option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Administración electrónica de la Junta de Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Administración electrónica de la Junta de Andalucía

Descripción:
Política informática, Sistemas informáticos horizontales

Fecha de Creación: 2017/10/12

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 37

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Documento que está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos para una protección adecuada de la información para asegurar el acceso, integridad, disponibilidad, autenticidad, confidencialidad, trazabilidad y conservación de los datos: Esquema nacional de seguridad. Centro de Transferencia tecnológica. Esquema nacional de interoperabilidad. Ninguna es correcta.

Documento que contempla los criterios y recomendaciones de seguridad, normalización y conservación de la información y de los formatos y aplicaciones que deberán ser tenidas en cuenta por las AAPP: Esquema nacional de seguridad. Centro de Transferencia tecnológica. Esquema nacional de interoperabilidad. Ninguna es correcta.

La capacidad de los sistemas de información y de los procedimientos a los que éstos dan soporte y de compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre ellos. Interoperabilidad. Transferencia electrónica. Trazabilidad. Ninguna es correcta.

Indica la correcta: El Esquema Nacional de Seguridad y el de Interoperabilidad se mantendrán actualizados permanentemente. Los sistemas de información serán auditados al menos, cada dos años. Todas son correctas. El Esquema Nacional de Seguridad y el de Interoperabilidad se tendrán presentes de forma integral.

Un documento digital, software, que acredita por medios criptográficos y electrónicos frente a un tercero la identidad de una persona física, jurídica o ente y posibilita transacciones seguras y firma electrónica de documentos en las gestiones con las AAPP por internet: Certificado electrónico. Identificación electrónica. Firma electrónica. Todas son correctas.

Los certificados electrónicos tienen un plazo de vigencia: Ilimitado. Limitado de 5 años como máximo. Limitado de 4 años como máximo. Ninguna es correcta.

Relaciona los plazos de vigencia de los diferentes certificados: DNIe. Certificado digital. Sello digital. Representación persona jurídica.

Respecto las personas jurídicas y los certificados electrónicos, según el Reglamento 910/2014 de la UE: Ya no se emiten certificados de firma electrónica a su favor. Únicamente se les emitirá sellos electrónicos. Podrán expedirse certificados de firma de persona física representante de persona jurídica. Todas son correctas.

Se admitirán como sistemas de identificación: Cualquiera de los sistemas de firma administos. Los sistemas de clave concertada. Cualquier otro que establezcan las AAPP. Todas son correctas.

Se admitirán como sistemas de firmas: Los sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica, los sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados cualificados de sello electrónico. Los sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica. Los sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada basados en certificados electrónicos de firma electrónica, los sistemas de sello electrónico reconocido o cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados cualificados de sello electrónico. Los sistemas de firma electrónica reconocida o cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica, los sistemas de sello electrónico avanzado basados en certificados cualificados de sello electrónico.

Relaciona las maneras de acceso a las administraciones electrónicas: Punto de Acceso General. Portal de Internet. Sede electrónica.

Persigue la convergencia hacia un entorno integrado de tramitación en la JA y la creación de un marco homogéneo para la tramitación de expedientes en la Administración andaluza: Proyecto W@NDA. MODEL@. @RIES. TREW@.

Es una herramienta desarrollada en Java que permite crear gráficamente, gestionar y mantener "fuera de linea" y de manera autónoma, diagramas de definición de procedimientos: Proyecto W@NDA. MODEL@. FORMUL@. TREW@.

Es un motor de tramitación como herramienta para la gestión del "workflow" administrativo: FIRM@. MODEL@. FORMUL@. TREW@.

Es la plataforma corporativa de la JA para autenticación y firma electrónica: FIRM@. Cl@ve. PORT@FIRMAS. TREW@.

Registro de Entrada y Salida unificado para toda la Junta de Andalucía (Registro telemático unificado): FIRM@. Cl@ve. @RIES. @RCHIVA.

Es un método para probar que un dato electrónico existió en un momento determinado y además que no sido modificado desde entonces: Sellado de tiempo. NOTIFIC@. SELL@. Ninguna es correcta.

Realiza el envío, gestión y seguimiento e notificaciones telemáticas fehacientes: Sellado de tiempo. NOTIFIC@. SELL@. Ninguna es correcta.

Sistemas de gestión documental específicamente indicado para el ámbito corporativo basado en la organización de carpetas y archivadores similar al método tradicional: W@RDA y ALFRESCO. W@RDA y @RCHIVA. FORMUL@. TREW@ y ALFRESCO.

Constituye e implanta un sistema de información único para los archivos adscritos a la Administración de la JA, en el sistema andaluz de archivos: FIRM@. W@RDA. @RIES. @RCHIVA.

El Sistema Online de Avisos: SONDA. SANDA. SANDO. Ninguna es correcta.

Facilita a los órganos y unidades administrativas el uso de la firma electrónica reconocida de documentos procedentes de diferentes sistemas de información independientes: FIRM@. Cl@ve. PORT@FIRMAS. TREW@.

El Centro de Respaldo de la Junta de Andalucía que pretende cubrir una necesidad básica en cuanto a seguridad y respaldo: FENIX. FELIX. PLATINA. PLETINA.

Es la plataforma de interoperabilidad de la Junta de Andalucía: FENIX. FELIX. PLATINA. PLETINA.

Sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos mediante claves concertadas: Cl@ve. FIRM@. Autofirm@. Ninguna es correcta.

Plataforma europea de interoperabilidad que permite el reconocimiento transfronterizo de identidades electrónicas: STORK. STARK. ST@RK. Todas son correctas.

Relaciona los órganos responsables de la política informática de la JA: Consejería de Presidencia, Admón. Local y Memoria Democ. Consejería de Hacienda y AP. Consejería de Empleo, empresa y comercio.

Las normas para un correcto acceso a internet: El manual no excluye o prohíbe expresamente la utilización de Internet para usos privados, con la única limitación de direcciones de Internet que tengan un contenido ofensivo o atentatorio de la dignidad humana. El manual excluye expresamente la utilización de Internet para usos privados, con la prohíbición de direcciones de Internet que tengan un contenido ofensivo o atentatorio de la dignidad humana. El manual no excluye o prohíbe expresamente la utilización de Internet para usos privados. Todas son correctas.

Relaciona correctamente: Sistema de información sectorial. Sistema de información horizontal.

No es un subsistema SIRHUS: Datamart. De Gestión económica de Capítulo I. De Gestión normativa y jurisprudencia. Elaboración y modificación del Presupuesto.

No es un área funcional del sistema de gestión integrada de recursos organizativos (GIRO): Registro de contratos. Central de información. Gestión de terceros. Planificación de recursos.

La gestión, liquidación y recaudación de los tributos propios o cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía la realiza: SUR. SHUR. Pago telemático. Todas son correctas.

Es el Censo de recursos informáticos hardware de la Junta de Andalucía: CRIJA. SAFO. eCO. GUIA.

Es el Sistema de solicitud de acciones formativas: CRIJA. SAFO. eCO. GUIA.

Permite la gestión unificada de las identidades digitales de las personas usuarias de los sistemas de información de la Junta de Andalucía: FIRM@. Cl@ve. PORT@FIRMAS. GUIA.

Relaciona los servicios con los sistemas de información: Sistemas de información sectorial. Sistemas de información horizontal. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Consejería de Educación. Consejería de Justicia e Interior.

La Red Corporativa de la Junta de Andalucía (RCJA), está interconectada con: Red NEREA. Red SARA.

Denunciar Test