ADMINISTRACION UD4 Regimen disciplinario y codigo penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADMINISTRACION UD4 Regimen disciplinario y codigo penal Descripción: Capabet 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la correcta. La iniciación de un procedimiento penal impedirá la incoación y tramitación de expedientes disciplinarios por los mismos hechos. Se computará para la prescripción de la infracción disciplinaria, el tiempo transcurrido desde el inicio de un procedimiento penal hasta la comunicación a la autoridad disciplinaria de su resolución firme. Sólo podrá recaer sanción penal y disciplinaria sobre los mismos hechos cuando no hubiere identidad de bien jurídico protegido. d. Todas son falsas. Todas son falsas. De las siguientes Autoridades quien tiene potestad para sancionar con la Falta muy Grave de “Separación del Servicio”. Subsecretario de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe de Estado Mayor del Ejercito de Tierra. Ninguna de los anteriores. Las retribuciones de la nómina mensual sobre las que se calcula la sanción económica son: Sueldo y complemento de empleo del sancionado en el momento de la notificación de la sanción. Sueldo y complemento de empleo del sancionado en el momento de la comisión de la falta. Sueldo, trienios y complemento de empleo del sancionado en el momento de la comisión de la falta. Sueldo, trienios y complemento de empleo del sancionado en el momento de la notificación de la sanción. En el caso de los militares de carrera, ¿qué otros efectos produce la imposición de sanción de arresto?. Lleva aparejada que la solicitud de renuncia a la condición militar no se resolverá. No produce ningún otro efecto en los militares de carrera pero si en los reservistas. Lleva aparejada que la solicitud de renuncia a la condición militar no se resolverá hasta la finalización del cumplimiento de la sanción. Impedirá la resolución o finalización del compromiso hasta el cumplimiento de la sanción. Por bien jurídico se entiende: La capacidad bélica del Estado. El buen funcionamiento de las Fuerzas Armadas. Toda realidad valorada socialmente por su vinculación con la persona y su desarrollo, como la vida, la salud, el patrimonio, la Administración Pública o el medio ambiente. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es la pena de prisión mínima que se puede imponer por cualquier delito?. Seis meses y un día. Dos meses y un día. Tres meses y un día. Un año y un día. ¿Cuál de los siguientes no podrá imponer una sanción de arresto hasta tres días al personal bajo sus órdenes?. El teniente coronel jefe interino del regimiento. El comandante jefe accidental del batallón. El teniente jefe accidental de la compañía. El sargento 1º jefe interino de la sección. ¿Qué bien jurídico protege el Capítulo VII del Título IV del Código Penal Militar?. La eficacia del servicio. La disciplina. La unidad de las Fuerzas Armadas. La jerarquía. La Ley Orgánica 8/2014 de Régimen Disciplinario de las FAS, tiene por objeto: Establecer el conjunto de reglas que rigen la acción demando y el régimen interior de las unidades e instalaciones del Ejército de Tierra. Regular el régimen disciplinario de las FAS con la finalidad de garantizar la observancia de las reglas de comportamiento de los militares. Definir los principios éticos y las reglas de comportamiento de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Regular las infracciones que constituyan delitos militares. ¿Cuál es el plazo para interponer un recurso de alzada?. En caso de arresto el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. En caso de arresto al mes y medio de su notificación. A los dos meses desde el día siguiente de la notificación de la sanción. Un mes desde el día de la notificación de la sanción. Un guardia civil ¿En qué circunstancias está excluido del ámbito competencial aplicable del Código Penal Militar?. Durante la vigencia del estado de sitio. En tiempo de conflicto armado. En el cumplimiento de misiones de carácter militar. Cuando desarrolle funciones de naturaleza policial. ¿Cual de estos principios generales de un procedimiento sancionador no es correcto?. Publicidad. Eficacia. Celeridad. Presteza. La pena de localización permanente ¿A qué pena del Código Penal sustituye?. Revocación de ascensos. Trabajos en beneficio de la comunidad. Inhabilitación absoluta. La pena de multa. Articulo 44 “Infracción de mayor gravedad” ¿Cual es el plazo para dar parte a la Autoridad competente?. 15 días a partir de la la notificación. Cinco días a partir del día siguiente a la notificación. 15 días a partir del día siguiente a la notificación. Cinco días a partir de la notificación. ¿Ante quien se debe de interponer recurso de Alzada, contra una resolución sancionadora dictada por un Jefe de Pelotón, perteneciente al RING 1?. Ante el Jefe de la Compañía del infractor. Ante el Jefe de la Sección del infractor. Ante su Jefe de Regimiento. Ninguna respuesta es correcta. Un arresto por falta grave o muy grave supone que: El sancionado participará en las actividades de la unidad. El sancionado recibe una reprobación expresa por escrito. El sancionado es privado de libertad y es internado en un establecimiento disciplinario militar. El sancionado permanece, durante el arresto, en su domicilio o el lugar de la unidad que se señale. La responsabilidad disciplinaria se extingue: Al prescribir la falta o la sanción. Desde que se comienza a cumplir la sanción. La responsabilidad disciplinaria no se extingue nunca. Al pasar a la condición de reserva. El plazo de cancelación de las notas de las sanciones que pueden ser canceladas será: Seis meses faltas leves, dos años faltas graves y tres años faltas muy graves. Un año faltas leves, dos años faltas graves y cuatro años faltas muy graves. Un año faltas leves, dos años faltas graves y tres años faltas muy graves. Un año faltas leves, dos años faltas graves y cuatro años los delitos. La Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas se aplicará al personal de laGuardia Civil, cuando: Cuando actúe en misiones de carácter militar o integrado en unidades militares. Durante su fase de formación militar como alumno en centros docentes de formación de las Fuerzas Armadas. La a y la b son correctas. Se les aplicará siempre por ser militares. ¿Qué sanción se pueden imponer por falta leve?. Arresto de quince a treinta días. Privación de salida de uno a ocho días. Pérdida de destino. Suspensión de empleo. 