option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACION EDUCATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACION EDUCATIVA

Descripción:
TEST ADMINISTRACION MILITAR

Fecha de Creación: 2024/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la Matriz de planificación modular los contenidos imprescindibles relacionados con el manejo de herramientas se codifica de la siguiente forma: a. C.I.I. b. C.I.O. c. C.I.C. d. C.I.F.

Dentro de los procedimientos de llenado de la Matriz de planificación modular para relacionar la actividad esencial con el área de conocimiento se debe: a. Colocar una X. b. Colocar un visto. c. Colocar una línea. d. Colocar un número.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular en el centro se debe escribir: a. El nombre del instituto donde se va a desarrollar el curso. b. El lugar donde se va a desarrollar el curso. c. El nombre del curso que se va a planificar. d. La competencia genérica del curso a planificar.

Usted se encuentra revisando una matriz de planificación modular del curso de DRONES en ámbito interno y verifica un modulo con 30 horas, seleccione la respuesta correcta: a. Se encuentra de acuerdo al modelo educativo. b. Si cumple la normativa según el manual de educación. c. Se encuentra de acuerdo al plan de carrera. d. No cumple la normativa según el manual de educación.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe establecer las actividades esenciales que el estudiante deberá cumplir al finalizar el curso, de acuerdo con: a. El perfil de ingreso. b. El perfil del docente. c. El perfil del instituto. d. El perfil de egreso.

Usted se encuentra elaborando la matriz de planificación para el diseño curricular de un curso de especialidad el mismo que al finalizar la matriz de planificación no pasa de 100 horas que procedimiento debe realizar usted: a. Elaborar el Cuadro de distribución del tiempo. b. Elaborar el Plan general de enseñanza. c. Elaborar solo Syllabus según guía del COED. d. Elaborar el Diseño curricular de curso.

Según el plan de carrera y al perfil profesional genérico militar el Nivel de competencia 2 corresponde a los grados de: a. Subt, Cbos-Cbop. b. Tnte, Sgos-Sgop. c. Subt, Sgos-Sgop. d. Tnte, Cbos-Cbop.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe Colocar las áreas de conocimiento que van a permitir desarrollar: a. Las tareas formadoras del curso. b. Las horas de clase del curso. c. Las evaluaciones del curso. d. Las competencias del curso.

Son ámbitos específicos de conocimiento, cada uno con su naturaleza particular y sus diferentes métodos para adquirir conocimientos es la definición de: a. Competencia genérica. b. Modulo. c. Área de conocimiento. d. Contenido imprescindible.

Son aquellas que, una vez concluido el curso, permite la materialización del perfil de egreso del curso. Esta definición corresponde a: a. Genéricas. b.Conductuales. c. Transversales. d. Especificas.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular al redactar los contenidos imprescindibles se debe seleccionar los que van a ser sujetos de evaluación a través de: a. Actividad integradora de modulo. b. Syllabus. c. Tarea formadora. d. Producto integrador de curso.

La Matriz de planificación modular se ha convertido en una herramienta de gestión operativa, en la: a. Tarea integradora del área de conocimiento. b. Actividad integradora de Modulo. c. Ejecución del producto integrador del curso. d. Planificación, administración y evaluación académica.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe Instaurar las competencias específicas conforme a las actividades esenciales definidas esto determinará y limitará: a. La cantidad de módulos del curso. b. La cantidad de horas del curso. c. La cantidad de docentes del curso. d. La cantidad de contenidos del curso.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular para redactar los contenidos imprescindibles se debe tomar en cuenta que preferentemente los mismos se encuentren establecidos en: a. Periódico mural. b. Plan de carrera. c. Redes sociales. d. Cuerpos doctrinarios.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe relacionar el contenido imprescindible con el área de conocimiento, de la misma forma que el numeral anterior de acuerdo con: a. Las competencias genéricas, competencias específicas y las competencias trasversales. b. Las horas del curso, las actividades esenciales y las competencias específicas. c. La naturaleza del curso, las actividades integradoras y las competencias trasversales. d. La naturaleza del curso, las actividades esenciales y las competencias específicas.

