Administracion y Finanzas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administracion y Finanzas Descripción: Curso Inspector 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de la policía según la Ley Orgánica?. a) Mantener el orden y la paz social. b) Realizar encuestas de opinión. c) Promotor de eventos comunitarios. d) Recaudar impuestos provinciales. ¿Qué recursos utiliza la policía para mantener el orden público?. a) Recursos humanos y económicos. b) Recursos naturales y tecnológicos. c) Recursos educativos y culturales. d) Recursos informáticos y digitales. ¿Quién designa al Jefe de Policía y cuáles son sus requisitos?. a) El Presidente de la Nación. b) El Gobernador. c) El Ministro de Justicia. d) El alcalde de la ciudad. ¿Qué jerarquía debe tener un integrante de la fuerza para ser considerado para el cargo de Jefe de Policía?. a) Inspector. b) Comisario General. c) Teniente. d) Agente. ¿Dónde tiene su asiento el Jefe de Policía?. a) En una comisaría local. b) En la capital provincial. c) En el departamento de seguridad. d) En la Casa de Gobierno. ¿Cuáles son las facultades del Jefe de Policía en relación con el personal?. a) Asignar tareas y mantener la disciplina. b) Tomar decisiones administrativas sin consultar. c) Manejar el presupuesto provincial. d) Representar a otros organismos públicos. ¿Qué tipo de premios puede conferir el Jefe de Policía?. a) Certificados de asistencia. b) Premios policiales por mérito. c) Recompensas en efectivo. d) Licencias especiales. ¿Qué función tiene el Asesor de la Jefatura de Policía?. a) Realizar investigaciones de campo. b) Ofrecer asesoramiento jurídico. c) Gestionar recursos humanos. d) Organizar eventos comunitarios. ¿Qué tipos de asesoramiento brinda la Dirección de Administración?. a) Asesoramiento legal. b) Asesoramiento técnico financiero. c) Asesoramiento educativo. d) Asesoramiento psicológico. ¿Qué responsabilidades tiene el Departamento de Relaciones Políticas?. a) Organizar entrenamientos físicos. b) Crear y difundir la imagen de la institución. c) Realizar operativos de seguridad. d) Llevar el control del armamento. ¿Qué tareas específicas realiza la Secretaría General?. a) Administrar recursos territoriales. b) Mecanografiado y duplicación de documentos. c) Gestión de personal. d) Desarrollo de proyectos comunitarios. ¿Cuál es el papel de la Dirección General de Sanidad Policial?. a) Ofrecer asesoramiento jurídico. b) Velar por la salud del personal policial. c) Supervisar el cumplimiento de normas administrativas. d) Realizar actividades recreativas. ¿Cómo se organiza la Plana Mayor Policial?. a) En un sistema jerárquico de cuatro niveles. b) En un organismo de planeamiento, control y coordinación. c) En varios departamentos independientes. d) En unidades comunitarias autónomas. ¿Qué departamentos conforman la Plana Mayor Policial?. a) Solo uno, el Departamento de Seguridad. b) Departamentos de personal, información y operaciones. c) Departamentos de cultura y deporte. d) Solo el Departamento Judicial. ¿Quién ejerce la jefatura de los departamentos de la Plana Mayor Policial?. a) Un civil designado por el Gobernador. b) Un oficial de la jerarquía de comisario mayor. c) Un miembro del poder judicial. d) Un colaborador externo. ¿Qué funciones tiene el Departamento de Logística?. a) Planificación de eventos comunitarios. b) Control de abastecimiento y mantenimiento. c) Supervisión de personal civil. d) Formación de recursos humanos. ¿Qué aspectos incluye el control patrimonial en el Departamento de Logística?. a) Control de los eventos comunitarios. b) Mantenimiento de la salud de los integrantes. c) Gestión de armamento y equipos. d) Coordinación de la formación profesional. ¿Cómo están organizadas las Unidades Policiales?. a) De forma autónoma sin coordinación entre ellas. b) Centralizadas y descentralizadas funcionalmente. c) Únicamente en unidades de investigación. d) En base a contratos temporales. ¿Cuál es la diferencia entre la centralización administrativa y la descentralización funcional en la Policía Provincial?. a) La forma de ejecución de las tareas. b) La cantidad de recursos económicos. c) La disponibilidad de personal de