option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACION

Descripción:
REACTIVOS ADMINISTRACION

Fecha de Creación: 2019/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ENUNCIADO: Mantener la contribución del departamento de personal a un nivel apropiado a las necesidades de una organización. CONECTOR: Se conoce como: A. Objetivos funcionales. B. Objetivos personales. C. Objetivos sociales. D. Objetivos empresariales.

ENUNCIADO: Cuando el departamento de personal asesora a un gerente sobre un tema o aspecto general, el gerente puede rechazar ese punto de vista o lo asume con responsabilidad. CONECTOR: Se conoce como: A. Autoridad corporativa. B. Decisiones del departamento de personal. C. Gerente de personal. D. Gerente administrativo.

ENUNCIADO: Cuando el departamento de recursos humanos recibe autoridad funcional, su función deja de ser de asesoría y se convierte en autoridad operativa, como en todas las organizaciones las decisiones que pueda tomar siempre estarán supeditadas a la aprobación de la dirección. CONECTOR: Se conoce como: A. Gerente de la empresa. B. Departamento de producción. C. Decisiones del departamento de recursos humanos. D. Departamento administrativo.

ENUNCIADO: La administración de los recursos humanos es responsabilidad de cada uno de los gerentes de una organización, el departamento de personal existe para asesorar y apoyar con sus acciones la labor de los gerentes. CONECTOR: Se conoce como: A. Enfoque gerencial. B. Enfoque administrativo. C. Enfoque de sistemas. D. Enfoque de los recursos humanos.

ENUNCIADO: La GESTION DE TALENTO HUMANO tiene como objetivo básico contribuir al éxito de la empresa, es decir cuando se organiza un departamento de personal sirve para apoyar la labor de la gerencia CONECTOR: Se conoce como: A. Objetivo social. B. Objetivo corporativo. C. Objetivo personal. D. Objetivo funcional.

ENUNCIADO: Conforme una organización crece, se realizan diversas acciones para determinar sus necesidades de recursos humanos a futuro CONECTOR: Se conoce como: A. Fuerza de trabajo. B. Planeación de recursos humanos. C. Desempeño. D. Relaciones obrero-patronal.

ENUNCIADO: Cuando los gerentes de las diversas áreas determinan que el trabajo de recursos humanos constituyen un obstáculo para la realización de sus demás actividades, ese trabajo puede ser reasignado o a una nueva área CONECTOR: Se conoce como: A. Autoridad. B. Responsabilidad de ventas. C. Reasignación de producción. D. Delegar funciones.

ENUNCIADO: En el modelo simplificado de insumos y productos, los parámetros en el proceso de transformación que se consideran CONECTOR: Son: A. Actividades de los recursos humanos-capacidad- Reclutamiento-otros. B. Insumo-Recursos humanos-trabajadores motivados-otros. C. Trabajadores capacitados-trabajadores motivados-capacidad de producción-otros. D. Insumo-trabajadores de planta-ventas y producción-finanzas.

ENUNCIADO: El elemento esencial para mantener y motivar la fuerza de trabajo es que los empleados deben recibir sueldos y salarios justos a cambio de su contribución productiva CONECTOR: Se conoce como: A. Sueldos, remuneraciones y prestaciones. B. Compensación adecuada. C. Conservar la fuerza de trabajo. D. Relación de personal y empresa.

ENUNCIADO: En la administración de los recursos humanos cuando los problemas se anticipan y se toman acciones correctivas antes de que aquellos ocurran CONECTOR: Se conoce como: A. procesos simplificado. B. procesos. C. Administración proactiva. D. Reactivación.

ENUNCIADO: Las causas de la demanda de recursos humanos a futuro CONECTOR: Las causas externas son: A. Económicas, competitivas, factores sociales, tecnológicas. B. Renuncias, políticas, jubilaciones, presupuestos. C. Competitivas, presupuestos, nuevas actividades, terminación de contratos. D. Jubilaciones, económicas, nuevas operaciones, presupuestos.

ENUNCIADO: En las técnicas de detección de necesidades de recursos humanos a futuro CONECTOR: en el empleo de expertos tenemos lo siguiente: A. Grupo nominal, extrapolación. B. Técnica Delfos, estudio formal de expertos en el área- Técnica de grupo nominal, decisiones informales y rápidas. C. Modelos de computadoras, indexación- Técnica de grupo nominal. D. Delfos, modelos de computadoras, indexación.

