option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Admin

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Admin

Descripción:
al fallo cerebral y muscular

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principio de razonabilidad implica: a. la adecuación entre la medida y el fin estatal. b. la protección de la privacidad del ciudadano. c. la norma legal es retroactiva como todas las leyes, salvo las excepciones expresas.

2) Su cliente se presenta en su estudio jurídico porque recibió una cedula de notificación de la resolución N° 54/19 por la cual la administración rechaza su solicitud, en la cedula no se indicaron los recursos que podría interponer ni el plazo dentro del cual podrían articularse ¿Hasta qué fecha podría considerarse interpuesto en tiempo un recurso de reconsideración contra aquel acto?. a. 10 días. b. 60 días este. c. 15 días.

3) El recurso de revisión impugna actos administrativos firmes, cuando exista una: a. Contradicción entre los fundamentos y la parte dispositiva del acto, se hubiera planteado aclaratoria o no. b. Existan omisiones a las pretensiones del administrado. c. Solo cuando se impugna actos administrativos de un ente autárquico.

4) Se puede interponer el reclamo de queja ante el inmediato superior jerárquico por: a. Rechazo infundado de producción de una prueba ofrecida por la parte interesada. b. Incumplimiento de plazos para resolver recursos. c. Defectos en la tramitación e incumplimiento de plazos legales.

5) Un recurso administrativo presentado fuera del plazo legal, la autoridad administrativa lo tramita como Denuncia de ilegitimidad y al resolver dicho recurso, el mismo es desestimado, que efecto produce: a. se puede plantear un recurso administrativo y habilita la vía judicial. b. no se puede plantear recurso administrativo, queda agotada la vía administrativa y no habilita la vía judicial. c. ninguna de las opciones es correcta.

6) Los caracteres del derecho administrativo son: a. Presunción de legitimidad, ejecutorio y obligatorio. b. Ejecutorio, formal, variable, con clausulas exorbitantes, presunción de legitimidad. c. Presunción de legitimidad, obligatorio, continuo.

7) EL ACTO ADMINISTRATIVO ES NULO CUANDO: a. CUANDO SE TENGAN COMO EXISTENTES HECHOS O ANTECEDENTES INEXISTENTES O FALSOS. b. CUANDO HAY UNA IRREGULARIDAD, OMISION O VICIO QUE NO LLEGA A IMPEDIR LA EXISTENCIA DE ALGUNO DE SUSELEMENTOS ESENCIALES. c. NINGUNA OPCION ES LA CORRECTA.

8) El efecto de la mera interposición de recursos es: a. Interrumpir los plazos para recurrir. b. Suspender los plazos para recurrir. c. Agotar la instancia administrativa.

9) El ejercicio del poder de policía puede ser delegado por el poder legislativo al poder ejecutivo en los siguientes casos: a. En materia penal y tributaria. b. Ninguna de las opciones dadas es correcta. c. Emergencia pública y administración.

10) Uno de los presupuestos para que exista responsabilidad extracontractual del estado por actividad inactividad ilegítima es: a. Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado. b. Daños y perjuicios derivados de casos fortuitos o fuerza mayor. c. Daño cierto y actual, debidamente acreditado Por quién lo invoca y mensurable en dinero.

11) El señor Juan Pérez sufrió un daño en su salud como consecuencia del agua contaminada de un río, un día domingo que fue a pescar con su familia. ¿Consulta con un abogado, y este le aconseja que realice una simple denuncia ante la municipalidad para que limpia el agua del río, a usted qué le parece este consejo?. a. Es correcto el consejo, el abogado le asesoro correctamente. b. Es incorrecto el consejo, el señor Pérez es titular de un derecho difuso, tiene un daño actual, como consecuencia de un agua contaminada, debe reclamar en sede administrativa y judicial, la revocación de la actividad estatal, el reconocimiento del derecho difuso y la indemnización de daños y perjuicios en sede judicial. c. Es incorrecto el consejo él es titular de derecho subjetivo y puede reclamar entre judicial, no en sede administrativa.

12) La conducta debida a un individuo en situación de exclusividad, teniendo este un interés directo y personal, ¿Qué tipo de situación jurídica es?. a. Es un derecho subjetivo, en el cual la norma jurídica restablece una conducta que el estado le debe a un sujeto en forma exclusiva y excluyente del resto. b. No se está en presencia de ninguna situación jurídica. c. Es un derecho difuso, en el cual la norma jurídica preestablece una conducta del estado a favor de un sujeto en forma exclusiva y excluyente del resto.

13) La señora Patricia Gómez, es una gran amante de los animales, y siente mucho dolor al ver a los hombres arreando y maltratando a los caballos en la vía pública y se siente molesta cuando estos son dejados a la deriva en la costanera de la ciudad ¿qué situación jurídica posee Y qué puede hacer al respecto?. A. Es titular de un derecho subjetivo, tiene un derecho a no ser molestada en su tranquilidad y de defender a los animales puede demandar judicialmente al estado por no cumplir con su poder de vigilancia. B. Ninguna es correcta. C. Es titular de un interés legítimo, teniendo un derecho exclusivo y excluyente del resto.

14) El principio del debido proceso adjetivo y sustancial implica el reconocimiento del derecho a ser oído, que comprende: a. Derecho a peticionar a las autoridades, de exponer las pretensiones antes de la emisión del acto administrativo. b. Derecho a solicitar pruebas. c. Derecho a una decisión en un plazo razonable.