Usted se encuentra elaborando la matriz de planificación para el diseño curricular de un curso de especialidad el mismo que al finalizar la matriz de planificación no pasa de 100 horas que procedimiento debe realizar usted: a. Elaborar solo Syllabus según guía del COED. b. Elaborar el Cuadro de distribución del tiempo. c. Elaborar el Diseño curricular de curso. d. Elaborar el Plan general de enseñanza.

Son aquellas que, en el transcurso del proceso académico permiten evidenciar capacidades y valores. Esta definición corresponde a: a. Transversales. b. Especificas. c. Genéricas. d. Conductuales.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la redacción de la(s) actividad(es) integradora(s) del módulo(s) y calcular el tiempo para su ejecución permitiendo la integración de los contenidos imprescindible estará a cargo del: a. Docente del área de conocimiento. b. Comité de módulo. c. Planificador. d. Coordinador de módulo.

Otro aporte significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que esta matriz permite es: a. L a organización de los directivos para la redacción de las competencias. b. La participación de los coordinadores en el comité de modulo. c. La participación de todos los involucrados para la ejecución de las competencias específicas. d. La posibilidad de visualizar en un syllabus todos los elementos y recursos necesarios.

Los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular son: a. Estar presente solo en módulo, según su cantidad de horas. b. Plan de Carrera Profesional. c. Establecer las actividades esenciales que el estudiante deberá cumplir al finalizar el curso, de acuerdo con al perfil de egreso. d. Instrumentales, habilidad, conocimiento, valores y condición de calidad.

Para la planificación modular se tomará como base que cada modulo debe tener la cantidad de horas entre: a. 68 y 220. b. 16 y 32. c. 24 y 128. d. 48 y 192.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la Competencia Transversales se extrae del: a. Áreas de Conocimiento. b. Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021. c. Reglamento de Educación Militar. d. Plan de Carrera Profesional.

Permite estructurar el diseño curricular del curso con la visión del comando conjunto de las FF.AA. Esta definición corresponde a: a. Especificas. b. Transversales. c. Genéricas. d. Conductuales.

Dentro de la planificación de las tareas formadoras e integradoras en la matriz de planificación modular se establece que hasta 48 horas por área de conocimiento se debe considerar: a. 2 tareas formadoras y 2 tareas integradora. b. 1 tarea formadora y 2 tareas integradoras. c. 1 tarea formadora y 1 tarea integradora. d. 2 tareas formadoras y 1 tarea integradora.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe establecer la ________ __________ de los contenidos imprescindibles en cada uno de los módulos de acuerdo con la(s) competencia(s) específica(s) del curso: a. Secuencia básica. b. Permanencia lógica. c. Secuencia máxima. d. Secuencia lógica.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe distinguir los contenidos imprescindibles de cada área de conocimiento que van a permitir desarrollar las competencias específicas del curso, y escribirlos en orden de: a. Mayor cantidad de horas. b. Mayor a menor grado de complejidad. c. Menor a mayor grado de complejidad. d. Menor cantidad de horas.

El planificador se debe reunir con el comité de módulo e indicarle la metodología de estructuración a través de la matriz de planificación modular: a. Durante la estructuración del módulo. b. Antes de estructurar el módulo. c. Después de estructurar el módulo. d. No es necesario para estructurar el módulo.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular al designar los docentes se debe considerar que debe estar designado uno por cada: A. Contenido Imprescindible. b. Área de conocimiento. c. Modulo. d. Syllabus.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la Competencia Genérica se extrae del: a. Reglamento de Educación Militar. b. Plan Carrera Profesional. c. Áreas de Conocimiento. d. Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021.

Usted señor Suboficial ha sido designado para planificar el curso de Gerencia Administrativa Militar, seleccione el nivel de competencia que va cumplir el curso: a. Nivel 2. b. Nivel 3. c. Nivel 4. d. Nivel 1.

El sistema de planificación por módulos sintetizado en la Matriz de planificación modular permite entre otros beneficios: a. La coordinación de los recursos y la organización de los medios. b. La organización de los docentes y la estructuración secuencial de los recursos. c. La racionalización de los contenidos y la preparación de las evaluaciones. d. La racionalización de los recursos y la estructuración secuencial de los contenidos imprescindibles.