1. Los alumnos de los centros docentes de formación…. No están sujetos a lo previsto en la Ley del Régimen Disciplinario. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación no están incluidas en el Régimen Disciplinario Militar. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación están incluidas en el Régimen Disciplinario Militar. Todas son Falsas. Los Jefes de Sección o Unidad Similar podrán sancionar... A los Suboficiales que estén a sus órdenes, con represión y arresto hasta ocho días. A Tropa y Marinería que estén a sus órdenes, con represión, privación de salida hasta cuatro días y arresto hasta cinco días. A Tropa y Marinería que estén a sus órdenes días con reprensión y sanción económica de uno a tres días. A los Suboficiales, con represión, privación de salida del domicilio y arresto hasta cuatro días. De las sanciones….(diga la INCORRECTA). Las sanciones que se impongan en el ejercicio de la potestad disciplinaria militar guardarán proporción con los hechos que las motiven. Se individualizarán atendiendo a las circunstancias que concurran en los autores y a las que afecten o puedan afectar al interés del servicio. La condición de alumno y el desarrollo de sus actividades, serán tenidos especialmente en consideración en la aplicación a los mismos de los preceptos de la Ley. Se individualizarán atendiendo a las circunstancias que concurran en los autores y a las que no afecten al interés del servicio. Son faltas leves…(Indique la INCORRECTA). Las riñas o altercados entre compañeros. La falta de subordinación cuando no constituya delito. La inexactitud en el cumplimiento de las obligaciones de un servicio de armas o guardia de seguridad. Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos militares o civiles sin estar autorizado para ello. Son faltas graves…. La ausencia injustificada de los alumnos del centro docente militar de formación, y otros centros de formación, por un plazo inferior a cinco días. Privación de salida de la Unidad hasta cuatro días. Reprensión, Privación de salida de ocho días y Arresto de uno a quince días en el domicilio o Unidad. Todas son correctas. Las sanciones que se pueden imponerse por faltas leves son: Arresto de un día a catorce días en domicilio o Unidad. Privación de salida de la Unidad hasta cuatro días. Reprensión, Privación de salida de ocho días y Arresto de uno a quince días en el domicilio o Unidad. Todas son correctas. Sobre el procedimiento en faltas leves…. La autoridad o mando que tenga competencia para sancionar una falta leve seguirá un procedimiento preferentemente oral…. La resolución adoptada, que será notificada por escrito al interesado, contendrá, en todo caso, un breve relato de los hechos…. La autoridad o mando que tenga competencia para sancionar una falta leve, si procede, graduará e impondrá la sanción correspondiente…. Todas son correctas. Sobre el procedimiento en faltas graves…. El procedimiento se seguirá por escrito y su plazo tendrá que exceder de dos meses. El procedimiento se seguirá por escrito y su plazo tendrá que exceder de tres meses. El procedimiento se seguirá por escrito y su plazo de instrucción no podrá exceder de un año. Ninguna es cierta. Formuladas las alegaciones, o transcurrido el plazo para ello, ¿a quién remitirá el instructor el procedimiento con carácter inmediato?. Al Jefe de Unidad del expedientado. Al secretario del Instructor. A la autoridad que ordenó la incoación. Al expedientado. Del cumplimiento de las sanciones. Las sanciones disciplinarias serán inmediatamente ejecutivas y comenzarán a cumplirse…. El mismo día en que se notifique al infractor la resolución por la que se le impone. El día siguiente al que se notifique al infractor la resolución por la que se le impone. Bien al día siguiente o el mismo día en que se notifique al infractor la resolución por la que se le impone. Todas son ciertas. Las anotaciones por falta leve de los alumnos de los centros de formación se cancelarán, en todo caso…. Cuando finalice el curso en el que cometió la falta. Cuando pasen seis meses a partir del día de cumplimiento de la sanción. Cuando se incorporen a su Escala. Todas son falsas. Cuando una sanción hubiera sido impuesta por el Ministro de Defensa, ¿ante quién se interpondrá el recurso?. Ante su superior inmediato. Ante el Jefe de la Unidad. Ante el Ministro de Defensa. Ninguna es cierta. ¿Cuál es el plazo mínimo entre la notificación al expedientado de la Orden de incoación y la toma de declaración?. Tres días. Cuatro días hábiles. 48 horas. Dos días hábiles. A los efectos del Código Penal Militar, se entenderá que son militares: (Señale la opción INCORRECTA). El Personal Laboral del Ministerio de Defensa. Los profesionales de carrera integrados en los cuadros permanentes de las FAS. Los que presten servicio activo en las Escalas de Complemento. Los conductores de metro o ferrocarril movilizados o militarizados por el Gobierno con cualquier asimilación militar. ¿Qué caracteriza a una “Fuerza Armada”; según el CPM?. Los militares, con la condición de que porten armas y vistan uniforme. Los militares que presten servicios legalmente encomendados a las fuerzas armadas. Los militares que presten servicios reglamentariamente ordenados. La que reúna TODAS las condiciones anteriores. ¿Cuál de las siguientes penas es accesoria?. Prisión. Pérdida de empleo. Inhabilitación absoluta. Destierro. Son penas accesorias: Pérdida de empleo. Suspensión de ascensos. Sanción económica. Prisión