todos las anteriores.

Qué clase de recursos pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado diapositivas de clases – explicación clase - Art.317 CRE. Los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico. Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado. Son bienes de uso público aquellos cuyo uso por los particulares es directo y general, en forma gratuita. Los bienes de uso público, por hallarse fuera del mercado, no figurarán contablemente en el activo del balance del gobierno autónomo descentralizado, pero llevarán un registro general de dichos bienes para fines de administración.

Patrimonio cultural tangible e intangible diapositivas de clases – explicación clase - Art.379 CRE. Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros: 1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo. 2. Las edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, caminos, jardines y paisajes que constituyan referentes de identidad para los pueblos o que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico. 3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico. 4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas. Los bienes culturales patrimoniales del Estado serán inalienables, inembargables e imprescriptibles. El Estado tendrá derecho de prelación en la adquisición de los bienes del patrimonio cultural y garantizará su protección. Cualquier daño será sancionado de acuerdo con la ley.

Constituyen bienes de uso público de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD diapositivas de clases – explicación clase - Art.417 COOTAD. Son bienes de uso público aquellos cuyo uso por los particulares es directo y general, en forma gratuita. Los bienes de uso público, por hallarse fuera del mercado, no figurarán contablemente en el activo del balance del gobierno autónomo descentralizado, pero llevarán un registro general de dichos bienes para fines de administración. Constituyen bienes de uso público: a) Las calles, avenidas, puentes, pasajes y demás vías de comunicación y circulación; b) Las plazas, parques y demás espacios destinados a la recreación u ornato público y promoción turística; c) Las aceras que formen parte integrante de las calles y plazas y demás elementos y superficies accesorios de las vías de comunicación o espacios públicos a que se refieren los literales a) y b); d) Las quebradas con sus taludes y franjas de protección; los esteros y los ríos con sus lechos y sus zonas de remanso y protección, siempre que no sean de propiedad privada, de conformidad con la ley y las ordenanzas; e) Las superficies obtenidas por rellenos de quebradas con sus taludes; f) Las fuentes ornamentales de agua destinadas a empleo inmediato de los particulares o al ornato público; g) Las casas comunales, canchas, mercados, escenarios deportivos, conchas acústicas y otros de análoga función de servicio comunitario; y, h) Los demás bienes que en razón de su uso o destino cumplen una función semejante a los citados en los literales precedentes, y los demás que ponga el Estado bajo el dominio de los gobiernos autónomos descentralizados 13.- Constituyen bienes afectados al servicio público de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización COOTAD diapositivas de clases – explicación clase - Art.418 COOTAD. a) Los edificios destinados a la administración de los gobiernos autónomos descentralizados; b) Los edificios y demás elementos del activo destinados a establecimientos educacionales, bibliotecas, museos y demás funciones de carácter cultural; c) Los edificios y demás bienes del activo fijo o del circulante de las empresas públicas de los gobiernos autónomos descentralizados de carácter público como las empresas de agua potable, teléfonos, rastro, alcantarillado y otras de análoga naturaleza; d) Los edificios y demás elementos de los activos fijo y circulante destinados a hospitales y demás organismos de salud y asistencia social; e) Los activos destinados a servicios públicos como el de recolección, procesamiento y disposición final de desechos sólidos; f) Las obras de infraestructura realizadas bajo el suelo tales como canaletas, duetos subterráneos, sistemas de alcantarillado entre otros; g) Otros bienes de activo fijo o circulante, destinados al cumplimiento de los fines de los gobiernos autónomos descentralizados, según lo establecido por este Código, no mencionados en este artículo; y, h) Otros bienes que, aún cuando no tengan valor contable, se hallen al servicio inmediato y general de los particulares tales como cementerios y casas comunales.

Expropiación Art.446 COOTAD. Programas de urbanización y vivienda de interés social. manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social. la expropiación tenga por objeto programas de urbanización y vivienda de interés social, el precio de venta de los terrenos comprenderá únicamente el valor de las expropiaciones y de las obras básicas de mejoramiento realizadas. El gobierno autónomo descentralizado establecerá las condiciones y forma de pago. Son aquellos prestados directamente en los domicilios de las y los usuarios Ya sea por proveedores públicos o privados Servicio de energía eléctrica, telefonía convencional, agua potable u otros similares. Opera como clausula que justifica no solo la actividad de las Administraciones Públicas, sino la existencia misma del propio Estado. Es un concepto en parte político pero principalmente jurídico. Es político en la medida en que las decisiones de los poderes públicos y que las ideologías orientan en uno u otro sentido los recursos públicos y las agendas de los gobiernos.

Declaratoria de utilidad pública. Para realizar expropiaciones, las máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, propiciar programas de urbanización y de vivienda de interés social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y el pago de conformidad con la ley. Se prohíbe todo tipo de confiscación. En el caso que la expropiación tenga por objeto programas de urbanización y vivienda de interés social, el precio de venta de los terrenos comprenderá únicamente el valor de las expropiaciones y de las obras básicas de mejorami.

