option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

admin uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
admin uned

Descripción:
admin uned

Fecha de Creación: 2025/08/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con qué término se denomina la nueva élite directiva y técnica en el sector público, diferente a la burocracia tradicional, que cuenta con poder discrecional para convertir el marco normativo en algoritmos, árboles de decisión, así como sistemas de información, que pueden influir en cómo se adoptan las decisiones y cómo se resuelven los procesos administrativos? a. Halocracia. b. Inteligencia artificial. c. Webocracia. d. Infocracia.

¿Cuál de las siguientes diferencias entre las organizaciones públicas y las privadas es cierta? a. En las organizaciones públicas las estructuras de implantación de las decisiones son más formales y rígidas. b. Las organizaciones públicas persiguen la obtención de beneficios económicos directos. c. Las actuaciones de las organizaciones privadas tienen un carácter intrínsecamente público y están sujetas a controles de la misma naturaleza. d. En las organizaciones privadas, el papel de las normas escritas es más relevante que en las públicas para el funcionamiento diario de la organización.

¿Cuáles son las dimensiones o ámbitos desde los que se puede entender "Io público", según Bozeman (1998)? a. El origen de los recursos (contratos con el gobierno o ventas en el mercado) y el personal al cargo de su administración (funcionarios, laborales o contratados). b. La propiedad (pública, privada, o con fines sin ánimo de lucro), la financiación (a partir del presupuesto gubernamental o los pagos de los usuarios) y el control (por las fuerzas políticas o del mercado). c. AyB son ciertas. d. A, By C son falsas.

¿Qué significa el término "answerability" en el ámbito de la rendición de cuentas? a. La existencia de mecanismos para aplicar sanciones y castigar a los responsables de las malas conductas, ejercidos por los organismos encargados de la rendición de cuentas. b. La capacidad de los gobernantes de atender y contar con las opiniones de los ciudadanos. C. La obligación de los políticos y de los funcionarios de informar y justificar sus actuaciones. d. El derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública a través de medios físicos como el papel, y no sólo a través de medios digitales.

¿Qué son la regulación económica, la regulación social y la función aseguradora? a. Instrumentos gubernamentales. b. Tareas estatales. c. Competencias estatales. d. Funciones estatales.

¿Qué tres categorías básicas incluyen entre sus actuaciones principales las administraciones públicas en los países desarrollados? a. La regulación de la economía, de la sociedad y de la justicia. b. La regulación de comportamientos y actividades, la prestación de servicios y la transferencia de recursos financieros. c. La regulación de las finanzas del Estado: sus ingresos, sus gastos y sus posibles desviaciones. d. El control de las actividades políticas a nivel nacional, europeo y global.

El presupuesto de ingresos en España se estructura: a. Por libros de colores (rojo, verde, amarillo y gris). b. Por unidades orgánicas y categorías económicas. c. Por programas y unidades transversales. d. Por programas de gasto y categorías transversales.

En el derecho administrativo español se emplea el término de "administración funcional" para designar: A aquellos Ministerios que carecen de órganos superiores. b- A un grupo variopinto de organizaciones con un grado variable de autonomía legal y de gestión de la AGE. c. A las unidades de gestión de la AGE en Cataluña y en el País Vasco. d. A las administraciones locales de Ceuta y Melilla.

9. En la escala de participación ciudadana en el gobierno, los presupuestos participativos constituyen un ejemplo de: a. Codecisión. b. Consulta. c. Obtención de información. d. Concertación.

La "politización profesional" consiste en que: a. Nunca se produce realmente un cambio en el control partidista del gobierno, ya que los funcionarios titulares ocultan sus lealtades partidistas tras una capa de profesionalidad. b. Cuando se produce un cambio en el control partidista del gobierno, los funcionarios titulares son sustituidos por otro equipo igualmente profesional, pero simplemente con lealtades partidistas diferentes. c. Para ejercer el control sobre una política pública, en lugar de sustituir a los funcionarios de carrera cuando entran en funciones, un gobierno puede crear estructuras redundantes que controlen las acciones de los funcionarios de carrera. d. Los funcionarios de carrera optan por abandonar sus puestos cuando se produce un cambio de gobierno tras el que perciben abiertamente que su capacidad para ser eficaces se verá mermada.

