Administración de medicamentos
|
|
Título del Test:![]() Administración de medicamentos Descripción: Medicamentos de enfermería |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
31.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es una causa frecuente de errores durante la administración de medicamentos por parte del personal de salud?. a) Verificar siempre la fecha de caducidad antes de administrarlo. b) Seguir instrucciones verbales no registradas en la prescripción médica. c) Confirmar con el paciente si ha ingerido otros fármacos en casa. d) Leer con atención el historial clínico antes de aplicar el tratamiento. 32.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué se considera un "error de medicación" en el contexto clínico según la OMS?. a) Aplicación de un medicamento por la via correcta, pero sin supervisión. c) Cualquier evento prevenible que pueda causar dafño o uso inapropiado del medicamento. d) Diagnóstico erróneo que lleva a tratamiento farmacológico inadecuado. b) Uso voluntario de medicamentos fuera de la indicación aprobada. 33.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es el principal objetivo del sistema de farmacovigilancia en el ámbito sanitario?. a) Identificar, evaluar y prevenir eventos adversos relacionados con el uso de medicamentos. b) Evaluar el cumplimiento del paciente respecto a su tratamiento. c) Garantizar que todos los pacientes reciban la misma dosis estándar. d) Promover la rotación de medicamentos en las bodegas del hospital. 34.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué significa la abreviatura médica "Q.D." en una prescripción farmacológica?. a) Cada dos días exactos. b) Una vez al día (cada día) según indicación. c) Cuatro veces por día. d) Una vez por semana como dosis de mantenimiento. 35.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es la medida más efectiva para prevenir infecciones asociadas a la atención de salud?. a) Uso de mascarilla en áreas cerradas sin ventilación. b) Aislamiento estricto de pacientes con enfermedades transmisibles. c) Higiene de manos adecuada antes y después del contacto con el paciente. d) Uso permanente de guantes en todos los procedimientos. 36.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué estudia la farmacodinamia dentro de la farmacología clínica?. a) Los efectos bioquímicos y fisiológicos que produce el fármaco en el organismo. b) El comportamiento químico de los excipientes. c) La velocidad con que el fármaco es excretado por los riñones. d) La distribución del fármaco en tejidos grasos. 37.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es la vía de administración que evita completamente el paso del medicamento por el tracto digestivo?. a) Vía rectal. b) Vía oral. c) Vía intravenosa. d) Vía sublingual. 38.- Seleccione la respuesta correcta. En farmacocinética, ¿Qué se entiende por biodisponibilidad de un medicamento?. a) Rapidez con la que el medicamento es absorbido por via oral. b) Proporción del fármaco que alcanza la circulación sistémica. c) Tiempo que tarda el fármaco en ser eliminado. d) Capacidad del medicamento para almacenarse en tejidos. 39.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué tipo de medicamento es más comúnmente administrado por la vía oftálmica?. a) Soluciones inyectables. b) Cápsulas blandas absorbidas a través del lagrimal. c) Tabletas masticables de acción local. d) Gotas oftálmicas aplicadas directamente en la conjuntiva. 40.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es el riesgo más importante de no seguir correctamente las normas de bioseguridad clínica?. a) Aumento del estrés laboral. b) Incremento en la cantidad de insumos utilizados. c) Propagación de infecciones dentro del entorno hospitalario. d) Mayor tiempo en la ejecución de tareas médicas. 41.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué método es el más seguro para la eliminación de residuos biológicos peligrosos en centros de salud?. a) Tratamiento con sustancias químicas desinfectantes. b) Disposición en vertederos autorizados. c) Incineración en hornos especializados para residuos hospitalarios. d) Reciclaje clasificado en bolsas color rojo. 42.