option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administración Local l

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administración Local l

Descripción:
Test para opositores

Fecha de Creación: 2020/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Las 3 preguntas que hay sobre los tipos supletorios en el IBI están mal resueltas: en los inmuebles urbanos el tipo es el 0,4%, en los rústicos el 0,3% y los de características especiales el 0,6%.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué se conoce como Administraciones Tributarias?. La Administración General del Estado. Se conoce como Administración Tributaria a las Delegaciones del Gobierno en las CCAA, responsable por la recaudación de los tributos. Se conoce como Administración Tributaria a las administraciones independientes, encargadas de gestionar los tributos. Se conoce como Administración Tributaria al conjunto de órganos y entidades de Derecho público que tienen encomendadas las tres funciones principales en relación con los tributos: La gestión tributaría, la inspección tributaria, la recaudación tributaria.

El Estado se organiza territorialmente en (art 137 CE): Municipios, provincias, CCAA, Comarcas. Municipios provincias, islas. Áreas metropolitanas, CCAA, diputaciones. Municipios, provincias y CCAA.

Las Administraciones tributarias pueden ser: Comunitarias, Estatal, comarcal. Local, Comunitarias, Estatal. Autonómica, Estatal, comunitaria. Local, Autonómica, Estatal.

Art 4 LGT. ¿La potestad originaria para establecer y crear tributos corresponde exclusivamente ?. A la UE mediante ley. Al Estado mediante ley. A las Administraciones locales mediante ley. Alas CCAA mediante ley.

¿Cuál es el concepto de tasa?. La contraprestación consiste en que el ciudadano se beneficia de un servicio público o utiliza de manera privativa. El ciudadano obtiene un incremento de valor de sus bienes debido a la realización de obras públicas. No deriva de una contraprestación económica directa para el obligado al pago. Impuesto especial.

¿Cuál es el concepto de contribución especial?. La contraprestación consiste en que el ciudadano se beneficia de un servicio público o utiliza de manera privativa. El ciudadano obtiene un incremento de valor de sus bienes debido a la realización de obras públicas. No deriva de una contraprestación económica directa para el obligado al pago. Impuesto especial.

¿Cuál es el concepto de impuesto?. La contraprestación consiste en que el ciudadano se beneficia de un servicio público o utiliza de manera privativa. El ciudadano obtiene un incremento de valor de sus bienes debido a la realización de obras públicas. No deriva de una contraprestación económica directa para el obligado al pago. Impuesto especial.

¿Cuál de los siguientes preceptos constitucionales NO es parte del art 31 de la CE de 1978?. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad de económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. La potestad originaria para crear tributos corresponde al Estado mediante ley. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. Solo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter publico con arreglo a la ley.

¿Cuáles son los impuestos de obligatoria exigencia por parte de los ayuntamientos?. IBI, Impuestos sobre actividades económicas, impuestos sobre vehículos de tracción mecánica. IVA, Impuesto sobre la cerveza, IBI. Impuestos especiales, Impuesto sobre sociedades, IBI. IVA, IRPF, IBI.

¿La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria se ejercerá a través de?. Ordenanzas fiscales. Reales Decreto. Orden ministerial. Ley.

¿Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para establecimiento, supresión y ordenación de tributos y para fijación de los elementos necesarios en orden a la determinación de las respectivas cuotas tributarias, así como las aprobaciones y modificaciones de las correspondientes ordenanzas fiscales, se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad Local durante?. 15 días. 20 días. 5 días. 30 días.

Los impuestos directos se caracterizan por gravar directamente una manifestación de riqueza del sujeto pasivo. Cuál de los impuestos son impuestos DIRECTOS. IRPF, IBI, IP. IVA, Impuestos especial sobre las labores del tabaco, IBI. IRPF, IBI, IVA. IVA, Impuesto sobre las labores del tabaco, impuestos sobre el alcohol y bebidas derivadas, impuestos especial sobre determinados medios de transporte.

¿Cuál de los impuestos son impuestos INDIRECTOS?. IRPF, IBI, IP. IVA, Impuestos especial sobre las labores del tabaco, IBI. IRPF, IBI, IVA. IVA, Impuesto sobre las labores del tabaco, impuestos sobre el alcohol y bebidas derivadas, impuestos especial sobre determinados medios de transporte.

¿Cuál de los siguientes impuestos tiene una naturaleza personal y directo?. Impuestos especiales. El IRPF. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. IVA.

¿Cuál de los inmuebles no tiene la característica de inmuebles especiales ?. Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, y las centrales nucleares. Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso, excepto las destinadas exclusiva al riego. Las autopistas, carreteras, y túneles de peaje, los aeropuertos y puertos de peaje. Todos los inmuebles mencionados son inmuebles de características especiales.

