ADMINISTRACION
|
|
Título del Test:
![]() ADMINISTRACION Descripción: Repaso Final |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si el administrador desea efectuar un análisis de los motivos del resultado de productos defectuosos y agrupar esos motivos en categorías relacionadas con los insumos, los procedimientos, problemas de personal u otros, el instrumento de control que le conviene utilizar es el. Diagrama de Causa Efecto. Diagrama de Gantt. Presupuesto. Tablero de Comando. Punto Equilibrio. Analiza el siguiente extracto de reportaje y señala, cuál habilidad gerencial desplegó o debe desplegar el entrevistado. “Evolufarma ofrece a las farmacias todo lo necesario para posicionarse en Internet, captar más clientes y por supuesto, fidelizarlos. ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa? ¡Vaya pregunta! Vi una necesidad de mercado y las farmacias no estaban entrando en el entorno digital ni dando un valor añadido a su cliente (...)”. Habilidades humanas. Habilidades políticas. Habilidades tecnológicas. Habilidades conceptuales. Habilidades técnicas. Cultura organizacional es el ambiente que la organización logra crear para sus empleados y para sus clientes. Verdadero. Falso. Analiza la siguiente declaración e indica, en la casilla en blanco, si se trata de una misión o una visión. Queremos ser la mejor empresa de panificación en el mundo y un líder de la industria alimenticia, donde nuestra gente haga la diferencia todos los días. Indica si el siguiente grupo de personas constituye una organización Corredores participantes en la Maratón HIRPACE. Las áreas de una empresa pueden tener relación con los recursos y la necesidad de que los mismos sean gereciados por expertos. Verdadero. Falso. Señala las opciones correctas. Las capacidades de una empresa son el resultado de: El control organizacional. Los recursos financieros. Las Relaciones Públicas. La tecnología. La estructura. La marca. Si el entorno analizado presenta aspectos favorables para la empresa, se llama. Benefactor. Positivo. Amigable. Munificente. Bondadoso. Desde el punto de vista del análisis de la estructura empresarial, administrar empresas internacionales es exactamente igual que administrar empresas nacionales. Verdadero Falso. Verdadero. Falso. En el proceso de toma de decisiones, todos los problemas se resuelven con base en los mismos criterios de decisión. Verdadero. Falso. Señala los tipos de planes según su enfoque o nivel que identificas. Retroalimentación. Usuales. Estratégicos. Procedimentales. Operativos. Excepcionales. Tácticos. Indica cuál de estas estrategias tiene como característica brindar apoyo a la estrategia general de la empresa, apuntando al mejor desempeño para acompañar desde cada área o sector dicha decisión fundamental. Funcional. Divisional. De negocios. Corporativa. Institucional. Este tipo de estrategia corporativa desarrolla negocios nuevos que tengan una vinculación con el negocio principal, de manera que pueda aprovechar sus fortalezas en funciones como la tecnología de producción, las habilidades de marketing, la logística de distribución, etc. DIVERSIFICACIÓN POR CONGLOMERADO. INTEGRACIÓN VERTICAL. CONCENTRACIÓN. DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA. En esta definición, “Una organización es una agrupación deliberada de personas para el logro de un propósito especifico”, el concepto “deliberada” hace referencia a: El entorno. La estructura. La cultura. La autoridad. La Misión. Una ONG que desea CONSEGUIR MÁS PADRINOS O BENEFACTORES ha planteado como meta llamar por teléfono a todas las personas de la guía telefónica de Salta, para invitarlos a ayudar en la causa. Es un objetivo y no una meta. Parcialmente correcto, porque le falta un componente para ser considerado meta. Correcto. La meta está bien planteada y se puede medir. Incorrecto. No es una meta. Es una estrategia. La habilidad distintiva o competencia distintiva de una empresa es más fuerte cuando posee recursos tanto valiosos y exclusivos como capacidades exclusivas para administrarlos. Verdadero. Falso. Las