15) El recurso de revocatoria ataca: a. Acto Administrativo definitivo, asimilable a definitivo e interlocutorio o de mero trámite. b. Actos administrativos firmes. c. Actos administrativos de alcance general, hechos y omisiones administrativas.

16) Los requisitos para que proceda la responsabilidad del estado por actividad ilegitima son: a. Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero. b. Ninguna de las mencionadas es correcta. c. Sacrificio especial en la persona dañada.

17) El reclamo administrativo previo no procede cuando: a. Se reclaman daños y perjuicios contra el estado por responsabilidad extracontractual. b. Nunca es necesario plantear el reclamo. c. Ninguna de las opciones es correcta.

18) Para que opere el silencio de la administración, uno de los requisitos es: a. La paralización del procedimiento administrativo por 90 días por culpa imputable al particular. b. El pronto despacho presentado por el particular ante el órgano administrativo. c. Ninguna de las opciones mencionadas es correcta. d. La intimación del estado al administrado, para que impulse el procedimiento administrativo.

19) La notificación del acto administrativo debe contener: a. El fundamento y la parte dispositiva del acto administrativo, los recursos administrativos que se pueden interponer, Los plazos de interposición y si el acto administrativo agoto la vía administrativa. b. La fecha, ciudad en la que se emitió el acto y la firma del órgano administrativo competente. c. Ninguna de las opciones es correcta.

20) El principio de oficialidad implica: a. El procedimiento administrativo debe ser eficaz, sencillo y económico. b. El estado debe actuar conforme a la ley. c. Respetar el derecho de defensa del administrado. d. Ninguna de las opciones mencionadas es correcta.

21) El efecto de la mera interposición de recursos es: a. Agotar la instancia administrativa. b. Interrumpir los plazos para recurrir. c. Suspender los plazos para recurrir.

22) La CSJN a partir del fallo "Halabi" crea la acción de clase y los requisitos que debería contener la misma. Está procede cuando se encuentra afectados: a. "Derecho de incidencia colectiva referente a intereses individuales homogéneos". b. Derechos subjetivos. c. derechos de incidencia colectiva que tiene por objeto bienes colectivos.

23) El titular de un derecho subjetivo puede reclamarle al Estado: a) la revocación del acto administrativos, el reconocimiento del derecho subjetivo, ser colocado en la situación anterior al daño y la indemnización de los daños y perjuicios. b) la revocación del acto administrativo. c) la revocación de la decisión del estado que le afecta y la reparación de los daños.

24) EL ACTO ADMINISTRATIVO ANULABLE SE SANEA CON: a. LA RATIFICACION Y LA CONFIRMACION. b. CONVERSION. c. CADUCIDAD.

25) Cuando el órgano administrativo desestima la denuncia de ilegitimidad, cual es el efecto: a. NO SE PUEDE INTERPONER RECURSO ADMINSTRATIVO, QUEDANDO AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA Y NO HABILITA LA VIA JUDICIAL. b. SE HABILITA AUTOMATICAMENTE LA VIA JUDICIAL, YA QUE TODA DESESTIMACION ADMINISTRATIVA PUEDE SER REVISADA POR UN JUEZ. c. EL ADMINISTRADO PUEDE INTERPONER RECURSO JERARQUICO PARA QUE UN SUPERIOR REVISE LA DECISION.

26) Los reglamentos administrativos se impugnan en sede administrativa por: a. recurso jerárquico (arts. 89 y ss. RLNPA). b. reclamo administrativo previo (arts. 30 y ss. LNPA). c. reclamo impropio (art. 24 LNPA). d. recurso de reconsideración (arts. 84 y ss. RLNPA).

27) Al controlar la actividad discrecional de la Administración, el juez puede: a. Sustituir la decisión tomada por la Administración, si la considere inconveniente, adoptando una decisión distinta que considera más conveniente para el caso concreto. b. Anular la decisión tomada por la Administración, en caso de considerarla ilegítima, y adoptar la decisión que considera legítima y conveniente. c. Anular la decisión tomada por la Administración, en caso de considerarla ilegítima, pero no puede adoptar otra decisión que sustituya la adoptada por la Administración. d. Las tres respuestas anteriores son incorrectas.

28) La Constitución Nacional prohíbe el dictado de un decreto de necesidad y urgencia en las siguientes materias: a. Tributaria, penal, régimen electoral y régimen de los partidos políticos. b. Solo en materia penal, ya que las demás pueden ser reguladas por DNU si hay necesidad y urgencia. c. En ningún caso, ya que los DNU son válidos en cualquier materia si el Congreso está en receso.

29) El acto administrativo es de nulidad absoluta e insanable en los siguientes casos: a. cuando la voluntad de la administración resultare excluida por error esencial, dolo, violencia fisica o moral, simulación, un grave defecto en la formación de la voluntad de un órgano colegiado, conforme al art. 14 de la ley 19549, modificada por la ley 27742. b. Cuando el acto administrativo cause un perjuicio económico grave al administrado o afecte su prestigio profesional. c. Cuando el acto haya sido dictado sin respetar los plazos internos del procedimiento o se haya omitido la notificación formal al interesado.

30) La vista por escrito de un expediente administrativo produce: a. La suspensión del plazo para interponer recursos administrativos. b. No produce ningún efecto jurídico. c. Interrumpe todos los plazos que estén corriendo.

Denunciar Test