ENUNCIADO: Cuando los planificadores llevan a cabo una auditoria de la actual fuerza de trabajo para enterarse a fondo del potencial de los trabajadores actuales CONECTOR: Se conoce como: A. Auditoria de recursos humanos. B. Evaluación de la oferta. C. indexación. D. graficas de necesidades de personal.

ENUNCIADO: Los cambios que experimenta la población de una ciudad o región son elementos que afectan la oferta y demanda de trabajo a largo plazo CONECTOR: Se conoce como: A. Actitudes de la personalidad. B. Aspectos demográficos. C. Análisis de mercado. D. Auditoria de personal.

ENUNCIADO: El departamento de personal necesita tener presente que cada uno de los integrantes de la organización aspira a lograr ciertas metas personales legitimas CONECTOR: se conoce como: A. Compensación adecuada. B. Enfoque administrativo. C. Objetivos personales. D. Administración estratégica.

ENUNCIADO: Es un medio en el que consiste la obtención, evaluación y organización de la información sobre los cargos que tienen en una organización, se basa en la información de las actividades desarrolladas y no el de las personas que lo desempeñan. CONECTOR: Estos pasos son: A. Evaluación de la Oferta Externa. B. Análisis de Puestos. C. Reclutamiento. D. Organización.

ENUNCIADO: Documento que brinda información acerca de las tareas, los deberes y responsabilidades esenciales de un puesto, CONECTOR: se conoce como: A. Desempeño. B. Reclutamiento. C. Descripción de puesto. D. Análisis de información.

ENUNCIADO: El análisis de puesto consiste CONECTOR: En la: A. Evaluación y Revisión de información sobre los puestos. B. Obtención, Evaluación y Organización de información sobre los puestos. C. Evaluación y Control de información sobre los puestos. D. Evaluación y Planificación de datos sobre los puestos.

ENUNCIADO: Los cuestionarios para el análisis de puestos CONECTOR: Tiene como objetivos : A. Pruebas, conocimientos y niveles de desempeño. B. Recursos, conocimientos y niveles de desempeño. C. Tecnología, conocimientos y niveles de desempeño. D. La Identificación de labores, Habilidades, conocimientos y niveles de desempeño.

ENUNCIADO: El Talento Humano. CONECTOR: Se refiere : A. Al aumento de capacidad de la producción del trabajo alcanzada a través de la mejora en las capacidades de los trabajadores y nace ante la necesidad de las empresas. B. Al esfuerzo de la actividad humana donde quedan comprendidos: los conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud entre otros. C. A todo aquello que toda persona posee y no lo demuestra en sus actividades. D. A la ejecución de tareas en una empresa, para el cumplimento de objetivos organizacionales.

ENUNCIADO: El cargo de un puesto de trabajo CONECTOR: Se lo conoce como: A. Un puesto que se le asigna a un empleado para que este realice sus actividades como desee. B. Distinguir con precisión y orden todos los elementos que integran cada puesto para explicarlo y exigir apropiadamente las obligaciones que supone. C. Un empleado cumple a cabalidad sus tareas. D. Una unidad de la organización y consta de un conjunto de deberes y responsabilidades (funciones, tareas, atribuciones), que lo diferencian de los otros cargos.

ENUNCIADO: Proceso para atraer a los individuos en el momento oportuno en cantidades suficientes y con las cualidades apropiadas para desempeñar una actividad específica en la empresa CONECTOR: Se conoce como: A. Desarrollo. B. Ubicación de puestos. C. Entrenamiento. D. El reclutamiento.

ENUNCIADO: Es un proceso mediante el cual la organización atrae a los candidatos óptimos para ser seleccionados y evaluados, con el objetivo de encontrar al que reúna los requisitos que el puesto exige CONECTOR: Estos son: A. Contratación de personal-Informes de personal. B. Reclutamiento interno- Reclutamiento externo. C. Contratación de la empresa-responsabilidad del cargo. D. Responsabilidades del cargo-reclutamiento de supervisores.

