Administración Estratégica – 2 Bimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administración Estratégica – 2 Bimestre Descripción: unificado administración estrategica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La combinación de dos o más empresas en una sola entidad corporativa es una: a. fusión. b. Outsorcing / subcontratación. c. Adquisición. 2. Encargar algunas actividades de la cadena de valor a empresas externas se conoce como: a. subcontratación. b. joint venture. c. alianza estratégica. 3. Introducir nuevas tecnologías a la empresa, es un ejemplo de estrategias defensiva con la finalidad de: a. crear una ventaja competitiva. b. bloquear las rutas abiertas a los contendientes. c. emitir represalias a los competidores. 4. "Marca reconocida, sistema de producción valioso y mayor capacidad tecnológica" son ejemplos de: a. activos estratégicos de una empresa. b. recursos y capacidades de una empresa. c. estrategias de una empresa. 5. La amplitud de oferta de productos y servicios, el grado de presencia geográfica en el mercado y la mezcla de negocios son ejemplos de: a. alcance horizontal. b. alcance vertical. c. alcance de la empresa. 6. Un medio para que una empresa se expanda verticalmente es a través de: a. fusiones. b. outsorcing / subcontratación. c. adquisiciones. 7. Seleccione la mejor opción que describa una ventaja potencial para quien actúa primero en el mercado: a. marcar la pauta técnica para la industria. b. Los productos de un innovador son primitivos. c. Incertidumbre en el mercado. 8. Seleccione la mejor opción que describa una desventaja potencial para quien actúa primero en el mercado. a. marcar la pauta técnica para la industria. b. Incertidumbre en el mercado. c. Derechos de propiedad intelectual las mismas que impiden las limitaciones. 9. El objetivo principal de las estrategias defensivas son: a. mejorar la posición en el mercado de una empresa. b. proteger la posición de mercado. c. mejorar las ventajas competitivas. 10. Encargar demasiadas actividades o las equivocadas en un subcontratación, esta puede generar una: a. ventaja. b. riesgo. c. costo. 11. "Difícil y arduo de ponerlo en marcha" son características de una desventaja de estrategia: a. global. b. transnacional. c. multinacional. 12. Existen seis opciones estratégicas para entrar y competir en los mercados extranjeros, selecciones la mejor opción. a. Exportaciones. b. Subcontratación. c. Alianza Estratégica. 13. Plantas en países de salarios bajos, es ejemplo de: a. competencia multinacional. b. competencia global. c. competencia internacional. 14. Escoja la mejor característica que describa la competencia multinacional: a. compradores de un mismo país. b. competencia a nivel nacional. c. los vendedores varía en cada país. 15. Disponibilidad y precios relativos de los insumos: mano de obra, materiales, son ejemplos de: a. estrategias, estructura y rivalidad de la empresa del diamante de la ventaja nacional. b. condiciones de factores del diamante de la ventaja nacional. c. condiciones de la demanda del diamante de la ventaja nacional. 16. Aranceles elevados y barreras comerciales son desventajas de: a. Exportaciones. b. Franquicias. c. Licencias. 17. Cuando los costos para enviar productos a mercados extranjeros distantes son relativamente altos, la estrategia de exportación es: a. ventajosa. b. vulnerable. c. viable. 18. Una empresa opta por expandirse en mercados extranjeros para: a. reducir los costos mediante economías de escala. b. Para obtener mayor rentabilidad. c. lograr una ventaja competitiva. 19. Una empresa exclusivamente nacional posee: a. un solo santuario de rentabilidad. b. un santuario de rentabilidad en su mercado nacional y otros en aquellos países donde cuenta con posición fuerte de mercado. c. un santuario de rentabilidad en su mercado nacional y con frecuencia varios más en los países en los que es líder de mercado y goza de una posición fuerte. 20. Pensar globalmente y actuar globalmente es un planteamiento de una estrategia: a. global. b. transnacional. c. multinacional. 21. Una diversificación se la puede realizar en: a. negocios relacionados. b. negocios no relacionados. c. negocios relacionados y no relacionados. 