superior a 20 años. Quiénes están sujetos a la acción de la Ley de Régimen disciplinario 08/2014: Todos los militares aun cuando no mantengan relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas. Los reservistas cuando no se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas. Los futuros alumnos de los centros docentes militares de formación. Todo el personal que pase a tener cualquier asimilación o consideración militar, de conformidad con la Ley Orgánica reguladora de los estados de alarma excepción o sitio. El principio general que preside la Ley Orgánica 8/2014, es el equilibrio entre las garantías básicas del infractor y las prerrogativas de la Administración, sin olvidar que la atribución de la …………………….. se justifica como salvaguardia del interés público y defensa de los valores esenciales de las FAS. Completa el párrafo. Competencia sancionadora. Potestad disciplinaria. Acción sancionatoria. Capacidad de sancionar. Señale la respuesta INCORRECTA: Son faltas disciplinarias las acciones y omisiones, dolosas o imprudentes, previstas en la Ley Orgánica 08/2014. La comisión de faltas disciplinarias dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en la Ley Orgánica 08/2014. Una vez impuesta la sanción disciplinaria, se da por terminado las acciones sobre el hecho constitutivo de la infracción. La imposición de sanciones disciplinarias se entiende sin perjuicio del ejercicio de las demás acciones que tengan su origen en el hecho constitutivo de la infracción. Según la LO 8/2014, señale la respuesta CORRECTA. Las sanciones que pueden imponerse por faltas leves son reprensión, arresto hasta 15 días y sanción económica hasta 10 días. Las sanciones que pueden imponerse por faltas graves son pérdida de destino, arresto de quince a treinta días y sanción económica de ocho a quince días. Las sanciones que pueden imponerse por faltas muy graves son arresto de treinta y uno a sesenta días, suspensión de empleo, pérdida de destino y separación del servicio. Para los alumnos de los centros docentes militares de formación se les puede sancionar por falta leve con reprensión, privación de salida de uno a ocho días, con sanción económica de uno a siete días y con arresto de uno a catorce días. ¿En qué caso el nombramiento del Instructor de un Procedimiento Sancionador recaerá siempre en un oficial del Cuerpo Jurídico Militar?. En los procedimientos por falta muy grave. En cualquier procedimiento en el que el expedientado sea de empleo superior a Teniente Coronel. En los procedimientos por falta muy grave en los que el Instructor sea recusado. Cuando el responsable pertenezca al Ejército de otro país. Una falta leve será cancelada de oficio….. En el plazo de seis meses desde el cumplimiento de la sanción. Cuando lo solicite el interesado. Cuando en el plazo estipulado, no le hubiese sido impuesta ninguna pena o sanción. En el plazo de dos años desde la notificación de la sanción al sancionado. Los recursos de alzada se pueden realizar……. Verbalmente ante la Autoridad que le impuso la sanción. A través de su abogado defensor al Jefe de su Unidad. Verbalmente ante la Autoridad con capacidad de resolución de recursos. Por escrito ante la Autoridad competente para resolver. Se consideran delitos contra la disciplina: Cobardía. Deslealtad. Insubordinación. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quiénes están sujetos a la acción de la Ley de Régimen disciplinario 08/2014 según se promulga en el art. 2 “Ámbito de aplicación”. Señalar la opción INCORRECTA: Los militares que mantienen una relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas. Los reservistas les será de aplicación cuando no se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas. Los alumnos de los centros docentes militares de formación. Los aspirantes a la condición de reservistas voluntarios en su periodo de formación militar. Sobre las faltas y sanciones. Señalar la opción CORRECTA. Las faltas disciplinarias pueden ser leves, graves y faltas extraordinarias. La omisión de faltas disciplinarias dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en esta ley. La reprensión es la reprobación disciplinaria expresa y por escrito que será anotada en la hoja de servicios del sancionado. La advertencia o amonestación verbal que, para el mejor cumplimiento de las obligaciones, puede hacerse en el ejercicio del mando, constituye sanción disciplinaria. Sobre las faltas y sanciones. Señalar la opción CORRECTA. La privación de salida, no sólo es aplicable a los alumnos de los centros docentes militares de formación, y supone la permanencia del sancionado dentro de la Unidad de destino. El arresto de uno a catorce días consiste en la permanencia del sancionado, por el tiempo que dure el arresto, en su domicilio o en el lugar de la unidad que se determine. La sanción económica, de uno a quince días, supone para el sancionado una sanción accesoria de pérdida de sueldo. El arresto de 15 a 60 días consiste en la privación de libertad del sancionado y el paso a la situación administrativa de suspenso de empleo y sueldo. La responsabilidad disciplinaria se extingue por cualquiera de las causas siguientes: Señalar la INCORRECTA. Cumplimiento de la Sanción. Prescripción de la falta. Pase a la situación de Retiro. Perdida de condición de alumno. ¿Cuál de las siguientes es una sanción por la comisión de una falta muy grave?. Arresto de 45 días. Deposición de empleo. Pérdida de la condición de militar. Pérdida de sueldo. El deber de corrección consiste en: (Señalar la opción MÁS CORRECTA). Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones que observe en los de inferior empleo. Sólo en los que le estén subordinados directamente. Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones, Si además las juzga merecedoras de sanción, lo hará por sí mismo, Tenga o no competencia sancionadora. Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones, por lo menos de forma cautelar. Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones que observe en los de inferior empleo, cualquiera que sea el ejército o cuerpo al que pertenezcan. ¿Quién tiene la competencia sancionadora sobre los Reservistas voluntarios, cuando están en su periodo de activación?. Se le aplica la Ley como si de un militar profesional se tratase. El Subsecretario de la Reserva de Defensa. Solamente el Jefe del Batallón en el que sirvan. Ninguno de las anteriores es cierta. En los procedimientos por falta grave o muy grave, dentro de la sección de inicio. ¿cuál de las siguientes opciones NO es uno de los pasos a seguir?. Los plazos de tramitación. La incoación. El acuerdo de inicio. La ordenación de apertura. Respecto de los recursos…(diga la respuesta INCORRECTA) a) El recurso podrá interponerse en un plazo de un mes, que se iniciará el día siguiente al de la notificación de la sanción. b) Si ésta fuera de arresto el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. c) Las autoridades y mandos competentes para resolver los recursos en vía disciplinaria, dictarán resolución en un plazo de quince días. d) La resolución adoptada se notificará al recurrente con indicación del recurso que proceda contra la misma, plazo hábil para recurrir, y órgano judicial ante quien debe interponerse. El recurso podrá interponerse en un plazo de un mes, que se iniciará el día siguiente al de la notificación de la sanción. Si ésta fuera de arresto el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. Las autoridades y mandos competentes para resolver los recursos en vía disciplinaria, dictarán resolución en un plazo de quince días. La resolución adoptada se notificará al recurrente con indicación del recurso que proceda contra la misma, plazo hábil para recurrir, y órgano judicial ante quien debe interponerse. El Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas tiene por objeto: Sancionar las faltas leves y graves y las órdenes de mando. Garantizar la observancia de las RROO del ET y de las RROO de las FAS. Garantizar el buen Régimen de los Ejércitos. Garantizar la observancia de las RROO, y demás normas que rigen la Institución militar. Cuál de las siguientes NO es un objeto del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas?. Garantizar la observancia de las reales Ordenanzas. Agilizar el proceso sancionador de la Justicia Militar. Garantizar el cumplimiento de las órdenes de mando. Hacer respetar el orden jerárquico. Las infracciones disciplinarias contenidas en el Régimen Disciplinario darán lugar a la imposición de las correspondientes. . . . . . . Penas. Sanciones. Reprensiones. Correcciones. Son faltas leves. (Indique la INCORRECTA). Promover o tomar parte en riñas entre compañeros o alteraciones del buen orden que, sin afectar al interés del servicio, se realicen en el curso de actividades militares. Dar órdenes que sean contrarias al ordenamiento jurídico o que se refieran a cuestiones ajenas al servicio. La inexactitud en el cumplimiento de las obligaciones de un servicio de armas o guardia de seguridad. Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos militares o civiles sin estar autorizado para ello. La embriaguez en el ámbito de las FAS, se castiga: (indicar la opción INCORRECTA). Embriagarse vistiendo el uniforme. Embriagarse públicamente cuando afecte a la imagen de la institución militar. Embriagarse en lugar militar, acuartelamientos, bases, establecimientos militares, campamentos y zonas de ejercicios. Embriagarse no constituye una falta que deba ser castigada. Son faltas graves. (diga la CORRECTA). El trato incorrecto con la población civil en el desempeño de funciones militares. Excederse arbitrariamente en el ejercicio de la autoridad o mando, sin causar perjuicio grave al subordinado o al servicio. Hacer reclamaciones o peticiones en forma o términos irrespetuosos o prescindiendo de los cauces reglados. Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos militares o civiles sin estar autorizado para ello. Las sanciones que se pueden imponer por faltas leves son: Reprensión, Privación de salida de uno a ocho días, sanción económica de uno a siete días y Arresto de uno a catorce días. Privación de salida de la Unidad hasta cuatro días. Reprensión, Privación de salida de ocho días y Arresto de uno a quince días en el domicilio o Unidad. Todas son correctas. Las sanciones que pueden imponerse por faltas graves son (INCORRECTA). Arresto de quince a treinta días. Perdida de destino. Suspensión de empleo. Baja en el centro docente militar de formación. Complete el siguiente párrafo: La corrección, cuando posteriormente no se sanciona, se convierte en ........................ que hace el superior al inferior sobre un hecho determinado que constituye una conducta reprobable, pero que el mando no juzga merecedora de sanción. (No constituye sanción disciplinaria la advertencia o amonestación verbal que, para el mejor cumplimiento de las obligaciones, puede hacerse en el ejercicio del mando). Una advertencia o amonestación verbal. Una bronca. Un castigo físico. Un daño irreparable mental. Notificación escrita de la resolución por falta leve, ésta ha de notificarse por escrito al infractor y contendrá, en todo caso: (Indicar la INCORRECTA). Un breve relato de los hechos. La calificación de la falta cometida, señalando el apartado del art. 6 que se infringe. La cualificación de la falta cometida, señalando el apartado del art. 8 que se altera. Los recursos que contra ella procedan, el plazo hábil para recurrir y la autoridad ante quien deba interponerse. La Autoridad que tenga competencia para sancionar comunicará por escrito la resolución que haya adoptado a: (Señale la opción INCORRECTA). Al interesado. A quien dio parte. Al mando superior al que impuso la sanción, que es ante la que se puede presentar el correspondiente recurso. En su caso, a quien deba ordenar la notación en la documentación del infractor. Requisitos generales de los recursos disciplinarios militares. Los