apoyo. d) El tiempo de respuesta a incidentes. ¿Qué es una Unidad Regional de Policía y cuál es su propósito?. a) Una unidad especializada en recursos humanos. b) La unidad operativa mayor que planifica y ejecuta operaciones de seguridad. c) Un grupo dedicado a la investigación privada. d) Una unidad encargada de la logística administrativa. ¿Qué unidades especiales pueden existir dentro de una Unidad Regional de Policía?. a) Unidades de gestión de personal. b) Unidades de operaciones especiales y orden público. c) Unidades de eventos y celebraciones. d) Unidades de control de tránsito. ¿Qué otros criterios se utilizan para la asignación de destinos del personal policial?. a) La lejanía de las bases operativas. b) La preferencia personal de los oficiales. c) Las necesidades operativas y administrativas. d) La antigüedad del personal en la fuerza. ¿Cómo se lleva a cabo la programación y control de ejecución del presupuesto dentro de la Policía?. a) A través de decisiones unilaterales del Jefe de Policía. b) Mediante un proceso sistemático que involucra varios departamentos. c) Solo se basa en la voluntad del poder legislativo. d) A través de encuestas a los ciudadanos. ¿Qué se entiende por "tareas de planeamiento, organización, ejecución, control y coordinación de operaciones" en la función policial?. a) La planificación de eventos culturales. b) La gestión de programas educativos. c) La supervisión y administración de actividades policiales específicas. d) La recolección de impuestos. ¿Qué tipo de intervenciones letradas puede ofrecer la Asesoría Letrada?. a) Representación en eventos sociales. b) Defensa legal del personal policial acusado en el ejercicio de sus funciones. c) Gestionar mejoras en infraestructura. d) Organizar actividades recreativas. ¿Qué medidas se toman para velar por la salud del personal policial en actividad?. a) Solo capacitaciones sobre salud. b) Exámenes psicofísicos y asesoramiento médico. c) Actividades recreativas solamente. d) Competiciones deportivas. ¿Cuál es la función principal de la Policía de la Provincia de Santa Fe?. A) Control de población. B) Mantenimiento del orden público. C) Servir en eventos sociales. D) Prestar servicios de salud. ¿Quién es el encargado de conducir operativa y administrativamente la Policía Provincial?. A) Ministro de Seguridad. B) Jefe de Policía. C) Gobernador. D) Subjefe de Policía. Según la Ley Orgánica de la Policía, ¿qué debe garantizar la Policía en la provincia?. A) La recaudación de impuestos. B) La paz social. C) La promoción cultural. D) El desarrollo económico. ¿Cuál de las siguientes es una función de la Dirección de Asesoría Letrada?. A) Control financiero. B) Asesoramiento jurídico. C) Gestión de recursos humanos. D) Relaciones Públicas. ¿Qué artículo de la Ley 12.510 establece las disposiciones generales de la administración financiera?. A) Artículo 1. B) Artículo 2. C) Artículo 3. D) Artículo 4. ¿Qué tipo de control ejerce la Sindicatura General de la Provincia?. A) Control externo. B) Control interno. C) Control ciudadano. D) Control financiero. ¿Cuál es el principal recurso humano asignado a la Policía Provincial?. A) Política personal. B) Civil personal. C) Personal policial. D) Voluntarios. ¿Qué ley regula la administración de recursos económicos en la Policía?. A) Ley de Transparencia. B) Ley Orgánica de Policía. C) Ley 12.510. D) Ley de Seguridad Social. ¿Qué función no corresponde al Jefe de Policía?. A) Probar la organización de los servicios. B) Proponer nombramientos y ascensos. C) Ejecutar políticas de salud. D) Asignar destinos del personal. ¿Cómo se regularán los actos administrativos vinculados a la hacienda pública?. A) Por el Tribunal de Cuentas. B) Por la Sindicatura General. C) Por la Ley 12.510. D) Por el Gobernador. ¿Qué departamento se encarga de la logística en la Policía?. A) Departamento de Asesoría Letrada. B) Departamento de Relaciones Políticas. C) Departamento Logística. D) Departamento Judicial. ¿Cuál de las siguientes no es una función del Departamento Logística?. A) Mantenimiento. B) Abastecimiento. C) Control de personas. D) Transporte. ¿Qué tipo de presupuesto se considera una partida madre en la