En la Matriz de planificación modular los contenidos imprescindibles relacionados con el manejo de herramientas se codifica de la siguiente forma: a. C.I.O. b. C.I.C. c. C.I.I. d. C.I.F.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la redacción de la actividad integradora de modulo se la realiza: a. Al inicio del modulo. b. Después del nombre del curso. c. Una vez completado el modulo. d. Antes de los contenidos imprescindibles.

Para desarrollar las actividades esenciales de un curso de una especialidad debe tomar en cuenta del plan de carrera profesional: a. Las competencias básicas y técnicas. b. Las competencias conductuales y técnicas. c. Las competencias genéricas e institucionales. d. Las competencias, transversales y técnicas.

Es una estructura integradora, interdisciplinaria de actividades de aprendizaje, basado en contenidos imprescindibles, destinados a la adquisición de ciertos conocimientos, destrezas, valores y actitudes, permitiendo su uso práctico y contextualizado para demostrar las actividades esenciales y conseguir el perfil profesional es la definición de. a. Competencia genérica. b. Modulo. c. Contenido imprescindible. d. Área de conocimiento.

Según el plan de carrera y al perfil profesional genérico militar el Nivel de competencia 2 corresponde a los grados de: a. Tnte, Sgos-Sgop. b. Tnte, Cbos-Cbop. c. Subt, Cbos-Cbop. d. Subt, Sgos-Sgop.

Los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular son: a. Estar presente solo en módulo, según su cantidad de horas. b. Establecer las actividades esenciales que el estudiante deberá cumplir al finalizar el curso, de acuerdo con al perfil de egreso. c. Plan de Carrera Profesional. d. Instrumentales, habilidad, conocimiento, valores y condición de calidad.

Cuando establecemos el nombre del curso en Matriz de planificación modular de debe detallar: a. Grado, perfil profesional. b. Nivel de Competencia, Grado a quien está dirigido el curso. c. Nivel de Competencia, cantidad de alumnos. d. Nivel responsabilidad.

Son aquellas que, en el transcurso del proceso académico permiten evidenciar capacidades y valores. Esta definición corresponde a. a. Conductuales. b. Transversales. c. Genéricas. d. Especificas.

El sistema de planificación por módulos está sintetizado en: a. La Matriz de coordinación modular. b. La Matriz de planificación modular. c. La Matriz de verificación modular. d. La Matriz de planificación preliminar.

Permite estructurar el diseño curricular del curso con la visión del comando conjunto de las FF.AA. Esta definición corresponde a: a. Especificas. b. Conductuales. c. Genéricas. d. Transversales.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la Competencia Transversales se extrae del: a. Plan de Carrera Profesional. b. Áreas de Conocimiento. c. Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021. d. Reglamento de Educación Militar.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe relacionar el contenido imprescindible con el área de conocimiento, de la misma forma que el numeral anterior de acuerdo con: a. Las horas del curso, las actividades esenciales y las competencias específicas. b. Las competencias genéricas, competencias específicas y las competencias trasversales. c. La naturaleza del curso, las actividades integradoras y las competencias trasversales. d. La naturaleza del curso, las actividades esenciales y las competencias específicas.

Son ámbitos específicos de conocimiento, cada uno con su naturaleza particular y sus diferentes métodos para adquirir conocimientos es la definición de: a. Contenido imprescindible. b. Área de conocimiento. c. Modulo. d. Competencia genérica.

Dentro de la planificación de las tareas formadoras e integradoras en la matriz de planificación modular se establece que hasta 96 horas por área de conocimiento se debe considerar: a. 2 tareas formadoras y 2 tareas integradora. b. 2 tareas formadoras y 1 tarea integradora. c. 1 tarea formadora y 2 tareas integradoras. d. 1 tarea formadora y 1 tarea integradora.

En la matriz de planificación se establece el trabajo final de curso y corresponde a la integración de los módulos que incluyó el mismo, forma parte del sistema de tareas; las modalidades son, investigación, ejecución de un ejercicio aplicativo ejercicio y ejercicio con planificación y ejecución se lo conoce como: a. Área de conocimiento. b. Contenido imprescindible. c. Producto integrador de curso. d. Tarea formadora.