ENUNCIADO: El propósito de atraer nuevos colaboradores, la empresa utiliza medios de reclutamiento como una técnica CONECTOR: Estos son: A. Campaña de empresa a empresa, banners-vallas-requisición al supervisor. B. Requisición al sindicato, solicitud escrita, carta o teléfono, periódico, radio, televisión, archivos muertos y folletos. C. Vallas publicitarias, Banners, Trípticos, Dípticos, informativo. D. Campaña de puerta a puerta, universidades, escuelas de capacitación.

ENUNCIADO: Con el propósito de atraer nuevos colaboradores la empresa utiliza las fuentes de abastecimiento como una técnica. CONECTOR: Y estas son: A. Empresas, televisión, radio, oficinas de colocación, otros. B. Periódicos, Anuncios, talleres artesanales. C. Organizaciones, televisión, campañas individuales. D. Sindicato, Universidades, escuelas de capacitación, recomendaciones, Oficinas de colocación, Otras empresas, puerta a la calle.

ENUNCIADO: Las etapas más usuales y el orden en que suele emplearse el conjunto de medios técnicos que nos ayuda para lograr el principio de “El hombre adecuado para el puesto adecuado” CONECTOR: Las etapas son: A. Dirección, control, hoja de solicitud, periódicos. B. La planeación, organización, control, previsión. C. Hoja de solicitud, entrevistas, Pruebas psicotécnicas o prácticas, investigaciones y examen medico. D. Previsión, dirección y organización.

ENUNCIADO: Tipos de pruebas que se aplican a los candidatos a un puesto CONECTOR: Son: A. -Diálogos-Desempeño. B. Entrevistas-Desempeño. C. Psicológicas-Conocimiento-Desempeño. D. Planificación-Desempeño.

ENUNCIADO: Proceso de elegir , a partir de un grupo de solicitantes de empleo, al individuo más apto para un puesto en particular y para la organización CONECTOR: Se conoce como: A. El plan de entrenamiento. B. Selección. C. Estrategia de talento humano. D. Enfoque administrativo.

ENUNCIADO: Verificación de datos, referencias, entrevista con el supervisor, descripción realista del puesto, examen medico CONECTOR: Son pasos del proceso de: A. Reclutamiento. B. Selección. C. Capacitación. D. Desarrollo y orientación al puesto.

ENUNCIADO: En el proceso de selección los tipos de entrevistas CONECTOR: Son: A. Intercambio de conocimientos-evaluación-entrevistas familiares-mixtas. B. Entrevistas del problema- mixtas-entrevistas de producción-de ventas. C. Entrevistas estructuradas- entrevistas de conflicto-mixtas y de ventas. D. Entrevistas estructuradas- entrevistas de solución de problemas- Entrevistas no estructuradas- mixtas-entrevistas de tensión.

ENUNCIADO: Cuando se cambia a un empleado a una posición mejor pagada, con mayores responsabilidades y a nivel más alto CONECTOR: Se lo conoce como: A. Reubicaciones. B. Promociones. C. Transferencias. D. Basadas en el merito.

ENUNCIADO: Movimiento lateral a un puesto con igual nivel de responsabilidad, pago y posibilidades de promoción CONECTOR: Se lo conoce como: A. Transferencias. B. Promociones. C. Promoción basada en méritos. D. Promoción basada en la antigüedad.

ENUNCIADO: El desempeño relevante que una persona consigue en su puesto CONECTOR: Se lo conoce como: A. Promociones basada en la antigüedad. B. Ubicación. C. Promociones. D. Promociones basadas en el merito.

ENUNCIADO: Informan a cada empleado sobre las vacantes que hay en la organización, así como los requisitos necesarios para llenarlas CONECTOR: Se conoce como: A. Programas de identificación de vacantes entre el personal. B. Necesidades de un sumario en el personal. C. Identificación de un proceso de ventas en el personal. D. Identificación de las personas.

ENUNCIADO: Actividades diseñadas para brindar a los aprendices los conocimientos y habilidades para desempeñar sus trabajos actuales CONECTOR: Se conoce como: A. Capacitación. B. Remuneración. C. Planeación. D. Organización.

ENUNCIADO: En el proceso de capacitación tenemos el método de clases, que tiene diferentes actividades CONECTOR: Estas son:: A. Mesa redonda, estudio de casos, conferencias, interpretación de papeles. B. Discusión, planteamientos, formulaciones de resultados. C. Resultados del aprendizaje, proyectos, planes de vida. D. Información documental, investigaciones, programas.

