Administración General Exterior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administración General Exterior Descripción: Administración General Exterior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Servicio Exterior del Estado se rige en todo lo concerniente a su composición, organización, funciones, integración y personal por lo dispuesto en la: a) Ley 47/2003. b) Ley 3/2015. c) Ley 2/2014. d) Ley 40/2015. Ley 2/2014, de 25 de marzo es la ley de: a) Servicio Exterior de la Administración General del Estado. b) Acción y del Servicio Exterior del Estado. c) La Administración General del Estado en el Exterior. d) Acción y servicio exterior de las Administraciones Públicas. es la ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado. a) Ley 50/1997, de 3 de abril. b) Ley 40/2015, de 1 de octubre. c) Ley 47/2003, de 26 de noviembre. d) Ley 2/2014, de 25 de marzo. El Servicio Exterior del Estado se rige en todo lo concerniente a su composición, organización, funciones, integración y personal por lo dispuesto en la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado y en su normativa de desarrollo y, supletoriamente, por lo dispuesto en: a) Ley 50/1997, de 3 de abril. b) Ley 40/2015, de 1 de octubre. c) Ley 47/2003, de 26 de noviembre. d) Ley 2/2014, de 25 de marzo. Es el conjunto de decisiones y acciones del Gobierno en sus relaciones con otros actores de la escena internacional, con objeto de definir, promover, desarrollar y defender los valores e intereses de España en el exterior. a) reglamento exterior. b) Política Exterior. c) Acción exterior. d) Servicio exterior. Es el conjunto ordenado de las actuaciones que los órganos constitucionales, las Administraciones públicas y los organismos, entidades e instituciones de ellas dependientes llevan a cabo en el exterior, en el ejercicio de sus respectivas competencias, desarrolladas de acuerdo con los principios establecidos en esta ley y con observancia y adecuación a las directrices, fines y objetivos establecidos por el Gobierno en el ejercicio de su competencia de dirección de la Política Exterior. a) reglamento exterior. b) Política Exterior. c) Acción exterior del Estado. d) Servicio exterior. se define como los órganos, las unidades administrativas y los medios humanos y materiales que, bajo la dirección y la coordinación del Gobierno, ejecutan y desarrollan la Política Exterior y la Acción Exterior de este, sin perjuicio de las competencias de los distintos departamentos ministeriales. a) Recursos de exterior del Estado. b) Organización de la Administración General en el Exterior. c) Representación exterior del Estado. d) Servicio exterior del Estado. Componen el servicio exterior del estado: a) los órganos, las unidades administrativas y los medios humanos y materiales que, bajo la dirección y la coordinación del Gobierno, ejecutan y desarrollan la Política Exterior y la Acción Exterior. b) los órganos, las unidades administrativas y los medios humanos y materiales que, bajo la dirección y la coordinación del Gobierno, ejecutan los fines y objetivos establecidos por el Gobierno en el ejercicio de su competencia de dirección de la Política Exterior. c) las decisiones y acciones del Gobierno en sus relaciones con otros actores de la escena internacional. d) los órganos y el conjunto ordenado de las actuaciones que los órganos constitucionales, las Administraciones públicas y los organismos desarrollan en la Acción Exterior. relaciona. Política Exterior. Acción Exterior. Servicio Exterior. ¿Cuáles son los principios inspiradores de La Política Exterior de España?. a) la dignidad humana, la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos estatales. b) la dignidad humana, la libertad, la eficacia, el Estado Democrático y los derechos humanos. c) la dignidad humana, la libertad, la igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos. d) la dignidad humana, la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Cuál de los siguiente no es un principio de la política exterior de España: a) la dignidad humana. b) los derechos humanos. c) la igualdad. d) el Estado de Derecho. |