option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administra - Planea

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administra - Planea

Descripción:
Administrar y educar

Fecha de Creación: 2025/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL PUNTO DE PARTIDA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ES LA ________ A TRAVES DE LA CUAL SE DETERMINAN LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN OBTENER. PLANEACION. PLANEACION TACTICA. PLANEACION OPERACIONAL.

ES LA QUE DEFINE EL RUMBO HACIA DONDE SE DIRIGE LA INSTITUCION MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE ESTATEGIAS O MINIMIZACION DE RIESGOS Y MEJORANDO LAS CONDICIONES: LA PLANEACION. PLANEACION ESTRATEGICA. PLANEACION TACTICA.

ES UNA ACTIVIDAD CLAVE PARA CUALQUIER EMPRESA BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE FACTIBILIDAD, OBJETIVIDAD, CUANTIFICACION, FLEXIBILIDAD, UNIDAD Y CAMBIO DE ESTRATEGIAS. LA PLANEACION. LA PLANEACION ESTRATEGICA. LA PLANEACION TACTICA.

ES LA DETERMINACION DE ESCENARIOS FUTUROS, DEL RUMBO HACIA DONDE SE DIRIGE LA EMPRESA Y DE LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN: PLANEACION. METAS. PROPOSITOS.

SON LOS TIPOS DE PLANEACION: ESTRATEGICO, TACTICO Y OPERACIONAL. ESTRATEGICO Y OPERATIVO. TACTICO Y OPERACIONAL.

ESTA PLANEACION LA RELIZAN LOS ALTOS DIRECTIVOS PARA ESTABLECER LAS DIRECTRICES Y LOS PLANES A MEDIANO Y A LARGO PLAZO. ESTRATEGICA. TACTICA. OPERACIONAL.

ESTA PLANEACION ES RESPONSABILIDAD DE LOS MANDOS INTERMEDIOS PARA LOGRAR EL PLAN ESTRATEGICO. TACTICA. ESTRATEGICA. OPERACIONAL.

ESTA PLANEACION SE REFIERE A UNA SECCION, ES A CORTO PLAZO. OPERACIONAL. TACTICA. ESTRATEGICAS.

SE REFIERE A LA PLANEACION DE CONTENIDOS, PROGRAMAS, RECURSOS Y HERRAMIENTAS PARA LA INSTITUCION, POR EJEMPLO: PLANES, PLANEACION Y DISEÑO CURRICULAR. ACADEMICA. ADMINISTRATIVA. ESCOLAR O TECNICA.

COMPRENDE LAS ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION, QUE APOYAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION, POR EJEMPLO PLANEACION DE RECURSOS HUMANOS, PLAN DE INVERSION. ACADEMICA. ADMINISTRATIVA. ESCOLAR O TECNICA.

COMPRENDE LA PLANEACION DE LAS ACTIVIDADES REFERENTE A LOS EDUCANDOS, POR EJEMPLO CALENDARIOS ESCOLARES, INSCRIPCIONES. ESCOLAR O TECNICA. ADMINISTRATIVA. ACADEMICA.

SUS VENTAJAS SON: PROPICIA EL DESARROLLO DE LA INSTITUCION, PARA OPTIMIZACION DE LOS RECURSOS, REDUCE NIVELES DE INCERTIDUMBRE Y ESTABLECE UN SISTEMA RACIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES: PLANEACION. PLANEACION TACTICA. PLANEACION OPERACIONAL.

SON VERDADES FUNDAMENTALES DE APLICACION GENERAL QUE SIRVEN COMO GUIAS DE CONDUCTA. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION. ADMINISTRACION ACADEMICA. ADMINISTRACION FINANCIERA.

FACTIBILIDAD, OBJETIVIDAD, FLEXIBILIDAD, CUANTIFICACION, UNIDAD, DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS SON: PRINCIPIOS DE LA PLANEACION. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION. VENTAJAS DE LA PLANEACION.

ES CONSIDERAR LOS RECURSOS DISPONIBLES ASI COMO EL ENTORNO. FACTIBILIDAD. OBJETIVIDAD. FLEXIBILIDAD.