11. La etapa de la función pública como servicio profesional se caracteriza por: a. La minimización de las interferencias políticas. b. La especialización de los funcionarios según las tareas a realizar. c. La obtención de un trabajo de por vida. d. A, By C son correctas.

12. La relación entre las administraciones públicas españolas y la Constitución de 1978: a. Es inexistente por completo. b. No es explícita, aunque está implícita en la redacción del Título Preliminar del texto constitucional. c. La Constitución recoge la articulación básica del sistema político-administrativo y establece una tipología de formas de organización administrativa, así como criterios organizativos sobre la configuración de las organizaciones públicas, la distribución de competencias y la forma de cumplimiento de su actividad. d. La Constitución recoge la articulación básica del sistema político-administrativo y establece una tipología de formas de organización administrativa, pero no establece criterios organizativos sobre la configuración de las organizaciones públicas, distribución de competencias ni la forma de cumplimiento de su actividad.

Los conceptos de "buen gobierno" y "transparencia": a. Son sinónimos. b. Son incompatibles entre sí. c. Componen la noción de "calidad democrática". d. Componen la noción de "e-gobierno".

Los estudios académicos que analizan las TIC's en el sector público han abordado temas como: a. Políticas nacionales de Gobierno Electrónico. b. Inclusión digital. c. Interoperabilidad. d. A, By C son ciertas.

Según Cejudo y Zabaleta, los gobiernos que cuentan con una arquitectura institucional y un conjunto de prácticas de gestión relativamente equilibradas pero que presentan estándares de calidad mediocres son denominados: a. Sistemas enrocados. b. Arreglos vacíos. c. Gobiernos inerciales. d. Gobiernos formales.

Según los materiales de estudio de la asignatura, ¿en qué planos se refleja el proceso de europeización? a. Ejecutivo, legislativo y judicial. b. Judicial, organizativo, personal y de políticas públicas. c. Ejecutivo, administrativo y legislativo. d. Ejecutivo y administrativo.

Según Garcés (2010), atendiendo a sus objetivos, forma de regulación y financiación de sus tareas, en las entidades del sector público autonómico pueden distinguirse los siguientes grandes grupos: a. Mancomunidades, comarcas, territorios forales y entidades autonómicas menores. b. Entidades de provisión y entidades de prestación de servicios. c. Sector público administrativo, sector público empresarial y sector público fundacional.

. ¿Cuáles son los tipos de ciudadanos según sus actitudes hacia la administración pública? a. Burófobo, burófilo y burotolerante. b. Soberano o elector político, receptor de servicios públicos y coproductor, cogestor y codecisor de los servicios y políticas públicas. c. Perceptores de la administración como una caja negra, los que presuponen su ineficacia y los que perciben a la administración como la burocracia sin rostro. d. Contribuyentes, evasores y consumidores de recursos públicos.

¿Cuántos estados forman parte de la Unión Europea, tras la salida de Reino Unido? a. 28 b. 25 c. 27 d. 31.

La cúpula ministerial está formada por: a. Los ministros con cartera. b. Los órganos superiores (ministros, secretarios de estado) y los órganos directivos (subsecretarios, secretarios generales, secretarios generales técnicos, directores generales y subdirectores generales). c. Los órganos de alta gestión, los ministros, los secretarios de estado, los subsecretarios y los directores generales. d. El presidente del gobierno, los vicepresidentes y los ministros con cartera.

Cual de las siguientes diferencias entre las organizaciones publicas y las privadas es cierta? a. Las organizaciones privadas suelen tener unas estructuras mas jerarquicas y centralizadas que las organizaciones publicas. b. Las actuaciones en las organizaciones publicas tienen caracter publico y estan sujetas a mecanismos formales e informales de control. c. El peso de las normas escritas es mayor en las organizaciones privadas que en las organizaciones publicas. d. Laopinion de los clientes tiene menor peso en las decisiones de las organizaciones privadas que en las decisiones de las organizaciones publicas.

Cual es la funcién de la Comisié6n General de Secretarios de Estado y Subsecretarios? a. Tomar aquellas decisiones que no puedan ser despachadas en las sesiones deliberativas del consejo de ministros. b. Evaluar de forma periddica la actividad realizada por el gobierno. c. La elaboraci6n de reales decretos. d. El estudio y la preparacién de los asuntos sometidos al consejo de ministros.

