option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

admin 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
admin 2

Descripción:
admin admin 2

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Los puertos pesqueros se consideran. Puerto maritimo. Puerto no comercial. Puerto de refugio. Puerto de tránsito.

2.- Dentro de la zona de maritimo terrestre NO se entiende incluido. Los esteros. Las salinas. Los marjales. Las dunas.

3.- Señale qué NO pertenece al Dominio Publico Maritimo Terrestre Estatal. Los acantilados que estén en contacto con el mar o con espacios del DPMT. Los islotes en aguas interiores o en mar territorial. Las islas que estén formadas o se formen por cualquier causa. Los islotes en mar territorial.

4.- Incoado el procedimiento de deslinde, con indicación de plano del área afectada y la relación de propietarios afectados, se ha de notificar al Registro de la Propiedad, el cual deberá hacer constar. certificación de dominio y cargas de las fincas inscritas a nombre de los titulares que resulten la información facilitada por el Ayuntamiento. Certificación de dominio y cargas de cualesquiera otras fincas que resulten del plano aportado y de los sistemas de georreferenciación de fincas registrales. Certificación de dominio y cargas de cualesquiera fincas de titularidad estatal afectadas por el deslinde. Certificación de dominio y cargas de las fincas situadas en primera linea de costa hasta donde lleguen los mayores temporales conocidos.

5.- ¿Qué efectos tiene para la servidumbre de protección del DPMT que la zona tuviera un plan parcial ya aprobado con anterioridad al dia 1 de enero de 1988 7. Que la servidumbre se fija en 100 metros. Que la servidumbre se fija en 30 metros. Que la servidumbre se fija en 20 metros. Que la servidumbre se fija en 10 metros.

6. El informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que finaliza la evaluación ambiental estratégica ordinaria y que se pronuncia sobre la integración de los aspectos ambientales en la propuesta final del plan o programa se denomina. Declaración de impacto ambiental. Estudio ambiental estratégico. Declaración ambiental estratégica. Informe ambiental estratégico.

7. El informe preceptivo y determinante del órgano ambiental con el que finaliza la evaluación de impacto ambiental simplificada se denomina. Informe de impacto ambiental. Declaración de impacto ambiental. Informe ambiental estratégico. Estudio de impacto ambiental.

8. Los cambios en las caracteristicas de los planes o programas ya adoptados o aprobados que no constituyen variaciones fundamentales de las estrategias, directrices y propuestas o de su cronologia pero que producen diferencias en los efectos previstos o en la zona de influencia se denominan. Modificacion de impacto ambiental. Declaración ambiental simplificada. Modificaciones menores. Estudio ambiental simplificado.

9. Los planes y programas, asi como sus modificaciones, que se adopten o aprueben por una Administración pública y cuya elaboración y aprobación venga exigida por una disposición legal o reglamentaria o por acuerdo del Consejo de Ministros o del Consejo de Gobierno de una comunidad autónoma, cuando requieran una evaluación por afectar a espacios Red Natura 2000 en los términos previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad serán objeto de: Evaluación ambiental estratégica. Declaración ambiental simplificada. Informe ambiental estratégico. Declaración de impacto ambiental.

10. Conforme a la Ley 27/2006, de 18 de Julio, sobre el derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente, la autoridad pública competente para resolver facilitará la información ambiental solicitada lo antes posible y en todo caso en el plazo máximo de. Un mes ampliable a 3 si el volumen y la complejidad de la información son tales que resulta imposible cumplir el plazo antes indicado. Dos meses ampliable a 4 si el volumen y la complejidad de la información son tales que resulta imposible cumplir el plazo antes indicado.

11. Señale cual de las siguientes NO es causa de denegación de la información ambiental solicitada. Que la información solicitada a la autoridad pública no obre en poder de ésta o en el de otra entidad en su nombre. Que la solicitud sea manifiestamente irrazonable. Que la solicitud este formulada de manera excesivamente general. Que la solicitud se refiera a material ya elaborado y terminado.

12. El fundamento de la Expropiación forzosa se puede encontrar en: El Articulo 23 de la Constitución. En el Poder del Estado de privilegiar su interés en las relaciones con los particulares. En la prevalencia del interés colectivo sobre el derecho de propiedad. En el articulo 34 de la Constitución.

13. La información pública de inicio del expediente expropiatorio tendrá una duración de. Un mes. 15 dias. Dos meses. Tres meses.

14. Señale cuál de los siguientes derechos NO puede ser objeto de expropiación. Los derecho reales. Los derechos personales. Los derechos de la personalidad. Los derechos de arrendamiento.

15. Señale cual de los siguientes supuestos NO está excluido de la expropiación forzosa. Las limitaciones legales del dominio. Las transferencias coactivas sin beneficiario. Los sacrificios patrimoniales producidos en el seno de relaciones singulares. Los intereses patrimoniales legítimos.

16. La causa expropiandi se fundamenta en. La utilidad pública. El interés social. La función social de la propiedad. Las respuestas a y b son correctas.

17.- En una expropiación por causa de utilidad pública pueden ser beneficiarios de la misma. Un particular. Una persona juridico privada. Una asociación. Una administración pública.