22. Hay cuatro casos en que una empresa se convierte en candidato para la diversificación uno de ellos es: a. expandirse en nuevos mercados extranjeros. b. reducir los costos al compartir o transferir recursos y capacidades que son competitivamente valiosos. c. reducir las barreras de entrada en mercados extranjeros. 23. Cuando las empresas poseen correspondencia transferible de valor competitivo en sus cadena de valor, se dice que es un: a. negocio relacionado. b. negocio no relacionado. c. negocio mixto. 24. Los recursos y capacidades generalizados, se aplican a: a. una limitada variedad de industrias y negocios. b. una gran variedad de tipos de industrias y negocios. c. a un solo tipo de industrias y negocio. 25. Crecimiento y estabilización son ejemplos de: a. razones inadecuadas para emprender una diversificación relacionada. b. razones inadecuadas para emprender una diversificación mixta. c. razones inadecuadas para emprender una diversificación no relacionada. 26. Vender negocios con débil competitividad es un ejemplo de la siguiente opción estratégica para una empresa diversificada. a. agregarse a la línea actual de negocios. b. ensanchar la base de diversificación. c. reestructurar la línea de negocios de la empresa. 27. Adquirir un negocio ya existente puede resultar caro debido a: a. que el nuevo negocio no cumpla con las expectativas de los accionistas. b. costos elevados. c. falta de tecnología. 28. La justificación para diversidficar se resume en: a. aumentar el valor para los accionistas. b. aumentar las utilidades para los accionistas. c. aumentar la ventaja competitiva de la empresa. 29. Formar una filial para entrar en un nuevo negocio resulta atractivo cuando: a. la empresa matriz posee nueva tecnología necesaria para reducir costos de la cadena de valor. b. la empresa matriz posee todas las destrezas y los recursos que se necesitan para armar un nuevo negocio. c. la empresa matriz cuenta con varios nichos de mercados. 30. Proporcionar supervisión y guía administrativa de alto nivel es una opción de estrategia para una empresa que pretende diversificarse en: a. negocio relacionado. b. negocio no relacionado. c. negocio mixto. 31. Escoja la mejor alternativa que describa la opción financiera para la asignación de recursos económicos en una empresa diversificada: a. readquir acciones comunes de la empresa. b. financiar empresas fuertes en I y D. c. invertir para fortalecer o aumentar los negocios actuales. 32. Evaluar el atractivo de una industria implica considerar las condiciones del macro ambiente de cada negocio así como su ambiente competitivo. Seleccione la opción que mejor describa estos factores. a. factores sociales, políticos, regulatorios y ambientales. b. cultura y tamaño del segmento de mercado. c. rentabilidad de la empresa. 33. Existen diez tareas administrativas básicas para ejecutar bien una estrategia, seleccione la mejor opción que describa estas tareas. a. contratar para la organización nuevos empleados y administradores para la toma de decisiones. b. instituir normas y reglas para llevar a cabo las estrategias. c. crear una estructura organizacional que apoye la estrategia. 34. Existen dos señales de la buena ejecución de una estrategia, una de ellas es: a. si la empresa cumple o supera sus objetivos de desempeño. b. si la empresa cumple su visión y misión. c. si la empresa desempeña actividades de la cadena de valor mejor que los rivales. 35. Dotar de personal a la organización depende de: a. desarrollar un conjunto de competencias y capacidades convenientes para la estrategia actuar. b. reclutar y retener a empleados talentosos. c. administrar las relaciones externas. 36. Renovar, actualizar y revisar los recursos y capacidades son factores que forman: a. proceso de evaluación de la estrategia. b. proceso de control de la estrategia. c. proceso de ejecución de la estrategia. 37. Aumento de sueldo base, bonos por desempeño son ejemplos de: a. incentivos financieros. b. incentivos no financieros. c. incentivos económicos. 38. Ascensos de personal interno es ejemplo de: a. incentivos financieros. b. incentivos no financieros. c. incentivos económicos. 39. Vacaciones pagadas, guardería son ejemplos de: a. incentivos económicos. b. incentivos financieros. c. gratificaciones y beneficios marginales. 