Cuales son las expresiones principales de la participacién de las CCAA en la UE? a. La presencia en el Comité de la Regiones y las representaciones regionales en Bruselas. b. La presencia en el Comité de la Regiones, la presencia de un representante de las CCAA en las reuniones a las que asisten los ministros del gobierno nacional, las representaciones regionales en Bruselas, las coaliciones regionales y las redes europeas. Las CCAA no tienen participacion en la UE. Las oficinas parlamentarias y las representaciones regionales en Bruselas, de las que solo disponen las CCAA de Catalufia, Pais Vasco y Galicia.

Cuales son los mecanismos que permiten modificar los Presupuestos Generales del Estado aprobados por las Cortes Generales? a. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito, créditos ampliables, transferencias de créditos, generacion de créditos y créditos incorporados. b. Enmiendas parciales y enmiendas a la totalidad. c. Enmiendas, transferencias de créditos, generacion de créditos y créditos incorporados. d. Enmiendas totales y parciales, créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Qué implica para el Estado la competencia de prestacién de servicios? La entrega real o el cumplimiento efectivo de la gestion del servicio. La responsabilidad de la existencia del servicio al que tienen derecho los ciudadanos. La responsabilidad sobre la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos. El control sobre el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales por parte de las empresas subcontratadas para prestar el servicio.

Qué papel tienen los funcionarios y las organizaciones administrativas en la iniciacion de las politicas publicas? Un papel preponderante. Un papel irrelevante. Un papel invisible. Un papel inutil (papel mojado).

Qué significa el término "enforcement" en el ambito de la rendicion de cuentas? - La existencia de mecanismos para aplicar sanciones y castigar a los responsables de las malas conductas, ejercidos por los organismos encargados de la rendicion de cuentas. - La capacidad de los gobernantes de atender y contar con las opiniones de los ciudadanos. - La obligacién de los politicos y de los funcionarios de informar y justificar sus actuaciones. - El derecho de los ciudadanos a acceder a la informacion publica a través de medios fisicos como el papel, y no solo a través de medios digitales.

En el ambito de la Administracién electrénica, la eficacia de las normas juridicas depende en ultima instancia: a. De la existencia o no de una nueva élite directiva y tecnica en el sector publico proveniente del sector privado, diferente a la burocracia tradicional, que cuente con poder discrecional para convertir el marco normativo en algoritmos, arboles de decision, asi como sistemas de informacién. b. De la capacidad de la burocracia tradicional para influir en cOmo se adoptan las decisiones a través de algoritmos y como se resuelven los procesos administrativos mediante soluciones de inteligencia artificial. c. De la efectiva aplicacion de las garantias tecnologicas y de las medidas de seguridad que procedan en funcidn de la naturaleza de la informaci6n que se trate y de la necesidad de garantizar su autenticidad e integridad. d. De la correcta implementacidn de la halocracia en la relaci6n de puestos de trabajo de las distintas unidades administrativas.

En Espafia, el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologias de la Informacion de la Administracion del Estado (o Cuerpo TIC): a. Fue creado en 1990 y representa la infocracia dentro de la administraci6n central. b. Secred en el aho 2016 como consecuencia de la promulgacion de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la informacion publica y buen gobierno. c. Fue eliminado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información publica y buen gobierno para facilitar la incorporaci6én de competencias digitales en todos los cuerpos de la administración central. d. Esta aun en fase de creacion, impulsado por las Conclusiones del Consejo de la Presidencia Espanola de septiembre de 2023.

En los ultimos años, las tendencias de reforma administrativa han perseguido: a. Excluir a los cludadanos de manera soterrada de los procesos de adopcion de decisiones. b. Desplazar el papel de los ciudadanos y sustituirlo por el de las grandes corporaciones. c. Involucrar a los ciudadanos de manera mas intensa en los procesos de adopcion de decisiones. d. Involucrar a los medios de comunicacion de manera mas intensa en los procesos de adopcidon de decisiones.

La elaboracion de indicadores para medir la calidad del gobierno: a. En un aspecto que es necesario desarrollar porque no existen tales indicadores. b. Tiene dificultades asociadas tanto con la definicién del término y de sus fines como de caracter técnico (metodoldgico y economeétrico). c. Tiene dificultades asociadas a la enorme diversidad de instituciones que aportan datos y a la falta de interoperabilidad entre los sistemas de emision de informacion. d. Ha sido una tarea que se ha acometido de forma relativamente sencilla por la OCDE en los ultimos afios, ya que existe un amplio consenso sobre el concepto de calidad del gobierno.