Policía?. A) Gastos de Publicidad. B) Gastos de Funcionamiento. C) Gastos de Infraestructura. D) Gastos Sociales. ¿Cuál es el objetivo de la administración de la hacienda pública?. A) Maximizar beneficios personales. B) Coordinador de recursos para el cumplimiento de objetivos del Estado. C) Minimizar la intervención estatal. D) Controlar la educación pública. ¿Qué documento legal es necesario para realizar una compra?. A) Acta de nacimiento. B) Factura. C) Cédula de identidad. D) Pasaporte. ¿Qué debe contener una factura para ser válida?. A) Solo el monto. B) Información solicitada por el Tribunal de Cuentas. C) Solo la firma del emisor. D) Número de caja chica. ¿Cuál de las siguientes es una modalidad de contratación directa?. A) Licitación pública. B) Subasta. C) Urgencias o emergencias. D) Licitación privada. ¿Qué unidad se encarga del control patrimonial?. A) Unidad de Personal. B) Departamento de Logística. C) Plana Mayor Policial. D) Dirección General de Sanidad Policial. La ley 12.510 establece que el control interno es una carga de: A) Tribunal de Cuentas. B) Poder Judicial. C) Sindicatura General. D) Ministerio de Finanzas. ¿Cuáles de los siguientes departamentos no participan en la administración de la Policía Provincial?. A) Departamento Jurídico. B) Departamento de Logística. C) Departamento de Educación. D) Área de Finanzas. ¿Qué artículo regula el presupuesto de recursos según la ley 12.510?. A) Artículo 10. B) Artículo 12. C) Artículo 15. D) Artículo 20. ¿Cuál es el objetivo principal de la Unidad Regional de Policía?. A) Recaudación de impuestos. B) Planificar y ejecutar operaciones de seguridad. C) Organizar eventos públicos. D) Promotor de actividades culturales. ¿Qué tipo de entidades están bajo el control del Tribunal de Cuentas?. A) Entidades privadas. B) Entidades de derecho público. C) ONG. D) Empresas Financieras. Una de las funciones de la Dirección General de Sanidad Política es: A) Proveer armamento. B) Supervisar la salud del personal. C) Controlar la logística. D) Implementar políticas de educación. ¿Qué documento se debe elaborar al inicio del manejo de fondos de una nueva gestión?. A) Documento de relación. B) Acta de traspaso. C) Registro de usuarios. D) Acta de constitución. ¿Qué función cumple el Departamento de Relaciones Políticas?. A) Control financiero. B) Asesoramiento legal. C) Difundir la imagen de la institución. D) Supervisar la salud del personal. ¿En qué categoría se clasifica al personal civil de la Policía?. A) Personal administrativo. B) Personal en combate. C) Personal de salud. D) Personal de investigación. ¿Cuál es la finalidad de un circuito de compras?. A) Tener fondos disponibles en el banco. B) Satisfacer necesidades específicas mediante la adquisición de bienes. C) Realizar auditorías de los gastos. D) Generar ingresos para el estado. ¿El quién debe rendir cuentas de la gestión financiera de la Policía?. A) Solo el Jefe de Policía. B) Jefe y Subjefe de Unidad, y Habilitado. C) Todos los policías. D) Solo los civiles. ¿Qué debe contener un libro contable básico?. A) Solo números de cuentas. B) Movimientos de partidas, rubricados por el TCP. C) Documentación personal. D) Resultados de los exámenes. ¿Qué documento genera el área de logística al solicitar una compra?. A) Presupuesto. B) Informe financiero. C) Acta de reunión. D) Orden de pago. ¿Cuál de las siguientes es una característica del control externo?. A) Supervisión subjetiva. B) Es ejercido por el Tribunal de Cuentas. C) Se realiza por medio de informes internos. D) No requiere evaluación trimestral. ¿La Ley 12.510 regula qué tipo de procesos?. A) Solo procesos judiciales. B) Procesos de adquisición en el sector público. C) Procesos electorales. D) Procesos de educación. Para el circuito de compras, un presupuesto debe ser generado por: A) Departamento de Recursos Humanos. B) Área de logística. C) Sindicatura General. D) Tribunal de Cuentas. ¿Qué opción no es un recurso administrativo en la Policía?. A) Derechos civiles personales. B) Equipos de computación. C) Recursos tecnológicos. D) Recursos naturales. ¿Qué artículo menciona los principios que regirán el proceso presupuestario?. A) Artículo 