40. Canalizar los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia hace que: a. se canalice los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia. b. se promueva la creación de un ambiente de trabajo que facilite la buena ejecución de la estrategia. c. mejore la calidad y confiabilidad de la ejecución de la estrategia. 41. Una integración vertical pretende dos clases de integraciones: Integración plena y: a. Total. b. Parcial. c. Funcional. 42. Seleccione la mejor opción que describa un ejemplo de estrategia de océano azul. a. Mc Donalds - mejor restaurantes de comida rápida. b. Rolex - mejores relojes del mundo. c. Cirque du Soleil - enfoque nuevo de entrenimiento en vivo. 43. Los riesgos que surgen de la inestabilidad o debilidad de los gobiernos nacionales y de la hostilidad hacia los negocios extranjeros se conoce como riesgos: a. Políticos. b. Económicos. c. Sociales. 44. La competencia multinacional existe cuando: a. La competencia entre los rivales en cada país no se relaciona mucho con la competencia en otros. b. Las condiciones de la competencia a lo largo de los mercados de varias naciones están conectadas que forman un verdadero mercado internacional. c. La estrategia compite en dos o más mercados al mismo tiempo. 45. El tamaño relativo del mercado nacional y las necesidades de los compradores nacionales son ejemplos de: a. Estrategias, estructura y rivalidad de la empresa del diamante de la ventaja nacional. b. Condiciones de la demanda del diamante de la ventaja nacional. c. Condiciones de factores del diamante de la ventaja nacional. 46. Cuando se fortalece la divisa del país donde se manufacturan los bienes en relación con la divisa del país importador, los exportadores están en: a. Igual de condiciones que los importadores. b. Desventaja. c. Ventaja. 47. Cuando las empresas tienen cadenas de valor distintas que no comprenden vínculos entre ellos que sean útiles para compartir, se dice que es un negocio: a. Relacionado. b. No relacionado. c. Mixto. 48. Existen diez tareas administrativas básicas para ejecutar bien una estrategia, seleccione la mejor opción que describa estas tareas. a. Contratar para la organización nuevos empleados y administradores para la toma de decisiones. b. Instituir normas y reglas para llevar a cabo las estrategias. c. Crear una estructura organizacional que apoye la estrategia. 49. Una estructura simple también se la conoce como: a. Estructuras departamentales. b. De línea y personal o plantas. c. Divisionales o forma. 50. Negocio, área geográfica o ejemplos de una:función de la cadena de valor son. a. Estructura funcional. b. Estructura multidivisional. c. Estructura de matriz. 51. Los administradores con capacidades sólidas de implantación de estrategias se caracterizan por: a. Tener un alto grado de autoridad. b. Tener capacidad de discernir. c. Tener habilidades de gerencia. 52. Construir y fortalecer competencias esenciales y capacidades para competir, pretende: a. Desarrollar un conjunto de competencias y capacidades convenientes para la estrategia actual. b. Reclutar y retener a empleados talentosos. c. Administrar las relaciones externas. 53. Para que un equipo administrativo sea realmente eficaz debe: a. Estar bien motivado para que realicen los cambios organizacionales requeridos. b. Estar formado por personas que reconozcan la necesidad de cambios organizacionales y estén preparados par aponer en marcha el proceso. c. Estar bien remunerado para cumplir sin ningún problema los objetivos de la empresa. 54. Las estructuras multidivisionales son comunes en empresas que aplican estrategias: a. Internacionales. b. Nacionales. c. Globales. 55. Estructurar el trabajo para favorecer la ejecución exitosa de las estrategias implica: a. Alinear la estructura organizacional con la visión. b. Proporcionar una coordinación entre unidades. c. Decidir qué tanta autoridad dar a los empleados. 56. La reingeniería de procesos de negocios implica: a. Emplear métodos estadísticos avanzados para mejorar la calidad de la empresa. b. Rediseño y una agilización radical del desempeño de una actividad. c. Crear una cultura de calidad total dedicada a la mejora continua. 