El siguiente Nivel 3: Es un nivel de competencia que le corresponde a un puesto donde se exige asistencia para la colaboración con el nivel superior, en la detección de errores, realización de predicciones y solución de ciertos problemas para el logro de sus actividades, participa en la coordinación de equipos y grupos corresponde a: a. Aprendiz. b. Realizador. c. Gestor de planificación. d. Participativo.

El sistema de planificación por módulos está sintetizado en la Matriz de planificación modular y permite superar procedimientos mecánicos de fácil desvinculación unos de otros, así como una ______ ______ de un programa sistémico de planificación modular: a. Vista única. b. Visión gráfica. c. Visión final. d. Vista previa.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular al redactar las actividades esenciales se puede tomar como referencia: a. Plan de Carrera Profesional. b. Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021. c. Reglamento de Educación Militar. d. Áreas de Conocimiento.

Para la planificación modular se tomará como base que cada modulo debe tener la cantidad de horas entre: a. 16 y 32. b. 68 y 220. c. 48 y 192. d. 24 y 128.

Usted se encuentra revisando una matriz de planificación modular del curso de DRONES en ámbito interno y verifica un modulo con 30 horas, seleccione la respuesta correcta: a. Se encuentra de acuerdo al modelo educativo. b. Se encuentra de acuerdo al plan de carrera. c. No cumple la normativa según el manual de educación. d. Si cumple la normativa según el manual de educación.

Para elaborar el plan curricular por módulo se debe, previamente, desarrollar la matriz de planificación modular como: a. Proceso. b. Producto. c. Insumo. d. Complemento.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la redacción del producto integrador del curso y las horas necesarias se la realiza: a. Al finalizar todos los módulos del curso. b. Antes de los contenidos imprescindibles. c. Una vez completado el modulo. d. Al inicio del modulo.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe Instaurar las competencias específicas conforme a las actividades esenciales definidas esto determinará y limitará: a. La cantidad de módulos del curso. b. La cantidad de docentes del curso. c. La cantidad de horas del curso. d. La cantidad de contenidos del curso.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación al redactar las Competencias específicas, estas deben tener ordenadamente la siguiente estructura: a. Habilidad, valor, condición de calidad, conocimiento. b. Conocimiento, condición de calidad, habilidad, valor. c. Condición de calidad, valor, conocimiento, habilidad. d. Habilidad, conocimiento, valor, condición de calidad.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe distinguir los contenidos imprescindibles de cada área de conocimiento que van a permitir desarrollar las competencias específicas del curso, y escribirlos en orden de: a. Mayor a menor grado de complejidad. b. Menor a mayor grado de complejidad. c. Mayor cantidad de horas. d. Menor cantidad de horas.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular se debe Colocar las áreas de conocimiento que van a permitir desarrollar: a. Las competencias del curso. b. Las tareas formadoras del curso. c. Las evaluaciones del curso. d. Las horas de clase del curso.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular al designar los docentes se debe considerar que debe estar designado uno por cada: a. Modulo. b. Syllabus. c. Contenido Imprescindible. d. Área de conocimiento.

La Matriz de planificación modular se ha convertido en una herramienta de gestión operativa, en la: a. Ejecución del producto integrador del curso. b. Planificación, administración y evaluación académica. c. Tarea integradora del área de conocimiento. d. Actividad integradora de Modulo.

Donde se encuentra el formato de la Matriz de planificación modular: a. Plan de carrera profesional. b. Modelo educativo de FF.AA. c. Reglamento de educación militar. d. Manual de educación FAE.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la Competencia Transversales se extrae del: a. Modelo Educativo de Fuerzas Armadas 2021. b. Plan de Carrera Profesional. c. Reglamento de Educación Militar. d. Áreas de Conocimiento.

En la Matriz de planificación modular los contenidos imprescindibles relacionados con los conocimientos prácticos y experimentales se codifica de la siguiente forma: a. C.I.C. b. C.I.O. c. C.I.I. d. C.I.F.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular en el centro se debe escribir: a. El nombre del curso que se va a planificar. b. La competencia genérica del curso a planificar. c. El nombre del instituto donde se va a desarrollar el curso. d. El lugar donde se va a desarrollar el curso.

