LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CIUDADANIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA ADMINISTRACION PUBLICA Y LA CIUDADANIA Descripción: EMPRESA Y ADMINISTRACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El acto administrativo está dictado por: Un órgano de la Administración pública. Un órgano del poder judicial. Las instituciones que dependen del poder legislativo. El silencio administrativo es propio de los actos: Expresos. Presuntos. Desfavorables. Un acto presunto está sujeto a: La notificación y la publicidad de la norma. El silencio administrativo. El dictado de más de un órgano administrativo diferente. Un acto administrativo por el cual se amplía un derecho o se limita una obligación es: Un acto desfavorable. Un acto favorable. Un acto definitivo. Un acto administrativo por el cual se limita un derecho o se amplía una obligación es: Un acto desfavorable. Un acto favorable. Un acto definitivo. ¿Quién de los siguientes es un fedatario público?. Juez. Notario. Magistrado. El silencio administrativo ¿Se aplica de forma generalizada?. Sí, el silencio administrativo positivo. Sí el silencio administrativo negativo. No, es excepcional. Un acto no firme es un acto: No recurrible. Recurrible. Es indiferente. Un acto administrativo que proviene de más de un órgano de la Administración es: Un acto complejo. Un acto simple. Un acto colectivo. El recurso de alzada: Es obligatorio si se desea acudir a vía judicial. Abre la vía judicial. No pertenece a la vía administrativa. El recurso potestativo de reposición: Es excepcional para actos firmes. Es obligatorio se se desea ir a la vía judicial. Es excepcional para actos no firmes. El recurso administrativo presentado ante el mismo organismo que lo dictó es: Un recurso extraordinario de revisión. Un recurso de alzada. Un recurso potestativo de revisión. La persona interesada en un procedimiento finaliza el procedimiento definitivamente, ya que renuncia a sus derechos ¿De qué se trata?. Caducidad. Desistimiento. Renuncia. La persona interesada en un procedimiento paraliza la solicitud que dio lugar al proceso, pero puede ejercer el mismo derecho en cualquier otra ocasión ¿Qué es esto?. Caducidad. Desistimiento. Renuncia. A los empleados públicos se les aplica la normativa contenida en el Código de la Función Pública. Verdadero. No, al personal laboral se le aplica el Estatuto de los Trabajadores. Es indiferente. La forma de seleccionar al personal de las administraciones mediante la cual se valoran únicamente los resultados de una prueba de selección es: Concurso. Oposición. Concurso-oposición. Un acto que finaliza un procedimiento administrativo es un: Acto presunto. Acto expreso. Acto definitivo. Indica cuál de las siguientes fases corresponde al procedimiento administrativo: Oposión. Instrucción. Investigación. Indica cuál de las siguientes fases no corresponde al procedimiento administrativo: Oposición. Instrucción. Ordenación. ¿Cuándo caduca un procedimiento administrativo?. A los dos meses de su paralización. A los tres meses de su paralización. No caduca. Es un recurso administrativo, la vía judicial nunca precede a la vía administrativa. Verdadero. Falso. Pueden ir en paralelo. |