estrategias funcionales tienen absoluta independencia de la estrategia de negocios. Verdadero. Falso. Las estrategias funcionales tienen absoluta independencia de la estrategia de negocios. Verdadero. Falso. La ética empresaria surge de manera espontánea en las organizaciones. No hace falta que nadie la planifique, enseñe, revise o corrija. Verdadero. Falso. Analiza la siguiente declaración de Juan López, dueño y gerente general de una empresa pañalera, y señala con cuál de las funciones del administrador se relaciona. “La nueva modalidad de comercialización on line requerirá, además de la capacitación de todo el personal en herramientas digitales, la incorporación de especialistas como: Expertos en Big Data, Detective de datos, Comminity Managers y otros”. Organización. Planificación. Dirección. Control. Analiza el siguiente extracto de reportaje y señala, cuál habilidad gerencial desplegó o debe desplegar el entrevistado. “Evolufarma ofrece a las farmacias todo lo necesario para posicionarse en Internet, captar más clientes y por supuesto, fidelizarlos. ¿Cómo se te ocurrió la idea para poner en marcha tu empresa? ¡Vaya pregunta! Vi una necesidad de mercado y las farmacias no estaban entrando en el entorno digital ni dando un valor añadido a su cliente (...)”. Habilidades conceptuales. Habilidades técnicas. Habilidades humanas. Habilidades tecnológicas. Habilidades políticas. Selecciona la crítica que mejor se ajusta a la siguiente declaración. Un gobierno que tiene como objetivo MEJORAR EL SISTEMA DE RUTAS NACIONALES se ha fijado como meta pavimentar 120 km. de rutas en toda la argentina, a razón de 10 km. mensuales. Seleccione una: Es correcto. Tiene los elementos que permiten medir el alcance del objetivo. Es incorrecto. No están declarados los elementos que permiten efectuar una medición del logro del objetivo. Está parcialmente correcto, aunque no tiene todos los componentes de una declaración de objetivos que permitan medir su logro. Indica si el siguiente grupo de personas constituye una organización. Los miembros del Ministerio de Educación de la Nación. SI. NO. Analiza la siguiente declaración y señala con cuál de los Roles Gerenciales de Mintzberg se relaciona la misma. Antes del anuncio, el Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, se reunió con los empleados para comunicarles el cambio de mando. “Los necesitamos a todos en este proceso de cambios. Les pedimos que nos ayuden en esta transformación”, pidió. Sin embargo, las miradas eran algo incrédulas. Líder Representante Portavoz Enlace. Divulgador. Líder. Representante. Portavoz. Enlace. Señala a cuáles stakeholders beneficia esta acción de responsabilidad social empresaria. La Triunfadora SA tiene como política contratar por lo menos a 2 personas que tengan antecedentes penales, a fin de darles una oportunidad de reinsertarse en la sociedad. Comunidad. Accionistas. Directivos. Empleados. Clientes. Competidores. Analiza el siguiente caso y señala qué tipo de control según el momento se aplicó en la situación referida. Desde hace 3 meses, la Gerencia de Producción de Librerías Norte SA viene teniendo serios inconvenientes con los cuadernos infantiles que fabrica. Todos los clientes se quejan porque los cuadernos se rompen en menos de una semana. El capataz declara que su él y su personal revisan permanentemente los procesos de cada una de las máquinas y siempre comprueban que todas trabajan con los mismos parámetros y con la misma precisión. Por eso sostiene: “¡Imposible que sean mis muchachos y mis máquinas los responsables de este desastre!” Seleccione una: Concurrente. Preventivo o por anticipación. Correctivo o de retroalimentación. Estandarizado o parametrizado. Analiza la siguiente noticia sobre lo declarado por los directivos de la empresa Blue Banana y señala de qué tipo de plan según el grado de detale se trata. "La española Blue Banana acelera en su plan de expansión y enfila hacia los 40 puntos de venta propios. Desde la firma de moda española Blue Banana han anunciado la apertura de, como mínimo, 10 nuevos puntos de venta para