El Derecho real de usufructo, se considera un derecho de goce , ya que permite disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia. Se puede constituir de las siguientes formas: Ley, por voluntad de los particulares, por prescripción. Orden ministerial, Ley, Real Decreto. Por prescripción, ordenanzas fiscales, Decreto legislativo. Decreto ley, ley, directiva.

¿Cuál de los siguientes inmuebles no está exento de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles ?. La iglesia católica. Los bienes comunales. Los museos privados. Los de la Cruz Roja.

Es sujeto pasivo el obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes a la misma. El TRLRHHLL establece que son sujetos pasivos a título de contribuyente: Personas naturales o físicas, personas jurídicas, Herencias yacentes, ayuntamientos. Las empresas, las personas jurídicas, los contribuyentes, la iglesia. Las personas menores de 60 años, las personas jurídicas, las personas activas. Las personas naturales, las personas jurídicas, herencias yacentes, comunidades de bienes.

¿ Cuándo se considera que una herencia está yacente ?. Cuando no hay herederos. Cuando hay muchos heredero y hay que dividir la herencia. La herencia que ya ha sido aceptada por los herederos. Período comprendido entre la apertura de la sucesión y la aceptación y adquisición de la herencia por parte de los sucesores.

El valor catastral está integrado por : El valor catastral del suelo. El valor catastral de la construcción . El valor catastral marcado por el gobierno. El valor catastral del suelo y el valor catastral de las construcciones.

Para la determinación del valor catastral NO se tenderán en cuenta el siguiente criterio. La localización del inmueble. El patrimonio del propietario. Las circunstancias urbanísticas que afecten al suelo. El coste de ejecución material de las construcciones.

El valor catastral de los inmuebles urbanos y rústicos se determinará mediante el procedimiento: De Valoración colectiva o de forma individualizada. De valoración positiva y de forma colectiva. De valoración económica y de forma simples. De valoración equilibrada y de forma conjunta.

Los documento por los que se manifiesta o reconoce ante el catastro inmobiliario que se han producido las circunstancias determinantes de un alta, baja o modificación de la descripción catastral de los inmuebles son las: Solicitudes. Comunicaciones. Declaraciones. Diligencias.

La reducción en la base imponible se aplicará durante un periodo de: 9 años. 10 años. 5 años. 3 años.

La base liquidable del impuesto sobre Bienes inmuebles será el resultado de: Base imponible - Tipo de gravamen. Base imponible - cuota íntegra. cuota íntegra - bonificaciones. Base imponible - reducción.

La cuota íntegra del impuesto sobre Bienes Inmuebles será el resultante de aplicar. Base liquidable - reducción. Base imponible - base liquidable. Base liquidable - tipo de gravamen. Base liquidable - bonificaciones.

La cuota liquida del IBI se obtendrá minorando: Cuota íntegra - bonificaciones. Cuota íntegra - base liquidable. Tipo de gravamen - cuota íntegra. Cuota íntegra - base imponible.

Indique cuáles son los tipos de gravamen supletorios en el impuesto sobre Bienes inmuebles Urbanos. 0,5. 0,4. 0,3. 0,6.

Indique cuáles son los tipos de gravamen supletorios en el impuesto sobre Bienes inmuebles Rústicos. 0,5. 0,4. 0,3. 0,6.

Indique cuáles son los tipos de gravamen supletorios en el impuesto sobre Bienes inmuebles de características especiales. 0,5. 0,4. 0,3. 0,6.

Las bonificaciones obligatorias en el impuesto sobre Bienes Inmuebles son las siguientes para los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria tanto de obra nueva como de rehabilitación equiparada. Bonificaciones de entre el 50 y el 90 % en la cuota íntegra del IBI. Bonificación del 50 % en la cuota integra del IBI. Bonificación del 95 % en la cuota íntegra del IBI. Bonificación del 70 % en la cuota íntegra del IBI.

Las bonificaciones obligatorias en el impuesto sobre Bienes Inmuebles son las siguientes para los inmuebles rústicos de las cooperativas agrarias. Bonificaciones de entre el 50 y el 90 % en la cuota íntegra del IBI. Bonificación del 50 % en la cuota integra del IBI. Bonificación del 95 % en la cuota íntegra del IBI. Bonificación del 70 % en la cuota íntegra del IBI.

El periodo impositivo del Impuesto de sobre Bienes inmuebles coincide con: El año natural, es decir a partir del 1 de enero. Los días hábiles de cada año. El primer dia de septiembre. El dia 31 de diciembre.

De acuerdo con lo establecido en la CE de 1978, los partidos políticos expresan: El pluralismo económico. El pluralismo político. La voluntad popular. La defensa de los intereses de los ciudadanos.

La justicia según la CE de 1978 es: Uno de los Derechos fundamentales. La base de la paz social. Un valor superior del ordenamiento jurídico. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test