57. La mejor práctica consiste en: a. Una técnica que mide el mejor desempeño de la cadena de valor de la empresa. b. Una técnica para realizar una actividad o proceso de negocios que entrega resultados superiores en comparación con otros métodos. c. Una técnica que mide el mejor desempeño de los empleados de la empresa. 58. La automatización de un proceso que reemplaza a un sistema manual obsoleto es un ejemplo de: a. Calidad total. b. Reingeniería. c. Programa Seis Sigma. 59. Vacaciones pagadas, guardería son ejemplos de: a. Incentivos económicos. b. Incentivos estratégicos. c. Gratificaciones y beneficios marginales. 60. Cuanto mayor sea el cambio de estrategia: a. Menores son los cambios de recursos que requiere. b. Mayores son los cambios de recursos que requiere. c. Mayores son los cambios de estructuras que requiere. 61. La administración de calidad total par a que tenga éxito debe satisfacer por completo las expectativas de: a. Clientes y empleados. b. Clientes y Proveedores. c. Clientes y competidores. 62. Los incentivos menos del 5% de la compensación total tienen un efecto motivador: a. Fuerte. b. Débil. c. Sin importancia. 63. Incitar a la gente a que adopte comportamientos en favor de la calidad implica: a. Proporcionar capacitación de calidad a los empleados. b. Facultar a los empleados para que tengan autorización de prestar un servicio. c. Usar un sistema en línea para dar atención a todos. 64. Una de las guías para diseñar sistemas eficaces de incentivos es: a. Crear una atmósfera de trabajo de respeto mutuo. b. Administrar el sistema de recompensas con equidad. c. Fomentar y tomar en cuenta las ideas y sugerencias de los empleados. 65. Los resultados de la administración de calidad total son: a. Mediano plazo. b. Corto plazo. c. Largo plazo. 66. El alcance horizontal se refiere. a. La variedad de segmentos de productos y servicios que atiende una empresa dentro de su mercado principal. b. El grado al cual las actividades internas de una empresa abarcan una, algunas o todas las actividades que conforman todo el sistema de la cadena de valor. c. La variedad de actividades que desempeña internamente. 67. Las fusiones y adquisiciones es un medio para que una empresa expanda: a. Verticalmente. b. Horizontalmente. c. Empresarialmente. 68. Seleccione la mejor opción de empresas, objetivos de ataques ofensivos. a. Empresas en ascenso con fortalezas en áreas donde el contendiente es fuerte. b. Empresas en descenso con debilidades en áreas donde el contendiente es fuerte. c. Empresas en ascenso con debilidades en áreas donde el contendiente es fuerte. 69. Escoja la mejor característica que describa la competencia multinacional. a. Compradores de un mismo país. b. Competencia a nivel nacional. c. Los vendedores varían en cada país. 70. En el 2010 Ecuador amenazó con expropiar las propiedades de todas las compañías petroleras extranjeras que se negaran a firmar nuevos contratos para dar al Estado el control de producción, este es un ejemplo de riesgo: a. Político. b. Económico. c. Social. 71. Mantener el control de calidad es uno de los problemas que enfrenta: a. Las exportaciones. b. Las licencias. c. Las Franquicias. 72. Una estrategia de exportación tiene éxito en el largo plazo cuando sus ventajas para la empresa: a. Sigan siendo constantes. b. Sigan siendo menores que sus desventajas. c. Sigan siendo mayores que sus desventajas. 73. Pensar globalmente, actuar localmente es un planteamiento de una estrategia: a. Global. b. Transnacional. c. Multinacional. 74. Hay cuatro casos en que una empresa se convierte en candidato para la diversificación, uno de ellos es: a. Expandirse en nuevos mercados extranjeros. b. Reducir los costos al compartir o transferir recursos y capacidades que son competitivamente valiosos. c. Reducir las barreras de entrada en mercados extranjeros. 75. Cuando existen fondos para invertir, financiar nuevas adquisiciones o pagar dividendos, se dice que existe: a. Cerdo de efectivo. b. Mercado de capital interno. c. Vaca de efectivo. 76. Crecimiento y estabilización son ejemplos de: a. Razones inadecuadas para emprender una diversificación relacionada. b. Razones inadecuadas para emprender una diversificación mixta. c. Razones inadecuadas para emprender una diversificación no relacionada. 77. La justificación para diversificar se resumen en aumentar: a. Valor para los accionistas. b. Las utilidades para los accionistas. c. La ventaja competitiva de la empresa. 