antes del cierre de este ejercicio de 2024. Inauguraciones que levarán a cabo como parte vertebral de su plan de expansión, para el que contemplan seguir reforzando sus equipos y diversificando su oferta, como las otras dos principales palancas de las que se servirán para alcanzar su objetivo de legar a cerrar el año elevando su facturación hasta los 28 milones de euros.". Estrategia. Programa. Política. Norma. Objetivo. Presupuesto. Regla. Analiza la siguiente declaración sobre la empresa de Sombreros SRL y señala a qué tipo de relación se refiere. Puesto que han detectado un mercado interesante en los países de Centro América, en donde sus sombreros tendrían muy buena aceptación, han decidido contratar los servicios de un Lic. en Comercio Internacional, quien asistirá directamente al Gerente General y la relación laboral será por proyecto, de manera que no ingresará a la planta permanente de la empresa. Se encargará de dos actividades principales: investigación de mercados internacional y elaboración de la estrategia de ingreso a los países que resulten elegidos. En cada caso elaborará sus propuestas para que el Gerente General decida. Asesora o Staff. De línea. Funcional. Simbólica. Supuesta. Elige y arrastra, para completar la declaración, el instrumento de control que crees que mejor se adapte a la necesidad descripta. Si el administrador necesita mostrar las fechas de iniciación y terminación de las distintas actividades o tareas programadas para llevar a cabo un proyecto o cumplir un objetivo determinado en un periodo de tiempo o de vida de dicho proyecto, el instrumento de control que le conviene utilizar es el. DIAGRAMA DE GANTT. PUNTO DE EQUILIBRIO. PRESUPUESTO. DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. CRONÓMETRO. El planeamiento estratégico y la administración estratégica son dos procesos totalmente independientes. Verdadero. Falso. Selecciona la opción correcta. La UNIVERSALIDAD de la Administración significa: Que todas las organizaciones tienen necesidad de ser administradas. Que las funciones del administrador son las mismas en todas las organizaciones. Que todas las personas son administradores. Que siempre hay administradores y administrados. Que todo el mundo debe estudiar administración. Que todo el mundo debe estudiar administración. Que la administración se encuentra en el universo. La productividad puede medirse en diferentes niveles: en una persona, en un grupo, en una oficina o área de trabajo, en una organización pública o privada, en una provincia, un país o una región. Seleccione una: Verdadero. Porque interesan los conceptos implicados en la medición de la productividad, que es posible definir y medir. Verdadero. Porque siempre hay que medirla entre todos los componentes de los distintos niveles. Falso. Sólo puede medirse en el desempeño individual y en el desempeño organizacional. Falso. Sólo podemos medir la productividad en las áreas de producción de las empresas. La Administración es una ciencia, una técnica y un arte. Seleccione una: Falso. Hay posturas encontradas en torno a la administración como arte. Verdadero. Existe arte en todas las personas. Falso. La administración solamente es una ciencia y una técnica. Verdadero. Todos los científicos de la administración adhieren a esta premisa. El modelo de Mc Kinsey sostiene que hay factores que son más importantes que otros para lograr el éxito en una organización y que hay que saber identificarlos. Verdadero. Falso. Las estrategias funcionales son independientes de las estrategias de negocios. Verdadero. Falso. Las auditorías internas y las externas pueden ser similares en el uso de herramientas. La diferencia radica en el grado de independencia y la objetividad de las evaluaciones. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista de las funciones del gerente, administrar empresas internacionales es exactamente igual que administrar empresas nacionales. Verdadero. Falso. Solamente los ejecutivos del nivel medio de una empresa organización a cabo las cuatro funciones del administrador: planear, organizar, dirigir y controlar. Verdadero. Falso. Selecciona la fundamentación correcta en respuesta a la siguiente declaración. No hacen falta consideraciones de ética empresarial, ya que con Responsabilidad Social es suficiente para tener éxito empresario. Falso. Existe íntima relación entre ética y responsabilidad social. Falso. Ética y responsabilidad social son sinónimos. Verdadero. Hay numerosas empresas exitosas que no tienen ética. Verdadero. Las empresas funcionan perfectamente sin tener ningún impacto en la sociedad ni responsabilidad por lo que hacen. La obligación, la sensibilidad y la responsabilidad social muestran distinto nivel de compromiso hacia la sociedad y sus preocupaciones e intereses. Verdadero. Falso. Cultura organizacional es el ambiente que la organización logra crear para sus empleados y para sus clientes. Verdadero. Falso. Responde si la siguiente declaración es verdadera o falsa. Primero se definen las estrategias, luego los objetivos y finalmente las metas. Verdadero. Falso. La reestructuración es un concepto que tiene íntima relación con el siguiente tipo de estrategia. CORPORATIVA. DE NEGOCIOS. FUNCIONAL. TÁCTICA. OPERATIVA. Según Thompson y Strickland, la misión responde a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?. ¿Qué hacemos?. ¿Por qué estamos aquí?. ¿A qué aspiramos?. ¿En qué plazo?. ¿Con qué soñamos?. Entre los resultados de una visión estratégica bien concebida y correctamente comunicada, se encuentra el siguiente hecho: Confunde al personal ante cualquier cambio que deba enfrentar. Verdadero. Falso. Según Thompson y Strickland, estos son los elementos que debe incluir una visión bien redactada. Producto. Mercado. Cliente. Tecnología. Estructura. Recursos. Accionistas. El modelo de definición de negocio propuesto por Hill y Jones enfatiza la orientación al cliente. Verdadero. Falso. Las visiones correctamente elaboradas son distintivas y específicas para cada organización. Verdadero. Falso. Una misión está correctamente declarada si llega a ocultar lo que la organización realmente hace. Verdadero. Falso. Señala las recomendaciones a tener en cuenta para una buena redacción de la visión. Lograr que las personas puedan visualizarla gráficamente. Tener posibilidad de convertirse en realidad de manera gradual. Redactarla de manera amplia o genérica. Utilizar textos muy extensos. Utilizar elementos ambiguos para permitir operar en cualquier situación. Los valores de una organización son las creencias y normas de conducta que se espera que los miembros de esa organización manifiesten o apliquen cuando trabajan en pos de la misión, la visión, las estrategias y los objetivos. Verdadero. Falso. Analiza la siguiente declaración de meta y clasifícala, según esté bien o mal declarada. OBJETIVO: Aumentar las ventas. META: Lograr un incremento del 10% en las ventas totales del primer semestre del 2020. Mal declarada. Le falta la definición de la cantidad o punto de quiebre o corte. No se puede medir. Mal declarada. Es otro objetivo. Correctamente declarada. Tiene los componentes que permitirán medirla. Mal declarada. Le falta el componente tiempo y por eso no se puede medir. Mal declarada. Se trata de una estrategia. El valor del tiempo es siempre el mismo, por lo que no hace falta mencionar el plazo en una meta. Verdadero. Falso. No existe relación alguna entre los indicadores de desempeño financiero y los indicadores de desempeño estratégico. Verdadero. Falso. Los objetivos estratégicos de una empresa deben incluir metas de desempeño únicamente de corto plazo. Verdadero. Falso. Cuando definimos una meta, el punto de quiebre o corte nos ayuda a interpretar si el resultado es bueno o es malo; si hemos alcanzado o no la meta. Verdadero. Falso. Para saber si se logró el objetivo es innecesario controlar las metas, dada la falta de relación entre ambos conceptos. Verdadero. Falso. La importancia de la rentabilidad y fortaleza financiera tiene relación directa con la salud y supervivencia de la empresa y sus integrantes. Verdadero. Falso. El establecimiento de objetivos no debe limitarse