Dentro de la planificación de las tareas formadoras e integradoras en la matriz de planificación modular se establece que hasta 96 horas por área de conocimiento se debe considerar: a. 1 tarea formadora y 1 tarea integradora. b. 2 tareas formadoras y 2 tareas integradora. c. 1 tarea formadora y 2 tareas integradoras. d. 2 tareas formadoras y 1 tarea integradora.

En la Matriz de planificación modular los contenidos imprescindibles relacionados con los conocimientos teóricos y conceptuales se codifica de la siguiente forma: a. C.I.F. b. C.I.O. c. C.I.I. d. C.I.C.

Son aquellas que, en el transcurso del proceso académico permiten evidenciar capacidades y valores. Esta definición corresponde a: a. Conductuales. b. Transversales. c. Genéricas. d. Especificas.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular el tiempo para las evaluaciones de las tareas formadoras y tareas integradoras se debe considerar dentro de los tiempos de. a. El producto integrador de curso. b. Del Syllabus. c. La actividad integradora de modulo. d. Los contenidos imprescindibles.

Usted señor Suboficial ha sido designado para planificar el curso de Gerencia Administrativa Militar, seleccione el nivel de competencia que va cumplir el curso: a. Nivel 4. b. Nivel 2. c. Nivel 1. d. Nivel 3.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la redacción del producto integrador del curso y las horas necesarias se la realiza: a. Una vez completado el modulo. b. Al finalizar todos los módulos del curso. c. Al inicio del modulo. d. Antes de los contenidos imprescindibles.

Son ámbitos específicos de conocimiento, cada uno con su naturaleza particular y sus diferentes métodos para adquirir conocimientos es la definición de: a. Modulo. b. Contenido imprescindible. c. Competencia genérica. d. Área de conocimiento.

En la Matriz de planificación modular en que porcentajes se divide la evaluación de la actividad integradora de modulo: a. 25% grupal, 75% individual. b. 40% grupal, 60% individual. c. 75% grupal, 25% individual. d. 60% grupal, 40% individual.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación al redactar las Competencias específicas, estas deben tener ordenadamente la siguiente estructura: a. Habilidad, conocimiento, valor, condición de calidad. b. Conocimiento, condición de calidad, habilidad, valor. c. Habilidad, valor, condición de calidad, conocimiento. d. Condición de calidad, valor, conocimiento, habilidad.

Dentro de los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular la redacción de la(s) actividad(es) integradora(s) del módulo(s) y calcular el tiempo para su ejecución permitiendo la integración de los contenidos imprescindible estará a cargo del: a. Comité de módulo. b. Docente del área de conocimiento. c. Planificador. d. Coordinador de módulo.

Otro aporte significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que esta matriz permite es: a. La participación de los coordinadores en el comité de modulo. b. La participación de todos los involucrados para la ejecución de las competencias específicas. c. L a organización de los directivos para la redacción de las competencias. d. La posibilidad de visualizar en un syllabus todos los elementos y recursos necesarios.

La Matriz de planificación modular se ha convertido en una herramienta de gestión operativa, en la: a. Actividad integradora de Modulo. b. Planificación, administración y evaluación académica. c. Tarea integradora del área de conocimiento. d. Ejecución del producto integrador del curso.

Los procedimientos para llenar la Matriz de planificación modular son: a. Instrumentales, habilidad, conocimiento, valores y condición de calidad. b. Estar presente solo en módulo, según su cantidad de horas. c. Plan de Carrera Profesional. d. Establecer las actividades esenciales que el estudiante deberá cumplir al finalizar el curso, de acuerdo con al perfil de egreso.

Cuando establecemos el nombre del curso en Matriz de planificación modular de debe detallar: a. Nivel de Competencia, Grado a quien está dirigido el curso. b. Nivel responsabilidad. c. Grado, perfil profesional. d. Nivel de Competencia, cantidad de alumnos.

Denunciar Test