Admin Test 3
|
|
Título del Test:
![]() Admin Test 3 Descripción: Admin test 3 2025 diciembre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
ELÍJASE LA RESPUESTA CORRECTA: ELÍJASE LA RESPUESTA CORRECTA: A) a) La reversión consiste en la desafectación del bien expropiado para prestar un servicio público. B) b) La reversión se declarará cuando el bien no cumpla el destino señalado por la Administración. C) c) La reversión implica la devolución del bien al expropiado sin pedir nada a cambio. D) d) La reversión puede ser declarado de oficio por la Administración en cualquier momento. En un procedimiento administrativo pueden adoptarse medidas provisionales: B) Aunque puedan causar perjuicios de difícil reparación. A) De prestación de fianzas. C) Con previa autorización judicial, si se trata de alguna de las medidas provisionales previstas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. D) Que no podrán ser alzadas o modificadas hasta la fecha en la que se adopte la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. Elija la respuesta correcta. D) Puede procederse al desahucio de las personas que ocupan o entorpecen la expropiación previa autorización judicial. C) La ocupación material de la Administración no admite la vía judicial de recursos. B) Será necesaria la autorización judicial de entrada o el consentimiento de la persona afectada si se trata de locales cerrados al público. A) La Administración ha de solicitar en cualquier caso autorización judicial para permitir que se ocupe la finca. ¿Cuál de los siguientes actos administrativos puede considerarse una sanción administrativa?. A) Una orden de demolición de un edificio construido ilegalmente. B) Una expropiación forzosa por incumplimiento de los deberes sociales de la propiedad. C) Una multa coercitiva. D) Una multa por exceso de velocidad. Si un sujeto obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración presenta su solicitud presencialmente: D) La Administración requerirá al interesado para que la subsane mediante su presentación electrónica, pero se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada la subsanación. C) La Administración requerirá al interesado para que la subsane mediante su presentación electrónica y se considerará como fecha de presentación de la solicitud aquella en la que haya sido realizada presencialmente. A) Está excluida la posibilidad de subsanación. B) La documentación se tendrá por presentada en el registro en todo caso. ¿PUEDE PRESENTARSE RECURSO DE ALZADA CONTRA UN ACTO DE TRÁMITE?. A) No, los actos de trámite no pueden impugnarse en ningún caso, debiendo esperar siempre a que se dicte la resolución correspondiente. B) Sí, en todo caso. C) Sí, si determina la imposibilidad de continuar un procedimiento o produce indefensión. D) Contra los actos de trámite sólo son admisibles los recursos contencioso-administrativos. ¿Qué se entiende por beneficiario de la expropiación?. A) La Administración pública y los entes vinculados o dependientes de ella. B) El sujeto que representa el interés público o social para cuya realización está autorizado a instar de la Administración expropiante la expropiación y que adquiere el bien o derecho expropiados. C) El propietario o titular de derechos reales o intereses económicos directos sobre la cosa expropiada. D) Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada que insten a la Administración el inicio del expediente expropiatorio bien o derecho expropiados. EL PLAZO PARA LA ADOPCIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD DE UN ACTO SERÁ: A) 4 años desde que se dictó el acto. B) 3 meses. C) No existe plazo. D) 6 meses desde que se dictó el acto. CONTRA EL ACTO ADMINISTRATIVO EXPRESO QUE NO PONGA FIN A LA VÍA ADMINISTRATIVA EL INTERESADO PODRÁ INTERPONER EL RECURSO DE ALZADA: A) En el plazo de un mes, y se interpondrá ante el órgano que deba fiscalizar el cumplimiento de la resolución recurrida. B) En el plazo de quince días a partir del día en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. Se interpondrá, necesariamente, ante el mismo órgano que dictó el acto. C) En el plazo de un mes, contado de fecha a fecha, a partir del día siguiente a aquel en que haya sido notificado. Se interpondrá ante el órgano que dictó el acto o ante el superior jerárquico de este. D) En el plazo de un mes, contado a partir del día en que fue dictado. Se interpondrá ante el superior jerárquico del órgano que lo dictó. ELÍJASE LA RESPUESTA CORRECTA: A) a) Si se decide la reversión, el expropiado debe pagar la cantidad que señala la Administración. B) b) Si la Administración decide revertir el bien, las partes interesadas pueden oponerse y presentar alegaciones. C) c) Decidida la reversión, no puede llevarse a cabo una nueva tasación. D) d) La reversión puede instarse desde que han transcurrido 3 años sin que se haya cumplido el fin de utilidad pública e interés social. NO forman parte del expediente administrativo, según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Los informes facultativos emitidos por órganos colegiados. B) Las alegaciones y pruebas presentadas por los interesados. C) Las informaciones que tengan carácter auxiliar o de apoyo. D) Los documentos gráficos que acompañen a los actos de trámite dictados. En caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación…. A) La Administración puede destinar el bien a otra finalidad sin previo expediente que lo justifique. B) Los anteriores titulares pueden solicitar la reversión en cualquier momento. C) Los antiguos titulares pueden solicitar la reversión de los bienes expropiados en el plazo de tres meses desde que se notifique el propósito de no ejecutar la obra o prestar el servicio. D) Se convocará pública subasta para la venta del bien. El ámbito de aplicación de la Ley 39/2015 incluye las sanciones: A) En materia de tráfico. B) En materia fiscal. C) Disciplinarias. D) De cualquier tipo y en cualquier materia. Según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la audiencia a los interesados: A) Será anterior a la solicitud del informe del órgano competente para el asesoramiento jurídico. B) Será posterior a la solicitud del informe del órgano competente para el asesoramiento jurídico. C) Se tendrá por realizada si el órgano instructor del procedimiento manifiesta su decisión de no permitir efectuar nuevas alegaciones ni aportar nuevos documentos. D) Podrá acordarse facultativamente por el órgano instructor, cuando la naturaleza del procedimiento lo requiera. Cuando las inspecciones requieran la entrada en el domicilio del afectado o en los restantes lugares que requieran autorización del titular, deberán obtener el consentimiento del mismo, o en su defecto: A) Autorización administrativa. B) Autorización gubernativa. C) Autorización judicial. D) Autorización del Delegado del Gobierno. La incomparecencia en el tramite de información pública: A) Impide a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. B) Provoca la caducidad del procedimiento. C) Despoja al interesado en el procedimiento de esa condición. D) Ninguna de las restantes respuesta es correcta. ¿Cuál es el objeto de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público?. a) Regular la contratación del sector público garantizando la participación del sector privado. b) Regular la contratación del sector público, bajo los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia. c) Facilitar la actividad económica de las Administraciones Públicas. d) Regular la libre competencia en materia de contratos públicos. ¿Cuáles son los contratos del sector público?. a) Los contratos onerosos celebrados por las entidades del art. 3 de la Ley 9/2017. b) Cualquier contrato celebrado entre Administraciones Públicas. c) Cualquier contrato celebrado entre Administraciones Públicas y personas jurídicas. d) Los contratos privados del sector público. Los consorcios derivados de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿forman parte del sector público?. No. Si. c) En ocasiones. d) Ninguna de las anteriores es correcta. LOS INTERESES DE DEMORA POR DEMORA EN LA FIJACIÓN DEL JUSTIPRECIO COMIENZAN A COMPUTARSE A PARTIR DE…. A) Inicio del expediente expropiatorio. B) Desde que se adopte el acuerdo de necesidad de ocupación. C) Desde la remisión de las hojas de aprecio. D) Desde que se delimitan los bienes y derechos objeto de la expropiación. |





