option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

admin3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
admin3

Descripción:
parteuno

Fecha de Creación: 2022/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: Dentro del ámbito subjetivo de aplicación del TRLCSP. Los poderes Adjudicadores están incluidos en las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas no están incluidas en los Poderes Adjudicadores. Las Administraciones Públicas están incluidas en el sector público. Los Poderes Adjudicadores no están incluido en el sector público.

A efectos de la contratación, la entidad pública empresarial Red.es, que se encarga de la adjudicación de los nombres de dominio de Internet en España mediante contraprestación, pero sin finalidad mercantil o industrial, se califica como: Administración Pública. Poder Adjudicador. Sector Público. Organismo Público.

La Universidad Carlos III de Madrid, cuando como universidad pública contrata los servicios de limpieza debe hacerlo sometido al TRLCSP en su condición de: Sujeto del Sector Público. Poder Adjudicador. Administración Pública. Administración independiente.

Un contrato de suministro de lanchas salvavidas para la entidad pública empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima que no desarrolla actividades con finalidad mercantil o industrial es: un contrato administrativo. un contrato privado. un contrato armonizado. un contrato típico.

Los contratos privados del sector público. se rigen por el Derecho Civil en su totalidad y siempre se someten a la jurisdicción ordinaria. se rigen por el Derecho administrativo y se someten a la jurisdicción contencioso-administrativa. se rigen por el Derecho civil en cuanto a sus efectos, modificación y extinción y se someten a la jurisdicción ordinaria. se rigen por el Derecho Administrativo, aunque se someten a la jurisdicción ordinaria.

A los efectos de qué alcance y de qué modo se aplica del Texto Refundido de la Ley de contratos del sector público TRLCSP. Debe tenerse en cuenta si se trata de un contrato suscrito por un sujeto con personalidad pública y si está excluido del ámbito de aplicación. Debe tenerse en cuenta solamente el sujeto contratante (Administración Pública, Poder Adjudicador, Sector público). Debe tenerse en cuenta solamente el tipo de contrato (naturaleza del contrato, si es un contrato administrativo o privado, armonizado o no). Debe tenerse en cuenta el sujeto contratante (Administración Pública, Poder Adjudicador, Sector Público) y el tipo de contrato (naturaleza del contrato, si es un contrato administrativo o privado, armonizado o no).

¿Qué entidad de las siguientes no forma parte del sector público?. Las Comunidades Autónomas. Las Entidades Públicas Empresariales. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de entidades del sector público sea inferior al 50%.

El sometimiento de las entidades que integran el sector público a la TRLCSP ¿es igual para todas ellas?. Si, no hay diferencia. no, se diferencia entre entidades que son Administraciones Públicas y las que no son poderes adjudicadores. no, se diferencian entre entidades que son poderes adjudicadores estatales, autonómicos y locales. no, se diferencian entre entidades que son poderes adjudicadores y entidades que no tienen esa condición.

¿Qué entidad de las siguientes, no tiene la consideración de Administración Pública?. Las Universidades Públicas. Los Organismos Autónomos. Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. Las entidades públicas empresariales.

Las entidades del sector público que no son poderes adjudicadores ¿están sujetas al Libro II "Preparación de los contratos" de la TRLCSP?. sí, ya que son Administraciones públicas. no, ya que no se establece en la TRLCSP ninguna norma especial respecto de la preparación de los contratos que celebren. si, ya que no se diferencia en este libro en función del sujeto que prepara el contrato. si, ya que esta ley se aplica por igual a todas las entidades del sector público.

¿Resulta aplicable la TRLCSP a las CCAA?. si, en su totalidad. si, pero exclusivamente los arts. o parte de los mismos considerados legislación básica y que vienen fijados en la Disposición Final 2ª. si, ya que tiene el carácter de legislación básica salvo los arts. parte de los mismos no considerados legislación básica y que vienen fijados en la Disposición Final 2ª. no, en ningún caso.

Las universidades públicas son consideradas poder adjudicador. si. no. depende de la cuantía del contrato. todas son falsas.

Una sociedad mercantil pública autofinanciada en el libre mercado, ¿es poder adjudicador?. si. no. depende de la cuantía del contrato. todas son falsas.

Señale de los siguientes supuestos cuál debe quedar sometido a la normativa en materia de contratación contenido en el TRLCSP. el suministro de munición ligera para el Ministerio de Defensa por parte de una empresa de armamento. la gestión por parte de entidad mercantil pública Madrid Espacios y Congresos S.A. propiedad plena del Ayuntamiento de los espacios de titularidad municipal. la colaboración entre la asociación española de transporte aéreo y ayuntamiento de Madrid, para la promoción del turismo en el municipio. el servicio de limpieza por parte de una empresa para la sociedad pública Metro de Madrid, S.A.

¿Qué calificación jurídica reciben las entidades públicas empresariales a efectos de la aplicación del TRLCSP?. Administración pública. Poder adjudicador. Sector Público. Están excluidas del ámbito de aplicación del TRLCSP.

¿Qué calificación jurídica reciben los sujetos particulares beneficiarios de un contrato subvencionado por el sector público a efectos de la aplicación del TRLCSP?. Administración pública. Poder adjudicador. Sector Público. Están excluidos del ámbito de aplicación del TRLCSP.

La Ley de contratos del sector público regula la contratación en el sector público para garantizar (art.1). los principios de libertad de acceso a las adjudicaciones. publicidad y transparencia en la constitución de garantías. no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos. todas las respuestas son falsas.

Denunciar Test