La hegemonia del presidente del gobierno en el sistema politico-administrativo espanol se asienta en: a. En que ocupa el liderazgo del partido que le presenta como candidato, mantiene una relacion especial y singular con los otros organos constitucionales, en particular con el parlamento, y controla y dirige su propio grupo en las camaras. b. En la posicion que ocupa en el entramado institucional, donde ejerce una nitida supremacia respecto del resto de los miembros del gobierno y en que dispone de un vinculo directo con el electorado. c. No existe tal hegemonia en nuestro sistema politico-administrativo. d. Ay Bson correctas.

La integracion europea es un proceso: a. Mediante el cual los estados miembros llegan a acuerdos para establecer una politica econdémica comun. b. Ascendente, desde las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.), para proyectar su influencia sobre la instancia supragubernamental y supranacional de la UE. c. De adaptacion horizontal de las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.) a la UE. d. Ninguna de las anteriores.

Las COMPETENCIAS estatales son: a. Los poderes formalmente otorgados por la ley a las autoridades publicas en cada campo de actividad. Esto puede referirse a si los gobiernos regulan, implantan, evaluan, financian, vigilan o sancionan las politicas y las leyes. b. Todos aquellos ambitos de actuacién gestionados por los actores estatales mediante la utilizacién de medios publicos o bajo directrices estatales. c. Los fines que cumple el Estado cuando realiza las tareas estatales. Estos fines suelen aparecer en los programas electorales y en los de gobierno. d. Las prioridades que establece el poder ejecutivo a las organizaciones publicas y privadas. Estas prioridades cambian con un nuevo partido en el poder.

Las decisiones en el seno del Consejo de Ministros se adoptan conforme a los principios de: a. Capacidad y honorabilidad. b. Departamentalidad y colegialidad. c. Colegialidad y honorabilidad. d. Transparencia, publicidad y honorabilidad.

Los ministros en Espafa adoptan decisiones formalmente a través de: a. Leyes organicas. b. Leyes organicas y ordenes de bases. c. Desarrollos reglamentarios propios de su area de competencia. d. Ordenes, disposiciones y resoluciones ministeriales.

Segun Cejudo y Zabaleta, la calidad del gobierno se define como: a. La capacidad del gobierno para formular e implementar politicas de manera efectiva. b. El respecto de los ciudadanos y el Estado por las instituciones que gobiernan las relaciones econdomicas y sociales entre ellos. c. La existencia de una burocracia meritocratica que asegure la predictibilidad en el ejercicio del poder y el control de la discrecionalidad de los funcionarios publicos. d. La interaccion del conjunto de atributos (tanto de arquitectura institucional como de practicas de gestion) dirigidos a controlar la discrecionalidad en el ejercicio del poder.

Según las categorias de los inventarios de las CCAA, qué entes forman parte del sector publico autonómico? a. Mancomunidades, comarcas, territorios forales y entidades autonómicas menores. b. Organismos autónomos administrativos, organismos autónomos comerciales, industriales, financieros o análogos, entes públicos, entidades publicas, agencias, sociedades mercantiles, consorcios y fundaciones. c. Sector publico administrativo, sector publico empresarial y sector privado fundacional. d. Entidades de provisión y entidades de prestación de servicios.

como se llama el organo de representacion permanente de España en la UE, con sede en Bruselas? a. REPEU b. REPEB c. REPER d. REPPEEU.

El sistema de selección de funcionarios en España no es optimo, entre otras razones, porque: a. La composicion de los temarios varia con cada legislatura. b. La composicion de los tribunales varia continuamente. c. Las pruebas son excesivamente laxas. d. Las pruebas son excesivamente cortas.

El debate "añejo" sobre la dicotomia entre politica y administracion: a. Establecia que, a diferencia de lo que pueda parecer a ojos de los ciudadanos, la politica esta casi siempre al servicio de la administracidn. b. Entendia el nivel competencial de ambas esferas segun sus estratos salariales. c. Asignaba a la politica el noble arte de la decision, y a la administracion la humilde tarea de la ejecucidn. d. No ha existido nunca dicho debate entre politica y administracion.

