option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRACION LOCAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRACION LOCAL

Descripción:
VARIAS LEYES

Fecha de Creación: 2018/04/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(59)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con lo dispuesto es el art. 16 de LBRL los datos del Padrón constituyen prueba de: Residencia y de domicilio habitual. Residencia pero no de domicilio habitual. Domicilio habitual pero no de residencia. ninguna de las anteriores es correcta.

La protección civil es un servicio obligatorio de: En todos los municipios. En municipios con población superior a 5000 habitantes. En municipios con población superior a 10000 habitantes. En municipios con población superior a 20000 habitantes.

Conceder productividades al personal en ayuntamientos de régimen común es competencia de: junta de personal. pleno. presidente. junta de gobierno.

De acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 de la LBRL la junta de Gobierno Local se compone de: El alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número de hecho. El alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal. El alcalde y un número de concejales superior al tercio del número de hecho. El alcalde y un número de concejales superior al tercio del número legal.

De acuerdo con el art. 21.3 de la LRBRL el Alcalde puede delegar el ejercicio de sus atribuciones salvo: Las de convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con el voto de calidad, la concertación de operaciones de crédito, la jefatura superior de todo el personal, la separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral, y las enunciadas en los párrafos a, e, j, k, l y m del apartado 1 del art. 21. Las de convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con el voto de calidad, la separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral, y las enunciadas en los párrafos a, e, j, k, l y m del apartado 1 del art. 21. Las de convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con el voto de calidad y la concertación de operaciones de crédito. Las de convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con el voto de calidad, la concertación de operaciones de crédito, la jefatura superior de todo el personal, la separación del servicio de los funcionarios y el despido del personal laboral, y las enunciadas en los párrafos j, k, l y m del apartado 1 del art. 21.

De acuerdo con lo previsto en el art. 26.1 de la LRBRL los Municipios por sí o asociados deberán prestar en todo caso, los servicios siguientes: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas.

La fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios del ayuntamiento corresponde: El Pleno. La junta de gobierno local. El Alcalde. La comisión informativa de Hacienda.

Una vez aprobada la plantilla de personal por el Pleno del ayuntamiento se deberá publicar: En el BOE. En el BOP. En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. En el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

¿El personal laboral que trabaja en un ayuntamiento tiene la consideración de empleado público?. si. no. en aquellos casos previstos por ley. Sólo aquél personal laboral que está sujeto a derecho administrativo.

La selección de personal funcionario en una administración Local: Se hará de acuerdo con la OPE de esa administración. Se realizará mediante convocatoria pública. Se realizará a través del sistema de concurso, oposición o concurso-oposición garantizando los principios de igualdad, merito, capacidad y publicidad. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta. La aprobación de un proyecto de reparcelación corresponde: Al Alcalde de a corporación, salvo que haya delegado esa competencia en la Junta de Gobierno Local. Al Pleno de la corporación por mayoría simple. Al Pleno de la corporación por mayoría Absoluta. Al alcalde sin que quepa la delegación de ésta competencia.

Señale la respuesta incorrecta. En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación provincial o equivalente la que coordinará la prestación de los siguientes servicios: Acceso a los núcleos de población. Limpieza viaria. Tratamiento de aguas residuales. Mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil.

Señale la respuesta incorrecta. la inscripción en el Padrón Municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes datos: Certificado o título escolar o académico que posea. Estado civil. Sexo. Nacionalidad.

Señale la respuesta incorrecta. Son derechos y deberes de los vecinos: El derecho a pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley. El derecho a ejercer la iniciativa popular en los términos previstos en la ley. El deber de contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente establecidas a la realización de las competencias municipales. el derecho de no acreditar la representación que ostenten de un tercero en los procedimientos administrativos cuando ambos sean vecinos del municipio.

Señale la respuesta incorrecta en relación con la alteración del término municipal: Requerirá en todo caso de audiencia de los municipios interesados. Requerirá informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Requerirá del dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las CCAA si existiere. Requerirá del voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros en primera votación y de la mayoria simple en segunda.

Señale la respuesta incorrecta: Las leyes de las CCAA sobre Régimen Local podrán establecer una organización municipal complementaria a la establecida en la Ley de Bases de Régimen Local. La comisión especial de cuentas existe en todos los municipios. La comisión especial de sugerencias y reclamaciones existen en los municipios señalados en el título X. Los reglamentos orgánicos no pueden establecer otros órganos complementarios a los establecidos por la LRBRL.

Indique cual de estas competencias del Pleno puede ser delegada por éste al Alcalde o la Junta de Gobierno Local: La aprobación de las formas de gestión de los servicios. La fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios. la declaración de lesividad de los actos del ayuntamiento. la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.

Señale la respuesta incorrecta en relación con el presupuesto municipal: El Tribunal de Cuentas deberá informar previamente a la resolución del recurso cuando la impugnación afecte o se refiera a la nivelación presupuestaria. La remisión del presupuesto definitivamente aprobado a la administración del Estado y a la Comunidad Autónoma se realizará con carácter previo al envío al Boletín Oficial. Los colegios profesionales se consideran interesados a la hora de presentar reclamación administrativa frente a los presupuestos. Puede entablarse reclamación contra el presupuesto por omitir el crédito necesario para l cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en falsa respecto a las Ordenanzas Fiscales?. Es necesaria la mayoría simple para su aprobación. adaptan la normativa tributaria a la organización y funcionamiento de los entes locales. Puede incluir todo tipo de bonificaciones al margen de las previstas legalmente. se exponen al público durante 30 días.