ENUNCIADO: Método en el cual el evaluador debe conceder una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que baya de bajo a alto CONECTOR: Se la conoce como: A. Escala de méritos. B. Escala de puntuación. C. Escala de promociones. D. Escala de antigüedad.

ENUNCIADO: En los enfoques de capacitación y desarrollo, mediante el estudio de una situación específica, real o simulada, la persona en capacitación aprende sobre las acciones que es deseable emprender en situaciones análogas CONECTOR: Se conoce como: A. Simulación de condiciones reales. B. Actuación o socio drama. C. Lectura, estudios individuales. D. Estudio de casos.

ENUNCIADO: El aprendizaje recibe gran impulso cuando el material que va a estudiar tiene sentido e importancia para quien va a recibir la capacitación CONECTOR: Se conoce como: A. Principio de aprendizaje-Relevancia. B. Principio de Transferencia. C. Principio de Trabajo. D. Principio de Ética.

ENUNCIADO: Se emplea básicamente para enseñar a obreros y empleados a desempeñar su puesto actual CONECTOR: Esta técnica de capacitación y desarrollo se la conoce como:: A. Rotación de puesto. B. Instrucción directa sobre el puesto. C. Relación experto-aprendiz. D. Conferencias, videos y películas.

ENUNCIADO: Permite al colaborador ascender hasta niveles superiores de responsabilidad, garantizando a la organización la disponibilidad del personal que necesita para lograr los objetivos. CONECTOR: Se conoce como: A. Planificación. B. Esfuerzo de trabajo. C. Retroalimentación. D. Plan de carrera.

ENUNCIADO: Pago que recibe una persona bajo la forma de sueldos, salarios, comisiones y bonos CONECTOR: Se conoce como: A. Remuneración financiera directa. B. Emolumentos. C. Salario. D. Sueldos.

ENUNCIADO: Los objetivos que persigue la compensación indirecta en las prestaciones al personal CONECTOR: Son: A. Funcionales-objetivos sociales-objetivos funcionales. B. Organizacionales-objetivos del ambiente-objetivos funcionales. C. Objetivos sociales-objetivos de la organización-objetivos de los empleados. D. Organización-objetivos funcionales-objetivos corporativos.

ENUNCIADO: Caso: los empleados de ciertos supermercado pueden adquirir sus víveres a precios hasta el 35% inferiores a la venta al publico CONECTOR: Este caso es un: A. Compensación indirecta. B. Seguro de trabajo. C. Pólizas de servicios por ventas. D. Servicio financiero.

ENUNCIADO: la acción disciplinaria tiene tres líneas fundamentales en la relación con los empleados y su calidad de vida CONECTOR: Estas son: A. Comunicación de reglas-violación de reglas-duración del problema. B. Acción correctiva-progresiva-inmediata. C. Violación de reglas-duración del problema-correctiva. D. Conflicto percibido-ambigüedad del papel.

ENUNCIADO: Los tipos de comunicación en la empresa son dos CONECTOR: Cuales: A. Total-comunicación parcial. B. Comunicación ascendente-comunicación descendente. C. Jerárquica-comunicación laboral. D. Progresiva-comunicación preventiva.

ENUNCIADO: El proceso de la comunicación CONECTOR: Es: A. El emisor-el enunciado-el receptor. B. La comunicación-el ejecutor-el oyente. C. El dialogo-la redacción-el receptor. D. El emisor-la trasmisión-el receptor.

ENUNCIADO: En la comunicación de la organización existen tipos de asesoría que permiten direccionar criterios de sugerencias hacia los colaboradores CONECTOR: Son: A. Vocacional-orientadora-retroalimentación. B. Dialogo-comunicación-redacción. C. Reafirmación-clasificación-receptiva. D. Normativa-participativa-receptiva.

ENUNCIADO: Las negociaciones directas con el sindicato consiste en varias reuniones entre representantes de la empresa y los trabajadores en que se exponen las ofertas y se intenta llegar a un acuerdo CONECTOR: Se conoce como: A. Acuerdo. B. Negociación. C. Negociación de empresa. D. Negociación jurídica de ventas.

