Administración de empresas
|
|
Título del Test:![]() Administración de empresas Descripción: Temario completo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El espesor de las piezas de los diferentes elementos estructurales de un buque que actúan como refuerzo con la que se define. Escantillon. Bao. Varenga. Vagra. ¿Qué son las VARENGAS?. a) Refuerzos longitudinales del fondo que contribuyen a la resistencia longitudinal. b) Refuerzos transversales del fondo que forman parte de los anillos de resistencia transversal. c) Refuerzos longitudinales de la cubierta para soportar grandes pesos. d) Refuerzos verticales para evitar el hundimiento de las cubiertas. ¿Qué son las VAGRAS?. Elementos transversales del fondo que soportan los golpes del mar. Elementos longitudinales del fondo que colaboran con la resistencia longitudinal. Refuerzos curvos que unen el fondo con el costado. Elementos verticales que soportan las cubiertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las vagras?. Son estancas o aligeradas, y pueden servir como separación de tanques. Se sitúan en el costado reforzando las planchas de cubierta. Su misión principal es resistir los golpes de mar en proa. Se encuentran en el pantoque para unir fondo y costado. ¿Qué función principal tienen las varengas?. Reforzar el costado contra impactos. Formar los anillos longitudinales del buque. Reforzar transversalmente el fondo y unir cuadernas con baos. Aumentar la esbeltez del casco. ¿Cuál de estos elementos es LONGITUDINAL?. Varenga. Bao. Cuaderna. Vagra. ¿Cuál de estos elementos es TRANSVERSAL?. Vagra. Eslora. Varenga. Palmejar. ¿Qué elemento está destinado a reforzar las planchas del costado en proa y popa?. Esloras. Palmejares. Varengas. Vagras. ¿Qué elemento forma parte del fondo y suele tener mayor espesor por su importancia estructural?. Traca de cinta. Traca de pantoque. Tranca de time. Trancanil. ¿Qué elemento muestra mayor importancia cuando el buque se escora?. Traca de cinta. Traca de pantoque. Vagra. Eslora. ¿Cuál es la misión de los puntales?. Aumentar la estanqueidad del fondo. Transmitir esfuerzos verticales desde la cubierta al fondo. Reforzar el casco contra golpes de mar. Contribuir a la resistencia longitudinal del buque. ¿Qué nombre recibe el espesor de las piezas estructurales del buque?. Manga. Puntal. Escantillón. Forro. ¿Qué parte prolonga la quilla hacia proa?. Codaste. Trancanil. Roda. Bao. ¿Cómo se llama la unión entre el pie de roda y la quilla en buques de madera?. Tajamar. Caperol. Branque. Limera. ¿Qué elemento sostiene el timón y la hélice en popa?. Roda. Pantoque. Mamparo. Codaste. ¿Qué elemento soporta las cubiertas transversalmente?. Esloras. Baos. Puntales. Vagras. ¿Qué son las bulárcamas?. Cuadernas reforzadas que coinciden con las varengas. Cuadernas reforzadas que coinciden con las vagras. Tracas de cubierta. Refuerzos curvos del pantoque. ¿Qué refuerzos longitudinales están situados en el costado?. Esloras. Varengas. Palmejares. Puntales. La “boca de lobo” es: Un portalón en cubierta. Una abertura circular en tapas de escotillas. Una lumbrera reforzada. Un paso de ventilación lateral. Las tapas de registro se colocan: En los tanques. En la cubierta superior. En los costados. En los palmejares. ¿Qué accesorio es un “ojo de buey”?. Escotilla. Portillo. Lumbrera. Bocina. La bocina está relacionada con: El paso de luz. El eje de la hélice. El eje del timon. La ventilación del casco. ¿Qué es el puntal?. La altura desde la línea de flotación al palo mayor. La altura desde la quilla hasta la cubierta principal. La profundidad desde cubierta hasta fondo. La altura del mástil. ¿Qué es el francobordo?. Espacio entre cubierta principal y línea de flotación. Altura total del barco. Altura desde quilla a línea de flotación. Altura desde quilla a línea de flotación. La guinda es: El calado en el medio. La altura del casco sin superestructura. La altura desde la flotación hasta la parte más alta del barco. La altura de la quilla hasta el bao principal. El arrufo es…. La curvatura hacia abajo por exceso de peso en el centro. La curvatura hacia arriba debida a peso en los extremos. La deformación hacia arriba del centro del buque. La diferencia entre calados. El desplazamiento en rosca es: El peso del buque listo para navegar sin tripulación. El peso del buque sin combustible, víveres ni tripulación. El peso del buque cargado al máximo. El peso del buque con tripulación pero sin carga. El asiento se define como: La diferencia entre calado medio y calado en el medio. La inclinación transversal del buque. La diferencia entre el calado de popa y proa. El ángulo de balanceo del barco. |