a los que fija la alta administración para el desempeño de la empresa, sino que deben llevarse a cabo: En algunas acciones de la empresa. De manera esporádica y a gusto de los administradores. En cada línea de productos que ofrece la empresa. En cada negocio que integra la empresa. En algunas partes de la empresa. Para definir una meta, deben definirse los siguientes aspectos: El punto de quiebre o corte. Los intereses de los accionistas. Los empleados o colaboradores. El tiempo que debe transcurrir. Los costos implicados. La mayor utilidad que tiene el cuadro de mando integral es que brinda lineamientos claros a los empleados sobre el modo en que su trabajo se relaciona con los objetivos globales de la organización y la forma en que su trabajo contribuye al logro de los mismos. Verdadero. Falso. A mayor tamaño de la organización, más simple o sencilla será su estructura. Verdadero. Falso. El contenido de una ficha de descripción de puesto de trabajo puede variar en función de cada empresa y de cada puesto de trabajo. Verdadero. Falso. Ordena de manera cronológica la relación que existe entre la planificación estratégica de una empresa y la planificación de RRHH. Definición de objetivos estratégicos y lineamientos estratégicos para la función de RRHH. Declaración de la Misión de la empresa. Definición de objetivos y actividades de RRHH. Planificación estratégica de la empresa. Señala las etapas del proceso de diseño de la estructura organizativa que identifiques. Fijación de objetivos. Elaboración de planes. Fijación de enlaces entre órganos. División del trabajo. Organización de reuniones. Agrupación de actividades en órganos. ¿A cuál acepción corresponde la siguiente explicación? La organización es una de las actividades esenciales del administrador. Organización como función directiva. Organización como teoría. Organización como entidad. La (...) consiste en definir el contenido de los puestos de trabajo y preparar y capacitar al personal para el cumplimiento de las funciones de cada puesto. Especialización. Formalización. Coordinación. Señala los factores determinantes del Tramo de Control que identifiques en el siguiente listado. Recursos humanos. Ámbito geográfico. Ámbito temporal. Ámbito financiero. Ámbito de atención. El análisis de puestos de trabajo permite definir los requerimientos que deben poseer los ocupantes de un puesto de trabajo, para que el mismo sea bien desempeñado. Verdadero. Falso. Este método de recolección de información sobre los puestos de trabajo tiene como fuente a trabajadores con muchísima experiencia en el puesto de interés. Reunión de expertos. Observación directa. Cuestionarios. Entrevistas. Diarios o agendas de trabajo. Analiza la siguiente declaración y señala con cuál de los Roles Gerenciales de Mintzberg se relaciona. Las acciones de Tesla cayeron hasta 10% este viernes, su mayor baja en dos años, luego de que directivos de la empresa anunciaran la renuncia del su CEO Elon Musk, quien saliera en un programa de televisión fumando marihuana y bebiendo whisky. Enlace. Representante. Negociador. Portavoz. Líder. Elige y arrastra, para completar la declaración, el instrumento de control que crees que mejor se adapte a la necesidad descripta. Si el administrador necesita mostrar las fechas de iniciación y terminación de las distintas actividades o tareas programadas para levar a cabo un proyecto o cumplir un objetivo determinado en un periodo de tiempo o de vida de dicho proyecto, el instrumento de control que le conviene utilizar es el. DIAGRAMA DE GANTT. PUNTO DE EQUILIBRIO. PRESUPUESTO. CRONÓMETRO. DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO. La estructura organizacional representa los objetivos y planes de una organización en sus distintos niveles. Verdadero. Falso. Analiza la siguiente declaración sobre Panificadora La Estrela y señala qué tipo de estrategia corporativa se ha decidido utilizar. “Ayer nos informaron que la para el próximo año se incorporará una flota de camiones, que permitirá no sólo distribuir nuestros propios productos panificados, sino que la misma prestará servicios a otras empresas. Realmente, los beneficios serán muchos, entre mayor cobertura de mercado y disminución de costos de distribución”. Diferenciación. Integración Vertical. Diversificación concéntrica. Diversificación no relacionada. Liderazgo en costo. Analiza la declaración de este trabajador y señala cuál es el tema central de la dirección que se debería trabajar para resolver el problema. “Esta supervisora es de terror. Nunca informa nada ni enseña sobre sobre la forma en que hay que trabajar.”