20. B) Artículo 10. C) Artículo 2. D) Artículo 4. ¿Qué se debe hacer cuando se desea una licitación?. A) Anular el proceso. B) Realizar una contratación directa. C) Aumentar el presupuesto. D) Esperar un nuevo mes. ¿Cuál de las siguientes partidas no es gestionada por las dependencias de AyF/Hab?. A) Sueldos del personal policial. B) Combustibles. C) Publicidad. D) Racionamiento. ¿Qué documento es importante para la rendición de cuentas?. A) Orden de provisión. B) Tarjeta de presentación. C) Justificante de pago de impuestos. D) Acta de designación. ¿Quién supervisa la ejecución del presupuesto en la Policía?. A) Poder Legislativo. B) Tribunal de Cuentas. C) Jefe de Unidad. D) Público en general. ¿Qué debe contener un certificado de recepción definitiva?. A) Solo la firma del funcionario. B) Información de la recepción de bienes. C) Solo el monto pagado. D) Número de documento de identidad. ¿Qué tipo de compras se pueden realizar a través de caja chica?. A) Compras de bajo valor. B) Compras de alta tecnología. C) Compras de propiedades. D) Compras internacionales. ¿Quién controla los gastos en la ejecución de fondos públicos?. A) Jefe de Policía. B) Tribunal de Cuentas. C) Gobernador. D) Sindicatura General. ¿Qué tipo de informe se requiere tras una auditoría interna?. A) Informe de marketing. B) Informe de gestión. C) Informe de estadísticas. D) Informe de socialización. ¿Cuál de las siguientes situaciones exige realizar una contratación directa?. A) Cuando no se cuentan con fondos. B) Cuando no hay oferta en la licitación. C) Cuando hay tiempo para el proceso. D) Cuando hay suficientes proveedores. ¿Qué requisito se debe cumplir para el uso de fondos rotatorios?. A) No se requiere autorización. B) Debe haber intervención de la Contaduría General. C) Autorización única del Jefe de Policía. D) No se necesita control. ¿Cómo se considera el control posterior del sector público no financiero?. A) Legalidad. B) Provisional. C) Temporal. D) Público. ¿Qué documento debe generar el área de logística en el proceso de compra?. A) Orden de pago. B) Nota de pedido. C) Factura. D) Informe técnico. Para formalizar un pago, es necesario contar con: A) Un presupuesto. B) Un contrato. C) Una aprobación verbal. D) Un acuerdo informal. ¿Qué Ley se menciona en la gestión de administración de recursos en la Policía?. A) Ley de Procedimiento Administrativo. B) Ley de Proveedores. C) Ley 12.510. D) Ley de Transparencia. Según la Ley Orgánica de la Policía, ¿quién puede proponer cambios en la reglamentación interna?. A) El Poder Judicial. B) El Poder Legislativo. C) El Jefe de Policía. D) El Subjefe de Policía. ¿Qué tipo de auditoría debe realizar la Sindicatura General?. A) Solo financiera. B) Integral. C) Solo administrativa. D) Operativo en solitario. ¿Qué documento debe ser presentado a la Legislatura al inicio del año financiero?. A) Plano de trabajo. B) Proyecto de presupuesto. C) Informe de gestión. D) Plan de gastos. ¿Cuál es la característica de los fondos rotatorios?. A) Son ilimitados. B) Deben ser autorizados previamente. C) No requiere justificación. D) Son de uso exclusivo. ¿Cuál es el principal objetivo de la Plana Mayor Policial?. A) Proveer bienes de consumo. B) Controlar la ejecución de operativos. C) Controlar el comportamiento de oficiales. D) Administrar recursos personales. La gestión de recursos humanos en la Policía busca: A) Aumentar la burocracia. B) Mejorar la capacitación del personal. C) Reducir gastos. D) Limitar el acceso a la información. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a las licitaciones?. A) Son opcionales. B) Siempre deben ser públicos. C) Solo se utilizan para obras. D) No requiere presentación de documentación. La colaboración entre la Policía Provincial y otros organismos se basa en: A) La competencia. B) La cooperación. C) La independencia. D) La competencia de recursos. Según la ley 12.510, el control que se realiza sobre la ejecución del presupuesto es: A) Externo. B) Interno. C) Mixto. D) Temporal. Las partidas presupuestarias deben ser administradas por: A) Solo el Jefe de Policía. B) Los jefes de cada unidad. C) La administración general. D) Los funcionarios de mayor rango. |