option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACIÓN ESPECIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACIÓN ESPECIAL

Descripción:
Tema 7.2.1.

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De conformidad con el artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, esta ley tiene por objeto... a) Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas. b) Establecer el régimen de infracciones y sanciones que garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. c) Son correctas las dos anteriores. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se entiende por discapacidad aquella situación... a) Que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente temporales y cualquier tipo de barreras que impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. b) Que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. c) Que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente temporales y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. d) Que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

3. A tenor de lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se entiende por discriminación directa... a) La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad. b) Cuando una disposición legal o reglamentaria, una cláusula convencional o contractual, un pacto individual, una decisión unilateral o un criterio o práctica, o bien un entorno, producto o servicio, aparentemente neutros, puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo de o por razón de discapacidad. c) Toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Según el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad estaríamos ante... a) Discriminación directa. b) Discriminación indirecta. c) Discriminación por asociación. d) Discriminación por acoso.

5. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, son medidas de acción positiva aquellas de carácter específico consistentes en evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a acelerar o lograr la igualdad de hecho de las personas con discapacidad y su participación plena en los ámbitos de la vida... a) Política, económica y social, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad. b) Política, económica, social y educativa, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad. c) Política, económica, social, educativa y laboral, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad. d) Política, económica, social, educativa, laboral y cultural, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad.

6. De conformidad con el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, la situación en la que la persona con discapacidad ejerce el poder de decisión sobre su propia existencia y participa activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad es la definición de... a) Vida independiente. b) Normalización. c) Inclusión social. d) Accesibilidad universal.

7. El principio en virtud del cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones Públicas no se limitan únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados exclusivamente para estas personas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, en donde se tendrán en cuenta las necesidades y demandas consagrado en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre es... a) Principio de igualdad de las políticas en materia de discapacidad. b) Principio de sectorialidad de las políticas en materia de discapacidad. c) Principio de transversalidad de las políticas en materia de discapacidad. d) Principio de universalidad de las políticas en materia de discapacidad.

8. Entre los principios consagrados en el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social no nos encontramos con... a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. b) La vida dependiente. c) La no discriminación. d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.

9. El artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social consagra como principios de la Ley ¿Cuál o cuáles de los siguientes?. a) La accesibilidad universal. b) Diseño universal o diseño para todas las personas. c) El diálogo civil. d) Son correctas las tres anteriores.

10. El artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social establece en cuanto a los titulares de los derechos lo siguiente... a) Son personas con discapacidad únicamente aquellas que presentan deficiencias físicas o mentales. b) Son personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, no impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. c) Son personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

11. También señala el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que, a todos los efectos, tendrán la consideración de personas con discapacidad... a) Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. b) Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad superior al 33 por ciento. c) Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad inferior al 33 por ciento. d) Aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 50 por ciento.

12. En relación con la acreditación del grado de discapacidad, dispone el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que se realizará del siguiente modo... a) En los términos establecidos legalmente y tendrá validez en todo el territorio nacional. b) En los términos establecidos reglamentariamente y tendrá validez en todo el territorio nacional. c) En los términos establecidos reglamentariamente y tendrá validez en el territorio de la Comunidad autónoma exclusivamente. d) En los términos establecidos legalmente y tendrá validez en el territorio de la Comunidad autónoma exclusivamente.

13. También establece el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que el Gobierno extenderá la aplicación de las prestaciones económicas previstas en esta ley... a) A los españoles residentes en el extranjero en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen. b) A los españoles residentes en el extranjero, siempre que lo soliciten en un plazo de quince días desde que se produjo el hecho causante, en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen. c) A los españoles residentes en el extranjero, siempre que carezcan de protección equiparable en el país de residencia, en la forma y con los requisitos que reglamentariamente se determinen. d) Ninguna es correcta.

14. Dispone el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que las medidas específicas para garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal se aplicarán ¿En cuál o cuáles de los ámbitos siguientes?. a) Telecomunicaciones y sociedad de la información. b) Bienes y servicios a disposición del público. c) Relaciones con las administraciones públicas. d) Son correctas las tres anteriores.

15. De conformidad con el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad se realizará de acuerdo con el principio... a) De diseño universal. b) De no discriminación. c) De libertad en la toma de decisiones. d) De accesibilidad universal.

16. Señala el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que las personas con discapacidad tienen derecho a la libre toma de decisiones, para lo cual la información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados y de acuerdo con las circunstancias personales. En todo caso, se deberá tener en cuenta... a) Las circunstancias personales del individuo. b) Las circunstancias personales del individuo y su capacidad para tomar el tipo de decisión en concreto. c) Las circunstancias personales del individuo, su capacidad para tomar el tipo de decisión en concreto y asegurar la prestación de apoyo para la toma de decisiones. d) Ninguna es correcta.

17. Señala el artículo 22 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que las personas con discapacidad tienen derecho... a) A vivir de forma dependiente. b) A vivir de forma dependiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida. c) A vivir de forma independiente. d) A vivir de forma independiente y a participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

18. De conformidad con el artículo 23 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación establecerán, para cada ámbito o área, medidas concretas para prevenir o suprimir discriminaciones, y para compensar desventajas o dificultades. Se incluirán disposiciones sobre, al menos, ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos?. a) Exigencias de accesibilidad de los edificios y entornos, de los instrumentos, equipos y tecnologías, y de los bienes y productos utilizados en el sector o área. En particular, la supresión de barreras a las instalaciones y la adaptación de equipos e instrumentos, así como la apropiada señalización en los mismos. b) Condiciones más favorables en el acceso, participación y utilización de los recursos de cada ámbito o área y condiciones de no discriminación en normas, criterios y prácticas. c) La adopción de normas internas en las empresas o centros que promuevan y estimulen la eliminación de desventajas o situaciones generales de discriminación a las personas con discapacidad, incluidos los ajustes razonables. d) Son correctas las tres anteriores.

19. Según el artículo 24 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, relativo a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el ámbito de los productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre la accesibilidad a dichos bienes o servicios que se consideren más relevantes desde el punto de vista de la no discriminación y accesibilidad universal... a) En el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley. b) En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley. c) En el plazo de tres años desde la entrada en vigor de esta ley. d) En el plazo de cinco años desde la entrada en vigor de esta ley.

20. Dispone el artículo 25 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social que, en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre... a) La accesibilidad a los espacios públicos urbanizados y edificaciones, en lo que se considere más relevante desde el punto de vista de la no discriminación y de la accesibilidad universal. b) La accesibilidad a los espacios privados urbanizados y edificaciones, en lo que se considere más relevante desde el punto de vista de la no discriminación y de la accesibilidad universal. c) La accesibilidad a los espacios públicos y privados urbanizados y edificaciones, en lo que se considere más relevante desde el punto de vista de la no discriminación y de la accesibilidad universal. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test