El Tratado de Adhesion de Espafia a las Comunidades Europeas entró en vigor: a. El 1 de enero de 1986. b. El 1 de julio de 1987. c. El 1 de julio de 1986. d. El 1 de enero de 2000.

El modelo puro de Direccioén Publica Profesional (DPP) consiste en: a. Laseleccidn publica de candidatos conforme a procesos propios de la contratacion privada, incluyendo la negociacion salarial, la posibilidad de contratar a personal de apoyo fuera del ambito de la administraci6n publica y la garantia de no ser cesados antes de 3 anos. b. El nombramiento del mejor candidato dentro del partido, la falta de evaluacién periddica del ejercicio de sus funciones directivas, la existencia de retribuciones en funcién del cumplimiento de objetivos y la posibilidad de ser cesado por motivos de confianza politica. c. El nombramiento del mejor candidato, que sera evaluado periddicamente en el ejercicio de sus funciones directivas, recibira parte de sus retribuciones en funcién del cumplimiento de objetivos y solo podra ser cesado por no alcanzar los resultados previamente establecidos. d. Lacontratacién de funcionarios interinos conforme a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores.

La desgravacion fiscal es: a. Un subsidio que garantiza a un individuo un cierto poder de adquirir un bien o servicio entre una lista restringida. b. La serie de fondos que el gobierno pide prestados al Tesoro y presta a su vez a individuos o entidades privadas. c. Un pago del gobierno a las organizaciones 0 a los individuos con el objetivo de estimular 0 apoyar un servicio 0 una actividad por parte del beneficiario. d. El tipo de deducciones que los individuos y entidades privadas pueden realizar para retrasar, reducir o eliminar su obligacidn fiscal.

Las administraciones publicas en Espana han vivido un contexto historico jalonado por grandes transformaciones. ¿Cual de las siguientes transiciones NO se dio en nuestro pais, segun Prats? a. de un régimen politico autoritario a un sistema democratico. b. El cambio de un Estado internacionalmente hegeménico y dominante a un Estado con menor presencia internacional politica, econdmica y cultural. c. El paso de una sociedad desigualmente industrializada a una sociedad globalizada y del conocimiento que exige un replanteamiento acorde de los marcos institucionales. d. El cambio desde un sistema centralista y uniformista a un Estado de las autonomias que garantiza formalmente el derecho al autogobierno de las nacionalidades y regiones e institucionaliza la autonomia local.

Las transferencias de créditos: Son ingresos que se liberan cuando ha de realizarse algun gasto con cargo a los PGE que no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente. Son los ingresos que se explicitan como tales en los PGE. Son todos aquellos ingresos que suponen a la vez un aumento de gastos. Son traspasos de créditos entre programas de una misma funcion correspondiente a servicios de distintos ministerios.

Los derechos de participación ciudadana y procesos participativos: a. Han sido incluido en todos los Estatutos de Autonomia de segunda generacion. b. No se pudieron incluir en los Estatutos de Autonomia de segunda generacidon, porque el Tribunal Constitucional establecid que ya estaban contenidos en el articulo 23 de la Constitucion Espanola. c. Han sido objeto de impugnación ante el Tribunal Constitucional en el caso de los Estatutos de Autonomia que no los han incluido. d. No se pueden regular, a pesar de los intentos realizados por los Estatutos de Autonomia de segunda generacion.

Segun Cejudo y Zabaleta, los gobiernos en los que no existe una estructura institucional firme que ordene los mecanismos de pesos y contrapesos entre poderes, ni un servicio publico que cuente con practicas de gestión que se adecuen al ejercicio predecible de la acción gubernamental son denominados: Gobiernos disfuncionales. Sistemas enrocados. Sistemas inerciales. Gobiernos de botin.

Segun la Ley 40/2015, los secretarios generales técnicos de los ministerios: a. Dependen directamente del presidente del gobierno, a quien representan dentro del ministerio. b. Son figuras a extinguir dentro de la estructura de la AGE. c. Estan jerarquicamente por encima de los subsecretarios y no tienen personal funcionario a su cargo. d. Dependen del subsecretario y tienen entre sus competencias los servicios comunes y, en todo caso, las relativas a produccién normativa, asistencia juridica y publicaciones.

