option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administración General Semana2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administración General Semana2

Descripción:
diapositivas de la segunda semana

Fecha de Creación: 2025/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Highlights
Responder
Denunciar Comentario
Urbanización
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. ¿Qué característica administrativa destaca en la construcción de las pirámides en el antiguo Egipto? A) Sistema democrático de decisiones. B) Estructura jerárquica y división del trabajo. C) Uso de software de planificación. D) Técnicas de liderazgo transformacional. a. b. c. d.

¿Qué aportes al pensamiento administrativo se atribuyen a Confucio y Sun Tzu en la antigua China? A) Organización burocrática formal. B) Métodos estadísticos aplicados a la producción. C) Reflexiones sobre liderazgo y estrategias. D) Manuales de motivación laboral. a. b. c. d.

¿Cuál fue uno de los principales aportes de Roma a la historia de la administración? A) Implementación de sistemas digitales. B) Desarrollo de una estructura administrativa compleja. C) Aplicación de la teoría de colas. D) Fundamentos del trabajo remoto. a. b. c. d.

En la Edad Media, ¿qué institución desarrolló una jerarquía administrativa notable? A) El gremio de comerciantes. B) La nobleza rural. C) La Iglesia Católica. D) Las universidades medievales. a. b. c. d.

¿Cuál fue una consecuencia directa de la Revolución Industrial sobre la administración? A) La eliminación de la jerarquía organizacional. B) La descentralización absoluta del trabajo. C) La necesidad de nuevas formas de gestión y organización del trabajo. D) La reducción de la fuerza laboral. a. b. c. d.

Qué principio se relaciona con la teoría de la administración científica de Frederick Taylor? A) Participación democrática del trabajador. B) Eliminación del control de calidad. C) Estudio de tiempos y movimientos, selección científica de trabajadores, división del trabajo y cooperación entre gerentes y trabajadores. D) Liderazgo emocional y empático. a. b. c. d.

¿Qué función administrativa NO forma parte del enfoque de Henri Fayol? A) Planificación B) Coordinación C) Marketing D) Control. a. b. c. d.

¿Qué concepto clave define la teoría burocrática de Max Weber? A) Flexibilidad organizacional B) Jerarquía de autoridad y reglas formales C) Autogestión y liderazgo participativo D) Eliminación de procesos repetitivos. a. b. c. d.

9. ¿Qué descubrieron los experimentos de Hawthorne realizados por Elton Mayo? A) Que la eficiencia depende únicamente del diseño del proceso. B) Que los factores sociales y psicológicos influyen en la productividad. C) Que la especialización funcional elimina la necesidad de motivación. D) Que los incentivos monetarios son el único factor determinante. a. b. c. d.

¿Cuál fue uno de los principales aportes del enfoque de las relaciones humanas a la administración? A) Eliminar la jerarquía y promover la autoorganización. B) Reemplazar el control por sistemas automatizados. C) Resaltar la importancia de la motivación y las relaciones interpersonales. D) Sustituir la planificación estratégica por redes informales. a. b. c. d.

¿Cómo define la Teoría X de Douglas McGregor la visión del ser humano en el trabajo? A) Naturalmente creativo y motivado, que busca contribuir. B) Requiere autonomía para desempeñarse mejor. C) Es perezoso y necesita ser dirigido y controlado. D) Se orienta por la autorrealización y el trabajo en equipo. a. b. c. d.

Según la Teoría Y de McGregor, ¿cómo se entiende la naturaleza humana? A) Necesita ser supervisada constantemente. B) Es pasiva frente a los objetivos organizacionales. C) Es auto-motivada y busca asumir responsabilidades. D) Está orientada únicamente por beneficios económicos. a. b. c. d.

¿Cuál fue el impacto más importante de las teorías de McGregor en la administración? A) Promoción de la descentralización fiscal. B) Reforzar la vigilancia como eje de control. C) Transformar la percepción sobre la motivación de los empleados. D) Aumentar la especialización del trabajo. a. b. c. d.