. Liderazgo. Comunicación. Motivación. Capacitación. Participación. En el proceso de toma de decisiones, todos los problemas se resuelven con base en los mismos criterios de decisión. Verdadero. Falso. Las estrategias funcionales no se pueden desarrollar si previamente no se planificó y comunicó la estrategia de negocios. Verdadero. Falso. Esta pregunta se lama “todo o nada” y para obtener el puntaje correspondiente debes seleccionar, sí o sí y de manera conjunta, las respuestas correctas que completan esta declaración. Si falta una de ellas, el puntaje es cero. Los temas fundamentales de la Dirección son: Atención de reclamos. Motivación. Delegación de tareas. Liderazgo. Sociabilidad. Comunicación. Señala la fundamentación correcta para la siguiente declaración. La productividad puede medirse en diferentes niveles: en una persona, en un grupo, en una oficina o área de trabajo, en una organización pública o privada, en una provincia, un país o una región. Falso. Sólo puede medirse en el desempeño individual y en el desempeño organizacional. Falso. Sólo podemos medir la productividad en las áreas de producción de las empresas. Verdadero. Porque interesan los conceptos implicados en la medición de la productividad, que es posible definir y medir. Verdadero. Porque siempre hay que medirla entre todos los componentes de los distintos niveles. Según el tamaño, las empresas se clasifican en: Pequeñas. Grandes. Medianas. Micro. Mini. Gigantes. La obligación, la sensibilidad y la responsabilidad social muestran distinto nivel de compromiso con los temas sociales. Verdadero. Falso. Si un gerente ve a sus empleados con los ojos de la Teoría X, los liderará de manera autocrática, con mano dura y desconfianza, sin importar que los recursos humanos sean valiosos, colaborativos, creativos y con iniciativa. Verdadero. Falso. Indica cuál de estas estrategias tiene como característica brindar apoyo a la estrategia general de la empresa, apuntando al mejor desempeño para acompañar desde cada área o sector dicha decisión fundamental. Divisional. Institucional. Corporativa. Funcional. De negocios. ¿Cuáles son los elementos de las organizaciones, según Mochón, Mochón y Sáenz?. Localización. Patrimonio. Mercado. Capital humano. Estructura. Esquema de trabajo. Entorno. Las barreras a la comunicación pueden producirse tanto de manera intencionada como no intencionada. En este último caso, pueden ser consecuencia de las circunstancias personales o de la organización. Verdadero. Falso. Cultura organizacional es el ambiente que la organización logra crear para sus empleados y para sus clientes. Verdadero. Falso. La Administración es una ciencia, una técnica y un arte. Falso. Hay posturas encontradas en torno a la administración como arte. Falso. La administración solamente es una ciencia y una técnica. Verdadero. Todos los científicos de la administración adhieren a esta premisa. Verdadero. Existe arte en todas las personas. La centralización muestra el grado en que las decisiones se toman en el nivel superior. Verdadero. Falso. Señala en cuáles de estos elementos de las organizaciones se encuentran las fuentes de la ventaja competitiva. Capital social. Relaciones con la comunidad. Conducta impositiva. Capacidades. Recursos. Comunicación es sinónimo de información, ya que en ambos casos se transmite significado. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista del análisis del entorno, administrar empresas internacionales es exactamente igual que administrar empresas nacionales. Verdadero. Falso. |