78. Construir una organización capaz de ejecutar bien una estrategia, requiere de tres tipos de acciones fundamentales, una de ellas es: a. Estructurar la organización y el esfuerzo laboral. b. Vincular las recompensas y los incentivos directamente con el logro de los objetivos estratégicos y financieros. c. Ejercer el liderazgo interno necesario para impulsar la ejecución de la estrategia. 79. Existen dos señales de la buena ejecución de una estrategia, una de ellas es: a. Si la empresa cumple o supera sus objetivos de desempeño. b. Si la empresa cumple su visión y misión. c. Si la empresa desempeña actividades de la cadena de valor mejor que los rivales. 80. Una estructura funcional se organiza en: a. Departamentos. b. Un ejecutivo central. c. Líneas de negocio, productos. 81. General Electric, se inclina por cuatro elementos importantes: una enorme energía personal, la capacidad de motivar e infundir energía a los demás, capacidad de tomar decisiones y experiencia en diversas funciones o negocios al momento de: a. Reclutar personal. b. Retener personal. c. Capacitar personal. 82. Crear una organización capaz de ejecutar bien una estrategia depende de: a. Habilidades, talento, experiencia del recurso humano de la empresa. b. Habilidades, talento, experiencia de los accionistas de la empresa. c. Habilidades, talento, experiencia de los clientes de la empresa. 83. "Contar con un grupo de jugadores de primera división", dentro del contexto organizacional significa: a. Contar con empleados con conocimientos, comprometidos y talentosos. b. Contar con un gerente estrella. c. Contar con accionistas capaces de resolver problemas inmediatos. 84. Otro método de adquirir capacidades de una fuente externa es por sociedades de colaboración con: a. Estado. b. Clientes. c. Proveedores. 85. Una medida en la implementación de los cambios estratégicos es: a. Que los directivo de la empresa conozcan de todas las estrategias a realizar. b. Que los administradores comuniquen de forma clara a los empleados de la organización para que asuman su compromiso. c. Que los jefes de departamentos participen en la toma de decisiones de las estrategias a emplear. 86. Existen dos tipos importantes de programas Seis Sigma, uno de ellos es: DMAMC que significa: a. Definir, medir, ajustar, mejorar y controlar. b. Definir, medir, analizar, mejorar y controlar. c. Definir, medir, analizar, diseñar y verificar. 87. Con el fin de ayudar a garantizar la consistencia en la manera de desempeñar actividades cruciales para la estrategia, la empresa debe: a. Canalizar los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia. b. Promover la creación de un ambiente de trabajo que facilite la buena ejecución de la estrategia. c. Mejorar la calidad y confiabilidad de la ejecución de la estrategia. 88. Reunir datos para averiguar por qué, cómo y con qué frecuencia ocurre un defecto, es un ejemplo del proceso DMAMC que consiste en: a. Analizar. b. Medir. c. Definir. 89. Los incentivos deben basarse en: a. Las horas de trabajo cumplidas. b. Tareas a realizar. c. El cumplimiento de los resultados. 90. La amplitud de oferta de productos y servicios, el grado de presencia geográfica en el mercado y la mezcla de negocios son ejemplos de alcance: a. Horizontal. b. Vertical. c. Empresarial. 91. Una empresa integrada verticalmente participa en: a. Múltiples segmentos o etapas de la cadena de valor. b. Pocos segmentos o etapas de la cadena de valor. c. Solamente en factores en donde la empresa tiene altos costos dentro de la cadena de valor. 92. Las ofensivas estratégicas deben basarse en el aprovechamiento de: a. Activos estratégicos más fuertes de una empresa. b. Recursos y estrategias de la competencia. c. Mejores estrategias de una empresa. 93. Pasar por encima de los competidores adoptando primero las tecnologías de siguiente generación o llegando primero al mercado con productos de la siguiente generación es una opción de una estrategia: a. Ofensiva. b. Defensiva. c. Integración Vertical. 94. Plantas en países de salarios bajos, reconocimiento de marca en muchas partes del mundo son ejemplos de competencia: a. Multinacional. b. Global. c. Internacional. 