¿Qué caracteriza a la Escuela Cuantitativa de la Administración? A) Uso de técnicas narrativas y de análisis del discurso. B) Aplicación de teorías del comportamiento humano. C) Empleo de modelos matemáticos y análisis estadístico. D) Exclusiva atención a la jerarquía y autoridad. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde a la Escuela Cuantitativa de la Administración? A) Evaluación emocional del desempeño. B) Observación participativa del clima laboral. C) Simulación de escenarios y programación lineal. D) Coaching personalizado para líderes intermedios. a. b. c. d.

¿Qué concepto clave introdujo Ludwig von Bertalanffy en el campo de la administración? A) La gestión por objetivos estratégicos. B) La organización como un sistema cerrado y autosuficiente. C) La organización como un sistema compuesto por subsistemas interrelacionados. D) La jerarquía como eje central de la eficiencia organizativa. a. b. c. d.

Según la teoría de sistemas, ¿cómo se debe comprender una organización? A) Como una entidad independiente del entorno. B) Como una serie de tareas repetitivas sin conexión. C) Como un sistema abierto que interactúa con su entorno. D) Como una estructura rígida de mando vertical. a. b. c. d.

¿Qué afirmación refleja mejor el enfoque de la teoría contingencial en administración? A) Todas las organizaciones deben seguir el mismo modelo exitoso. B) Las decisiones deben ajustarse al contexto y las circunstancias específicas. C) El éxito depende únicamente del liderazgo directivo. D) La planificación es independiente de factores externos. a. b. c. d.

¿Quiénes son los principales exponentes de la teoría contingencial mencionados en el texto? A) Elton Mayo, Douglas McGregor y Abraham Maslow B) Joan Woodward, Paul Lawrence y Jay Lorsch C) Henri Fayol, Max Weber y Frederick Taylor D) Peter Drucker, James Burns y B.F. Skinner. a. b. c. d.

¿Qué característica distingue a la teoría de la Gestión por Objetivos (MBO) propuesta por Peter Drucker? A) Establecimiento de normas rígidas sin participación del personal. B) Control centralizado de metas sin retroalimentación. C) Definición clara de objetivos con participación de los empleados. D) Énfasis exclusivo en el rendimiento económico. a. b. c. d.

¿Cuál es uno de los beneficios clave del enfoque MBO? A) Elimina la necesidad de monitorear resultados. B) Alinea objetivos individuales con los organizacionales. C) Sustituye la evaluación de desempeño por autoevaluación. D) Establece metas sin necesidad de participación. a. b. c. d.

¿Cuál es el objetivo principal de la Gestión de la Calidad Total (TQM)? A) Delegar la responsabilidad de calidad al departamento técnico. B) Implementar controles estrictos para sancionar errores. C) Mejorar continuamente la calidad en todos los aspectos de la organización. D) Sustituir el control de calidad por auditorías externas. a. b. c. d.

¿Qué principio NO forma parte de la Gestión de la Calidad Total (TQM)? A) Enfoque en el cliente B) Participación activa de todos los empleados C) Uso de datos para tomar decisiones D) Reducción de plantilla para ahorrar costos. a. b. c. d.

¿Qué caracteriza a la reingeniería de procesos planteada por Michael Hammer y James Champy? A) Optimización continua de pequeños cambios evolutivos. B) Uso exclusivo de tecnología para automatizar procesos. C) Rediseño radical para lograr mejoras drásticas en el rendimiento. D) Sustitución de líderes por sistemas automatizados. a. b. c. d.

¿Qué distingue al liderazgo transformacional según James MacGregor Burns? A) Establecimiento de rutinas estrictas para controlar al equipo. B) Dirección jerárquica con enfoque en normas impersonales. C) Inspiración y motivación de los empleados hacia su máximo potencial. D) Control del rendimiento basado únicamente en resultados numéricos. a. b. c. d.

Denunciar Test