ESTABLECE LA NECESIDAD DE UTILIZAR DATOS TALES COMO ESTADISTICAS, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DATOS NUMERICOS AL ELABORAR PLANES PARA REDUCIR AL MINIMO LOS RIESGOS. FACTIBILIDAD. OBJETIVIDAD. CUANTIFICACION.

EN TODOS LOS PLANES ACADEMICOS DEDEN CONSIDERARSE MARGENES DE HOLGURA, EL NO ESTABLECER MARGENES DE SEGURIDAD PUEDE OCASIONAR RESULTADOS DESASTROSOS. FLEXIBILIDAD. OBJETIVIDAD. FACTIBILIDAD.

TANTO EL PLAN ESTRATEGICO COMO LOS PLANES TACTICOS DEBEN EXPLICITARSE EN TERMINOS NUMERICOS Y CIFRAS EXACTAS. CUANTIFICACION. OBJETIVIDAD. FACTIBILIDAD.

ES COMUN QUE LA INSTUCION ESTABLEZCA OBJETIVOS DE MANERA GENERAL SIN ESTABLECER NUMEROS Y CANTIDADES DE TIEMPO, LO QUE CONVIERTE LOS PLANES EN UN CONJUNTO DE BUENAS INTENCIONES. CUANTIFICACION. FACTIBILIDAD. OBJETIVIDAD.

ES CUANDO TODOS LOS PLANES TACTICOS DE LA INSTITUCION DEBEN SUBORDINARSE AL PLAN ESTRATEGICO. UNIDAD. DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS. SUBORDINACION.

SIEMPRE DEBEN CONSIDERARSE PLANES ALTERNOS PARA UN ESCENARIO OPTIMISTA, OTRO REALISTA Y UNO PESIMISTA. DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA. LA PLANEACION. CUANTIFICACION.

SIEMPRE DEBEN CONSIDERARSE PLANES ALTERNOS PARA UN ESCENARIO OPTIMISTA, OTRO REALISTA Y UNO PESIMISTA. DEL CAMBIO DE ESTRATEGIA. FLEXIBILIDAD. FACTIBILIDAD.

ES EL CONJUNTO DE VALORES, PRACTICAS Y CREENCIAS QUE SON LA RAZON DE SER DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: FILOSOFIA. MISION. VISION.

ES LO QUE LA FILOSOFIA COMPRENDE: VALORES Y COMPROMISO. ETICA Y MORAL. CONOCIMIENTO, MORAL Y LOGICA.

SON PAUTAS DE CONDUCTA QUE ORIENTAN LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS: VALORES. POLITICAS. OBJETIVOS.

ES LA RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ANTE LA SOCIEDAD. COMPROMISO. RESPONSABILIDAD. PLAN MAESTRO.

ES EL ENUNCIADO QUE DESCRIBE EL ESTADO DESEADO EN EL FUTURO. VISION. MISION. COMPROMISO.

ES LA DEFINICION AMPLIA DEL PROPOSITO DE LA INSTITUCION. MISION. VISION. OBJETIVO.

SON LOS RESULTADOS ESPECIFICOS QUE SE DESEAN ALCANZAR, MEDIBLES Y CUANTIFICABLES. OBJETIVOS ESTRATEGICOS. OBJETIVOS OPERACIONALES. OBJETIVOS TACTICOS.

SON LOS LINEAMIENTOS GENERALES EN LA TOMA DE DECISIONES, SON GUIAS PARA ORIENTAR LA ACCION. POLITICAS. ESTRATEGIAS. PROGRAMA.

SON CURSOS DE ACCION QUE MUESTRAN LA DIRECCION Y EL EMPLEO GENERAL DE LOS RECURSOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: ESTRATEGIAS. POLITICAS. OBJETIVOS.

CONJUNTO DE ACCIONES, RESPONSABILIDADES Y TIEMPOS NECESARIOS PARA IMPLANTAR LAS ESTRATEGIAS. PROGRAMA. POLITICAS. ESTRATEGIAS.

ES EL DOCUMENTO EN EL QUE SE PLASMAN LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE PLANEACION. PLAN ESTRATEGICO O PLAN MAESTRO. PLAN TACTICO. PLAN OPERACIONAL.