recursos, tanto en faltas leves como en faltas graves o extraordinarias, entre los requisitos que se deben cumplir NO figura: Ha de ser interpuesto por el militar sancionado. Se ha de interponer por escrito. Se hará de forma colectiva. Se ha de tramitar por conducto reglamentario. Respecto a los recursos. (Señale la INCORRECTA). El recurso podrá interponerse en un plazo de quince días, que se iniciará el día siguiente al de la notificación de la sanción. Si ésta fuera de arresto el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. Las autoridades y mandos competentes para resolver los recursos en vía disciplinaria, dictarán resolución en un plazo de quince días. La resolución adoptada se notificará al recurrente con indicación del recurso que proceda contra la misma, plazo hábil para recurrir, y autoridad u órgano judicial ante quien debe interponerse. Cuando concurran varias sanciones de arresto a la vez y dado que no es posible el cumplimiento simultaneo, estas se cumplirán: En el orden en que fueron impuestas. Por orden de mayor a menor gravedad. Al concurrir las sanciones simultáneamente, solo se cumple la de mayor gravedad. El sancionado puede elegir el orden de cumplimiento de las sanciones. Son sanciones disciplinarias extraordinarias…(diga la INCORRECTA). La suspensión de empleo y sueldo. La pérdida de puesto en el escalafón. La separación del servicio. La suspensión de empleo. Son penas accesorias (diga la INCORRECTA): Pérdida de empleo. Suspensión Militar de Empleo. La separación del servicio. La revocación de ascensos. Las penas que pueden imponerse por los delitos comprendidos en el Código Penal Militar son: Privación de salida hasta 14 días. Inhabilitación definitiva para mando de buque de guerra o aeronave militar. Confinamiento y Destierro. Todas son correctas. Son penas graves: Prisión superior a tres años, pérdida de empleo e inhabilitación absoluta para mando de buque de guerra o aeronave militar. Prisión superior a tres años, pérdida de empleo y resolución de compromiso. Prisión superior a tres años, pérdida de empleo y suspensión militar de empleo. Ninguna de las anteriores. Son penas menos graves: Prisión de dos meses y un día a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años, multa de dos a seis meses y pena de localización permanente de dos meses y un día a seis meses. Prisión de dos meses y un día a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años, multa de dos a seis meses y resolución de compromiso. Prisión de dos meses a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años y multa de dos a seis meses. Ninguna de las anteriores. ¿Quién podrá imponer una sanción económica de 10 días por falta leve?. Los Jefes de Regimiento o similar. Los Jefes de Batallón o Grupo. Los Jefes de Compañía. Ninguno de los anteriores. ¿A quién puede imponérsele una sanción de “privación de salida”?. Según el LNRI al personal de Guardia de Seguridad del acuartelamiento. Solo a los alumnos de los centros militares docentes de formación. Solo a los alumnos de los centros militares docentes de formación, pero si pagan la sanción podrán salir. La nueva LORFAS ha eliminado la “privación de salida”. Usted está destinado en la S-1 de su Unidad, ¿Qué sanción podría imponerle su Jefe de Sección?. Reprensión. Reprensión y sanción económica hasta 3 días. Solo la de sanción económica hasta 3 días. El jefe de una sección de la PLMM no puede sancionarle. Brigada Jefe de una Sección de fusiles, es testigo de una acción tipificada como falta leve, debe dar parte del infractor?. Solo si es de su sección, si tiene competencia sancionadora. Tiene el deber de hacerlo. Dependen de varios factores. No debe de hacer nada. ¿Se le puede imponer una sanción por un delito a un reservista que no está activado?. No, tiene que estar activado. No, a los reservistas no se les puede imputar delitos. Si, si cuando cometió el delito estaba activado. Solo estando en operaciones. El único que tiene potestad para imponer la sanción de baja en el centro docente de formación y en otros centros de formación es: El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, Armada y Aire. El instructor de un expediente gubernativo será: Un Oficial del Cuerpo Jurídico Militar o un Oficial con la formación adecuada. Un Oficial del Cuerpo Jurídico Militar. Un Oficial o Suboficial designado a tal efecto, pero con formación jurídica. Un abogado civil. Contra la resolución por la que se impone una sanción disciplinaria por falta grave, podrá interponerse: Recurso de contencioso-disciplinario ante el Subsecretario de Defensa. Recurso de súplica ante el Subsecretario de Defensa. Recurso de reposición ante el Ministro de Defensa. Recurso de alzada ante el Ministro de Defensa. Para los militares, la pena de prisión que exceda de tres años llevará consigo la accesoria de: Pérdida de empleo. Suspensión de empleo. Inhabilitación absoluta. Destierro. Las sanciones que pueden imponerse por faltas graves son: Arresto de quince a treinta días. Perdida de destino. Baja en el centro docente de formación. Todas son ciertas. El Régimen disciplinario de las FAS es de aplicación a: Los alumnos de los centros docentes de formación cuando la infracción tenga carácter académico. A todos aquellos que se incorporen a prestar servicio en las FAS por aplicación de la legislación reguladora de movilización nacional. Al personal militar en situación de retiro. En ningún caso sería de aplicación a los militares de reemplazo. En un procedimiento por falta grave si como instructor ha sido nombrado un Oficial con la formación adecuada, este deberá ser: Siempre del mismo empleo pero más antiguo que el de mayor graduación de los expedientados. Si tiene la formación adecuada, no se tendrá en cuenta el empleo del instructor. De empleo superior o más antiguo que el de mayor graduación de los expedientados. Siempre de mayor empleo que el de mayor graduación de los expedientados. Todas las sanciones disciplinarias se anotarán en