ENUNCIADO: Comprende el trato recibido de los supervisores, la dotación de uniformes, la disminución de ruidos o condiciones de intenso calor o frio y otros aspectos CONECTOR: Se conoce como: A. Horarios de trabajo. B. Negociación de las condiciones laborales. C. Proveedores. D. Salarial.

ENUNCIADO: El reconocimiento del delegado sindical, afiliación al sindicato, niveles salariales, ajustes por inflación, paquetes de aseguramiento, condiciones de jubilación, vacaciones, disciplina, etc. CONECTOR: Son: A. Salariales de un contrato colectivo. B. Propuesta de trabajo colectivo. C. Oferta de sindical. D. Cláusulas de una negociación colectiva.

ENUNCIADO: El siguiente enunciado: Obtener un arreglo demasiado rápido para la negociación CONECTOR: implica una técnica más común que: A. Que no debe hacerse en la negociación colectiva de trabajo. B. Que si debe hacerse en la negociación colectiva de trabajo. C. Que posiblemente puede ser aceptada su propuesta. D. Que debería consultar con un jurista en derecho laboral.

ENUNCIADO: Es el conjunto de clientes y/o consumidores dentro de un sector que debe ser atendido por una organización. A la definición que antecede corresponde. CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Mercado. B. Entorno. C. Estrategias. D. Sector industrial.

ENUNCIADO: El proceso administrativo con base en el enfoque de la calidad de Deming consiste en: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Planear, Hacer, Verificar, Actuar. B. Planear, organizar, dirigir, integrar, controlar. C. Análisis externo, análisis interno, análisis del perfil competitivo, análisis DOFA. D. Actuar, Planear, Hacer, Integrar.

ENUNCIADO: Al referirnos al conjunto de empresas que producen los mismos bienes y servicios, estamos manifestando que las empresas CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Deben diseñar una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construcción de la ventaja competitiva. B. Deben diseñar una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construcción de la ventaja competitiva dentro de un mercado monopolístico. C. Deben diseñar una estrategia que permita aprovechar las oportunidades para la construcción de la ventaja competitiva dentro de en un mercado holigopolístico. D. Ninguna de las anteriores.

ENUNCIADO: El orden lógico de la planeación es el siguiente. CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Visión, misión, análisis externo, análisis interno, objetivos, estrategias, planes de contingencias, implementación, control. B. Objetivos, estrategias, misión, visión, planes de contingencias, control, implementación, análisis interno, análisis externo. C. Análisis externo, análisis interno, estrategia, visión, misión, implementación, planes de contingencia, control. D. Análisis interno, análisis externo, visión, misión, implementación, objetivos, estrategias, planes de contingencia, control.

ENUNCIADO: Las dimensiones del entorno organizacional están compuestas por CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. El macro ambiente y el medio ambiente interno. B. El medio ambiente interno y el sector. C. El medio ambiento interno. D. El sector.

ENUNCIADO: La estrategia de una empresa son medidas competitivas y los planteamientos comerciales por lo que permite: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Mejorar el desempeño y hacer crecer el negocio. B. Distribuir mejor las utilidades. C. Obtener mayores proyecciones a futuro. D. Influir en el comportamiento de los demás.

ENUNCIADO: Al satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficiencia o eficacia que sus rivales La empresa obtiene una: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Ventaja competitiva sustentable. B. Ventaja competitiva. C. Estrategia competitiva. D. Estrategia.

ENUNCIADO: Los elementos estratégicos ideados y ejecutados conforme a lo planeado se refiere a una estrategia de tipo: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Deliberada. B. Reactiva. C. Activa. D. Emergente.

ENUNCIADO: El proceso de planeación es la herramienta para administrar las relaciones con el futuro. CONECTOR: Y este proceso consiste en: A. Fijar resultados e imaginar situaciones. B. Desarrollar resultados y obtener beneficio. C. Controlar los resultados y ejecutar planes. D. Operar los planes inmediatos.

ENUNCIADO: Hay diversas maneras de dividir el ambiente en componentes para facilitar su análisis. Los elementos que deben considerarse siempre son: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Ramo de negocios, cambios en la tecnología, acción del gobierno, situación económica y sociedad. B. Apalancamiento financiero. C. Distribución y logística del producto. D. Establecimiento de las marcas.