18.-Contra el acuerdo de necesidad de ocupación se dará. Recurso de revisión. Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso contencioso administrativo.

19.- ¿Es posible la determinación del justiprecio por mutuo acuerdo?. No, nunca. Si, en los primeros 15 dias. No, salvo autorización por Consejo de Ministros. Si, en cualquier momento de la tramitación del procedimiento expropiatorio.

20. Señale la respuesta correcta en la tasación del justiprecio de la expropiación. Las tasaciones se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio, sin tenerse en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación y las previsibles para el futuro. Las tasaciones se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de valorarse, sin tenerse en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación y las previsibles para el futuro. Las tasaciones se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio, teniendo en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación y las previsibles para el futuro. Las tasaciones se efectuarán con arreglo al valor que tengan los bienes o derechos expropiables al tiempo de iniciarse el expediente de justiprecio, sin tenerse en cuenta las plusvalías que sean consecuencia directa del plano o proyecto de obras que dan lugar a la expropiación pero sí las previsibles para el futuro.

21. La a agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento, continua o dispersa, condicionada por una estructura fisica representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad se denomina. Sitio histórico. Lugar historico. Conjunto histórico. Monumento histórico.

22. Los propietarios y, en su caso, los titulares de derechos reales sobre bienes de interés cultural, o quienes los posean por cualquier titulo, están obligados a. permitir y facilitar su inspección por parte de los Organismos competentes. permitir y facilitar su estudio a los investigadores en todo caso. permitir y facilitar su visita pública, previo pago por los visitantes de los precios público que en su caso se determinen. Las respuestas a y c son correctas.

23. Señale cual de las siguientes no es una categoria de áreas protegidas por Convenios Internacionales. Los Geoparques, declarados por la UNESCO. Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO. Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa. Las Reservas de la Biodiversidad Marina y de los humedales del Consejo de Europa.

24.- Eel instrumento específico para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con el resto del territorio, de los sistemas que integran patrimonio y los recursos naturales de un determinado ámbito especial. Establezcan sus propias norma de aprobación. Planes Rectores de Uso y Gestión. Planes de recuparación y manejo del Patrimonio Natural. Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Planes de Ordenación de los Recursos Forestales.

25. En el ejercicio del Derecho de Reversión si el bien o derecho expropiado hubiera experimentado cambios en su calificación juridica que condicionaran su valor o hubieran incorporado mejoras aprovechables por el titular de aquel derecho. Quedarán a beneficio del reversionista. Se procederà a una nueva valoración del mismo, referida a la fecha de ejercicio del derecho. Tendrán que ser retiradas por la administración salvo que el propietario manifieste su voluntad en contra. Impedirán el ejercicio del derecho de reversión.

26. Cuando en las inscripciones en el Registro de la Propiedad del dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles adquiridos por expropiación forzosa no constar se hubiera hecho constar el derecho preferente de los reversionistas. No podra ejercerse el Derecho de reversión. No podrá inscribirse la finca a favor de la Administración hasta que no transcurra el plazo para el ejercicio del derecho de reversión. El derecho de reversión no será oponible a los terceros adquirentes que hayan inscrito los titulos de sus respectivos derechos. Todas las respuestas son correctas.

27. La competencia para resolver sobre la reversión corresponderá a. La Administración en cuya titularidad se halle el bien o derecho en el momento en que se solicite la reversión. La Administración a la que se encuentre vinculado el beneficiario de la expropiación. La administración expropiante. Las respuestas a y b son correctas.

28. ¿Qué especialidades pueden presentarse respecto de los sujetos expropiados?. Algunas especialidades presentan los Estados, entidades, o particulares extranjeros, en cuanto a reglas de Derecho Internacional Privado. Algunas especialidades tiene la Iglesia Católica. Las respuestas a y b son corretas. No hay especialidades respecto del expropiado.

29. ¿Qué supuestos quedan excluidos del ámbito de la expropiación forzosa?. Las limitaciones legales del dominio (leyes mineras o de Costas). Las transferencias coactivas sin beneficiario (reparcelaciones y concentraciones agrarias). Los sacrificios patrimoniales producidos en el seno de relaciones singulares. Todos los anteriores.

30. En defecto de notificación, el derecho de reversión podrá ejercitarse por el expropiado y sus causahabientes en los casos y con las condiciones siguientes: Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran suspendidas más de dos años por causas imputables a la Adminamación o al beneficiario de la expropiación sin que se produjera por parte de este ningún acto expreso para su reanudación. Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran suspendidas más de un año por causas imputables a la Adminamación o al beneficiario de la expropiación sin que se produjera por parte de este ningún acto expreso para su reanudación. Cuando la ejecución de la obra o las actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran suspendidas más de 6 meses por causes imputables a la Administración al beneficiario de la expropiación sin que se produjera por parte de estos ningún acto expreso para su reanudación. Cuando la ejecución de la obra o tas actuaciones para el establecimiento del servicio estuvieran suspendidas más de 18 meses por causas imputables a la Administración o al beneficiario de la expropiación sin que se produjera por parte de estos ningún acto expreso para su reanudación.

Denunciar Test