la documentación militar del sancionado excepto: La de reprensión. Arresto de un día a treinta días en domicilio o Unidad. Arresto de un mes y un día a dos meses en establecimiento militar disciplinario. Baja en el centro docente militar de formación. En los delitos militares, además de las circunstancias modificativas previstas en el Código Penal, serán estimadas como atenuantes: Para los MPTM, la de no haber transcurrido 15 días desde que el culpable efectuó su incorporación a filas. Para los MPTM, la de no haber transcurrido 30 días desde que el culpable efectuó su incorporación a filas. Para los MPTM, la de no haber transcurrido 60 días desde que el culpable efectuó su incorporación a filas. Para los MPTM, la de no haber transcurrido 90 días desde que el culpable efectuó su incorporación a filas. En los recursos previstos contra las resoluciones sancionadoras, como norma general: Para faltas leves el plazo finalizará a los 10 días de su cumplimiento. Si la sanción fuera de arresto, el plazo finalizará a los treinta días de su cumplimiento. Si la sanción fuera de arresto, el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. En cualquier caso se dispone de un año, empezando a contar los plazos una vez cumplida la sanción la sanción. Con respecto a la prescripción de las faltas, señale la opción CORRECTA: Las faltas leves prescribirán a los dos meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las faltas leves prescribirán a los tres meses, las graves a los dos años y las muy graves a los tres años. Las faltas leves prescribirán a los dos meses, las graves a los tres años y las muy graves a los cuatro años. Las faltas leves prescribirán a los tres meses, las graves a los dos años y las muy graves a los cuatro años. Son sanciones muy graves: (Señale la INCORRECTA). Pérdida de destino. Separación del servicio. Suspensión de empleo. Resolución de compromiso. La máxima autoridad que tiene la facultad de sancionar por vía disciplinaria en las FAS se atribuye a: Subsecretario de Defensa. Ministro de Defensa. JEME. JEMAD. El militar acusado de traición militar podrá ser castigado con una pena de ….. Pena de prisión de quince a veinticinco años. Pena de diez a veinte años. Pena de hasta 30 años. Ninguna de las anteriores. El militar acusado de espionaje militar podrá ser castigado con una pena de. Pena de prisión de tres meses y un día a tres años. Pena de diez a veinte años. Pena de hasta 30 años. Ninguna de las anteriores. El militar que denunciase falsamente la existencia, en lugares afectos a las Fuerzas Armadas o a la Guardia Civil, de aparatos explosivos u otros similares o entorpeciere intencionadamente cualquier clase de misión será castigado con…. Pena de seis meses a seis años de prisión. Pena de prisión de tres meses y un día a tres años. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de hasta 30 años. El que penetrare o permaneciere en un centro, dependencia o establecimiento militar contra la voluntad expresa o tácita de su jefe. Pena de seis meses a seis años de prisión. Pena de prisión de tres meses y un día a tres años. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de hasta 30 años. El que se negare a cumplir o no cumpliere las prescripciones contenidas en los Bandos que dicten las Autoridades Militares en situación de conflicto armado o estado de sitio, será castigado con…. Pena de tres meses y un día a seis años de prisión. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de seis meses a seis años de prisión. Ninguna de las anteriores. El militar que, teniendo conocimiento de que se trata de cometer alguno de los delitos de traición o espionaje, no empleare los medios a su alcance para evitarlo será castigado con…. Pena de cinco a quince años de prisión. Pena de prisión de quince a veinticinco años. Pena de hasta 30 años. El que desobedeciere o hiciere resistencia a órdenes de centinela será castigado con…. Pena de tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de tres meses y un día a dos años de prisión. Pena de seis meses a seis años de prisión. Cuatro meses a tres años de prisión. El que maltratare de obra a un centinela será castigado con…. Pena de tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de tres meses y un día a dos años de prisión. Pena de seis meses a seis años de prisión. Cuatro meses a tres años de prisión. El militar que ofendiere o ultrajare a España, su Bandera, Himno o alguno de sus símbolos o emblemas, a la Constitución o al Rey, será castigado con…. Pena de tres meses y un día a tres años de prisión. Pena de tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de tres meses y un día a dos años de prisión. Cuatro meses a tres años de prisión. El militar que ofendiere o ultrajare a las insignias o emblemas militares será castigado con…. Pena de tres meses y un día a un año de prisión. Pena de tres meses y un día a cuatro años de prisión. Pena de tres meses y un día a dos años de prisión. Cuatro meses a tres años de prisión. El cabecilla de los militares que en número de cuatro o más o que sin llegar a este número, constituyan al menos la mitad de una fuerza, dotación o tripulación, se negaren a obedecer o no cumplieren las órdenes legítimas recibidas, incumplieren los demás deberes del servicio o amenazaren, ofendieren o ultrajaren a un superior, será castigado con…. Pena de uno a diez años de prisión. Pena de dos a quince años de prisión. Pena de prisión de quince a veinticinco años. Pena de hasta 30 años. A los militares, simples ejecutores, que en número de cuatro o más o que sin llegar a este número, constituyan al menos la mitad de una fuerza, dotación o tripulación, se negaren a obedecer o no cumplieren las órdenes legítimas recibidas, incumplieren los demás deberes del servicio o amenazaren, ofendieren o ultrajaren a un superior, serán castigado con…. d) Pena de hasta 30 años. Pena de uno a diez años de prisión. Pena de dos a quince años de prisión. Pena de prisión de quince a veinticinco años. Pena de hasta 30 años. Al cabecilla de los militares que, en número de cuatro o más, hicieren reclamaciones o peticiones colectivas en tumulto, con el agravante de portar armas se le podrá imponer la pena de…. Uno a diez años de prisión. Dos a quince años de prisión. Quince a veinticinco años. Uno a seis años de prisión. A los militares que, en número de cuatro o más, simples ejecutores de reclamaciones o peticiones colectivas en tumulto, con el agravante de portar armas se le podrá imponer la pena de…. Uno a diez años de prisión. Dos a quince años de prisión. Uno a seis años de prisión. Seis meses a cuatro años. Las reclamaciones o peticiones colectivas, así como las reuniones clandestinas para ocuparse de asuntos del servicio, si pusieran en grave riesgo el mantenimiento de la disciplina, serán castigadas con la pena de …. Tres meses y un día a seis meses de prisión. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Dos a quince años de prisión. Uno a seis años de prisión. Señale la respuesta FALSA sobre a quién se aplica la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las FAS. Personal militar en activo con relación de servicios profesionales con las FAS. Alumnos de Centros Docentes Militares de Formación. Quienes pasen a tener asimilación o consideración militar en estado de excepción. Personal militar en situación de suspenso de empleo con relación de servicios profesionales con las FAS. Cuál NO es una sanción disciplinaria?. La Reprensión. La Corrección de una infracción. La privación de salida. Pérdida de destino. Los Jefes de Sección o Unidad similar podrán sancionar al personal que esté a sus órdenes con…(diga la Correcta). Represión y arresto hasta cuatro días. Represión. Con privación de salida hasta cuatro días. Con arresto hasta cinco días. Notificación escrita de la resolución por falta leve, ésta ha de notificarse por escrito al infractor y contendrá, en todo caso: (indicar la falsa). Un sucinto relato de los hechos. La calificación de la falta cometida, señalando el apartado del art. 6 que se infringe. Copia del escrito de notificación a quien dio el parte y a quien debe ordenar la anotación. Los recursos que contra ella procedan, el plazo hábil para recurrir y la autoridad ante quien deba interponerse. El militar que no adoptase las medidas necesarias o no empleare los medios racionales a su alcance para contener la sedición en las fuerzas a su mando será castigado con la pena de prisión de…. Seis meses a seis años, pudiendo imponerse, además, la pena de pérdida de empleo. Seis meses a seis años. Uno a seis años de prisión. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. El militar que se negare a obedecer o no cumpliere las órdenes legítimas de sus superiores relativas al servicio será castigado con la pena de…. Tres meses y un día a dos años de prisión. Cuando la desobediencia tenga lugar en situación de conflicto armado, estado de sitio o en circunstancias críticas, se impondrá la pena de cinco a quince años de prisión. Si se tratare de órdenes relativas al servicio de armas, se impondrá la pena de seis meses a seis años de prisión. Todas las anteriores. El superior que, abusando de sus facultades de mando o de su posición en el servicio, cause un perjuicio grave a un subordinado, le obligare a prestaciones ajenas al interés del servicio o le impidiere arbitrariamente el ejercicio de algún derecho será castigado con la pena de…. Tres meses y un día a tres años de prisión. Tres meses y un día a dos años de prisión. Tres meses y un día a cuatro años de prisión. Ninguna de las anteriores. El superior que maltratare de obra a un subordinado será castigado con la pena de.. Tres meses a cinco años de prisión. Seis meses a cinco años de prisión, sin perjuicio de la pena que corresponda por los resultados lesivos. Seis meses a seis años de prisión. Ninguna de las anteriores. El superior que, respecto de un subordinado, realizare actos de acoso tanto sexual y por razón de sexo como profesional, le amenazare será castigado con la pena de…. Seis meses a cuatro años de prisión, pudiendo imponerse, además, la pena de pérdida de empleo. Seis meses a cinco años de prisión, pudiendo imponerse, además, la pena de pérdida de empleo. Cuatro meses a cuatro años de prisión, pudiendo imponerse, además, la pena de pérdida de empleo. Ninguno de los anteriores. El militar que en lugares afectos a las Fuerzas Armadas o a la Guardia Civil o en acto de servicio, impidiere o limitare arbitrariamente a otro militar el ejercicio de los derechos fundamentales o libertades públicas, será castigado con la pena de…. Seis meses a dos años de prisión. Seis meses a tres años de prisión. Seis meses a cuatro años de prisión. Ninguna de las anteriores. El militar que por temor a un riesgo personal rehusare permanecer o situarse en su puesto, lo abandonare, incumpliere la misión encomendada o realizare actos susceptibles de infundir pánico o producir grave desorden entre la propia fuerza, será castigado con: Con la pena de diez a veinticinco años de prisión, cuando tuviere lugar frente al enemigo, rebeldes o sediciosos. Con la pena de cinco a quince años de prisión, cuando tuviere lugar en situación de conflicto armado o estado de sitio. Si el autor del delito ejerciere mando, se impondrán las penas señaladas en su mitad superior. Todas las anteriores. ¿Cuándo es posible solicitar la suspensión de una sanción mientras se tramita el recurso? (indique la correcta). Solo cuando sea por falta muy grave. En las faltas leves y cuando la ejecución de la sanción ocasione perjuicios de imposible o difícil reparación. Cuando haya una causa de nulidad según el procedimiento administrativo común. En las faltas graves y muy graves, cuando la ejecución de la sanción ocasione perjuicios de imposible o difícil reparación. ¿La provocación u otra acción injusta por parte de un superior puede ser estimada como atenuante?. No, en ningún caso. Sí, está contemplado en el código penal. Sí, siempre