QUE QUEREMOS, QUIENES SOMOS, HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS, COMO DEBEMOS HACERLO, CORRESPONDEN A: PREGUNTAS DE LA PLANEACION. PREGUNTAS DE LA ADMINISTRACION. PREGUNTAS DE LA PLANIFICACION.

ES EL CONJUNTO DE POSTULADOS, VALORES, CREENCIAS Y COMPROMISO QUE RIGEN LA VIDA DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION: FILOSOFIA ORGANIZACIONAL. FILOSOFIA INSTITUCIONAL. FILOSOFIA ESCOLAR.

SERA VALIDA EN TANTO SEA PARTE DE LA PRACTICA DE LA VIDA DIARIA DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION: FILOSOFIA INSTITUCIONAL. FILOSOFIA ORGANIZACIONAL. FILOSOFIA ESCOLAR.

ESTA FORMADA POR VALORES, COMPROMISO, CREDO: FILOSOFIA ORGANIZACIONAL. FILOSOFIA INSTITUCIONAL. FILOSOFIA ESCOLAR.

SON PAUTAS DE CONDUCTA QUE ORIENTAN LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS EN LA ORGANIZACION: VALORES. PROPOSITOS. NORMAS.

CONJUNTO DE VALORES Y CREENCIAS QUE ORIENTAN LA CONDUCTA DE LA ORGANIZACION. CREDO. COMPROMISO. FILOSOFIA.

RESPONDE A LAS PREGUNTAS: PARA QUE Y POR QUE EXISTE LA INSTITUCION, A QUIEN SIRVE?. MISION. VISION. PROPOSITO.

AMPLIA, MOTIVADORA, PERMANENTE Y CONGRUENTE, SON REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA: MISION. VISION. POLITICA.

SON LOS RESULTADOS O FINES QUE LA INSTITUCION DESEA OBTENER EN UN TIEMPO DETERMINADO, PARA LOGRAR LA VISION Y MISION. OBJETIVOS. PROPOSITOS. METAS.

AL OBJETIVO TAMBIEN SE LE LLAMA: META. PROPOSITO. FIN.

POR LO REGULAR SE DETERMINAN A CORTO PLAZO Y SE FIJAN CON POSTERIORIDAD A LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS. LAS METAS. LOS PROPOSITOS. LOS FINES.

REPRESNTAN LOS RESULTADOS QUE LA INSTITUCION EDUCATIVA ESPERA OBTENER: LOS OBJETIVOS. LAS METAS. LOS PROPOSITOS.

SE ESTABLECEN A UN TIEMPO ESPECIFICO, SE DETERMINAN CUANTITATIVAMENTE, SU REDACCION DEBE INICIAR CON UN VERBO EN INFINITIVO, SON CARACTERISTICAS DE: LOS OBJETIVOS. LAS METAS. LOS PROPOSITOS.

LOS OBJETIVOS PUEDEN SER;. ESTRATEGICOS O GENERALES. TACTICOS O DEPARTAMENTALES. ESTRATEGICOS (GENERALES), TACTICOS (DEPARTAMENTALES), OPERACIONALES (ESPECIFICOS).

COMPRENDEN TODA LA INSTITUCION Y SON A LARGO PLAZO. ESTRATEGICOS. TACTICOS. OPERACIONALES.

SE REFIEREN A UN AREA O DEPARTAMENTO DE LA INSTITUCION. TACTICOS. ESTRATEGICOS. OPERACIONALES.

SE ESTABLECEN EN NIVELES O SECCIONES MAS ESPECIFICAS DE LA INSTITUCION, SON A CORTO PLAZO. OBJETIVOS OPERACIONALES. OBJETIVOS TACTICOS. OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

ES LA DIVISION DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES: SECCIONALES E INDIVIDUALES. GRUPALES E INDIVIDUALES.

ES CUANDO SE REFIEREN A UNA SECCION: SECCIONALES. INDIVIDUALES. OPERACIONALES.

ESTOS OBJETIVOS SE REFIEREN A METAS PERSONALES: INDIVIDUALES. SECCIONALES. OPERACIONALES.

DEFINIR LOS OBJETIVOS POR ESCRITO, OBJETIVOS PERFECTAMENTE CONOCIDOS Y CUANTIFICABLES, SE REFIEREN A : LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS. ELABORACION DE LOS OBJETIVOS. CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS.