ENUNCIADO: El análisis interno es otra base del proceso de planeación estratégica en función a este estudio se determinan: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Fortalezas y debilidades. B. Oportunidades y amenazas. C. Fortalezas y amenazas. D. Debilidades y amenazas.

ENUNCIADO: Las ventajas competitivas son la esencia de la estrategia los atributos que hacen que un producto, servicio o empresa tenga la preferencia de los clientes y el éxito sobre los competidores en tal razón una de las características es: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Liderazgo en la innovación. B. Visión. C. La estrategia. D. Sociedad.

ENUNCIADO: En la selección de estrategias, existen diversas herramientas para auxiliar a las organizaciones en el proceso de definir sus estrategias. Entre estas herramientas una de ellas es: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. La idea del ciclo de vida del producto. B. El informe mensual de inflación del INEC. C. La marca. D. El benchmarking.

ENUNCIADO: El plan estratégico es la respuesta a las amenazas y oportunidades del ambiente y de los sistemas internos de la organización. En tal razón se combinan decisiones sobre: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. La misión, objetivos y ventajas competitivas. B. Producto, plaza, precio y promoción. C. Planeación, Organización, Dirección y Control. D. Finanzas y Tecnología.

ENUNCIADO: La administración estratégica de una empresa se define como: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. El arte de formular estrategias. B. La ciencia de implementar decisiones. C. El arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones. D. Influir en el comportamiento de los demás.

ENUNCIADO: La planificación formal es un proceso intelectual que conduce al desarrollo de planes de acción. Este proceso implica la realización de una serie de etapas básicas: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Inicio de Proceso, establecimiento de objetivos, determinación de las premisas, identificación de alternativas. B. Dirección y Control. C. Economía y Finanzas. D. Técnicas e instrumentos.

ENUNCIADO: La estrategia de negocios, involucra la formulación e implementación de las principales metas e iniciativas tomadas por la alta gerencia y los dueños de una empresa. Por tanto, se pueden formular de acuerdo a: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Los recursos que se tienen, al ambiente interno y externo en los que la empresa compita. B. Mercado. C. Planeación. D. Normas y Políticas.

ENUNCIADO: Las organizaciones diseñan estrategias funcionales para proporcionar una integración total de los esfuerzos que se enfocan en lograr los objetivos establecidos de las áreas Por lo que, se centra en: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional (producción, comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras) de cada negocio. B. Mercadotecnia. C. Tendencias. D. Sistemas de control.

ENUNCIADO: La estrategia corporativa constituye el plan general de actuación directiva de la empresa diversificada y está referida a: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. las decisiones para establecer posiciones en industrias diferentes y a las acciones que usa para dirigir sus negocios diversificados. B. Estrategias. C. Cambios. D. Dirección.

ENUNCIADO: La planeación operativa son de corto plazo, su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutarse en los niveles jerárquicos más bajos de la empresa. Por lo tanto determina: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. las actividades que debe realizar el talento humano de la empresa. B. solo las actividades que realiza los directivos. C. las actividades del área financiera. D. las actividades de supervisores.

ENUNCIADO: La Administración de Personal se reconoce como un área interdisciplinaria, y tiene como objeto de estudio y de acción la administración de las personas vinculadas directas e indirectamente a una empresa o conjunto de empresas, a partir de la búsqueda de una coherencia cultural mínima en su dimensión laboral. El propósito fundamental de la Administración de Recursos Humanos es: CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Prácticas laborales justas. B. Capacitar al personal de acuerdo a su requerimiento. C. Seleccionar al personal por su imagen corporal. D. Mejorar las contribuciones productivas del personal a la organización.

ENUNCIADO: Uno de los siguientes conceptos no pertenece a los conceptos de administración Identifique la opción correcta CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar a través de la gerencia. (Henri Fayol). B. La Administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, ejecutados para determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de gente y recursos. (George R. Terry). C. Es la interacción entre dos o más elementos que se relacionan en un proceso con el propósito de lograr un objetivo en común. Su principal exponente es Von Berthalanffy. D. La Administración es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes. (Harold Koontz).

ENUNCIADO: Uno de los siguientes enunciados en la lista no pertenece a las etapas en que evolucionaron los medios de producción humana e incluso altera el orden de la lista. CONECTOR: Escoja la opción correcta: A. Antropoide. B. Esclavista. C. Feudalista. D. Capitalista.

Denunciar Test