Administracion Basica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administracion Basica Descripción: Autoevaluacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Administración es considerada por los autores contemporáneos solo como una técnica. Verdadero. Falso. Harold Koontz y Heinz Weihrich define la administración como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajado en grupos, alcanzan con eficiencia las metas seleccionadas. Verdadero. Falso. La Administración es entendida como una disciplina que, a través de diferentes técnicas, métodos y procedimientos, busca optimizar el uso de los recursos de una organización, para lograr los objetivos que se pretenden alcanzar. Verdadero. Falso. La Administración solo se aplica a una determinada situación, organización, sistema o sector; y siempre debe buscar el máximo aprovechamiento de los recursos con que cuenta la empresa, el departamento o sección. Verdadero. Falso. La función de un administrador son universales. Verdadero. Falso. La administración se aplica a todo organismo social, publico o privado; e internamente a todos los niveles de responsabilidad. Verdadero. Falso. Al igual que todos las ciencias del conocimiento, la administración es especifica, de acuerdo con las necesidades de cada organismo. Verdadero. Falso. Las fases o etapas de la practica administrativo se aplican en un orden sistemático y solamente una a la vez. Verdadero. Falso. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar personas y recursos para lograr objetivos de manera conjunta. Verdadero. Falso. Las palabras clave para definir el concepto de administración es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar personas y objetivos. Verdadero. Falso. La importancia de la administración radica en que es necesaria para el desarrollo, adaptación y permanencia de las organizaciones en el mundo globalizado. Verdadero. Falso. Dentro de las responsabilidades del administrador está el proporcionar al trabajador los recursos para realizar sus tareas. Verdadero. Falso. En las organizaciones, el administrador hace posible la eficiencia de los recursos materiales, tecnológicos y financieros, y del personal. Verdadero. Falso. A los individuos que dirigen en una organización las actividades de otros se les llama administradores. Verdadero. Falso. Uno de los roles administrativos establecidos por Mintzberg es el de negociador. Verdadero. Falso. La organización como sistema social esta integrada por individuos y grupos de trabajo que responde a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollando actividades y aplicando recursos en ciertos valores comunes. Verdadero. Falso. Al conjunto de etapas mediante las cuales se leva a cabo la función de la administración se le denomina proceso administrativo. Verdadero. Falso. Al profesional de la administración , se le denomina con otros nombres como gerentes, directores, funcionarios, etc; dependiendo el nivel y grado de responsabilidad que ocupe en la organización. Verdadero. Falso. Tres características que permiten a la administración su concepto científico son universalidad, especificidad y parcialidad. Verdadero. Falso. Dentro del perfil profesional del administrador se encuentra el liderazgo como una de las habilidades interpersonales. Verdadero. Falso. Los roles decisionales que juega el administrador dentro de la organización se refieren a actividades de monitoreo y diseminación de información. Verdadero. Falso. El término administración es considerada como un sinónimo de proceso y sistema organizacional. Verdadero. Falso. La Teoría Organizacional tiene como objetivo estudiar a la estructura, al administrador y sus funciones como entidad. Verdadero. Falso. Los subsistemas que conforman a una organización según Kast y Rosenzweig son dos, el subsistema técnico y el social. Verdadero. Falso. El factor financiero, de producción, personal ocupado y ventas, son criterio que deben tomarse en cuenta para determinar el tamaño de las empresas. Verdadero. Falso. Una empresa manufacturera es aquella que fungen como intermediarias entre el productor y el consumidor. Verdadero. Falso. Las organizaciones son importantes porque son los medios propicios para alcanzar los objetivos de toda sociedad. Verdadero. Falso. Las habilidades que debe poseer un administrador se refieren a la iniciativa, creatividad y humanidad. Verdadero. Falso. El espíritu emprendedor se trata de la creación de productos o servicios para satisfacer una necesidad. Verdadero. Falso. Un verdadero emprendedor es aquel que no crea una organización ni asume riesgos. Verdadero. Falso. Es el Padre de la Administración Científica. Henri Fayol. Frederick Taylor. Henri Taylor. Frederick Fayol. División del trabajo, unidad de mando y remuneración al personal, son tres principios que aportó. Henri Fayol. Frederick Taylor. Henry Gantt. Estableció el primer proceso administrativo y la sistematización del comportamiento gerencial. Henri Fayol. Frederick Taylor. Henry Gantt. Max Weber. Periodo en el que se destacó la universalidad de la administración. Clásico. Científico. Relaciones Humanas. Neohumanorelacionismo. Funciones básicas que deben realizarse en una empresa según Fayol. Comerciales, tecnológicas y de organización. Contables, técnicas y de coordinación. Financieras, de seguridad y de control. Técnicas, contables y administrativas. Principio que consiste en la especialización de las tareas. Autoridad y responsabilidad. Disciplina. División del trabajo. Unidad de mando. Introdujo el sistema de incentivos y aportó los tiempos y movimientos, además de enfatizar en las tareas. Henri Fayol. Frederick Taylor. Henry Gantt. Max Weber. Corriente que se opone a la corriente científica. Clásico. Científico. Humanorelacionista. Estructuralista. Corriente que se presenta como un equilibrio entre dos teorías opuestas. Clásico. Científico. Humanorelacionista. Estructuralista. Escuela que dio pauta a investigaciones psicológicas y sociológicas encabezado por Elton Mayo. Humanorrelacionista. Cientifica. Clasica. Estrucuralista. Sobresalieron dentro de la Escuela Estructuralista y concibieron la organización como un ente influido por otras organizaciones. Taylor y Fayol. Etzioni y Máynez. McGregor y Drucker. Mayo y Mary Parket. Considerar a la organización como un ente que interactúa con su medio ambiente interno y externo se fundamenta en la teoría de: Clásico. Cuántica. Humanorelacionista. De sistemas. Principales exponentes de la corriente Neohumanorelacionista. Maslow, Etzioni y McGregor. Mayntz, Maslow y Herzberg. Maslow, Herzberg y McGregor. Taylor, Maslow y Herzberg. El Desarrollo Organizacional corresponde al enfoque: Clásico. Humano Relacionista. Neo Humano Relacionista. Sistemático. Es un enfoque que se puede abordar desde las ciencias duras, como universalidad y desde las ciencias sociales. Clásico. Humano Relacionista. Neo Humano Relacionista. Sistemático. Autor que sentó las bases para desarrollar dos instrumentos para graficar: la ruta crítica (CPM) y la técnica para revisión y evaluación de programas (PERT). Henry Gantt. Henri Fayol. Frederick Taylor. Selecciona las características que hay dentro de las organizaciones. Tienen un propósito que se expresa a través de objetivos que la organización espera cumplir.. Las organizaciones están formadas por personas con ellas se puede realizar el trabajo necesario para que la organización logre sus metas.. Están estructuradas pueden ser abiertas y flexibles, sin deberes laborales específicos o un estricto a pego a reglas de trabajo.. Relaciona de acuerdo a las clasificación de las organizaciones. Según su naturaleza. Según su propiedad. Según su actividad. Según su tamaño. Según el origen del capital. Relaciona a los personajes de acuerdo a sus aportaciones hacia la administración. Platón. Socrates. Aristoteles. Adam Smith. Robert Owen. Relaciona a los personajes de acuerdo a sus aportaciones hacia la administración. Frederick W. Taylor. Henry L. Gantt. Frank Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth. Henry Ford. Henri Fayol. Relaciona lo siguiente: ENFOQUE HUMANO RELACIONISTA. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA. ENFOQUE NEO HUMANO RELACIONISTA. ENFOQUE DE SISTEMAS. ENFOQUE MATEMÁTICO. |