PROVIENE DEL GRIEGO STRATEGAS QUE SIGNIFICA USO Y ASIGNACION DE RECURSOS. ESTRATEGIAS. METAS. PROPOSITOS.

SON CURSOS DE ACCION QUE MUESTRAN LOS MEDIOS, RECURSOS Y ESFUERZOS QUE DEBEN EMPLEARSE. ESTRATEGIAS. METAS. PROPOSITOS.

SON ESTABLECIDAS EN LA ALTA DIRECCION POR LOS ACCIONISTAS, SE REFIEREN A CUESTIONES DEL DESTINO DE LA INSTITUCION. ESTRATEGIAS CLAVE. ESTRATEGIAS OPERACIONALES. ESTRATEGIAS TACTICAS.

SE FUNDAMENTAN EN UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: LA ESCUELA DEBE EXPANDIR SU TAMAÑO?. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO. ESTRATEGIA DE FACTIBILIDAD. ESTRATEGIA DE CONTRACCION.

SE UTILIZA CUANDO NO SE DESEA SEGUIR CRECIENDO, PERO SI QUIERE MANTENER LA POSICION EN EL MERCADO EDUCATIVO: ESTRATEGIA DE ESTABILIDAD. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO. ESTRATEGIA COMBINADA.

ES CUANDO SE EFECTUA UNA REVISION PARA DETERMINAR AQUELLOS SERVICIOS QUE NO SON REDITUABLES: ESTRATEGIAS DE CONTRACCION. ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.

ES LA MEZCLA DE DOS O MAS ESTRATEGIAS: ESTRATEGIAS COMBINADAS. ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO.

CADA DECISION IMPLICA UN RIESGO, POR CADA OBJETIVO UNA ESTRATEGIA, LOS ERRORES SON INEVITABLES, SE REFIEREN A : FACTORES DEL DISEÑO DE ESTRATEGIAS. CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS. LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER LOS OBJETIVOS.

SON LAS REDES DE INTERACCIONES POR MEDIO DE LAS CUALES SE ADQUIERE, TRANSFIERE Y EJERCE EL PODER: POLITICAS. ESTRATEGIAS. METAS.

SON GUIAS PARA ORIENTAR LA ACCION, CRITERIOS GENERALES DE EJECUCION QUE AUXILIAN EN LA CONSECUCION DE OBJETIVOS Y FACILITAN LA IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS: LAS POLITICAS. LAS ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD. LAS ESTRATEGIAS DE CONTRACCION.

DEBEN CUMPLIRSE AL PIE DE LA LETRA, SON RIGIDAS Y DETERMINAN LINEAMIENTOS MUY PRECISOS SU INCUMPLIMIENTO: LAS REGLAS. LAS POLITICAS. LAS METAS.

LAS POLITICAS PUEDEN SER: INTERNAS O EXTERNAS. EXTERNAS Y CONSULTADAS, FORMULADAS E IMPLICITAS. FORMULADAS E IMPLICITAS.

SON LAS POLITICAS QUE SE ORIGINAN POR FACTORES EXTERNOS A LA INSTITUCION, COMO EJEMPLO EL GOBIERNO: EXTERNAS. CONSULTADAS. INTERNAS.

ES CUANDO EL PERSONAL RECURRE A SU JEFE INMEDIATO PARA PODER SOLUCIONAR UN PROBLEMA: POLITICA EXTERNA. POLITICA CONSULTADA. POLITICA FORMULADA.

SON EMITIDAS EN LOS NIVELES SUPERIORES PARA GUIAR LA CORRECTA ACCION Y TOMA DE DECISIONES: POLITICAS CONSULTADAS. POLITICAS FORMULADAS. POLITICAS IMPLICITAS.

NORMALMENTE LA COSTUMBRE ORIGINA CIERTOS LINEAMIENTOS, QUE SIN ESTAR ESCRITOS SE ACEPTAN, LO IDEAL ES QUE SE FORMULEN POR ESCRITO: POLITICAS IMPLICITAS. POLITICAS FORMULADAS. POLITICAS CONSULTADAS.

ES LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES, TIEMPOS REQUERIDOS Y RESPONSABLES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS: EL PROGRAMA. LA PLANEACION. LA ESTRATEGIA.