¿Cual de éstas NO es una tarea tipica de las conferencias sectoriales? a. Informar sobre actuaciones de la AGE en el uso de sus competencias, pero que pueden afectar o interesar a las CCAA. b. Informar sobre actuaciones de la UE en el ambito de las relaciones internacionales y que afecten a las CCAA. c. Establecer mecanismos o sistemas de intercambio de informacion de interés mutuo, como pueden ser los que tienen finalidad estadistica o presupuestaria. d. Organizar internamente la propia Conferencia Sectorial.

Cuales son los circulos de funciones en torno a los que se suelen situar los directivos publicos segun Villoria? a. De decision ideoldgica, de direcci6n politica y de ejecucién administrativa. b. De cargo, de rango y de estatus. c. De direccion politica, de direccién politico-administrativa y de direccién burocratica. d. De direccion politica, de direccién econdémica y de direccidn ideoldgica.

Qué se entiende por integracion europea? a. El proceso ascendente, desde los estados miembros de la UE, para proyectar su influencia sobre la instancia supragubernamental y supranacional de la UE. b. El proceso ascendente, desde las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.), para proyectar su influencia sobre la instancia supragubernamental y supranacional de la UE. c. El proceso horizontal de adaptacion de las regiones de la UE (lander, CCAA, etc.) ala UE. d. El proceso descendente de adaptacion de los Estados miembros a la UE.

Qué son las Comisiones Delegadas del Gobierno? a. Organos consultivos formados por expertos profesionales del tema de que se trata, cuya funcion es asesorar a los Ministerios en asuntos concretos. b. Reuniones trimestrales de todos los delegados y subdelegados del gobierno para tratar temas de interés comun. c. Reuniones que agrupan a todos los delegados del gobierno con el presidente del gobierno y que se convocan semestralmente para tratar temas de interés comun. d. Organos colegiados, formados por ministros y secretarios de estado de los departamentos que tienen algun interés directo en el tema de que se trata, que tratan temas transversales a varios ministerios e incluso varios niveles de gobierno.

Qué tipo de relaci6én intergubernamental constituye el Convenio de colaboracion firmado en noviembre de 2021 entre la Diputacio6n Provincial de Alicante y la Diputacién Provincial de Jaén para la instalaci6n de la Exposicion “A Plena Luz” relativa al Poeta Miguel Hernandez? Formal, bilateral y horizontal. Formal, multilateral y horizontal. Formal, multilateral y vertical. Ninguna de las anteriores.

Quién preside el Consejo de Ministros? Siempre el Presidente del Gobierno. Siempre el Rey. E| Presidente del Gobierno, quien puede pedir al Rey que lo presida. El Rey, quien puede pedir al Presidente del Gobierno que lo presida.

Cuando hablamos de las Tecnologia de Informaci6én y Comunicacié6n en las Administraciones Publicas Contemporaneas, el concepto de _ interoperabilidad significa: Un paradigma que situa al usuario en el centro de las aplicaciones como creadores de contenido y facilitando la interacci6n entre los mismos. La habilidad de los sistemas basados en TIC’s y los procesos a los que apoyan de intercambiar datos y facilitar el intercambio de informacién y conocimiento. La red mundial formada por la interconexi6n de miles de redes distintas con millones de computadoras y otros dispositivos. Un servicio de Internet que permite el acceso a documentos multimedia relacionados entre si por medio de enlaces.

El concepto de Gobierno Abierto: Es sinonimo de transparencia y derecho a la informacion de los ciudadanos. Incluye elementos como transparencia, rendicién de cuentas, participacion ciudadana y colaboracion en la gestion de los asuntos publicos. Es sinonimo de infocracia. Incluye elementos como halocracia, web2.0, inclusi6n digital e interoperabilidad para la gestion de los asuntos publicos.

La informacion publica es: Una tarea estatal ineludible. Un instrumento gubernamental empleado para producir determinados efectos o impactos. Una competencia estatal recogida en la Constitucién Espanola. Una competencia estatal transferida a las CCAA.

En qué ano entro en vigor el Tratado de Lisboa? a. 2007 b. 2001 c. 1993 d. 2009.

La creacion de la presidencia permanente del Consejo Europeo: a. Es uno de los principales objetivos del programa Horizonte2020. b. Es uno de los principales objetivos del VIII Programa Marco de la UE. c. Fue establecida por el Tratado de Lisboa. d. Fue establecida por el Tratado de Maastricht.

Denunciar Test