95. Los recursos y capacidades especializadas, se aplican. a. Una limitada variedad de industrias y negocios. b. Una gran variedad de tipos de industrias y negocios. c. Un solo tipo de industria o negocio. 96. Una iniciativa de diversificación a nuevos giros debe pasar tres pruebas: la prueba que conlleva la presencia de condiciones industriales y competitivas para obtener utilidades, se conoce como: a. Prueba del atractivo de la industria. b. Prueba del costo de entrada. c. Prueba de la mejoría. 97. Proporcionar supervisión y guía administrativa de alto nivel es una acción de estrategia para una empresa que pretenda diversificarse en negocios: a. Relacionados. b. No relacionados. c. Mixtos. 98. Transferir experiencia y capacidades de un negocio a otro es una opción de estrategia para una empresa que pretenda diversificarse en negocios: a. Relacionados. b. No relacionados. c. Mixto. 99. Cuando el personal administrativo central supervisa a los empleados de línea que efectúan las operaciones de la empresa se llama estructura: a. Simple. b. Funcional. c. Matiz. 100. Renovar, actualizar y revisar los recursos y capacidades son factores que forman parte del: a. Proceso de evaluación de la estrategia. b. Proceso de elaboración de la estrategia. c. Proceso de ejecución de la estrategia. 101. El sistema DMAMC, cosiste en: a. Mejoramiento para los procesos existentes que no cumplen las especificaciones y necesitan mejoras graduales. b. Desarrollar procesos o productos nuevos a niveles de calidad de Seis Sigma. c. Analizar y controlar los procesos existentes. 102. Con el fin de ofrecer guías descendentes sobre cómo hay que hacer ciertas cosas, la empresa debe: a. Canalizar los esfuerzos individuales a lo largo de la ruta de apoyo para la estrategia. b. Promover la creación de un ambiente de trabajo que facilite la buena ejecución de la estrategia. c. Mejorar la calidad y confiabilidad de la ejecución de la estrategia. 103. La competencia global existe cuando: a. La competencia entre los rivales en cada país no se relacionan mucho con la competencia en otros. b. Las condiciones de la competencia a lo largo de los mercados de varias naciones están conectadas que forman un verdadero mercado internacional. c. La estrategia compite en dos o más mercados al mismo tiempo. 104. Existen seis opciones estratégicas para entrar y competir en los mercados extranjeros, seleccione la mejor opción. a. Exportaciones. b. Subcontratación. c. Océano Azul. 105. Las recompensas financieras proporcionan incentivos de: a. Alto poder. b. Poder Medio. c. Poder Débil. 106. Una estrategia de océano azul se basa en: a. Tender obstáculos en el camino de los posibles contendientes. b. Buenas estrategias ofensivas para proteger la ventaja competitiva. c. Crear nuevos segmentos de la industria que creen una demanda nueva. 107. Permite transferir y compartir recursos y capacidades a través de las fronteras, es una ventaja de estrategia: a. Global. b. Transnacional. c. Multinacional. 108. Un cerdo de efectivo genera: a. valor al desviar capital de unidades de negocio. b. flujos de efectivo demasiados cortos para financiar todas las operaciones y crecimiento. c. flujos de efectivo mayores que sus requisitos internos. 109. Seleccione la opción en donde los negocios son mixtos; Relacionados y No Relacionados: a. Pronaca: Alimentos para animales, Alimentos en base a animales (Mr Pollo, Mr Pavo, Mr Chancho., Conservas, Fertilizantes. b. L’Oréal; cosméticos, Productos profesionales para el cuidado de la piel y del cabello, Lociones. c. Jhonson & Jhonson: Productos para el cuidado de la piel, Productos para Bebé, Medicamentos, Prótesis, Productos Quirúrjicos. 110. Parques de diversión, Cruceros Disney, Propiedades hoteleras son algunos de los negocios de Walt Disney company los mismos que se encuentran: a. Relacionados. b. No relacionados. c. Relacionados y No Relacionados. 111. La compra de negocios existentes es un ejemplo de una estrategia para: a. Mejorar la cadena de valor. b. Ganar mayor mercado. c. Entrar en nuevos mercados. 112. Estructurar la organización y el esfuerzo laboral; pretende: a. Desarrollar un conjunto de competencias y capacidades convenientes para la estrategia actual. b. Reclutar y retener a empleados talentosos. c. Administrar las relaciones externas. 