El administrado. Acto administrativo. Fases procedimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El administrado. Acto administrativo. Fases procedimiento Descripción: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, viene regulado en el artículo. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas se encuentra regulado en la Ley: 7/85. 39/2015. 29/2015. Los procedimientos administrativos podrán iniciarse (señale la más completa): De oficio. A solicitud del interesado. De oficio o a solicitud del interesado. Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no: Salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas. Salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios no electrónicos con las Administraciones Públicas. No pudiendo estar obligadas a relacionarse a través de unos medios u otros con las Administraciones Públicas. El contenido eventual del acto supone: Que este puede estar condicionado. Que se presume en todos los actos del mismo tipo. Que es connatural con el acto de que se trate. Su carácter regaldo. Cuando algo necesariamente forma parte de un acto administrativo, hablamos de contenido: Natural. Legal. Eventual. Implícito. En la notificación de todo acto administrativo no es necesario que conste siempre: Su texto íntegro. Los recursos que contra el mismo procedan. Los motivos en que se basa la decisión. El plazo de interposición de los recursos. Cuando se hayan agotado los medio personales y materiales disponibles a los que se refiere el artículo 21.5 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación: El órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el superior jerárquico del órgano competente para resolver. El órgano instructor, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el superior jerárquico del órgano competente para resolver. El superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el órgano competente para resolver. Los actos nulos de pleno derecho aparecen regulados en la Ley 39/2015 de 1 de octubre: En el artículo 47.1. En el artículo 47.2. En el artículo 48.1. La ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, reconoce a quienes tengan capacidad de obrar ante las administraciones Públicas el derecho a comunicarse con las Administraciones Públicas a través de: Un punto de acceso General electrónico de la Administración. Un punto Único Electrónico de contacto. Un punto Electrónico General. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, de: Quince días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Veinte días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Diez días, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. De acuerdo con la Ley 39/2015 de 1 de octubre, las corporaciones de derecho público se regirán por: Su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la presente Ley. La presente Ley y, supletoriamente, por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por ley o delegadas por una Administración Pública. La presente Ley y, supletoriamente, por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por ley o cedidas por una Administración Pública. En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los presuntos responsables tendrán derecho a: Ser notificado de los hechos que se le imputen, de las infracciones que tales hechos puedan constituir y de las sanciones que, en su caso, se les pudieran imponer. Ser notificado de la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya tal competencia. Todas son correctas. Según la ley 39/2015 de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en un procedimiento administrativo: Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Todas las anteriores son correctas. El artículo 1 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, recoge: Los titulares de derecho. Los deberes de los administrados. El objeto de la Ley. El silencio administrativo. Las Universidades Públicas, a tenor de la Ley 39/2015: Se integran en el sector público institucional. No se integran en el sector Público institucional. No son mencionadas en la Ley. Todas las anteriores son correctas. De acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 369/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, no tendrá la consideración de interesados en un procedimiento administrativo: Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. Aquellos que se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva y cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución. Los que inicien un procedimiento, aunque sus derechos o intereses legítimos no se vean afectados por la decisión que se adopte. De las siguientes afirmaciones, señale la correcta en relación con la representación de los interesados en un procedimiento administrativo: Las personas jurídicas no podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. Para gestiones de mero trámite es preciso acreditar la representación. Para formular solicitudes no es necesario acreditar la representación. La falta o insuficiencia de acreditación es un defecto subsanable. Señale la opción incorrecta en relación con el derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, según recoge el artículo 14 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican a través de medios electrónicos o no. Las personas jurídicas estarán obligadas, en todo caso, a relacionarse por medios electrónicos. Las entidades sin personalidad jurídica no estarán obligadas a relacionarse por medios electrónicos. El medio elegido por la persona que no esté obligada a relacionarse por medios electrónicos podrá ser modificado por ella en cualquier momento. Señale la opción correcta conforme a lo establecido sobre plazos en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de Procedimiento administrativo Común. Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, incluyéndose del cómputo los sábados. Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados. Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo los sábados. Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, incluyéndose del cómputo los sábados. Los actos de las Administraciones Públicas que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder son: Anulables. Nulos. Nulos de pleno derecho. Ninguna es correcta. La Administración podrá convalidar los actos subsanando los vicios de que adolezcan. Señale cuáles pueden ser convalidados: Nulos de pleno derecho. Anulables. Tanto nulos de pleno derecho como anulables, siembre que el vicio sea subsanable. Ninguna es correcta. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la paralización del mismo por causa imputable al interesado, producirá la caducidad del procedimiento, previa advertencia de la Administración. ¿Qué plazo ha de transcurrir sin que el particular realice actividades relativas a la reanudación de la tramitación, para que la Administración acuerde el archivo de las actuaciones?. Diez días. Un mes. Treinta días hábiles. Tres meses. Para el cumplimiento de los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar, ¿Qué medida de ejecución forzosa será procedente?. Ejecución subsidiaria. Multa coercitiva. Compulsión sobre las personas. Ninguna es correcta. Las notificaciones: Las notificaciones se practicarán siempre por medios electrónicos. En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse éste presente en el momento de su entrega, podrá hacerse cargo de la misma cualquier familiar mayor de edad que se encuentre en el domicilio. Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, se entenderá rechazada cuando haya transcurrido un mes desde su puesta a disposición sin que acceda al contenido. El recurso de Alzada: Podrá interponerse solamente ante el órgano competente para resolverlo. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de seis meses. El plazo para la interposición del recurso de alzada será siempre de un mes. Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el artículo 125.1. de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, ¿Cuándo se entiende rechazada la notificación electrónica?. Pasados diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Pasados diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. Pasados quince días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. La eficacia de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo no podrá demorarse: Cuando no lo exija el contenido del acto. Cuando esté supeditada a su notificación. Cuando esté supeditada a aprobación superior. Según el artículo 107.5 LPACAP, la declaración de lesividad de actos anulables. Es competencia del Alcalde. Es competencia del Pleno de la Corporación. Es competencia de la Junta de Gobierno local. De conformidad con el artículo 109 de la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas podrán revocar sus actos de gravamen o desfavorables: Si ha transcurrido el plazo de prescripción y es solicitada únicamente a instancias del interesado y es debido a un error material o de hecho existente en sus actos. Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Incluso cuando haya transcurrido el plazo de prescripción, siempre que ello no constituya dispensa o exención no permitidas por la ley, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Respecto de la forma de los actos administrativos, señale la respuesta correcta de acuerdo con la Ley 39/2015. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, no pudiéndose ejercer las competencias de forma verbal. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Cuando los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior. Señale la respuesta correcta en relación con los actos administrativos: Serán inmediatamente ejecutivos en todo caso. Podrá suspenderse su ejecución, entre otras causas, cuando la ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. Podrá suspenderse su ejecución exclusivamente a instancia de parte y por razones libremente valoradas por el órgano administrativo competente. Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas podrán rectificar los errores materiales, de hecho, o aritméticos existentes en los actos administrativos: En el plazo de un mes desde que fuera dictado. En el plazo de dos meses desde que fuera dictado. En cualquier momento. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, entre otros, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos administrativos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los actos administrativos que no sean objeto de notificación. Los actos administrativos que amplíen derechos subjetivos o intereses legítimos. La revocación de los actos administrativos, regulada en el artículo 109 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, afecta: Actos desfavorables o de gravamen, cuando haya trascurrido el plazo de prescripción. Actos administrativos desfavorables. Tanto a actos administrativos favorables como desfavorables, siempre que los mismos incurran en errores materiales, de hecho o aritméticos. Forma parte del objeto de la Ley 39/2015, de de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: La organización y funcionamiento de la Administración general del Estado y de su sector público institucional. Establecer y regular los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de potestad sancionadora. Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. Los poderes inscritos en los Registros electrónicos de apoderamientos, según el artículo 6 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrán una validez máxima de: Cinco años a contar desde la fecha de inscripción. Cuatro años a contar desde la fecha de inscripción. Tres años a contar desde la fecha de inscripción. En un procedimiento administrativo, si el interesado recibe la notificación de un acto por distintos cauces, ¿Qué fecha se toma en cuenta según el artículo 41 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. La fecha de la notificación producida en primer lugar. La fecha de la notificación por medios electrónicos. La fecha de la notificación producida en último lugar. Según la ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para considerar válida la notificación de un acto administrativo en el domicilio del interesado, entre el intento de la primera y segunda notificación del mismo debe mediar, al menos, una diferencia de: Tres horas. Un día. Una hora. Según el artículo 70 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Adminstraciones Públicas, no formará parte del expediente administrativo: Las pruebas. Los dictámenes. Las bases de datos informáticas. A tenor de lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas. señale la respuesta INCORRECTA. Las Administraciones Públicas entregarán, en todo caso, al interesado certificación acreditativa de la comparecencia. La comparecencia puede ser presencial o por medios electrónicos. La comparecencia sólo será obligada cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. Según el artículo 129 de la ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿conforme a qué principio NO actuarán las Administraciones Públicas en el ejercicio de su potestad reglamentaria?. Al de transparencia. Al de seguridad jurídica. Al de celeridad. De conformidad con la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si en un determinado procedimiento administrativo, en el que concurren varios interesados, la Administración acuerda la tramitación simplificada, ¿Qué sucede si uno de ellos manifiesta su oposición expresa a tal decisión?. Que en el supuesto de ese interesado se podría continuar con la tramitación ordinaria. Que continuará con la tramitación ordinaria, salvo en los procedimientos de responsabilidad inferiores a 5000 euros. Que la Administración deberá seguir con la tramitación ordinaria. De conformidad con el artículo 81 la Ley 39/2015 de 1 de Octubre , del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial, el plazo para la emisión de informe por el servicio que haya ocasionado la presunta lesión indemnizable: Es de 15 días. No puede exceder de10 días. No puede exceder de 15 días. El derecho a no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas se le reconoce: A cualquier ciudadano. Sólo a los interesados en el procedimiento. A quienes se relacionen con la Administración electrónicamente. Según la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ¿Contra la resolución de qué clase de recurso no habrá ningún otro tipo de recurso administrativo, salvo el recurso de revisión, en los casos establecidos en el artículo 125?. Recursos presentados ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales. Recursos de alzada. Recursos de reposición. Las respuestas b y c son correctas. Actos administrativos. ¿Cuál es la correcta?. Los actos administrativos de trámite no pueden ser impugnados en vía administrativa ni judicial puesto que solo sirven para ordenar e impulsar el procedimiento. Los actos que agotan la vía administrativa no pueden ser recurridos ante la Administración. Únicamente pueden ser recurridos en vía contencioso administrativa. Los actos dictados por los órganos de la Administración Pública en el ejercicio de su competencia deben ser observados por el resto de los órganos administrativos aunque no dependan jerárquicamente o pertenezcan a otra administración. Declaración de lesividad para el interés público. ¿Qué enunciado es correcto?. La interposición de la Declaración de Lesividad ante el orden contencioso administrativo no tiene plazo. La Declaración de Lesividad es susceptible de recurso. Para declarar la Lesividad es necesario la audiencia previa de todos los interesados. Los informes emitidos conforme el artículo 106 de la LPACAP con motivo de la revisión de oficio de los actos nulos de pleno derecho serán: Perceptivos y vinculantes. Facultativos y vinculantes. Perceptivos y no vinculantes. Cuando la Administración Pública efectúa una actuación material que no limita derechos subjetivos de los particulares: Debe haber sido adoptado antes el oportuno acto administrativo. No puede hacerlo. No es necesario un previo acto administrativo. El contenido de un acto administrativo ha de ser: Lícito y determinado. Posible y lícito. Determinado o determinable e ilícito. Señala cuál de los siguientes no es uno de los derechos de los interesados en un procedimiento administrativo, contemplados en el artículo 53 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas;. A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tenga la condición de interesados. A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario. A formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico y a a portar documentos en cualquier fase del procedimiento, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución posterior: Sólo puede ser confirmatoria del mismo. No puede dictarse. Podrá dictarse sin vinculación al sentido de aquel. En la notificación de todo acto administrativo no es necesario que conste siempre: Su texto íntegro. Los recursos que contra el mismo procedan. Los motivos en que se basa la decisión. El plazo de interposición de los recursos. Según que la Administración, al dictarlos, se limite a aplicar una norma que señala claramente la decisión a adoptar en el supuesto del hecho de que se trate, o tenga libertad en la emisión de dicho acto, pudiendo optar entre diversas alternativas que la ley le ofrece, pero sin olvidar que el fin de toda su actuación es el interés general, los actos administrativos se clasifican en: Actos únicos y actos múltiples. Actos de trámite y actos complejos. Actos directos y actos indirectos. Actos reglados y actos discrecionales. Un acto complejo es aquel: En el que intervienen, sucesivamente, en virtud de la tutela administrativa, dos órganos administrativos. Que se adopta por un órgano colegiado. En cuyo proceso de elaboración se ha evacuado el dictamen de un órgano consultivo. En cuya emisión de voluntad han de intervenir, como mínimo, dos órganos administrativos. ¿Cuándo la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado?. Cuando se ignore el lugar de notificación. Cuando los interesados de un procedimiento sean conocidos. Cuando intentada la notificación no se hubiera podido practicar. Las respuestas a) y c) con correctas. El acto administrativo está sujeto al principio de legalidad: Siempre. Cuando se trate de actos reglados. Según los casos. No necesariamente. Un acto general debe: Publicarse. Notificarse a los interesados. Tener un contenido formativo. Elaborarse por un órgano colegiado. El acto que de fin a un expediente administrativo es un/una: Prepuesta. Acto definitivo. Informe con propuesta de resolución. Acto trámite,. Un ejemplo de acto de trámite es un/una: Decisión con que concluye el procedimiento. Renuncia. Informe emitido en un procedimiento. Ninguno de ellos lo es. Las cláusulas accesorias de un acto administrativo forman parte del contenido: Natural del acto. Implícito del mismo. Legal del acto. Eventual del acto. Cuando algo necesariamente forma parte de un acto, hablamos de contenido: Natural. Legal. Eventual. Implícito. Los actos deben motivarse: Siempre. Nunca,. Cuando decidan un procedimiento. Cuando la ley lo prescriba. No tienen porqué motivarse los actos que: Resuelvan recursos. Limiten derechos subjetivos. Separen el dictamen de órganos consultivos. Todos los anteriores deben motivarse. A tenor del artículo 41 LPACAP, las notificaciones se practicarán preferentemente: Por vía postal. Telefónicamente. Por medios electrónicos. Por el medio más rápido y económicos para la administración. Cuando un órgano administrativo, al dictar un acto, se desvía de un dictamen vinculante de un órgano consultivo: Vicia el acto de que se trate. Debe motivar el acto. No puede hacderlo. Debe justificar por qué lo hace. cuando un órgano administrativo, al dictar un acto, se separa de un dictamen facultativo: Vicia el acto. Debe motivarlo. No puede hacerlo. Al ser facultativo, no es necesaria la motivación del acto. La notificación de un acto administrativo: Suspende su eficacia hasta que se efectúe tratándose de actos generales. No impide su ejecutividad una vez efectuada. Suspende su eficacia una vez realizada. Ha de hacerse con todo tipo de actos,. En virtud de lo establecido en el apartado 1 del artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquéllas procedan de un órgano de inferior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. En virtud de lo establecido en el artículo 106 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a la revisión de disposiciones y actos nulos: Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. Si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma estimada por silencio administrativo. Cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de tres meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo. El artículo 119 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: El órgano que resuelva el recurso decidirá las cuestiones, tanto de forma como de fondo, que plantee el procedimiento, siempre que hayan sido alegadas por los interesados. La resolución será congruente con las peticiones formuladas por el recurrente, aun cuando pueda agravarse su situación inicial. El órgano que resuelva el recurso decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma como de fondo, plantee el procedimiento, hayan sido o no alegadas por los interesados. El apartado 3 del artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que: Contra las disposiciones administrativas de carácter general cabrá recurso en vía administrativa. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general podrán interponerse directamente ante el órgano que dictó dicha disposición. Los recursos contra un acto administrativo que se funden únicamente en la nulidad de alguna disposición administrativa de carácter general no podrá interponerse directamente ante el órgano que dictó el acto administrativo. Según se recoge en el artículo 24de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas el silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos relativos a (señala la incorrecta). Al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 39 de la Constitución. Impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente. A los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. |