option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Administración Pública

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Administración Pública

Descripción:
Tema 7A: La administración pública.

Fecha de Creación: 2016/04/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 34

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concepto de Administración Pública, señala la respuesta correcta: Organización personificada que dentro de la comunidad administrativa, gestiona los intereses colectivos de la misma. Organizacion personificada que dentro de la comunidad política, gestiona los intereses colectivos de la misma. Organización personificada que dentro de la comunidad política, gestiona los intereses individuales de la misma. Organización personificada que dentro de la comunidad social, gestiona los intereses colectivos de la misma.

Notas características de la Administración: Es una organización que se integra bajo Órganos y Entes. Tiene personalidad jurídica para el cumplimiento de los fines es que el ordenamiento jurídico le atribuye. En el art.103 de la Constitución Española se recogen los principios que han de regir la misma. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con el artículo 103 de la Constitución Española, la Administración Pública, señala la opción incorrecta: Sirve con objetividad los intereses generales. Actúa de acuerdo con los principios de: eficacia, jerarquía, descentralizacion, desconcentracion y coordinación. Actúa con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Todas las opciones son falsas.

Se puede afirmar que la Administración Pública: a)Tiene personalidad jurídica para el cumplimiento de los fines que el ordenamiento jurídico le atribuye. b)Al gestionar los intereses públicos cuenta con una posición privilegiada. c)No puede dictar disposiciones generales en virtud de su propia potestad. d)Las opciones a y b son correctas.

Concepto Derecho Administrativo General: Conjunto de normas de Derecho Público Interno. Regulan la organización y actividad de las Administraciones Públicas. A veces desarrolla una actividad sometida al Derecho Privado. Todas las opciones son correctas.

Concepto Derecho Administrativo General, señala la opción incorrecta: Es Derecho Común de las Administraciones Públicas. Conjunto de normas que regulan la organización y actividad de las Administraciones Públicas. Regula la organización y actividad de la Administracion Pública del Estado, pero no de la Autonómica, ni de la Local o Institucional, ya que estas están reguladas por el Derecho Administrativo Específico. Tiene un contenido tridimensional.

Cuando en la definición de Derecho Administrativo General, se dice que tiene un "contenido tridimensional", ¿que significa?. a)Que un sector de normas regula la organización administrativa. b)Otro las relaciones entre los entes públicos. c)No se ocupa de las relaciones entre los entes públicos, solo de las relaciones de los Entes Públicos y los particulares. d)Las opciones a y b son correctas añadiendo además, que otro se ocupa de las relaciones entre los Entes Públicos y los particulares.

En relación a la clasificación, las Fuentes del Derecho Administrativo pueden ser: Escritas o habladas. Materiales y formales. Primarias y terciarias. Ninguna de las opciones es correcta.

Las fuentes formales del Derecho Administrativo se subdividen en: Directas e indirectas. Favorables y de gravamen. No tienen subdivisión. Definitivas y provisionales.

Respecto a las Fuentes Formales Directas: Se subdividen en Primarias y Subsidiarias. Se clasifican en Ley, Costumbre y Principios Generales del Derecho. La Costumbre se aplica en defecto de la Ley. Todas las opciones son correctas.

Respecto a los Principios Generales del Derecho: a)Son aquellos que sin aparecer expresamente escritos forman parte del Ordenamiento Jurídico de un país determinado. b)Se clasifican dentro de las Fuentes Formales Directas. c)Se aplica en defecto de la Ley pero no de la Costumbre. d)Las opciones a y b son correctas.

Respecto al Principio de jerarquía normativa: Establece, que una norma de rango superior prevalece sobre otra de rango inferior. Está garantizado en el art.9.2 de la Constitución Española. Establece, que las fuentes no escritas van a quedar relegadas a la categoría de primarias. A través del mismo, se establece el criterio de no jerarquía del órgano del que emana la norma del Derecho escrito.

Respecto a la pirámide normativa, señala el orden correcto de las normas que se citan, en función de su valor y alcance político: Leyes ordinarias, Leyes de las Comunidades Autónomas, Leyes Marco. Constitución, Normas con rango de ley y Tratados Internacionales. Reales Decretos, Leyes Orgánicas y Leyes Marco. Leyes Orgánicas, Ordenes ministeriales y Normas con rango de ley.

En cuanto a los Reglamentos, señala la opción incorrecta: Son actos normativos. Están subordinados a la ley. Son dictados por la Administración Pública. Pueden ser Estatales y Autonómicos exclusivamente.

Cómo pueden ser los Reglamentos, en función de su relación con la Ley: Jurídicos y Administrativos. Internos y Externos. Ejecutivos e Independientes. Locales e Institucionales.

Un reglamento interno, señala la respuesta incorrecta: a)Agotan su eficacia en el propio ámbito de la Administración. b)Regulan el funcionamiento de una organización. c)Contienen normas de Derecho objetivo referido a particulares. d)Las opciones a y b son correctas.

Con respecto al articulado de los Reglamentos: El art.97 de la Constitución atribuye al gobierno la potestad reglamentaria. El art.128 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común 39/2015 de 1 de octubre (vigente a partir de octubre de 2016), trata sobre la potestad reglamentaria. El art. 26 de la ley 50/97 de 27 de noviembre del Gobierno, modificada por la Ley de Regimen Jurídico 40/2015 de 1 de octubre (vigente a partir de octubre de 2016), recoge el procedimiento de elaboración de Reglamentos. Todas las opciones son verdaderas.