En la negociación y precio en un proceso de expropiación cuál es el que se ofertará al expropiado. Negociación y precio. Perfeccionada la declaratoria de utilidad pública y de interés social, se buscará un acuerdo directo entre las partes, hasta por el plazo máximo de treinta (30) días, sin perjuicio de la ocupación inmediata del inmueble. Negociación y precio. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública y de interés social de acuerdo con la Ley. Negociacion y precio. .- El valor del inmueble se establecerá en función del que constare en la respectiva unidad de avalúos y catastros del municipio en el que se encuentre ubicado el inmueble antes del inicio del trámite de expropiación, el cual servirá a efectos de determinar el valor a pagar y para buscar un acuerdo en los términos previstos en la ley.

Avalúo en procesos de expropiación diapositivas de clases – explicación clase Art. Reglamento de la Ley Orgánica de Contratación Público. Avalúo.- El valor del inmueble se establecerá en función del que constare en la respectiva unidad de avalúos y catastros del municipio en el que se encuentre ubicado el inmueble antes del inicio del trámite de expropiación, el cual servirá a efectos de determinar el valor a pagar y para buscar un acuerdo en los términos previstos en la ley. Avaluo.-Puesto que existen relaciones recíprocas entre el concedente y el concesionario, se gobierna por principios propios y se aplica de manera subsidiaria la ley común.

Servicios públicos domiciliarios diapositivas de clases – Art. 2 Ley Orgánica Defensa del Consumido. Son aquellos prestados directamente en los domicilios de las y los usuarios Ya sea por proveedores públicos o privados Servicio de energía eléctrica, telefonía convencional, agua potable u otros similares. Es la equidad distributiva, la independencia económica, la justicia social, la sustentabilidad ambiental y ecológica, la soberanía política, la accesibilidad e igualdad de condiciones y de bienestar popular. Opera como clausula que justifica no solo la actividad de las Administraciones Públicas, sino la existencia misma del propio Estado. Es un concepto en parte político pero principalmente jurídico.

Clases de gestión del servicio público. INTERÉS PÚBLICO. Interés general:.

Qué entiende por gestión de servicio público directa diapositivas de clases – explicación clase. Los servicios públicos pueden prestarse de manera directa por la administración pública La propia administración pública asume toda la carga económica de la prestación del servicio La administración actúa con su propia estructura, organización, funcionarios, servidores públicos El servicio público prestado de manera directa incluye la gestión indiferenciada. En cualquier caso en que la institución pública no destine el bien expropiado a los fines expresados en la declaratoria de utilidad pública y de interés social, dentro del plazo de dos años, contado desde la fecha en que quede inscrita en el Registro de la Propiedad la transferencia de dominio, el propietario podrá pedir su reversión ante el mismo órgano que emitió la declaratoria de utilidad pública y de interés social o ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el plazo de tres años. No cabrá la reversión si el nuevo destino del bien expropiado responde a una finalidad de utilidad pública y de interés social, así declarado previamente por la institución pública. De igual manera, podrá solicitar la reversión en el caso que la institución pública no haya, cancelado el valor del bien dentro del año siguiente a la notificación de la declaratoria, siempre que no haya juicio de por medio, en cuyo caso el plazo comenzará a correr desde que se encuentre ejecutoriada la sentencia.

Características del contrato administrativo de concesión diapositivas de clases – explicación clase. Es un contrato sinalagmático. Es un contrato conmutativo. Es un contrato intuito.

Qué entiende por reversión diapositivas de clases – explicación clase Art. 58.7 Ley Orgánica Contratación Pública. Reversión. En cualquier caso en que la institución pública no destine el bien expropiado a los fines expresados en la declaratoria de utilidad pública y de interés social, dentro del plazo de dos años, contado desde la fecha en que quede inscrita en el Registro de la Propiedad la transferencia de dominio, el propietario podrá pedir su reversión ante el mismo órgano que emitió la declaratoria de utilidad pública y de interés social o ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el plazo de tres años. Reversion.aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos, inalienable y imprescriptibles.

A quienes se consideran bienes nacionales diapositivas de clases – explicación clase Art. 604 Código Civil. aquellos cuyo dominio pertenece a la Nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la Nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos, inalienable y imprescriptibles. La administración pública puede ejercer poderes jurídicos a través de las llamadas potestades ablatorias, las potestad ablatorias produce una privación o eliminación de derechos privados en atención a un interés público.

Potestades ablatorias de la administración pública diapositivas de clases – explicación clase. La administración pública puede ejercer poderes jurídicos a través de las llamadas potestades ablatorias, las potestad ablatorias produce una privación o eliminación de derechos privados en atención a un interés público. Expropiación, ocupación, requisición. No cabrá la reversión si el nuevo destino del bien expropiado responde a una finalidad de utilidad pública y de interés social, así declarado previamente por la institución pública. La propia administración pública asume toda la carga económica de la prestación del servicio La administración actúa con su propia estructura, organización, funcionarios, servidores públicos.

Derecho a la propiedad diapositivas de clases – explicación clase Art. 321 CRE. El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

Denunciar Test