1. ORDENAR CRONOLOGICAMENTE LAS ACTIVIDADES, 2. DETERMINAR CUALES ACTIVIDADES DEBEN REALIZARSE, 3. ASIGNAR A CADA ACTIVIDAD EL TIEMPO DE DURACION, 4. DESIGNAR A LOS RESPONSABLES, SON: SECUENCIAS PARA ELABORAR UN PROGRAMA. CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACION DEL PROGRAMA. POLITICAS PARA ELABORAR UN PROGRAMA.

ES UN ELEMTO INDISPENSABLE AL PLANEAR, YA QUE ESTOS SE PROYECTAN EN FORMA CUANTIFICADA, LOS ELEMENTOS QUE NECESITA LA INSTITUCION PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS: PRESUPUESTO. INVERSION. CAPITAL.

SE EXPRESA EN TERMINOS CUANTITATIVOS, PUEDEN SER GENERALES O ESPECIFICOS, PUEDEN SER ELABORADOS POR UN PERIODO DETERMINADO, SE REFIEREN A : LAS CARACTERISTICAS DE LOS PRESUPUESTOS. ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO. REQUISITOS DE UN PRESUPUESTO.

ES LA CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS: FIJOS O RIGIDOS, FLEXIBLES O POR PROGRAMAS. SECCIONALES E INDIVIDUALES. ESTRATEGICOS O GENERALES.

EN ESTE PRESUPUESTO SE HACEN CALCULOS A DISTINTOS NIVELES. FLEXIBLES. POR PROGRAMAS. FIJOS O RIGIDOS.

SE CALCULAN CON BASE EN PROGRAMAS DE CADA UNA DE LAS AREAS DE LA INSTITUCION: PRESUPUESTO POR PROGRAMA. PRESUPUESTO FLEXIBLE. PRESUPUESTO DE OPERACION.

COMPRENDEN PRESUPUESTOS DE INGRESOS, COMPRAS, RECURSOS HUMANOS, ETC. PRESUPUESTO DE OPERACION. PRESUPUESTO FLEXIBLE. PRESUPUESTO DE CAPITAL.

COMPRENDE LOS PRESUPUESTOS DE INVERSIONES QUE REALIZA LA INSTITUCION Y DE ACTIVOS FIJOS. PRESUPUESTOS DE CAPITAL. PRESUPUESTO FINANCIERO. PRESUPUESTOS DE OPERACION.

SE CONSIDERAN: EL BALANCE, LOS ESTADOS DE RESULTADOS, DE ORIGEN Y DE FLUJO DE CAJA (CASH-FLOW). PRESUPUESTO FINANCIERO. PRESUPUESTO DE CAPITAL. PRESUPUESTO DE OPERACION.

SON HERRAMIENTAS QUE AUXILIAN AL DIRECTIVO PARA EFECTUAR EL PROCESO DE PLANEACION: TECNICAS DE PLANEACION. RECURSOS DE PLANEACION. ESTRETEGIAS DE PLANEACION.

SON LAS PRINCIPALES TECNICAS DE PLANEACION: CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS. GRUPALES E INDIVIDUALES.

CONSISTE EN DETECTAR FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR EL LOGRO DE LOS PLANES: ANALISIS FODA. GRAFICA DE GANTT.

SON PUNTOS FUERTES QUE FACILITAN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS: FORTALEZAS. OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

SON FACTORES EXTERNOS DEL ENTORNO QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE E IMPIDEN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS: OPORTUNIDADES. FORTALEZAS. DEBILIDADES.

CONVERTIR LAS DEBILIDADES EN FORTALEZAS Y LAS AMENAZAS EN OPORTUNIDADES, ES : LA FINALIDAD DEL FODA. EL OBJETIVO DEL FODA. LA META DEL FODA.

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL FODA?. DOFA O SWOT. FADO.

ES LA TECNICA MAS COMUNMENTE UTILIZADA EN EL PROCESO DE LA PLANEACION: GRAFICA DE GANTT. ANALISIS FODDA.

TAMBIEN ES CONOCIDA COMO GRAFICA DE BARRAS, AQUI SE ANOTAN LAS ACTIVIDADES Y LOS RESPONSABLES: FODA. GRAFICA DE GANTT.

Denunciar Test