Respecto al proceso de elaboración de los reglamentos, conforme a la modificación introducida en la Ley del Gobierno 50/1997 de 27 de noviembre, por la Ley de Régimen Jurídico 40/2015 de 1 de octubre vigente a partir del 1 de octubre de 2016: a)El art.26 de la ley 57/97 de 27 de noviembre, recoge tanto la elaboración de normas con rango de ley como de reglamentos. b)El art.26 a que se hace referencia en el apartado a, ha sido modificado por la disposición adicional tercera de la Ley de Régimen Jurídico 40/2015 de 1 de octubre. c)Las opciones a y b son correctas. d)Las opciones a y b son falsas.

Con respecto a la elaboración de Reglamentos, conforme al art.26 de la Ley del Gobierno 50/97 de 27 de noviembre, cuya modificación será vigente a partir de octubre de 2016, señala la opción incorrecta: Se sustanciará una consulta pública, a través del portal web del departamento competente. El centro directivo competente elaborará con carácter potestativo una Memoria del Análisis de Impacto Normativo. El centro directivo recabará los informes y dictámenes preceptivos así como los estudios y consultas que se estimen convenientes. Cuando se produzca una afectación a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, será necesario el informe previo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Fundamento de la potestad reglamentaria: Las cámaras legislativas no son las idóneas para la composición de reglamentos. Se efectúa debido a la conveniencia de que la Administración se autolimite dictando reglamentos. Se lleva a cabo debido a la gran movilidad de las normas. Todas las opciones son correctas.

Límites de la potestad reglamentaria, señala la opción incorrecta: a)No tienen límites, por ser una regulación interna. b)Vienen limitados por el principio constitucional de la Reserva de Ley. c)Están sujetos a un orden de prelacion de la norma. d)Las opciones b y c son ciertas.

Los proyectos de disposiciones reglamentarias: a)Deberán ser informados por la Secretaria General Técnica. b)Además de la opción a, sin perjuicio del dictamen del Consejo de Estado. c)Siempre será necesario el informe previo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. d)Ninguna opción es cierta.

Los anteproyectos de ley: Serán elevados al Consejo de Ministros por el titular de los Departamentos proponentes. Serán elevados a los Departamentos proponentes por el Consejo de Ministros. No serán elevados en ningún caso. Sólo se elevarán los proyectos de Real Decreto Legislativo.

Los anteproyectos de ley, así como los proyectos de Real Decreto Legislativo: Serán elevados al Consejo de Ministros previo sometimiento a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Serán elevados a la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado, previo sometimiento al Consejo de Ministros. Serán elevados al Centro Directivo. No serán elevados.

A lo largo del procedimiento de elaboración de anteproyectos de ley, proyectos de real decreto legislativo y normas reglamentarias: El Centro Directivo llevará a cabo exclusivamente estudios y consultas. El Centro Directivo recabará los informes y dictámenes preceptivos, así como los estudios y consultas que se estimen convenientes. El Consejo de Ministros recabará la información necesaria emitiendo informe previo. El Centro Directivo llevará a cabo los términos de su realización.

Cuando la norma afecte a los derechos e intereses de las personas: Será necesario el informe previo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Se publicará el texto en un portal web, para dar audiencia a los ciudadanos afectados en un plazo mínimo de 15 días. Se paralizará el procedimiento si se trata de un hecho no imputable al interesado. Se dará audiencia a los ciudadanos en un periodo de 10 a 30 días.

Cuando la norma pueda afectar a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas: El centro directivo elaborará un informe de carácter preceptivo. Se publicará el texto en un portal web. Será necesario el informe previo del Ministerio de Hacienda y de Administraciones Públicas. Serán asumidas por el Estado.

Para la elaboración de los anteproyectos de Ley, proyectos de real decreto legislativo y normas reglamentarias, se recabará opinión: a)Sujetos afectados por la futura norma. b)Organizaciones mas representativas. c)Centro directivo. d)Las opciones a y b son correctas.

En el procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos, el Ministerio de la Presidencia: Emite informe vinculante. Asegurará la coordinación y calidad del servicio. Recabará los informes y dictámenes preceptivos. Establecerá los términos de su realización.

En el proceso de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos se conservarán en el expediente, en formato electrónico: La Memoria del análisis del Impacto Normativo. Los informes y dictámenes recabados. Los estudios y consultas emitidos. Todas las opciones son correctas.

Lo dispuesto en el art. 26 de la Ley 50/97 de 27 de noviembre: Será de aplicación para los Decretos Leyes, salvo excepción. No será de aplicación para los Decretos Leyes, salvo excepción. Solamente será de aplicación para los anteproyectos de Ley. Será de aplicación para las normas reglamentarias exclusivamente.

Los Reales Decretos Legislativos y Reales Decretos Leyes: Son las decisiones que aprueban las normas previstas en los artículos 82 y 86 de la CE. Son las disposiciones y actos cuya adopción venga atribuida al Presidente. Son las disposiciones y resoluciones de los Ministros. Son las decisiones del Consejo de Ministros cuando no deban adoptar la forma de Real Decreto.

Las Órdenes Ministeriales: a)Son las disposiciones y resoluciones de los Ministros. b)Cuando la disposición o resolución afecte a varios Departamentos revestirá la forma de Orden del Ministro de la Presidencia. c)Son las decisiones que aprueban los Decretos Legislativos. d)Las opciones a y b son correctas.

Los Acuerdos del Consejo de Ministros: Son las decisiones de dicho órgano que no deban adoptar la forma de Real Decreto. Las decisiones que aprueben las normas reglamentarias de la competencia de este, que deban adoptar dicha forma jurídica. Son las disposiciones y resoluciones de los Ministros. Nada de lo anteriormente expuesto es cierto.

Denunciar Test