113. Se obtiene el beneficio de una marca y reputación global, es una ventaja de estrategia: a. Global. b. Transnacional. c. Multinacional. 114. Cuando se producen variaciones favorables en el tipo de cambio, la estrategia de exportación es: a. ventajosa. b. vulnerable. c. costosa. 115. Una de las desventajas de la diversificación en negocios no relacionados es: a. Ventaja competitiva potencial limitada. b. Reestructurar la línea de negocios de la empresa. c. Orientación corporativa hábil. 116. Las estructuras que suelen emplearse para la administración de proyectos, procesos o equipos se conoce como: a. Estructura funcional. b. Estructura mutidivisional. c. Estructura de matriz. 117. El Benchmarking es: a. Copiar las estrategias exitosas de nuestros rivales. b. Identificar y estructurar planes de publicidad y mercadeo. c. Identificar, estudiar e implementar las mejores practicas de las empresas externas y aplicarlas a nuestra empresa. 118. Cuando hay especialistas externos que desempeñan mejor o más barato una actividad, una subcontratación es: a. Riesgosa. b. Ventajosa. c. Costosa. 119. Falta de protecciones a los derechos de propiedad y de la fluctuación de su tipo de cambio, son ejemplo de riesgos: a. Políticos. b. Económicos. c. Sociales. 120. Productos para bebé (talco, champú, aceite, loción) y Medicamentos que no necesitan receta (Tylenol, Motrin, Pepcid AC) son algunos de los negocios de Johnson & Johnson los mismos que se encuentran: a. Relacionados. b. No relacionados. c. Relacionados y No relacionados. 121. Desempeñar actividades de la cadena de valor de la industria más cercanas al usuario final se conoce como: a. Integración hacia las etapas tempranas. b. Integración hacia las etapas medias. c. Integración a las etapas posteriores. 122. El objetivo principal de las estrategias ofensivas son: a. mejorar la posición en el mercado de una empresa. b. proteger la posición de mercado. c. proteger las ventajas competitivas. 123. Dentro de las políticas y procedimientos para la ejecución de la estrategia es importante: a. Analizar las conductas de los empleados que faciliten la buena ejecución de la estrategia. b. Promover la creación de un ambiente de trabajo que facilite la buena ejecución de la estrategia. c. Establecer nuevos elementos estratégicos para la ejecución de la estrategia. 124. Participar en todas las estrategias de integración vertical pretende una integración: a. Parcial. b. Plena. c. Reducida. 125. Dirigir las reacciones entre las acciones de los rivales locales, es una ventaja de una estrategia: a. global. b. transnacional. c. multinacional. 126. Una estrategia de diversificación en negocios no relacionados se centra en: a. Crear valor para la empresa. b. Beneficios a través de correspondencia estratégica. c. Operar en negocios que permitan a la empresa acrecentar sus ingresos y ganancias. 127. Se define al Joint Venture como: a) un convenio formal entre dos o más empresas en el que acceden a trabajar en cooperación con un objetivo común. b) un negocio subsidiario que se establece al organizar la operación completa desde sus inicios. c) alianzas estratégicas en la cual los socios conforman una entidad corporativa que poseen y controla de forma conjunta y comparten sus ganancias y gastos. 128. Genera mayores costos de coordinación e integración es una desventaja de estrategia: a) global. b) transnacional. c) multinacional. 129. Cuánto más atractivas sean las industrias en las que opera una empresa, mejores son sus perspectivas de desempeño a: a) largo plazo. b) mediano plazo. c) corto plazo. 130. Enfocar los recursos de la empresa en pocos pero productivos negocios es un ejemplo de la siguiente opción estratégica para una empresa: a) retirar inversiones en algunos negocios y replegarse en una base de diversificación más estrecha. b) ensanchar la base de diversificación. c) reestructurar la línea de negocios de la empresa. 131. Ensanchar la base de diversificación es una de las principales opciones estratégicas para una empresa diversificada, escoja la opción que mejor describa a este enunciado. a) vender negocios con débil competitividad. b) salirse de los negocios competitivamente débiles. c) agregar negocios que completen y refuercen la posición en el mercado. |