y cuando se haya vulnerado el honor o derechos del sancionado. Sí, en caso de que haya producido en el sujeto arrebato, obcecación u otro estado pasional similar. De las siguientes ¿cuál NO es una pena principal del Código Penal Militar?. Revocación de ascensos. Multa de dos a seis meses. Pena de localización permanente de dos meses y un día a seis meses. Prisión de dos meses y un día a tres meses. ¿A quién se debe dirigir un Recurso de Alzada presentado ante una sanción por falta leve?. Ante el que impuso la sanción. Ante el Jefe de la Unidad en que está destinado. Ante la Autoridad superior a la que impuso la sanción. Ante el Ministro de Defensa. Señale la afirmación CORRECTA sobre las Sanciones que se pueden imponer según el Régimen Disciplinario: Se puede imponer por falta grave Separación del servicio. Se puede imponer por falta leve arresto de quince días. Se puede imponer por falta leve una Sanción económica diez días. Se puede imponer por falta muy grave Suspensión de empleo. A efectos del Código Penal Militar, quienes son consideradas Autoridades Militares, señale la opción FALSA. Los Auditores Presidentes de los Tribunales Militares. Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. El Rey. Jefes de Unidad, con el personal a su Mando. El militar que, en situación de conflicto armado, estado de sitio o circunstancias críticas y por temor a un riesgo personal, para excusarse de su puesto o misión, simulare enfermedad o lesión, se la produjere o emplease cualquier engaño con el mismo fin, será castigado con la pena de.. Tres años a diez años de prisión. Tres años y un día a diez años de prisión. Dos años y un día a diez años de prisión. Ninguna de las anteriores. El militar que, por temor a un riesgo personal, entregare, rindiere o abandonare al enemigo, un establecimiento o instalación militar, puesto, buque, aeronave, fuerza u otros recursos humanos o materiales que estuviesen bajo su mando, sin haber agotado todos los medios de defensa que exijan sus deberes y obligaciones militares o las órdenes recibidas, será castigado con la pena de…. Diez a quince años de prisión. Diez a veinte años de prisión. De cinco a diez años de prisión. Ninguna de las anteriores. El militar que en la capitulación estableciere para sí condiciones más ventajosas será castigado con la pena de…. Tres a diez años de prisión. Prisión de seis meses a seis años si tales condiciones se estipularen en favor de otro u otros sin razón suficiente. Pérdida de empleo. Todas las anteriores. El militar con mando de fuerza o unidad, Comandante de buque de guerra o aeronave militar, que hiciere dejación del mando por abandono o entrega indebida, será castigado con: d) Todas las anteriores. Pena de diez a veinticinco años de prisión, cuando tuviere lugar frente al enemigo, rebeldes o sediciosos. Pena de diez a veinte años de prisión, cuando tuviere lugar en situación de conflicto armado o estado de sitio o en circunstancias críticas. Pena de uno a seis años de prisión, además, la pena de pérdida de empleo o, en su caso, la de inhabilitación absoluta para mando de buque de guerra o aeronave militar. Todas las anteriores. El militar que embarcare en buque de guerra o aeronave militar drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas será castigado con: Pena de tres meses y un día a dos años de prisión. Pena de tres meses y un día a tres años de prisión. Pena de tres meses a dos años de prisión. Pena de tres meses y un día a un año de prisión. Señale la respuesta CORRECTA sobre el ámbito de aplicación del LORDFAS: Reservistas no activados. Reservistas activados cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas. Alumnos de Centros Docentes por infracciones de carácter académico. Personal Militar con la situación de condición militar en suspenso una vez declarado el estado de Alarma. La pérdida de retribuciones por sanción económica a un militar destacado en zona de operaciones se hará efectiva... En la primera nómina percibida tras la vuelta a territorio nacional. En la primera nómina que sea posible. En la primera nómina tras finalizar la misión. En la primera percepción de los pluses por estar en zona de operaciones. Si se trata de una falta que por su naturaleza y circunstancias exige una acción inmediata para mantener la disciplina y la subordinación, se podrá ordenar el arresto cautelar en su Unidad o en el lugar que se designe durante: Tiempo máximo 72 horas. Tiempo máximo 48 horas. Tiempo máximo 24 horas. Tiempo de 48 a 72 horas. ¿Quién propone la sanción que se debe imponer por falta grave?. La Autoridad con competencia sancionadora. El Instructor. La Autoridad con potestad disciplinaria. El General Jefe de la Unidad. ¿Cuál de las siguientes notas de sanciones disciplinarias NO se cancelarán de oficio?. Pérdida de destino. Arresto. Suspensión de empleo. Separación del servicio. ¿En cuál de los siguientes casos NO sería de aplicación LORDFAS? . Alumno de Centro Docente. Teniente con la condición militar en suspenso. Soldado No Permanente con reducción de jornada. Sargento en situación de baja médica. El incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente, protección de la salud y prevención de riesgos aplicables en el ámbito de las FAS, es una falta tipo: Delito. Leve. Grave. Muy grave. Expresar públicamente opiniones que, relacionadas estrictamente con el servicio en las FAS, no se ajusten a los límites derivados de la disciplina, realizadas cualquiera de ellas de palabra, por escrito o por medios telemáticos, es una falta: Delito. Leve. Grave. Muy grave. 135. ¿Cuáles son las penas accesorias que se pueden imponer por la comisión de un delito?. Suspensión militar de empleo, revocación de ascensos y pérdida de empleo. Prisión de tres mesas y un día a tres años, Multa de dos a seis meses y localización permanente. Prisión superior a tres años, Perdida de empleo e inhabilitación absoluta. Localización permanente, multa de dos a seis meses y pérdida de empleo. |