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué vía de administración permite una absorción lenta y sostenida, ideal para insulina en pacientes diabéticos?. a) Vía subcutánea. b) Vía intradérmica. c) Vía intravenosa. d) Vía intramuscular. 43.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué indica la abreviatura médica "P.R.N." en una receta?. a) Dosis fija cada 8 horas. b) Administración obligatoria con cada comida. c) Por Razones Necesarias. d) Aplicación programada una vez por semana. 44.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué se considera un efecto secundario de un medicamento?. a) Alteración voluntaria del metabolismo del paciente. b) Respuesta deseada para lograr el efecto terapéutico. c) Resultado clínico previsto por el profesional tratante. d) Efecto no deseado que aparece además del efecto terapéutico principal. 45.- Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuáles son los "15 correctos" que debe verificar el profesional de enfermería antes y durante la administración de medicamentos al paciente?. a) Verificar diagnóstico clínico, confirmar tipo de prescripción, lavar manos al finalizar, elegir la jeringa correcta, anotar en historia clínica, revisar peso del paciente, evaluar signos después de la administración, informar a farmacia, confirmar el profesional que lo indicó, educar al paciente, usar EPP completo, desechar el material, colocar el medicamento en un vaso limpio, no repetir la dosis, y delegar la administración. b) Confirmar al paciente, verificar la vía, comprobar la dosis, evaluar alergias, leer etiqueta, tomar temperatura, pedir ayuda a un colega, registrar luego, confirmar signos vitales tras administrar, limpiar el área, revisar nombre del médico, guardar el medicamento restante, explicar efectos adversos, firmar hoja de control y desechar residuos. c) Higiene de manos, confirmar alergias, tomar signos vitales, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, hora correcta, paciente correcto, técnica correcta, velocidad de infusión, fecha de caducidad, preparar y administrar personalmente, registrar personalmente, no aceptar órdenes verbales, educar al paciente y familia. d) Preparar el fårmaco con guantes, confirmar número de cama, pedir consentimiento verbal, identificar la farmacia proveedora, revisar nombre del proveedor, medir la glucosa, administrar solo de día, confirmar turno, escribir resumen, notificar supervisor, usar uniforme limpio, dejar receta impresa, vigilar por 10 minutos, entregar copia del registro, y evaluar satisfacción del paciente. 46.- Elija verdadero o falso. Las normas de bioseguridad deben aplicarse a todos los pacientes, sin importar su diagnóstico, como medida universal de prevención. a) Verdadero. b) Falso. 47.- Elija verdadero o falso. El lavado de manos es la medida más eficaz para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud. a) Verdadero. b) Falso. 48.- Elija verdadero o falso. La vía intravenosa permite la administración directa del medicamento en el torrente sanguíneo, generando una respuesta inmediata. a) Verdadero. b) Falso. 49.- Elija verdadero o falso. El proceso de valoración del paciente se realiza únicamente al inicio del tratamiento, y no es necesario repetirlo durante la atención. a) Verdadero. b) Falso. 50.- Elija verdadero o falso. El uso de guantes puede sustituir por completo el lavado de manos antes y después del contacto con el paciente. a) Verdadero. b) Falso. 51.- Elija verdadero o falso. Los antídotos se utilizan para contrarrestar los efectos tóxicos de medicamentos o sustancias específicas en el organismo. a) Verdadero. b) Falso. 52.- Elija verdadero o falso. El cálculo de dosis mediante la regla de tres es una técnica básica utilizada en enfermería para ajustar correctamente la administración de medicamentos. a) Verdadero. b) Falso. 53.- Elija verdadero o falso. La administración de medicamentos por vía sublingual no evita el metabolismo hepático de primer paso. a) Verdadero. b) Falso. 54.- Elija verdadero o falso. La vía oral de administración de medicamentos evita completamente el paso del fármaco por el tracto gastrointestinal. a) Verdadero. b) Falso. 55.- Elija verdadero o falso. Los guantes pueden presentar micro perforaciones, por lo que no reemplazan el lavado de manos antes y después de su uso. a) Verdadero. b) Falso. |