¿Cuál es el plazo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial del presupuesto municipal. 15 días naturales. 30 días naturales. 30 días hábiles. ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál es el quorum necesario para la válida constitución del Pleno del Ayuntamiento en primera convocatoria?. Un tercio del número legal de sus miembros, y como mínimo han de estar presentes 3 miembros. la mayoría absoluta de sus miembros. dos tercios del número legal de sus miembros y como mínimo han de estar presentes 3 miembros. ninguna de las anteriores es correcta.

Los informes que emiten las Comisiones informativas permanentes sobre las materias competencias del Pleno de la Corporación son: preceptivos y no vinculantes. preceptivos y vinculantes. facultativos y no vinculantes. ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes competencias no corresponde al alcalde según la LRBRL?. Aprobar la OPE. Aprobar los proyectos de urbanización. Aprobar los proyectos de obra si es competente para su adjudicación. Aprobar la plantilla de personal.

Cuál de estas competencias deben tener los municipios de más de 5.000 habitantes que no han de tener los de menos de 5.000 habitantes: Acceso a los núcleos de población. Pavimentación de vías públicas. cementerio. Biblioteca municipal.

A qué órgano corresponde la aprobación de un Reglamento. Alcalde. Junta de Gobierno Local. Pleno. a cualquiera de los anteriores.

¿Cuál es el plazo de información pública y audiencia a los interesados en el procedimiento de elaboración de un Reglamento?. Mínimo 30 días. Máximo 30 días. un mes. 20 días hábiles.

El procedimiento para la aprobación de una ordenanza municipal es: Aprobación inicial por la Junta de Gobierno Local, información pública y audiencia a los interesados por un plazo no inferior a 30 días, resolución de reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por el Pleno, información pública y audiencia a los interesados por un plazo no inferior a 60 días, resolución de reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por la Junta de Gobierno Local, información pública y audiencia a los interesados por un plazo no inferior a 60 días, resolución de reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva por el Pleno. Aprobación inicial por el Pleno, información pública y audiencia a los interesados por un plazo no inferior a 30 días, resolución de reclamaciones y sugerencias y aprobación definitiva por el Pleno.

Para la aprobación de los Reglamentos y ordenanzas se requiere: Mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación para la aprobación de las ordenanzas y mayoría simple de los miembros de la corporación presentes para la aprobación del Reglamento orgánico. Mayoría simple d los miembros de la corporación presentes para la aprobación de ordenanzas y del Reglamento orgánico. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación para la aprobación del Reglamento orgánico y mayoría simple de los miembros de la corporación presentes para la aprobación ordenanzas. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación para la aprobación de las ordenanzas y del Reglamento orgánico.

Cual de las siguientes potestades no corresponde a las entidades locales territoriales: tributaria y financiera. programación o planificación. ejecución forzosa y sancionadora. legislativa y de autoorganización.

El municipio: Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado y sus elementos son el territorio, la población y la organización. tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y puede pertenecer a 2 provincias. es una entidad local no territorial, con personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y sus elementos son el territorio y las potestades legislativa y autoorganizativa.

Las competencias municipales se ejercen en: Su territorio. Su término municipal. Tanto en su territorio como en su término municipal. en cualquiera de los referidos en los apartados anteriores.

Según el artículo 49 de la LBRL las ordenanzas locales de someten a trámite de información pública y audiencia de a los interesados por el plazo mínimo de. 15 días naturales. 15 días hábiles. 30 días. un mes.

Las entidades locales deben: Acordar la imposición y supresión de sus tributos propios y aprobar las correspondientes ordenanzas obligatorias. acordar la imposición y supresión de sus tributos propios y aprobar las correspondientes ordenanzas obligatorias, sólo en el caso de los impuestos obligatorios. acordar la imposición y supresión de sus tributos propios y aprobar las correspondientes ordenanzas obligatorias, solo en el caso de los impuestos potestativos. todas son correctas.

las entidades locales deben expedir: copias de las ordenanzas fiscales publicadas a quienes las demanden. copias de las ordenanzas publicadas a quienes las demanden y sean parte interesada del expediente. copias de las ordenanzas fiscales publicadas únicamente a los vecinos del municipio. todas son falsas.

las ordenanzas fiscales en ningún caso deben contener: la determinación del hecho imponible. el sujeto pasivo. el régimen de declaración del ingreso. Todas son falsas.

las entidades locales: no pueden dictar leyes. carecen de potestad reglamentaria. están sujetas exclusivamente a las leyes que dicte la asambla legislativa de la comunidad autónoma a la que pertenezcan. todas son correctas.

Como regla general las sesiones del pleno deben convocarse con una antelación mínima de: dos días hábiles. 48 horas. cuatro días naturales. 72 horas.

No es de existencia preceptiva en todos los ayuntamientos. la junta de gobierno local. el alcalde. el pleno. los tenientes de alcalde.

Según el art. 23 de la LBRL la junta de gobierno local se integra por: el alcalde y los portavoces de los grupos municipales. el alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los mismos. el acalde y un número no superior al tercio de Tenientes de alcalde. el alcalde y todos los concejales que votaron a favor de su investidura.

el control y fiscalización de os órganos de gobierno del municipio corresponde: al alcalde. al pleno. a la junta de gobierno local. a cualquiera de los que se cita, según el tipo de fiscalización de que se trate.

Denunciar Test